Consejos Ensaladillas
Consejos Ensaladillas
Consejos Ensaladillas
La receta de la
CHEMA SOLER
ensaladilla perfecta de Chema Soler une todo aquello que define
la gastronomía mediterránea. Y es que la ensaladilla es una de
las tapas más típicas de nuestro país, uno de los bocados más CHEMA SOLER
habituales en las terrazas y uno de los platos por excelencia de
L AS MEJ ORES
los hogares mediterráneos. En este libro encontrarás un repertorio
de 70 de las recetas más icónicas, gamberras, creativas y diferentes
de este manjar de los dioses.
ENSAL ADILL AS
Descubre cómo preparar ensaladilla de sepia, de gambas, con
queso, de remolacha, con pollo asado o hasta al estilo sushi...
10337772
@libroscupula
@libroscupula
www.libroscupula.com
www.planetadelibros.com
L A S ME J O R E S
E N SA L A D I L L A S
Fotografías de
Matías Pérez Llera
ISBN: 978-84-480-4065-9
D. L.: B. 18.656-2023
Historia de la ensaladilla............................................................ 13
Recetas
Mayonesas ........................................................................................ 29
Agradecimientos............................................................................... 197
13
La patata
La patata es un ingrediente fundamental en la ensaladilla; por tanto, es
imprescindible que sea de buena calidad.
Para este tipo de recetas no necesitamos patatas viejas —han perdi-
do mucho almidón y se chascan con facilidad— ni tampoco variedades
especialmente harinosas como la Nagore o la Desirée, que dan peor
resultado al cocerse porque se deshacen con facilidad. Las mejores
patatas para cocer son las patatas nuevas (que son más prietas) o las
de las variedades Kennebec, Red Pontiac, Spunta…, que también son
más prietas y soportan mejor las cocciones.
Sin embargo, no solo importa la variedad de patata, sino principalmen-
te cómo la cocinemos. Hay que ponerlas a cocer con piel partiendo de
agua fría o tibia con 3 gramos de sal por litro.
La temperatura de cocción debe ser suave, unos 90 ᵒC. Tiene que ser
una cocción pausada que no ocasione borbotones fuertes que puedan
romper la piel o hacer estallar la patata por algunos puntos (el agua
alcanza el punto de ebullición a 100 ᵒC).
A la hora de cocer las patatas, vigila que todas sean del mismo tamaño
para que se cocinen por igual.
Otro método de cocción que a mí me gusta mucho porque absorbe
menos humedad es al vapor y también con la piel.
19
La mayonesa
Otro ingrediente que no puede faltar en la ensaladilla es la mayonesa.
La mayonesa de bote difícilmente puede emular a una casera, incluso
para los que queréis evitar al huevo y preferís una lactonesa o los que
buscáis opciones veganas como la veganesa. En cualquier caso, mucho
mejor mayonesa recién hecha.
También hay que tener muy en cuenta el tipo de aceite que vamos a
utilizar para prepararla: más o menos intensidad, oliva o girasol o la
combinación de ambos.
Si utilizamos una mayonesa de bote, debe ser de la mejor calidad y se
puede enriquecer con un aceite bueno.
Debes ser generoso con la mayonesa, no hay nada peor que una ensa-
ladilla seca y pastosa.
El atún
La diferencia entre las distintas marcas de atún en lata es abismal. El
precio suele ser un buen indicativo de calidad. Comprar una lata de
atún barata y encontrarte un puré, sin textura ni sabor, es la peor de las
experiencias.
Trucos y consejos 21
La temperatura
En el arte de la mezcla de los ingredientes no solo importa qué se aña-
de, sino cómo. La patata absorbe mejor la mayonesa cuando está tem-
plada. Es lo mejor para conseguir una textura cremosa, pero no debe
estar muy caliente.
El remate
Una ensaladilla rusa se puede decorar con todo lo que queramos, in-
cluyendo mariscos selectísimos, pescados ahumados, conservas, más
mayonesa, espumas. Pero si queremos una ensaladilla tradicional, en
ocasiones menos es mas.
Los amantes de los encurtidos pueden picar unos pepinillos en vinagre
muy finos y añadir unas alcaparras; la acidez de estos productos ayuda
a realzar los sabores.
Acompañantes
Con pocos ingredientes podemos crear una ensaladilla sublime, pero
este plato admite infinidad de combinaciones, como podrás compro-
bar a lo largo de todas las recetas de este libro.
Puedes quitar y añadir ingredientes según tus gustos: huevo, aceitunas,
guisantes, pimiento rojo, judías verdes, gambas, maíz, quinoa, ahuma-
dos, pepinillos… Las reglas las pones tú.