ESTANDARIZAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTANDARIZAR (SEIKETSU)

El proceso de estandarizar trata de distinguir fácilmente una situación “normal” de una


“anormal”, es decir, el personal debe ser capaz de discernir cuando las tres S anteriores
se están aplicando correctamente y cuando no.

Es imprescindible que todo el personal de planta disponga de la formación adecuada para


identificar este tipo de situaciones. De esta forma, el personal se siente más valorado y
aumenta su motivación. A su vez, los operarios son más polivalentes y son capaces de
detectar pequeños fallos en su puesto, que a posteriori pudieran desencadenar problemas
más graves.

OBJETIVO

El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas
sencillas y visibles para todos dando lugar a un control visual.

¿EN QUÉ CONSISTE?

 Mantener el grado de limpieza y organización, alcanzado con las tres primeras S.


 Entrenar y capacitar al trabajador en cuanto a normas y reglas (de lubricación,
limpieza) de manera que se fomente el mantenimiento autónomo.
 Establecer estándares que sirvan como referencia para el cumplimiento de las
normas y auditorias.

RECOMENDACIONES:

 Distribución y descripción general de áreas, equipos, herramientas, materiales,


etc.
 Identificación de cada documento y elemento.
 Evidenciar las condiciones actuales y anteriores.

BENEFICIOS:

 Facilita el mantenimiento de las áreas.


 Mantener documentación escrita de las actividades y logros realizados.
 Mejora la comunicación.
 Es una fuente para adquirir conocimientos de actividades anteriores.
 Reduce tiempos de búsqueda.
¿QUÉ ELEMENTOS PODRÍA CONTENER UN ESTÁNDAR 5S?
UBICACIÓN
Se recomienda que estos controles estén colocados en el proceso con referencias de 3 a
5 metros sin nada que obstruya su visión.
DIMENSIONES
Se proponen formatos A1, A2, A3 algunos de estos se pueden conseguir uniendo dos o
más formatos cartas.

CONTROL VISUAL INFORMATIVO


Orientado al proceso usando fotografías, señales visuales comunes, o pictografías
acordes al tema se recomienda que las instrucciones escritas sean las mínimas.
FRECUENCIA
La propuesta de Katas 5S propone una rutina diaria de 10 a 15 minutos, esta actividad
está 100% asociada a la formación de hábitos los cuales esperamos que se vuelvan en
comportamientos automáticos a orientados al proceso.

PROHIBICIONES
Todas aquellas cosas que NO deseamos que estén presentes en el proceso o que
buscamos eliminar en busca de la mejora continua. Estas prohibiciones nos permiten
reducir la variabilidad del proceso y la mantención de manera habitual o natural de un plan
5S.
RESPONSABLE
Es importante que el personal del área donde se implementa el estándar entienda
formalmente que forma parte de su responsabilidad el mantener el área o proceso en
función del estándar con el objetivo en mente de dar cumplimiento a condiciones básicas
y mínimas de proceso
ROTULACIÓN
Debe proporcionar la identificación y padronizacion es un formato conocido de la zona o
área que buscamos estandarizar, sea esta máquina procesos o elementos.
REGLAS
Que pueden ser de proceso, de almacenamiento u otras.
EJEMPLOS:

También podría gustarte