05 de Julio Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “LAS CUALIDADES DE MI


MAESTRA”

05 DE JULIO DE 2024.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo. 5 AÑOS  Dibujan a su maestra y


ESTANDAR:  Autorregula sus  Se reconoce como parte de comentan cuáles son sus
Construye su Identidad al tomar emociones su familia, grupo de aula e
IE. Comparte hechos y cualidades.

conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en momentos importantes de
alguna de sus características su historia familiar.
físicas, así como sus cualidades Ejemplo: Cuenta cómo se
e intereses, gustos y conocieron sus padres.
4 AÑOS Instrumento de
preferencias. Se siente miembro evaluación/Criterio de
de su familia y del grupo de aula  Se reconoce como miembro
de su familia y grupo de evaluación
al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son aula. Comparte hechos Cuaderno de Campo, Ficha de
importantes para él. Actúa de importantes de su historia observación
manera autónoma en las familiar. Ejemplo: Una
actividades que realizan y es niña cuenta a sus
capaz de tomar decisiones desde compañeros que ya nació CRITERIO DE EVALUACIÓN:
su hermanito
sus posibilidades y considerando  Se identifica al reconocer
a los demás. Expresa sus 3 AÑOS
 Se reconoce como miembro las cualidades de su maestra
emociones e identifica el motivo sintiéndose miembro de su
que las origina. Busca y acepta la de su familia y grupo de
aula. Identifica a los grupo de aula al que
compañía de un adulto
significativo ante situaciones que integrantes de ambos pertenece, expresando sus
lo hacen sentir vulnerable, grupos. emociones al festejar el día
inseguro, triste o alegre. Ejemplo: Un niño hace un de su maestra.
dibujo de su familia en
AREA: PERSONAL SOCIAL
donde aparece él, su mamá,
su papá, su hermanito, su
abuelita y su mascota.

ENFOQUE TRANSVERSAL:  ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
VALOR:  EQUIDAD EN LA ENSEÑANZA
 ACTITUDES O ACCIONES  Los docentes programan y enseñan considerando,tiempos,espacios y actividades
OBSERVABLES: diferenciadas de acuerdo a las caracteristicas y demanda de los estudiantes las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Canicas.
 Recepción de los niños y niñas.  Un área de suelo de tierra o una superficie similar.
 Actividades espontáneas.  Tiza o un palo para dibujar en el suelo.
 Actividades de rutina.  Hojas de papel.
 Lápices, crayones o marcadores.
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, metacognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “¡A JUGAR SE HA DICHO! DESCUBRIENDO LA


RIQUEZA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES PERUANOS”, el propósito de este proyecto es que los
niños conozcan una variedad de juegos tradicionales peruanos, incluyendo sus reglas, su origen y su
significado cultural. El tema del día de hoy es “CUALIDADES DE MI MAESTRA”.
Problematización
 Se rescatan los saberes previos a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuándo se celebra el día de la
maestra? ¿Por qué será importante su celebración? ¿Cómo se llama tu maestra? ¿Cómo es? ¿Qué hace?
¿Será importante tener una maestra? ¿Por qué? ¿Qué nos enseña la maestra? ¿Qué pasaría si no
tuviéramos una maestra? ¿Cuáles son las cualidades de tu maestra?

METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas identificaran las cualidades de su


maestra sintiéndose miembros del grupo al que pertenecen, expresando el respeto y
amor para festejar el día de su maestra.

3
DESARROLLO 35 minutos

Búsqueda y análisis de información


 Motivamos a los niños a jugar a la escuelita.
 Organizamos el aula distribuyendo las mesas y sillas para que haya diferentes grupos de juego.
 Los niños eligen a un maestro o maestra y nosotros haremos de niños.
 Vamos jugando en alguno de los grupos y escuchamos cómo nos imitan nuestros niños.
 Luego nosotros imitamos algunas conductas caprichosas como berrinches, falta de atención, desorden, etc.
haciéndolo notorio para que todos se den cuenta.
 Terminado el juego nos sentamos formando asamblea y dialogamos sobre nuestro juego.
 Preguntamos cómo se sintieron imitándonos y por qué lo hicieron.
 Les comentamos cómo nos sentimos al jugar como niños.
Acuerdo de toma de decisiones
 ¿Qué sucedería en nuestra aula si no hubiera una maestra? ¿Cómo aprenderían los niños, las cosas que hacen
en el jardín? ¿Qué cosas hacen los maestros en el jardín?
 Preguntamos ¿Será importante el trabajo de los maestros, por qué? ¿Se debe valorar el trabajo de sus
maestros? ¿Cómo? ¿Cómo son sus maestros?
 Decoramos con los niños y niñas el aula y nos preparamos para festejar esta fiesta importante para todas las
peruanas y todos los peruanos

 Proponemos a los niños entrevistar a sus maestros del jardín, para saber qué cómo es su trabajo.
 Formamos tantos grupos como maestros haya en el jardín.
 Los niños proponen algunas preguntas sobre lo que quisieran saber de sus maestros y las anotamos en un
papelote.

4
 Para completar la entrevista, escogen a un niño del grupo para que haga los dibujos o complete pintando la
ficha.
 Recordamos las normas de trabajo:
 Guardar orden durante el trabajo.
 Participar con el grupo.
 Saludar a la persona que entrevistaremos.
 Salimos a hacer la entrevista según lo acordado en clase.
 De retorno cada grupo sale y expone la información obtenida sobre cada maestro.
 Comentamos acerca de lo que conocimos de nuestros maestros y qué les pareció saber algo más de ellos.
 Se agrupan nuevamente y se les entrega un papelote con un cuadro en el que los niños dibujarán sobre lo que
sus maestras hacen en el jardín.

Lo qué hace mi Maestra

5
 Pegamos los papelotes en la fachada de nuestra aula.
 Pedimos a los niños que nos digan qué les agrada de ellos y que no les gusta que hagan

Lo que me gusta y no me gusta

 Anotamos sus respuestas.


 Los niños realizan acuerdos para corregir aquellas cosas negativas que tenemos los maestros para cambiarlas.
 Anotamos sus acuerdos y les decimos que los entregaremos a todos los maestros y así sabrán que no les
agrada de lo que hacen y cómo pueden cambiarlo.
 Leemos los acuerdos y corregimos si falta algo o lo agregamos.
 Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron durante ella.
CIERRE 10 minutos

 ¿Te gustó la actividad? ¿Cómo se llama tu maestra? ¿Cuáles son las cualidades de tu maestra? ¿Qué te gusta
más de lo que hace tu maestra en el jardín?

Dibujan a su maestra y comentan cuáles son sus cualidades.

6
FICHA DE OBSERVACIÓN

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se identifica al


reconocer las cualidades de su maestra sintiéndose AD A B C
miembro de su grupo de aula al que pertenece,
expresando sus emociones al festejar el día de su
maestra.
1 Dionicio
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

NIVELES DE LOGRO EN LA COMPETENCIA


AD= Logros destacados
A=Logrado
B=En proceso
C=En inicio

7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Proyecto de Aprendizaje: “¡A JUGAR SE HA DICHO! DESCUBRIENDO LA RIQUEZA DE LOS
JUEGOS TRADICIONALES PERUANOS”,

Actividad: “LAS CUALIDADES DE MI MAESTRA”


Área Personal Social
Competencia/ CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora así mismo.
Capacidad
 Autorregula sus emociones.

Desempeño 5 AÑOS
 Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos
importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres.
4 AÑOS
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su
historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito
3 AÑOS
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos
grupos.
Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su
hermanito, su abuelita y su mascota.
N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para
PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01 DIONICIO

02

03

04

05

06

07

08

8
09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

FICHA DE APLICACIÓN

9
 Usar la tempera y pinta con los dedos el girasol para tu maestra.

10
 Dibuja a tu maestra y comenta sus cualidades.

11

También podría gustarte