FVT Tercer Año Apunte 4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Espacio curricular: Formación para la Vida y el Trabajo.

CLASE N° 4

Curso: Tercer Año

Nivel: Secundario Ciclo: C.B. (Todos los turnos y divisiones)

Estas actividades son de carácter OBLIGATORIAS.

Profesores: Bertolo Cristina

Ferrero Alejandro

Romero Ana

Temática: Trabajo Remunerado- Empleo

Ejes Curriculares: Sujetos y mundo del trabajo.

Objetivos: -Comprender la importancia del trabajo remunerado

-Conocer como la transformación tecnológica o digital va impactando en los empleos y


actividades productivas

Aprendizajes y Contenidos: Trabajo Remunerado-Empleo. El contrato de trabajo. Vincular las


habilidades de ocupaciones existentes con las habilidades de ocupaciones futuras. El Trabajo No
Remunerado, diferencias con empleo. Clasificar las diferentes formas de empleo. Lectura.
Escritura. Reflexión sobre la lengua.

● Revisar los conocimientos previos de la clase anterior.


● Reconocer y usar vocabulario específico
● Emplear las estrategias de lecto-comprensión para lograr una óptima interpretación del
texto : Reconocimiento y empleo de las estrategias de pre lectura, lectura y pos lectura
para la comprensión y producción de textos sencillos.
● Uso del diccionario en soporte digital.

Competencias Digitales:

• Resolución de problemas y pensamiento crítico


• Trabajo colaborativo: trabajo en grupos contribuyendo al aprendizaje de todos
• Compromiso y responsabilidad: participación responsable y solidaria. Entrega
de actividades en tiempo y forma.
ACTIVIDADES

Propuesta Uno: (para quienes pueden resolver utilizando computadoras y viendo videos)

Tema a Desarrollar: EL TRABAJO REMUNERADO – EL EMPLEO.

El Empleo asalariado es el rol ocupacional social realizado en virtud de un contrato de trabajo


formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al
trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.

-Observa el video “Diferencia entre empleo y trabajo”


en el siguiente linkhttps://www.youtube.com/watch?v=gK5fjCzjcfY

EL TRABAJO REMUNERADO – EL EMPLEO

El empleo se refiere siempre a la ocupación remunerada que desempeñan las personas.

Cuando se percibe un salario el trabajo remunerado se denomina empleo.

Por lo tanto, podemos afirmar que el trabajo no remunerado, voluntario o solidario no


se considera empleo.

-Contesta:

1)¿ Creen que el término trabajo y empleo tienen el mismo significado?

-------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

-Lee atentamente el siguiente texto

El empleo se refiere siempre a la ocupación remunerada que desempeñan las personas. Por
ejemplo un chofer de colectivo recibe una remuneración por su trabajo, se dice que tiene
empleo. Si una persona trabaja por su cuenta con el objetivo de recibir un ingreso que le permita
subsistir o aumentar sus bienes, también se puede decir que tiene empleo o está ocupada.
El trabajo que realiza un ama de casa es un trabajo no remunerado y muchas veces poco
reconocido. Sin embargo, permite que una parte de los integrantes de la familia se dedique a
trabajar, a estudiar, a recrearse. Por ello genera riqueza aunque la persona que lo realiza no
perciba salario.

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde el primero


se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las instrucciones del segundo.
Esto, a cambio de una determinada retribución. El contrato de trabajo es la herramienta básica
para el buen funcionamiento del mercado laboral. En él se especifican las condiciones bajo las
cuales un trabajador llevará a cabo determinadas tareas encargadas por el empleador. Del
contrato de trabajo se derivan derechos y deberes de las partes.

2) Indiquen cuáles de las personas de las siguientes imágenes son desempleadas.

Beatriz es voluntaria en la casa cuna: …………………………………………………………

Alicia es enfermera: …………………………………………………………………………..


Marina es ama de casa:……………………………………………………………………..

Lucía es vendedora de cosméticos on-line:…………………………………………………

3) Explicar los siguientes conceptos

• Trabajo Remunerado y Empleo


• Trabajo No Remunerado

4) ¿Qué es el contrato de trabajo?

5) ¿Qué deberes y derechos establece el mismo?


Propuesta Dos: (alternativa para quienes no poseen computadoras y solo pueden registrar
en papel)

Tema a Desarrollar: EL TRABAJO REMUNERADO – EL EMPLEO.

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona.
Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a
cambio de una compensación económica conocida como salario.

El empleo se refiere siempre a la ocupación remunerada que desempeñan las personas. Por
ejemplo un camionero recibe una remuneración por su trabajo, se dice que tiene empleo. Si una
persona trabaja por su cuenta con el objetivo de recibir un ingreso que le permita subsistir o
aumentar sus bienes, también se puede decir que tiene empleo o está ocupada. Por ejemplo una
vendedora de cosméticos o una profesión independiente.

La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices principales que mide
su desarrollo. Así, los países más desarrollados tienden al pleno empleo o, lo que es lo mismo, a
que la oferta y la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio.

Sin embargo, en naciones no tan desarrolladas como la Argentina abunda el desempleo, donde
los trabajadores no consiguen un puesto laboral, y el subempleo. Esto último significa que las
personas capacitadas deben realizar trabajos de menor cualificación, o trabajar menos horas que
las que necesitan o desean.

Cabe explicar además que existe el trabajo en negro o no registrado, donde los trabajadores
no gozan de los beneficios de las leyes laborales, como vacaciones, pagas extras o
indemnizaciones.

Lee atentamente los textos precedentes, el artículo anterior y luego responde:

1) ¿Qué es el empleo? Dar ejemplos.


2) ¿Cuál es la diferencia entre trabajo y empleo? Explicar.
3) ¿Qué es el desempleo? Dar ejemplos.
4) ¿A qué llamamos” trabajo en negro” y cuáles son sus desventajas?
Actividad Integradora

“El trabajo futuro no es solo para informáticos”

Efectúen una lectura comprensiva del artículo anterior y luego respondan

a)¿A qué refiere la frase “El trabajo futuro no es solo para informáticos”?

b) Mencionen cuáles son las habilidades que se buscan en las personas aspirantes a
puestos laborales.

c) ¿Cuál es la diferencia entre dato, información y conocimiento?

d) ¿Qué es el “know-how”?
MATERIAL DE CONSULTA

Para leer más puedes acceder a

https://www.lavoz.com.ar/negocios/el-trabajo-del-futuro-no-es-solo-para-los-informaticos

https://www.estrategiaynegocios.net/opinion/977752-345/diferencia-entre-dato-
informaci%C3%B3n-y-conocimiento

Referencia del texto:

Bonelli, Cristina (2018) Formación para la Vida y el Trabajo 3:CB Aula Taller: Contextos-Sujetos-
Inclusión. Nueva Edición. El Semáforo ed. Independientes.

Criterios de Evaluación:

En cuanto a la modalidad de evaluación, los estudiantes serán evaluados de manera oral durante
el desarrollo de esta propuesta didáctica y de manera escrita, al finalizar la misma, a través de
actividades similares a las realizadas en la clase. Actividades que integran y permiten conocer
los logros en la adquisición y aprehensión de los contenidos, aprendizajes y capacidades
trabajadas.

Se tomará en consideración las instancias de participación constructiva y la responsabilidad y


compromiso puesto en evidencia en el desempeño áulico.

También podría gustarte