Planeador N°2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUERIOR LA HACIENDA

“Calidad humana y Excelencia educativa”

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


PRÁCTICA AMBIENTAL

ACTIVIDAD DE CLASE N°2


Maestro en formación
Semestre Área Grado Período: Fecha Jornada
(Estudiante)
No.
Sesiones Inicio Fin
Danna García Ochoa
4°A Naturales Trans. programadas Diurna
Sheyla Camacho Sanches
1
07/03/24 07/03/24

Referentes de Calidad y de Actualización Curricular


Estándar: Seres vivos del entorno inmediato.

Me aproximo al Manejo conocimientos propios de las ciencias… Desarrollo compromiso


conocimiento como personales y sociales
científico natural
Desarrolla la habilidad de Entorno Vivo Entorno físico CTS Respeto y cuido los animales
observar detalladamente. silvestres y doméstico, su habitad y
Nota patrones, Observo y registro el Examino los su comportamiento.
comportamientos y comportamiento de los diferentes hábitats
relaciones en el entorno animales domésticos y presentes en el
natural. silvestre. Prestar área, tanto para
atención a las animales
interacciones sociales, domésticos como
patrones de silvestres.
alimentación y
actividades diarias.

Derecho(s) Básico(s) de Aprendizaje Evidencia(s) de Aprendizaje


Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros. Reconoce que existe diversos seres vivos a los cuales
conoce y cuida.
Contenido Disciplinar asociado al DBA:
Animales Domésticos:
Son criados y adaptados para vivir cerca de los humanos, dependiendo de ellos para su cuidado y alimentación. Ejemplos
perros, gatos, caballos y vacas.

Animales Silvestres:
Viven en su entorno natural sin intervención humana directa, manteniendo comportamientos naturales. Pueden
encontrarse en selvas, bosques y océanos. Ejemplos: leones, tigres y águilas.

DESARROLLO DEL PLAN DE CLASE


(Fase Afectiva): MOMENTO INICIAL O DE EXPLORACIÓN
Motivación – Interés – Sentido
¿Por qué es importante lo que van a aprender mis estudiantes?
¿Qué actividad inicial propongo para sensibilizar a mis estudiantes ante los aprendizajes que involucra el (los) estándar(es)? Reconocimiento
de saberes previos frente a la temática y objetivos de aprendizaje.

Propósito: Fomentar la conexión emocional a través de la identificación con los personajes o situaciones
presentadas en el video.

Para darle inicio a la clase se les dará la bienvenida a los estudiantes y se les explicara que el lugar donde
estudian es una reserva ecológica que alberga muchas especies de animales y plantas y que es por esto que
vamos a ver una película ZOOTOPIA, es una película que expresa el tema a tratar.
una vez vista la película se le hacen las siguientes preguntas:

 ¿De qué trata la película?


 ¿Cuál es el nombre de los protagonistas?
 ¿Recuerdas el nombre del zorro astuto en la película?
 ¿Qué tipo de animal era Judy Hopps? ¿Y Nick Wilde?

(Fase Cognitiva): MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y EJECUCIÓN


Enunciación – Modelación
¿Cuáles son los instrumentos de conocimiento y las operaciones intelectuales que voy a usar para el desarrollo de la competencia?
Conceptualización y modelación frente al contenido disciplinar y objetivo(s) de aprendizaje.
¿Qué actividades principales posibilitarán los aprendizajes que espero? Acciones según el uso de materiales educativos y objetivo(s) de aprendizaje.

Propósito: Facilitar la identificación y clasificación de animales como silvestres o domésticos. Ayudar a los niños
a reconocer características distintivas de cada categoría.

Luego de haber visto la película, le damos paso a la explicación de que son los animales domésticos y silvestres,
mostrándoles imágenes de la misma película y preguntándole que animales es y aclarándoles a la especie pertenece.

(Fase Expresiva): MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN


Simulación – Ejercitación
¿Cómo lo harán? ¿Cómo logro promover la destreza en los estudiantes para adquirir la competencia?
Momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje. ¿Qué
actividades básicas emplearé para que mis estudiantes evidencien sus aprendizajes? ¿Qué voy a evaluar concretamente?

Propósito: Estimular la creatividad a través de actividades artísticas como dibujar y pintar, permitiendo a
los niños representar visualmente lo que han aprendido sobre animales silvestres y domésticos.
Para finalizar nuestra clase, los niños realizaran una actividad, la cual consiste en colorear de color rojo a los
animales domésticos y de color azul a los animales silvestres, para que así demuestren su conocimiento sobre el
tema. Por ultimo deben dibujar un animal que más le guste.

EVALUACIÓN FORMATIVA
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO
Técnicas de Análisis de
Técnicas de Observación Técnicas de Desempeño Técnicas de Interrogatorio
Desempeño
Guía de observación Cuaderno de los Portafolio Debates
estudiantes
Diario de clase Trabajos escritos Rúbricas Ensayos
Diario de trabajo Organizadores gráficos Lista de cotejo Pruebas escritas
Escala de actitudes Talleres Lista de verificación Pruebas orales

MATERIALES Y RECURSOS
Material Educativo:

Recursos Didácticos: Actividad impresa.


Recurso virtual o digital: Película, video beam y computador

OBSERVACIONES:

Firma Maestro Orientador Firma Maestro Formador

También podría gustarte