Dietoterapia en Enfermedades Cardiovasculares
Dietoterapia en Enfermedades Cardiovasculares
Dietoterapia en Enfermedades Cardiovasculares
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Presente en todas las grasas animales y en especial el aceite de oliva (80% de AGMI)
Traen beneficios en el perfil lipídico, aumenta el HDL y disminuye el colesterol total y el LDL_C,
además de tener propiedades antiinflamatorias.
Fuentes alimentarias: Aceite de girasol, aceite de soja, canola, palta, aceitunas, frutos secos.
EPA: Ácido eicosapentaenoico. Excelente para ayudar en la reducción del perfil lipídico, aumentar
el colesterol HDL, disminuir el colesterol LDL, ayuda a un menor riesgo de ECV, tiene efectos
antiinflamatorios.
DHA: Ácido docosahexanoico. Excelente para el sistema nervioso y la vista, mejoran la conexión
neuronal, ayuda a la salud del corazón y el sistema cardiovascular, ayuda en la salud cognitiva,
TDAH, autismo.
CARBOHIDRATOS
PROTEINAS
FIBRA DIETETICA
Asegurar las cantidades adecuadas de fibra, hacer énfasis en fuentes de fibra soluble que ayuda a
la reducción del colesterol sérico.
Se recomienda tener un consumo de 5 o más unidades de fruta por día y cereales integrales.
ESTANOLES Y ESTEROLES
Son derivados de vegetales que tienen una estructura similar al colesterol. Disminuyen la
esterificación del colesterol en los enterocitos y estimulan la eliminación al lumen intestinal,
reduciendo el LDL_C sin modificar el HDL_C.
Fuentes alimentarias: Aceites vegetales y cereales. | 2 a 3 gramos diarios para lograr los efectos
deseados.
ISOFLAVONAS DE SOYA
Inhiben las citoquinas proinflamatorias y de las proteínas de adhesión celular. Reduce el colesterol
total y LDL.
Fuentes alimentarias: Soya. | 25 gramos diarios de proteína de soya para lograr los efectos
deseados.
Contraindicación: Lograr 25 gramos de proteínas de soya por día complica la planificación dietaría
para el paciente.
CHOCOLATE NEGRO
Contiene polifenoles, fitoquímicos que reducen la oxidación del LDL_C, la agregación plaquetaria y
la síntesis de eicosanoides.
Fuentes alimentarias: Chocolate | Dosis: 38 a 125 gramos de chocolate por día, depende del VCT
su uso.
TE VERDE
Fuentes alimentarias: Té verde. | 150 mg de flavonoides a corto plazo y 500 mg para mantener el
efecto. Una taza de té tiene 172 mg. De flavonoides, 10 gr. De té verde.
ANTIOXIDANTES
LICOPENO
Presente en vegetales de color rojo intenso, tiene propiedades antioxidantes porque reduce la
susceptibilidad a la oxidación de las LDL.
Fuentes alimentarias: Tomate y derivados, sandía, guayaba, pomelo rosado, zanahoria, calabaza,
etc.
¿Dieta Hiposódica? R.- No se requiere, solo si hay hipertensión, edemas o ECV que requieran un
control del sodio.
DIETA HIPOSODICA
Se aplica en la terapia de las enfermedades hipertensivas y para todo momento o enfermedad que
evolucione con edema. Otras indicaciones son miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca,
edema cardíaco; cirrosis descompensada con ascitis, insuficiencia hepática; nefropatías;
hiperaldosteronismo; administración prolongada de corticoides y edema cíclico idiopático.
Objetivo: Disminuir las reservas de sodio en el cuerpo.
Hay que recordar que el sodio se encuentra presente en la dieta a través de 3 formas:
1. Sal añadida a las comidas.
2. Sodio presente en la composición química de los alimentos.
3. La sal de mesa
Puede tener varias prescripciones: Blanda hiposódica, hiposódica para DBT, hiposódica
hipoproteica, hiposódica hipercalórica, hiposódica “seca” (con restricción de líquidos)