Resumen Medicina Revolucionaria
Resumen Medicina Revolucionaria
Resumen Medicina Revolucionaria
Dos hombres uno es Luis Pasteur, químico Francés, ya célebre gracias a su trabajo sobre los gérmenes
y su conservación del vino. El otro es Robert Koch, un alemán de 30 años, médico rural totalmente
anónimo ¨No se conocen pero su rivalidad revolucionaria la ciencia¨.
A finales del siglo 19 las epidemias diezman a la población, tuberculosis, difteria, cólera, peste, son
tan temidas como en la edad media. Las hipótesis de los científicos siempre son las mismas: herencia,
castigo divino.
PASTEUR ARBOIS, JURA OTOÑO DE 1872- En esta fecha el profesor químico está cansado,
cuatros años atrás sufrió una enfermedad cardiovascular que le dejó el cuerpo parcialmente paralizado
lado izquierdo.
En el ámbito personal no fue muy afortunado tuvo una familia cinco hijos con su mujer Mari de los
cuales les quedó un hijo Jean Baptiste y una hija Marie Louise, perdió tres hijas dos de fiebres
tifoideas y una de un tumor hepático todo ello le afectó mucho. Al químico le apasionan los seres
microscópicos que pronto serían bautizados como ¨microbios¨. Gracias al descubrimiento de la
fermentación que eran causantes de los microbios pasteur comprendió la causa de las enfermedades
del vino y cómo combatirlas. Fue donde descubrió un procedimiento de calentamiento, la
pasteurización.
A 1000 kilómetros de ardua en el pequeño municipio Prusiano de Olstein, Robert Koch pasa horas en
su laboratorio casero mirando por el microscopio que le regalo su mujer hallar la terrible causa del
carbunco, esta enfermedad mata miles de animales en Europa. Koch descubre en la sangre de
animales infectados pequeños organismos alargados a las bacterias con esta forma se le llama bacilos.
Es donde Koch emplea los ojos de buey para que cultive sus bacterias (bacilos), y descubre puntos
brillantes que se denominan ESPORAS bacterias deshidratadas que pueden pasar años en hibernación.
Luego inóculo su cultivo a un animal sano, para así por primera vez demostrar que una enfermedad es
transmitida por un microbio. En la comunidad científica sus resultados causan sensación, el Doctor
ahora debe enfrentarse a detractores entre ellos un químico Francés.
Pasteur para confirmar que la bacteria y nada más que la bacteria transmite la enfermedad aplica un
método de diluciones en serie. A si que empieza con una gota de sangre de un cordero que padece el
carbunco la diluye en orina esteril un medio que permite que la bacteria se desarrolle, al cabo de una
noche la bacteria se a multiplicado entonces toma una gota de esa orina infectada y la vierte en un
nuevo tubo de orina esteril, una vez mas deja que la bacteria se desarrolla durante una noche pasa diez
días repitiendo la operación. En el último tuvo la gota inicial está tan diluida que no queda casi nada el
único compuesto que sigue presente es esa bacteria que se ha multiplicado en cada etapa, solo queda
inocular las gotas de ese cultivo a un conejo. Al día siguiente la inyección había acabado con el
animal por tanto el cultivo está virulento como la gota de sangre inicial.
Esta vez la demostración es irrefutable, sin duda alguna la bacteria transmite el carbunco Pasteur no se
conforma con verificar los estudios del joven médico y quiere ir más allá y descifrar ¨el enigma de los
campos malditos¨.
- Al completar los estudios del alemán el francés da un giro decisivo a su carrera y da comienzo a la
batalla sobre las enfermedades contagiosas.
En 1880 el doctor Koch se traslada a Berlín, gracias a sus estudios sobre el carbunco ahora el pequeño
médico es ahora reputado, le ofrecen un laboratorio de bacteriología y el título de consejero del
gobierno. Así que su siguiente objetivo es comprender el origen de enfermedades específicamente
humanas. Fue donde ideó un invento crucial para la microbiología, el cultivo en medio sólido.
En 1881 el frances prosigue sus observaciones sobre el comportamiento de los microbios y prepara un
golpe de efecto y entonces el 5 de mayo de 1881 pasteur se presta un experimento público de
vacunación contra el carbunco teniendo éxito, para eso la vacuna ya existía en la práctica su nombre
evocaba una enfermedad de las vacas inocua para el ser humano la VACCINIA.
A finales del siglo XVIII Edwar Jenner médico inglés observa que las reses contaminadas por la
vaccinia no contraria nunca una enfermedad peligrosa LA VIRUELA, entonces tiene la idea de
inocular preventivamente un poco de vaccinia para protegerse de la Viruela de ahí el origen del
término la ¨Vacuna¨.
Pero la vacuna no tenía sentido y era solo una técnica sin concepción y ni concepto científico que la
respaldara. Pasteur pudo formular la primera teoría de la vacunación por que se habían descubierto los
microbios. Pasteur teniendo éxito en su experimento público fue llamado a Londres donde recibió un
homenaje por parte de miles de personas, y es donde dice que hay que leer mi obra sobre la
enfermedad de los gusanos de seda es el mismo modo por generación de esporas que el doctor Koch
halló en el parásito del carbunco, koch estaba enfurecido y entonces decide hacer lo que pasteur nunca
a echo, atacar a una enfermedad humana y elige a la más letal de la época LA TUBERCULOSIS.
El 24 de marzo de 1882 Koch convoca a sus colegas más eminentes en la biblioteca del instituto de
higiene. Fue donde cuenta paso a paso cómo ha logrado identificar la bacteria de la tuberculosis y
cultivarla y afirma que los BACILOS son la causa de la tuberculosis . A los pocos días se publica en
los diarios internacionales donde la bacteria de la tuberculosis se bautiza como BACILO DE KOCH.
El doctor Koch obtiene un permiso de Berlín para embarcar junto a sus asistentes a la India, nada más
llegar el alemán hace una observación esencial, mientras Pasteur piensa que el cólera se transmite por
aire, Koch y su equipo comprenden el papel fundamental del agua. Por tanto, Koch concluye que en el
caso del cólera el agua representa una vía de transmisión decisiva. El doctor prosigue su buscada del
microbio sospechoso a las 3 semanas ya puede enviar un comunicado de victoria a berlín: Puedo
concluir que el bacilo hallado en el intestinos de los pacientes infectados es el mismo bacilo patógeno
del cólera, hemos determinado lo que lo diferencia de otras bacteria este bacilo tiene forma de coma.
De hecho el francés no estaba al nivel del alemán, no ha realizado ningún descubrimiento importante
sobre enfermedades humanas es su momento de invertir en una plaga que siembra el terror una mítica
enfermedad que se transmite mediante mordeduras de perro lobo y zorro ̈LA RABIA ̈. Los síntomas
de la rabia son alucinaciones, convulsiones, pánico al agua, nunca se vio a nadie sobrevivir a esa
enfermedad que carece de tratamiento. Una madre y su hijo Joseph vienen desde Alsacia para que
pueda salvar a su hijo ya que se había enterado que pasteur tenía éxito con su experimentación en
animales. Pasteur corre el riesgo de vacunar al niño ya que no estaba convencido al 100 % sobre la
cura para tratar a la RABIA.
Durante dos semanas se inyecta a Joseph médula infectada de rabia cada día la dosis es un poco más
virulenta para que su cuerpo se acostumbre pero aún queda una duda, ¿y si el niño no tuviera la rabia
como demostrar que la vacuna ha funcionado?. En efecto al final le inyecta una médula totalmente
virulenta que debería transmitir la rabia a Joseph si no lo protegieran las inyecciones anteriores.
DOS SEMANAS DESPUÉS: Joseph sale del laboratorio, el niño está muy bien quizás se trate uno de
los hitos de la medicina de ese siglo. Las semanas siguientes la gente acude a París a vacunarse.
BERLÍN, 4 DE AGOSTO DE 1890 se celebra el décimo congreso internacional de medicina donde
Koch suelta una bomba diciendo ¨ he hallado varias sustancias capaces de impedir el desarrollo del
bacilo de la tuberculosis las cobayas que la han absorbido de han vuelto inmunes a la tuberculosis
inoculada¨.
La tuberculina como lo llama Koch es presentada en los medios como el mayor descubrimiento en la
humanidad, personas de todo el mundo de Europa y de América se concentran en Berlín. Fue donde
Pasteur y su equipo envían a Robert Koch su en hora buena por su gran descubrimiento.
Con el tiempo se dan cuenta que no tenía eficacia su remedio contra la tuberculosis, acusando a Koch
como charlatán. El profesor KOCH de 49 años viene a ver actuar a Edith es muy joven, muy
independiente y muy distinta a su esposa, Koch está tan fascinado se enamora de ella y ella se
enamora de él. Robert se divorcia de Emmy, dos meses después se esposa en segundas nupcias con
Edith Fraiber 29 años menor que él.
Pasteur y koch terminan su rivalidad pero las que lo toman son sus discípulos una rivalidad entre dos
institutos, dos equipos en Berlín los cazadores de microbios abre paso a la microbiología, mientras
que el París los acólitos de Pasteur obsesionados con la prevención sientan las bases de la
inmunología.
La peste es objeto de una última línea entre dos sabios por medio de sus discípulos esta vez un adepto
de pasteur jianxin descubre el primer bacilo, derrotando por poco al japonés Kitasato discípulo de
Koch, esa sería la última satisfacción del francés.
El 5 de octubre de 1895 se despide con honores al héroe de la ciencia Luis Pasteur falleció en el Marc
la Coquette. Fue sepultado en el instituto en una cripta digna de un faraón. Robert Koch prosigue sus
viajes con su esposa, donde investiga enfermedades tropicales y obtendrá uno de los primeros premios
nobeles de medicina. 1904 Koch visita su instituto de Pasteur.
En un artículo los sucesores de Pasteur le rinden homenaje subrayando que todos los bacteriólogos del
mundo son alumnos suyos.ASÍ CULMINA EL DUELO. La ciencia de la medicina entra en una nueva
era, ya no se definen las enfermedades por sus síntomas sino por sus causas.
CONCLUSIONES:
● En este documental se muestra la rivalidad entre Louis Pasteur y Robert Koch, la cual
contribuyó significativamente al desarrollo de la microbiología y la medicina modernas.
Ambos compartían un objetivo común: encontrar una solución a la transmisión de
enfermedades que surgieron a finales del siglo XIX. El trabajo de Louis Pasteur y Robert
Koch culminó con la formulación de la teoría microbiana de la enfermedad. Estos
descubrimientos y aportes a la microbiología incluyen el desarrollo de la vacuna contra el
carbunco de las ovejas, la rabia y el cólera de las gallinas, el descubrimiento de la bacteria
responsable de la tuberculosis, la fundación del Instituto Pasteur y el establecimiento de los
postulados de la tuberculosis.
● El video nos enseña que no siempre una rivalidad tiene que traer desgracias, siendo bien
orientada, y que no necesariamente se necesitan improperios y calumnias para tomar ventaja
en la misma, basta con sabiduría y conocimiento para ello. Sin embargo, nos alienta a
experimentar un hambre similar o mayor al descubrir lo que no se ha mencionado, ya que
siempre hay tiempo para contar historias.