Modelo de Nola Pender

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA CON ORIENTACION EN


ATENCIÓN PRIMARIA

FACULTAD CIENCIAS DE SALUD

MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD DE NOLA PENDER

ESTUDIANTE CARNE

JENNIFER JAMILETH DEL CID PINEDA 21178-21

RIO BRAVO, SUCHITEPEQUEZ

ABRIL 2024
Indice
Introducción..................................................................................................................................... 1
Justificación .................................................................................................................................... 2
Objetivos........................................................................................................................................... 3
Modelo De Promoción De La Salud ........................................................................................... 4
Nola Pender ..................................................................................................................................... 4
Importancia Del Modelo: .............................................................................................................. 4
Teorías Del Modelo De Promoción De La Salud De Nola Pender. .................................... 4
Implementacion Del Modelo De Nola Pender En Los Diferentes Servicios.................... 6
Del Distrito De Rio Bravo, Suchitepéquez ............................................................................... 6
Conclusiones................................................................................................................................... 9
Recomendaciones ....................................................................................................................... 10
Bibliografía ..................................................................................................................................... 11
“Hay que promover la vida saludable que es primordial antes
que los cuidados porque de ese modo hay menos personas
enfermas, se gastan menos recursos, se le da independencia
a las personas y se mejora hacia el futuro”

Nola Pender.
Introducción

El modelo de Promoción de la Salud de la Teorista Nola Pender, tiene como


objetivo la salud optima del individuo, es un modelo conceptual de conducta para
la salud preventiva, donde los individuos toman las decisiones sobre el cuidado de
su propia salud dentro del contexto de la enfermería para prevenir las
enfermedades.

Todo esto se logra realizando:

- Programas educativos dirigidos a: comadronas


- Procesos de Atención de Enfermería dirigido a pacientes o familias de alto
riesgo.

Se logra a través de la educación en salud para la prevención de enfermedades o


para mejorar la salud. Ya que logran controlar el índice de enfermedades en el
Distrito, mediante el contacto directo con las personas.

1
Justificación

El modelo de Promoción de la Salud de la Teorista Nola Pender sirve para


identificar conceptos relevantes sobre las conductas de la promoción de salud,
esta teoría es ampliamente utilizado por los profesionales de salud ya que permite
comprender comportamientos humanos relacionados con la salud y a su vez
orienta hacia la generación de conductas saludables

Este Modelo se base en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y


llevar una vida saludable, es por ello por lo que se elaboró este modelo en el
transcurso de la practica supervisada en servicios preventivos, ya que es de suma
importancia para el bienestar de la población mediante la educación, promoción y
prevención de enfermedades.

2
Objetivos

Objetivo General:

- Mejorar la educación en salud de la población para la prevención de las


enfermedades.

Objetivos Específicos:

- Definir la implementación del Modelo de Promoción de la Salud de la


Teorista Nola Pender.

- Identificar problemas de la población donde necesitan reforzar


conocimientos y obtener los mismos.

- Establecer actividades a realizar con el equipo de salud correspondiente.

3
Modelo De Promoción De La Salud

Nola Pender

Importancia Del Modelo:

Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son


modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo
cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud,
cuando existe una pauta para la acción.

El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes


sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de
investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comparables.

El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar


una vida saludable.

Teorías Del Modelo De Promoción De La Salud De Nola Pender.

El modelo de promoción de la salud de Pender se basa en tres teorías de cambio


de la conducta, influenciadas por la cultura, así:

1. La primera teoría, es la de la Acción Razonada: originalmente basada en


Ajzen y Fishben, explica que el mayor determinante de la conducta es la
intención o el propósito que tiene la conducta de un individuo. Se plantea
que es más probable que el individuo ejecute una conducta si desea tener
un resultado.

2. La segunda es la Acción Planteada: adicional a la primera teoría, la


conducta de una persona se realizará con mayor probabilidad, si ella tiene
seguridad y control sobre sus propias conductas.

3. La tercera es la Teoría Social-Cognitiva, de Albert Bandura en la cual se


plantea que la autoeficacia es uno de los factores más influyentes en el
funcionamiento humano, definida como “los juicios de las personas acerca
de sus capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento”.

4
Adicional a lo anterior, la autoeficacia es definida como la confianza que un
individuo tiene en su habilidad para tener éxito en determinada actividad.

Según Pender, el Modelo de Promoción de la Salud retoma las características y


experiencias individuales, además de la valoración de las creencias en salud, en
razón a que estas últimas son determinantes a la hora de decidir asumir un
comportamiento saludable o de riesgo para la salud, debido a su alto nivel de
interiorización y la manera de ver la realidad que lo rodea.

5
Implementacion Del Modelo De Nola Pender En Los Diferentes Servicios

Del Distrito De Rio Bravo, Suchitepéquez

Efectos
caracteristicas
relativos a la Resultados
y experiencias
conducta conductuales
individuales
especifica

conocimientos,
actitudes y
practiicas
adquiridas por
percepcion de charlas
Contacto conocimientos educativas
directo con
grupo objetivo
para identificar percepcion de resultado de
problemas de actitudes grafica de
la poblacion porcetnajes
donde
necesiten
reforzar percepcion de
identificacion de
conocimientos, practicas
los problemas
actitudes y
practicas. influencias
situacionales aceptacion de la
problacion de
temas y
infulencincas programadas
personales realizados

6
Alteración del patrón
PROCESO DE emocional relacionado a
ATENCION DE estado de salud por
ENFERMERIA enfermedad de
tuberculosis

PROGRAMAS
EDUCATIVOS Señales de Peligro en el
IMPLEMENTADOS Embarazo
Y DE SEGUIMIENTO

7
El Programa Educativo al momento de ser implementado fue de mucha
importancia porque se evaluaron conocimientos, actitudes y prácticas del grupo
objetivo.

En el Programa Educativo de Comadronas: Se agendo un tema de mucha


importancia, con el fin de que ellas obtuvieran el conocimiento adecuado para la
atencion que deben dar a la población.

Tema: Señales De Peligro En El Embarazo

Para el Plan Atención de Enfermería que se implementó con diferentes


diagnósticos; el objetivo primordial era poder brindar conocimientos ante las
dudas que refería el paciente.

Diagnostico: Alteración del patrón emocional relacionado a estado de salud


por enfermedad de tuberculosis

8
Conclusiones

El modelo de promoción de la salud de Nola Pender sirvió para integrar los


métodos de enfermería en las conductas de salud de las personas.

Se utilizo como una guía para la observación y exploración de los procesos


biopsicosociales, que son el modelo por seguir del individuo para la realización de
las conductas destinadas a mejorar la calidad de vida a nivel de salud.

Tomando en cuenta lo que Nola Pender indica; se consideró la salud como un


estado positivo de alto nivel, tomándolo como objetivo, hacia el cual debe
esforzarse la persona para poder llevar una vida saludable.

9
Recomendaciones

- Es muy importante que las instituciones públicas y privadas tomen como


prioridad la promoción de la salud.

- Siempre se debe promover la vida saludable que es primordial antes que


los cuidados porque de ese modo existirán menos personas enfermas, se
utilizarían menos recursos, se les da independencia a las personas y creara
mejoras en el futuro.

- Siempre basarse en las costumbres y tradiciones de las personas sobre


cómo cuidarse y llevar una vida saludable.

10
Bibliografía

1. Sakraida J. Modelo de Promoción de la Salud. Nola J Pender. En: Maerriner


TA, Rayle-Alligood M, editores. Modelos y teorías de enfermería, 6° ed.
España: Elsevier-Mosby; 2007.

2. Worchel S. Cooper J, Goethals GR. Olson J. Psicología Social. Madrid:


thomson Editores 2002.

3. Bandura A. Self-efficacy: Toward a unifyng theory of behavioral change.


Psychology review, 1977; 84(2): 191-215.

4. Feather NT. Espectations and actions: Expectancy-value models in


psychology. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. 1982.

5. Garcia WA, Norton BMA, Fernm, Coviak C, Pender N, Ronis LD. Gender
and Developmental Differences in Exercise Beliefs Among Youth and
Prediction of their Exercise Behavior. Journal of School Health [internet]
1995 [consultado el 26 de marzo del 2011]; 65(6):[213-219]. Disponible
en: http://bit.ly/ACcJ0l

6. Robbins LB, Pis MB, Pender NJ, Kazanis AS. Physical activity self-definition
among adolescents. Res Theory Nurs Pract [internet] 2004 [consultado el
25 de marzo del 2011]; 18(4): [317-30]. Disponible
en: http://Lusa.gov/yhqUem

11

También podría gustarte