Modelo de Nola Pender
Modelo de Nola Pender
Modelo de Nola Pender
ESTUDIANTE CARNE
ABRIL 2024
Indice
Introducción..................................................................................................................................... 1
Justificación .................................................................................................................................... 2
Objetivos........................................................................................................................................... 3
Modelo De Promoción De La Salud ........................................................................................... 4
Nola Pender ..................................................................................................................................... 4
Importancia Del Modelo: .............................................................................................................. 4
Teorías Del Modelo De Promoción De La Salud De Nola Pender. .................................... 4
Implementacion Del Modelo De Nola Pender En Los Diferentes Servicios.................... 6
Del Distrito De Rio Bravo, Suchitepéquez ............................................................................... 6
Conclusiones................................................................................................................................... 9
Recomendaciones ....................................................................................................................... 10
Bibliografía ..................................................................................................................................... 11
“Hay que promover la vida saludable que es primordial antes
que los cuidados porque de ese modo hay menos personas
enfermas, se gastan menos recursos, se le da independencia
a las personas y se mejora hacia el futuro”
Nola Pender.
Introducción
1
Justificación
2
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
3
Modelo De Promoción De La Salud
Nola Pender
4
Adicional a lo anterior, la autoeficacia es definida como la confianza que un
individuo tiene en su habilidad para tener éxito en determinada actividad.
5
Implementacion Del Modelo De Nola Pender En Los Diferentes Servicios
Efectos
caracteristicas
relativos a la Resultados
y experiencias
conducta conductuales
individuales
especifica
conocimientos,
actitudes y
practiicas
adquiridas por
percepcion de charlas
Contacto conocimientos educativas
directo con
grupo objetivo
para identificar percepcion de resultado de
problemas de actitudes grafica de
la poblacion porcetnajes
donde
necesiten
reforzar percepcion de
identificacion de
conocimientos, practicas
los problemas
actitudes y
practicas. influencias
situacionales aceptacion de la
problacion de
temas y
infulencincas programadas
personales realizados
6
Alteración del patrón
PROCESO DE emocional relacionado a
ATENCION DE estado de salud por
ENFERMERIA enfermedad de
tuberculosis
PROGRAMAS
EDUCATIVOS Señales de Peligro en el
IMPLEMENTADOS Embarazo
Y DE SEGUIMIENTO
7
El Programa Educativo al momento de ser implementado fue de mucha
importancia porque se evaluaron conocimientos, actitudes y prácticas del grupo
objetivo.
8
Conclusiones
9
Recomendaciones
10
Bibliografía
5. Garcia WA, Norton BMA, Fernm, Coviak C, Pender N, Ronis LD. Gender
and Developmental Differences in Exercise Beliefs Among Youth and
Prediction of their Exercise Behavior. Journal of School Health [internet]
1995 [consultado el 26 de marzo del 2011]; 65(6):[213-219]. Disponible
en: http://bit.ly/ACcJ0l
6. Robbins LB, Pis MB, Pender NJ, Kazanis AS. Physical activity self-definition
among adolescents. Res Theory Nurs Pract [internet] 2004 [consultado el
25 de marzo del 2011]; 18(4): [317-30]. Disponible
en: http://Lusa.gov/yhqUem
11