Patch Adams. Cuestionario ESTEFA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA.
UNIDAD TECNICO ASESORA DE SERVICIOS COMUNITARIOS (UTASEC)
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA I.
ESTEFANÍA SANTOS MAS

CINEFORUM PELÍCULA PATCH ADAMS. Valor 5 puntos.

NOTA. LA ASISTENCIA VALE 1 DE LOS 5 PUNTOS.

Objetivos.

Que el estudiante demuestre su capacidad de interpretar las actitudes que diferencian los modelos de
relación médico-paciente.

Que reciba, meditando sobre los pasajes con más humanidad de la película, motivaciones para ser un
médico más humano, más empático y consciente de su rol como mitigador del sufrimiento del paciente
y generador de calidad de vida y no solo de prescriptor de medicamentos.

Patch criticaba el sistema de salud y la forma en que los médicos se relacionaban con los
pacientes y las enfermeras.
1- En el discurso de bienvenida del decano hubo aciertos y desaciertos, de acuerdo a la
forma actual de ejercer la medicina y relacionarse con los pacientes. Mencione los que
considera desaciertos y sustitúyalos por lo que considera debió ser lo correcto.

Los desaciertos en el discurso de bienvenida del decano en muchas instituciones médicas


tradicionales destacan un énfasis excesivo en la autoridad y la jerarquía, creando barreras
innecesarias entre médicos, pacientes y enfermeras. Este enfoque tradicional olvida la
importancia de la colaboración y el respeto mutuo en el cuidado de la salud. La solución
propuesta es fomentar un ambiente de trabajo en equipo donde todas las voces, desde
pacientes hasta profesionales de la salud, sean valoradas por igual, reconociendo a cada
individuo como un componente esencial en el proceso de atención médica. Esto promueve
una práctica médica más inclusiva y empática, donde la jerarquía cede paso a la
colaboración.

Además, el discurso tradicionalmente reduce al paciente a su enfermedad, ignorando las


complejidades emocionales, sociales y espirituales que conforman su ser. Corregir este
enfoque implica adoptar una visión holística del paciente, tratando la medicina no solo
como una ciencia sino como un arte que cuida integralmente al individuo. Esto significa
reconocer y abordar todas las dimensiones del bienestar del paciente, enseñando a los
médicos a ver más allá del diagnóstico hacia la persona completa.

Finalmente, la desvalorización de lo humano y emocional en medicina resalta la falta de


empatía y comprensión en el cuidado del paciente. La corrección aquí es clara: construir
relaciones auténticas basadas en el respeto y la empatía, elementos fundamentales para
una atención médica efectiva. Al reimaginar el discurso del decano con estos principios, se
promueve una medicina más humana y compasiva, reflejando los valores de cuidado
integral defendidos por Patch Adams. Este enfoque reformado no solo mejora la relación
médico-paciente sino que también alinea la práctica médica con una visión más moderna y
centrada en el ser humano.

2- Mencione tres escenas en que Patch mostró empatía con algún paciente o compañero de
clases.

En la pelicula Patch Adams, la capacidad de Patch para conectar con los demás a través de la
empatía se destaca en varias escenas memorables, cada una demostrando su enfoque único
y profundamente humano hacia la medicina. Una de estas escenas involucra a Arthur
Mendelson, un paciente en el hospital psiquiátrico donde Patch es internado. Arthur, un
antiguo profesor de matemáticas, enseña a Patch a ver más allá de las apariencias, un
aprendizaje que Patch aplica en su enfoque hacia el cuidado del paciente. Esta interacción
se convierte en un punto de inflexión para Patch, inspirándolo a buscar soluciones creativas
y compasivas en su carrera médica.

Otra escena conmovedora es cuando Patch se conecta con Bill Davis, un paciente mayor con
una actitud inicialmente resistente. A través de su persistencia y genuino interés, Patch
logra ganarse la confianza de Bill, utilizando globos para aligerar simbólicamente las piernas
de Bill y llevarlo en una "caminata" por el hospital. Este momento ilustra el enfoque
innovador y empático de Patch para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, mostrando
cómo la creatividad y la atención personal pueden tener un impacto positivo en el bienestar
de los pacientes.

Por otro lado, la evolución de la relación entre Patch y su compañera de clase, Carin Fisher,
revela cómo Patch influye en aquellos a su alrededor para adoptar un enfoque más humano
hacia la medicina. Inicialmente escéptica, Carin se transforma después de que Patch le
muestra el poder de la empatía y la atención personalizada en el cuidado del paciente. Su
cambio de perspectiva destaca la capacidad de Patch para inspirar a otros hacia una
medicina más compasiva y centrada en el paciente.

Patch criticaba el sistema de salud y la forma en que los médicos se relacionaban con los
pacientes y las enfermeras.

3- ¿Qué cosa hizo para contribuir a mejorar la relación médico-paciente dentro del hospital?
Patch Adams revolucionó la relación médico-paciente dentro del hospital con métodos que
iban mucho más allá de las prácticas estándar, enfocándose intensamente en el bienestar
emocional y la humanización del cuidado médico. Fundando la Clínica Gesundheit, creó un
espacio donde la atención médica gratuita se complementaba con un trato igualitario y
respetuoso, considerando a los pacientes como seres humanos integrales más allá de sus
diagnósticos. Su enfoque personalizado para interactuar con los pacientes, caracterizado
por un humor genuino y una profunda compasión, permitió establecer conexiones
verdaderas, tratando a cada persona con dignidad y respeto. Patch puso un énfasis
particular en el bienestar emocional, utilizando la terapia de la risa y actividades creativas
para levantar el ánimo de los pacientes, fomentando un ambiente de alegría dentro de un
contexto habitualmente sombrío. Además, se convirtió en un defensor de los pacientes,
desafiando las políticas y prácticas que veía como deshumanizantes, lo que inspiró a colegas
y pacientes por igual a repensar el modelo de atención médica. Estas iniciativas no solo
demostraron su compromiso con mejorar la relación médico-paciente, sino que también
desafiaron el sistema de salud a adoptar un enfoque más compasivo y centrado en el
paciente.

4- ¿Qué cosa hizo para acercarse ligeramente a una atención universal?


Patch Adams tomó medidas concretas que reflejaban su visión de un sistema de salud más
inclusivo y accesible para todos. Una de sus acciones más significativas fue la creación de la
Clínica Gesundheit, un proyecto que buscaba ofrecer atención médica gratuita a quienes
más lo necesitaban. Este enfoque no convencional hacia la medicina no solo desafiaba las
normativas tradicionales del sistema de salud, sino que también establecía un modelo de
atención centrado en la dignidad, el respeto y la igualdad.

Además, Patch promovió activamente el concepto de que la atención médica debe ser un
derecho humano básico, no un privilegio disponible solo para aquellos que pueden pagar. Al
hacerlo, abogó por un cambio en la percepción pública y política hacia un sistema de salud
más equitativo. La práctica de Patch y su filosofía de atención estaban arraigadas en la
empatía y el cuidado integral, principios que consideraba fundamentales para una atención
universal efectiva.

La Clínica Gesundheit y las diversas iniciativas lideradas por Patch, incluidas sus charlas y
escritos, buscaron inspirar a otros profesionales de la salud a adoptar enfoques más
humanísticos y empáticos en su trabajo. Al promover estos valores, Patch Adams contribuyó
a un movimiento más amplio hacia una atención de salud universal, enfocada en el
bienestar del paciente por encima de la capacidad de pago, y en la humanización del
cuidado médico en contraposición a un enfoque puramente comercial.

5- ¿Que aprendió con el discurso de Patch Adams en su defensa en el juicio al que se le


sometió?
El discurso de defensa de Patch Adams durante su juicio ofrece profundas reflexiones sobre
la medicina y su práctica, destacando enseñanzas cruciales para cualquier profesional de la
salud. Patch articula la idea de que la medicina trasciende la ciencia; es un arte enfocado en
el ser humano, que requiere una comprensión profunda y una conexión genuina con los
pacientes. Subraya la necesidad de abrazar tanto las necesidades físicas como las
emocionales, sociales y espirituales de los pacientes, proponiendo un modelo de atención
médica más integral y compasivo.
Además, Patch defiende con pasión la importancia de la creatividad y la innovación en la
atención médica. Argumenta que los enfoques no convencionales pueden ser
extraordinariamente efectivos para promover la sanación y el bienestar, desafiando la
rigidez de las prácticas médicas tradicionales. Este punto resalta cómo la flexibilidad y la
apertura a nuevas ideas pueden mejorar significativamente la calidad de la atención al
paciente.

Otro pilar fundamental de su discurso es el valor incalculable de la empatía y el cuidado


genuino en la medicina. Patch insiste en que mostrar comprensión y compasión puede tener
un impacto transformador en la vida de los pacientes, una idea que va en contra de la
frialdad y el distanciamiento que a menudo caracterizan al sistema de salud. A través de su
defensa, Patch invita a reflexionar sobre la esencia de la medicina y la importancia de
mantener la humanidad en el centro de la práctica médica.

Finalmente, Patch utiliza su plataforma para desafiar el status quo, enfatizando la necesidad
de un cambio sistémico hacia una atención más humana y centrada en el paciente. Su
llamado a la acción no solo está dirigido a los profesionales de la salud, sino también a la
sociedad en general, resaltando que el progreso y la mejora del sistema de salud dependen
de la colaboración y el esfuerzo conjunto. Este mensaje de unidad y propósito común es un
recordatorio poderoso de que todos tenemos un papel que desempeñar en la
transformación de la atención médica para el bien de la humanidad.

También podría gustarte