Presentación Derecho Parlamentario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DERECHO LEGISLATIVO O

PARLAMENTARIO

“FUNCIONES
PARLAMENTARIAS”
El Congreso de la Nación, los parlamentarios dentro de sus actos,
tareas o funciones, que son atribuciones propias de la
representación, generan iniciativas parlamentarias y buscan de forma
permanente dentro de los diferentes órganos de asesoramiento
interno y sesiones plenarias, la construcción con un enfoque de
eficiencia, el marco legal nacional, que permita avanzar hacía el
bienestar general de la población.
En relación al articulo 183 – DE LA REUNIÓN EN CONGRESO,
establece que ambas Cámaras, reunidas en Congreso, tendrán los
deberes y atribuciones que son citadas en el mismo cuerpo:

1. recibir el juramento o promesa, el asumir el cargo, del Presidente


de la República, del Vicepresidente y de los miembros de la Corte
Suprema de Justicia;
2. conceder o denegar al Presidente de la República el permiso
correspondiente, en los casos previstos por esta Constitución;
3. autorizar la entrada de fuerzas armadas extranjeras al territorio de
la República y la salida al exterior de las nacionales, salvo casos de
mera cortesía;
4. recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otros países, y
5. los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.
El artículo 184 - DE LAS SESIONES, establece que anualmente
ambas Cámaras del Congreso se reunirán en sesiones ordinarias,
desde el primero de julio hasta el 30 de junio siguiente, teniendo un
periodo de receso que abarca desde el veintiuno de diciembre al
primero de marzo,
También refiere el mismo articulo constitucional que las dos Cámaras
podrán convocar a sesiones extraordinarias o prorrogarán sus
sesiones por decisión de la cuarta parte de los miembros de
cualquiera de ellas, por resolución de los dos tercios de los
integrantes de la Comisión Permanente del Congreso, o por decreto
del Poder Ejecutivo, debiendo ser convocada por el presidente del
Congreso o el de la Comisión Permanente en un plazo perentorio de
cuarenta y ocho horas. Las prórrogas de sesiones serán efectuadas
del mismo modo.
El articulo 185 – DE LAS SESIONES CONJUNTAS, establece que las
Cámaras sesionarán conjuntamente en los casos previstos en la
Constitución o en el Reglamento del Congreso, este último aún no
fue aprobado.

El articulo 186 – DE LAS COMISIONES, establece la atribución que


las Cámaras funcionen en pleno y en comisiones unicamerales o
bicamerales, menciona seguidamente el carácter de
proporcionalidad en las que están representadas las bancadas. Son
atribuciones de los legisladores reunidos en comisiones asesoras
permanentes, pudiendo solicitar informes u opiniones de personas
y entidades públicas o privadas, cumplimiento con sus funciones de
emitir dictámenes.
En relación al articulo 190 - DEL REGLAMENTO – Se establece en este
artículo la potestad de los legisladores de ambas Cámaras de normar el
funcionamiento de cada una de ellas mediante sus respectivos
reglamentos. Seguidamente se establece la atribución por mayoría de
dos tercios para apercibir o amonestar a cualquiera de sus miembros,
por inconducta en el ejercicio de sus funciones, y suspenderlos hasta
sesenta días sin goce de dieta. Por mayoría absoluta se podrá remover al
legislador por incapacidad física o metal, declarada por la Corte Suprema
de Justicia. Cuando un legislador presenta renuncia, esta se decidirá en
el pleno con la mayoría simple de votos.
En relación al ARTICULO 192 - DEL PEDIDO DE INFORMES, se establece la
potestad de los señores legisladores en presentar iniciativas de resolución
de pedidos de informes a organismos y entidades del Estado, exceptuando
la actividad jurisdiccional, este articulo está reglamentado por la Ley
5453/2015 REGLAMENTA EL ARTÍCULO 192 DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL, DEL PEDIDO DE INFORMES.

El articulo 193 – DE LA CITACIÓN Y LA INTERPELACIÓN, establece la potestad


de ambas Cámaras por mayoría absoluta citar e interpelar individualmente a
los ministros y a otros altos funcionarios de la Administración Pública, así
como a los directores y administradores de los entes autónomos,
autárquicos y descentralizados, a los de entidades que administren fondos
del Estado y a los de las empresas de participación estatal mayoritaria,
cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus
respectivas actividades, posteriormente se hace referencia a los
mecanismos para la realización de las preguntas y los mecanismos a
desarrollar para el cumplimiento de esta herramienta constitucional. No se
podrá citar, ni interpelar al Presidente de la República, al Vicepresidente ni a
los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional.
Seguidamente el articulo 194 - DEL VOTO DE CENSURA, posterior a
la citación e interpelación, ambas Cámaras, por mayoría absoluta
de dos tercios, podrá emitir un voto de censura en su contra y
recomendar su remoción del cargo al Presidente de la República o
al superior jerárquico.

El articulo 195 - DE LAS COMISIONES DE INVESTIGACION,


establece que ambas Cámaras del Congreso podrán
constituir comisiones conjuntas de investigación sobre cualquier
asunto de interés público, así como sobre la conducta de sus
miembros.
En relación al articulo 199 - DE LOS PERMISOS, los Senadores y
Diputados sólo podrán aceptar cargos de Ministro o de diplomático.
Para desempeñarlos, deberán solicitar permiso a la Cámara respectiva,
a la cual podrán reincorporarse al término de aquellas funciones.

El articulo 200 - DE LA ELECCION DE AUTORIDADES, se establece


mediante este articulo la potestad de los señores legisladores de elegir y
constituir sus autoridades y designar a sus empleados.
El artículo 201 - DE LA PERDIDA DE LA INVESTIDURA, reglamenta
la potestad de los señores senadores y diputados en relación a la
perdida de su investidura, haciendo mención a las siguientes
motivaciones:
1. la violación del régimen de las inhabilidades e
incompatibilidades previstas en esta Constitución, y
2. el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado.
Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos
imperativos.
El articulo 202 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES, deberes y atribuciones
del Congreso, por tanto de sus miembros, estas son detalladas seguidamente:
1. velar por la observancia de esta Constitución, de las leyes;
2. dictar los códigos y demás leyes, modificarlos o derogarlos, interpretando esta
Constitución;
3. establecer la división política del territorio de la República, así como la organización
regional, departamental y municipal;
4. legislar sobre materia tributaria;
5. sancionar anualmente la ley del Presupuesto General de la Nación;
6. dictar la Ley Electoral;
7. determinar el régimen legal de la enajenación y el de adquisición de los bienes
fiscales, departamentales y municipales;
8. expedir resoluciones y acuerdos internos, como así mismo formular declaraciones,
conforme con sus facultades;
9. aprobar o rechazar los tratados y demás acuerdos internacionales suscritos por el
Poder ejecutivo;
10. aprobar o rechazar la contratación de empréstitos;
11. autorizar, por tiempo determinado, concesiones para la explotación de servicios públicos
nacionales, multinacionales o de bienes del Estado, así como para la extracción y transformación
de minerales sólidos, líquidos y gaseosos;
12. dictar leyes para la organización de la administración de la República, para la creación de
entes descentralizados y para el ordenamiento del crédito público;
13. expedir leyes de emergencia en los casos de desastre o de calamidad pública;
14. recibir el juramento o promesa constitucional del Presidente de la República, el del
Vicepresidente y el de los demás funcionarios, de acuerdo con lo establecido en esta Constitución;
15. recibir del Presidente de la República, un informe sobre la situación general del país, sobre su
administración y sobre los planes de gobierno; en la forma dispuesta en esta Constitución;
16. aceptar o rechazar la renuncia del Presidente de la República y la del Vicepresidente;
17. prestar los acuerdos y efectuar los nombramientos que esta Constitución prescribe, así como
las designaciones de representantes del Congreso en otros órganos del Estado;
18. conceder amnistías;
19. decidir el traslado de la Capital de la República a otro punto del territorio nacional, por mayoría
absoluta de dos tercios de los miembros de cada Cámara;
20. aprobar o rechazar, en todo o en parte y previo informe de la Contraloría General de la
República, el detalle y la justificación de los ingresos y egresos de las finanzas públicas sobre la
ejecución presupuestaria;
21. reglamentar la navegación fluvial, la marítima, la aérea y la espacial, y
22. los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.
En la sección II, la Constitución establece la formación y la sanción
de las leyes, en su articulo 203 - DEL ORIGEN Y DE LA INICIATIVA, se
establece la potestad de los legisladores de presentar iniciativas
parlamentarias. Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las
Cámaras del Congreso, a propuestas de sus miembros; a
proposición del Poder ejecutivo; a iniciativa popular o a la de la Corte
Suprema de Justicia, en los casos y en las condiciones previstas en
esta Constitución y en la ley.
El articulo 216 - DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION, establece
los mecanismos a ser seguidos para la tramitación de la Ley de
Presupuesto General de la Nación, los legisladores que fueran
designados por sus respectivas Cámaras formaran parte de la Comisión
Bicameral de Presupuesto.

En la sección IV de la Constitución, se refiere a la Cámara de Diputados,


en la misma en su articulo 221 - DE LA COMPOSICION, se hace
referencia a la representación departamental de la Cámara de
Diputados, son electos en colegios electorales establecidos en cada
uno de los departamentos y capital, a los cuales representa en el
ámbito o escena nacional.
El articulo 222 - DE LAS ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE
DIPUTADOS, se establecen las atribuciones exclusivas de la Cámara de
Diputados:
1. iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la
legislación departamental y a la municipal;
2. designar o proponer a los magistrados y funcionarios, de acuerdo
con lo que establece esta Constitución o la ley;
3. prestar acuerdo para la intervención de los gobiernos
departamentales y municipales, y
4. las demás atribuciones exclusivas que fije esta Constitución.
El articulo 224 - DE LAS ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE SENADORES,
establece las atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores, las cuales se mencionan
seguidamente:
1. iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la aprobación de tratados y de
acuerdos internacionales;
2. prestar acuerdo para los ascensos militares y los de la Policía Nacional, desde el grado de
Coronel del Ejército o su equivalente en las otras armas y servicios, y desde el de Comisario
Principal para la Policía Nacional;
3. prestar acuerdo para la designación de los embajadores y ministros plenipotenciarios en el
exterior;
4. designar o proponer a los Magistrados y funcionarios de acuerdo con lo que establece esta
Constitución;
5. autorizar el envío de fuerzas militares paraguayas permanentes al exterior, así como el
ingreso de tropas militares extranjeras al país;
6. prestar acuerdo para la designación del Presidente y los directores de la Banca Central del
Estado;
7. prestar acuerdo para la designación de los directores paraguayos de los entes binacionales,
y
8. las demás atribuciones exclusivas que fije esta Constitución.
CONCLUSIÓN

En lo referente a las funciones parlamentarias del Congreso de la


República del Paraguay está expresamente establecido en la Constitución
de la República y más aun detallado en los Reglamentos de ambas
Cámaras, donde se encuentran bien definidos y claros las funciones del
Congreso, de la Honorable Cámara de Senadores y de la Honorable
Cámara de Diputados.
Dichas funciones son claras y específicas donde se delimitan el rol de
cada Cámara así como de sus deberes, obligaciones y atribuciones.

También podría gustarte