Presentación Inducción 2024
Presentación Inducción 2024
Presentación Inducción 2024
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mantener la
documentación del
sistema vigente
Implementar mecanismos
Realizar seguimiento a la
de comunicación
gestión del COPASST
eficientes
COMITÉ DE CONVIVENCIA
Es un organismo de apoyo al sistema de gestión aplicable a los empleados de nómina,
que sesiona trimestralmente aportando a la gestión del riesgo psicosocial y a la
prevención del acoso laboral, de acuerdo a lo establecido en la ley 1010 de 2006.
Política de SST
Página web:
Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial
www.hospitaldefusagasuga.gov.co
Objetivos y responsabilidades
Link entidad
Informes de rendición de cuentas
Link seguridad y salud en el trabajo
Formato de Auto reporte
Plataforma Moodle:
Presentación de inducción y actualización
Mis cursos
del SG-SST
Sistema de Gestión SST
Política de SST
Carteleras de SST en 4 y 1 piso sede
Reglamento de Higiene y Seguridad
central:
Industrial
PUEDES PARTICIPAR ACTIVAMENTE REPORTANDO
TUS CONDICIONES DE SALUD O DE TRABAJO
Puedes acceder al formato de auto reporte de
condiciones de salud en:
No es accidente de trabajo:
• El que se produce durante la
ejecución de actividades
diferentes a las contratadas.
• El ocurrido durante el
desplazamiento domicilio – lugar
de trabajo o viceversa.
• El ocurrido en actividades
culturales, recreativas o
deportivas no organizadas por la
empresa.
¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO?
Si es de riesgo biológico de origen humano, lávese con abundante agua y
1 jabón sin hacer presión en el área.
Rendición de cuentas:
Se realiza anualmente en el mes de diciembre y debes
participar activamente.
9
PLAN
HOSPITALARIO
DE
EMERGENCIAS
TEN EN CUENTA LAS SIGUIENTES MEDIDAS
PARA PREVENIR EMERGENCIAS
En sede central:
Comunícate con oficina de referencia En puestos de salud:
extensión 101, celular número
3104850147 o radio interno de Comunícate con oficina de referencia
comunicación. celular número 3104850147 y con
subgerente comunitaria.
Si no logras comunicación con referencia,
llama a portería extensión 103.
Detectores de humo:
• Instalados en oficinas, rack de comunicaciones, cuartos eléctricos,
zonas de duchas eléctricas, áreas con equipos críticos.
• Emite un ruido de 85 decibeles al activarse.
• Permite identificar la presencia de un incendio. Puede activar
falsas alarmas, frente a lo cual se puede desactivar oprimiendo el
botón.
INSTRUCCIONES BÁSICAS EN CASO DE EMERGENCIA
PLAN DE EXPANSIÓN EN EVENTOS DIFERENTES A SISMO
RECUERDA QUE EL HOSPITAL ES EL PRINCIPAL CENTRO DE REFERENCIA EN LA
REGIÓN DEL SUMAPAZ. Por lo tanto, si se presenta una emergencia o desastre en la zona,
las víctimas llegarán al hospital. En el plan de emergencias, las áreas de expansión en caso de
atención masiva de víctimas serán:
Área Naranja: Triage o clasificación de víctimas Frente a la potería
Área roja: Atención pacientes críticos Todo el servicio de urgencias
recuperables
Área amarilla: Atención pacientes críticos Carpa ubicada en cancha central
Área negra: Atención de pacientes críticos no Central de citas
recuperables
Área verde: Atención de pacientes diferibles Centro de atención ambulatoria
Área marrón: Atención de pacientes estables Servicios de hospitalización y consultorios
consulta externa
Área púrpura: Atención de pacientes en cirugía Toda la sala de cirugía. Suspensión de
cirugía programada.
Área azul: Información a familiares Cancha central de Centro de atención
ambulatoria
Área blanca: Manejo de cadáveres Morgue y puesto de salud cercano.
PLAN DE EXPANSIÓN EN EVENTOS DIFERENTES A SISMO
Ubicación gráfica de las áreas de expansión:
TRIAGE
CRITICOS NO
RECUPERABLES
DIFERIBLES
CRITICOS
CRITICOS
RECUPERABLES
INFORMACIÓN EXPANSIÓN ESTABLES
PLAN DE EXPANSIÓN EN EVENTOS DE TERREMOTO
EN CASO DE PRESENTARSE UN TERREMOTO DE MANERA QUE LA
INFRAESTRUCTURA SE AFECTE Y DEBA HACERSE UN TRASLADO DE LA ATENCIÓN,
en el plan de emergencias, las áreas de expansión serán las siguientes:
Área amarilla: Atención pacientes críticos Carpa que se ubicará en zona verde entre
CAA y sede central.
Área negra: Atención de pacientes críticos no Carpa que se ubicará en zona verde entre
recuperables CAA y sede central.
UNIVERSIDAD DE RECUPERABLES
CUNDINAMARCA
DIFERIBLES
10
NORMAS
ESTÁNDAR DE
BIOSEGURIDAD
RECUERDA QUE EL PRINCIPIO ESTÁNDAR
DE BIOSEGURIDAD DICE QUE…
"Todos los pacientes y sus fluidos corporales
independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo
por el cual haya entrado a la institución deberán ser
considerados como potencialmente infectados y se deben
tomar las precauciones necesarias para prevenir que
ocurra transmisión.“
Técnicas:
Frotado antiséptico: 20 a 30 segundos
Lavado antiséptico: 40 a 60 segundos
Antisepsia quirúrgica: 3 a 5 minutos
NORMAS ESTÁNDAR: USO DE ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL
De uso individual e Uso permanente en Utilizados cuando Utilizada en riesgo Uso permanente en
intransferible. la atención, se tiene contacto de salpicadura o servicios críticos y
Deben estar cubriendo nariz y con el paciente. Se contacto con fluidos para
disponibles y se boca. Desechar en desechan en caneca corporales. Se procedimientos de
usan en riesgo de caneca roja de roja para riesgo desecha en caneca asepsia estricta.
salpicadura. riesgo biológico. biológico. roja de riesgo Desechar en caneca
biológico. roja de riesgo
biológico.
NORMAS ESTÁNDAR: USO DE ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL
Detergente
Aseptibac penta Glutfar
polienzimático
• Agente de limpieza de • Desinfectante a base de • Desinfectante de alto
superficies y materiales amonio cuaternario de 5 nivel a base de
• Estabilidad de 6 meses generación glutaraldehído al 2%
una vez destapado el • Estabilidad de 6 meses • Se mezcla el activante
galón una vez destapado el con la sustancia del galón
• Dilución: 5 cc por cada galón • Estabilidad un mes en el
litro de agua • Listo para usar, NO se galón, un día en el
• Estabilidad de 8 horas diluye en agua recipiente en uso
una vez preparado • No se atomiza • Utilizado para inmersión
directamente a la de instrumental
superficie o al ambiente • Tiempo de contacto 20
• Estabilidad de 7 días en minutos
el atomizador
11
MEDIDAS
PREVENTIVAS
NO OLVIDES ESTAS MEDIDAS PARA TU SEGURIDAD
Realiza Destina
actividad espacios de
física mínimo calidad para
2 o 3 veces el descanso
por semana y el sueño
Dile no a las
Comparte
sustancias
tiempo con
psicoactivas
tus seres
(alcohol,
queridos.
cigarrillo…)
TRABAJAMOS EN LA PREVENCIÓN DE TU CANSANCIO
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN