Informe de Auditoría OC-25-02

Está en la página 1de 20

OC-25-02/PÁGINA 1

INFORME DE AUDITORÍA
OC-25-02 1 de julio de 2024

Departamento de Hacienda
(Unidad 5250 - Auditoría 15651)

Período auditado: 25 de julio de 2018 al 26 de enero de 2024

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-04179


OC-25-02/PÁGINA 1

Contenido
Opinión 2
Objetivos 2
Hallazgos 4
1 - INVERSIÓN DE MÁS DE $32.3 MILLONES PARA LA REIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ERP SIN OBTENER
LOS BENEFICIOS ESPERADOS 4
2 - FALTA DE INFORMACIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS PARA LA REIMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA ERP, Y TARDANZAS EN LA FACTURACIÓN DE LOS SERVICIOS 9
Recomendaciones 12
INFORMACIÓN SOBRE LA UNIDAD AUDITADA 12
COMUNICACIÓN CON LA GERENCIA 13
CONTROL INTERNO 14
ALCANCE Y METODOLOGÍA 14
INFORMES ANTERIORES 14
Anejo - Funcionarios principales de la entidad durante el período auditado 15
Fuentes legales 17
OC-25-02/PÁGINA 2

Hicimos una auditoría de tecnología de información del Departamento de


A los funcionarios y a los empleados
del Departamento, les exhortamos
Hacienda (Departamento) a base de los objetivos de auditoría establecidos;
a velar por el cumplimiento de la ley y la y de la facultad que se nos confiere en el Artículo III, Sección 22 de la
reglamentación aplicables, y a promover Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y en la Ley Núm. 9
el uso efectivo, económico, eficiente y del 24 de julio de 1952, según enmendada; y en cumplimiento de nuestro
ético de los recursos del Gobierno en Plan Anual de Auditorías.
beneficio de nuestro Pueblo. Les Este es el segundo Informe y contiene dos hallazgos del resultado del examen
agradecemos la cooperación que nos que realizamos de los objetivos de auditoría. El mismo está disponible en
prestaron durante nuestra auditoría.
nuestra página en Internet: www.ocpr.gov.pr.
Aprobado por:
Opinión
Cualificada
Oficina del Contralor de Puerto Rico
Las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder revelaron que las
operaciones del Departamento objeto de este Informe se realizaron, en todos
los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables;
excepto por los hallazgos 1 y 2.

Objetivos
General Específicos
Determinar si las operaciones 1 - ¿El Departamento recibió los beneficios No Hallazgo 1
del Departamento, en lo que concierne
esperados de la inversión realizada para
a los sistemas de información
computadorizados, se efectuaron de
la implementación del sistema Enterprise
acuerdo con la ley y la reglamentación Resource Planning PeopleSoft v9.2
aplicables. (sistema ERP) conforme a lo establecido
en la Ley de Contabilidad de 1974, y en el
Information Technology Investment
Management (ITIM)?
2 - Evaluar el proceso de contratación y
pagos de la implementación del
sistema ERP, para determinar lo
siguiente:
a. ¿Se solicitaron propuestas para los Sí No se comentan
servicios contratados y se documentó hallazgos
la evaluación de estas conforme
a lo establecido en las órdenes
administrativas 18-10 y 19-03;
y la Política ATI-013?
b. Antes de formalizar los contratos Sí No se comentan
y sus enmiendas, ¿se realizaron hallazgos
las asignaciones presupuestarias
necesarias y se requirieron al
proveedor las certificaciones,
conforme a lo establecido en
las cartas circulares 1300-12-93
y 1300-16-16?
OC-25-02/PÁGINA 3

c. ¿En los contratos y las enmiendas No Hallazgo 2-a.


correspondientes, se incluyeron
cláusulas y disposiciones claras y
específicas para proteger los
intereses del Departamento y
para cumplir con los requisitos
establecidos, en cuanto a la labor a
realizar, los informes a rendir y la
remuneración por los servicios
prestados; y fueron registrados en la
Oficina del Contralor conforme a lo
establecido en los artículos 3 y 5
de la Ley de Contratación de 2004;
la Ley de Registros de Contratos
de 1975; y la Política ATI-013?
d. ¿Se presentaron las facturas y los No Hallazgo 2-b.
informes de labor realizada por los
servicios, conforme a lo establecido
en el Artículo 3.J. de la Ley de
Contratación de 2004; las cartas
circulares 1300-12-93 y 1300-02-10;
y lo estipulado en los contratos
otorgados?
e. ¿Los comprobantes de pago fueron Sí No se comentan
preintervenidos, se realizaron las hallazgos
retenciones de contribución sobre
ingresos correspondientes, y se pagó
al proveedor por los servicios
prestados conforme a la cuantía
estipulada en los contratos
otorgados; la política pública
establecida en la Ley de Contabilidad
de 1974; y la Ley para Establecer una
Aportación Especial de 2013?
OC-25-02/PÁGINA 4

Hallazgos
1 - Inversión de más de $32.3 millones para la reimplementación de un
sistema ERP sin obtener los beneficios esperados
Criterios Las entidades gubernamentales deben realizar sus gastos dentro de un
Artículo 2(h) de la Ley de Contabilidad marco de utilidad y austeridad. Además, deben adquirir y desarrollar e
de 19741; las políticas ATI-013 y ATI-017; implementar aplicaciones, programas, equipos y productos tecnológicos con
y la Sección 5 del ITIM soluciones de alta calidad y efectividad.
Estas soluciones deben proveer una infraestructura que cuente con la
capacidad de funcionar e intercambiar datos con otros componentes
(interoperabilidad) y de adaptarse y responder a demandas futuras
relacionadas con cambios tecnológicos o niveles de servicio (adaptabilidad).
Esto, para mejorar las capacidades operacionales, la productividad y la
ejecución de las agencias que resulte en un servicio gubernamental de alta
calidad. También deben asegurarse de que estas estén alineadas con sus
necesidades, metas y objetivos.
Las agencias en cualquier contratación de bienes o servicios de informática
deben desarrollar la documentación que justifique la compra del bien o la
contratación de dichos servicios. Para esto las agencias deben establecer las
necesidades y prioridades; asignar un presupuesto y dar seguimiento
durante el proceso de adquisición de los bienes y servicios.
Previo a la contratación se requiere la aprobación y autorización de fondos
necesarios por parte de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y de la
Secretaría de la Gobernación conforme a la cuantía 2 del contrato y la
reglamentación vigente3.
Una vez otorgado el contrato 4, el jefe5 del área peticionaria es responsable
de su administración, que incluye dar seguimiento y constatar que las
cláusulas y condiciones se cumplan según lo acordado. Además, es
responsable de examinar, verificar y autorizar o denegar las facturas
presentadas por el proveedor de servicios. Para ello, debe asegurarse de
que los servicios se hayan recibido de acuerdo con lo estipulado en el
contrato, ya sea mediante el desglose de horas o de un informe de labor
realizada.

1
El 27 de agosto de 2020 la Ley 133-2020 enmendó el Artículo 2 de la Ley de Contabilidad de 1974. A partir de dicha enmienda, el
requisito de que los gastos del Gobierno se hagan dentro de un marco de utilidad y austeridad pasaron al inciso (h) del Artículo 2.
Dichas disposiciones anteriormente estaban en el inciso (g) del Artículo 2.
2
En exceso de $10,000, según se estableció el Memorando Núm. OSG-2017-001 y la Carta Circular-141-17. Mediante el Memorando
Núm. OSG-2023-001 y la Carta Circular 008-2023 se aumentó la cuantía de los contratos a $50,000 o más.
3
A partir del 12 de abril de 2021, se requiere la autorización o aprobación del Puerto Rico Innovation and Technology Service
(PRITS), conforme con la Orden Administrativa PRITS-2021-001 enmendada por la Orden Administrativa PRITS-2023-001.
4
Mediante la Orden Administrativa 17-02 se estableció que los contratos de servicios profesionales y consultivos pueden ser
firmados por el secretario, el subsecretario o el secretario auxiliar de Administración.
5
El jefe del área peticionaria puede ser un secretario auxiliar o un director.
OC-25-02/PÁGINA 5

En el Plan Fiscal para Puerto Rico (Plan Fiscal) 6, aprobado y certificado


el 13 de marzo de 2017 por la Junta de Supervisión y Administración
Financiera (Junta) 7, se estableció que el Gobierno necesita implementar un
sistema estandarizado de contabilidad.
Dicho sistema debe centralizar los datos financieros del Gobierno bajo una
sola cuenta y base de datos en el Departamento. Para esto, el
Departamento seleccionó el sistema PeopleSoft en su versión 9.2.
En el 2017, con el propósito de atender las recomendaciones de la Junta, el
Departamento inició el proyecto para la reimplementación 8 del sistema ERP.
Este incluía la actualización del sistema PeopleSoft versión 8.4, utilizado
en el Departamento para el registro de sus transacciones contables, a la
versión 9.2.
El presupuesto presentado, en julio de 2018, para sufragar los costos de
esta reimplementación fue de $51.2 millones distribuidos en los años
fiscales 2018-19 y 2019-20. En octubre de 2018, este presupuesto aumentó
a $82 millones.
El Departamento planificaba implementar este sistema en cuatro fases:
• Fase 1: incluir al Departamento de Hacienda (como agencia);
• Fase 2: incluir el Sistema Integrado de Contabilidad Financiera de
Puerto Rico (PRIFAS, por sus siglas en inglés);
• Fase 3: incluir al Departamento de Salud y la Administración de Servicios
de Salud Mental y Contra la Adicción;
• Fase 4: incluir a los Departamentos de Educación y de Recursos
Naturales y Ambientales, y la Junta de Calidad Ambiental.
Cada fase incluía 5 etapas de implementación: planificación, diseño,
desarrollo, implementación y estabilización. El calendario inicial del
proyecto disponía que el lanzamiento de la primera fase debía completarse
en diciembre de 2019 y la segunda fase el 1 de julio de 2020.
El 25 de julio de 2018 el Departamento otorgó a una compañía un contrato
por $9,000,000 (contrato A) que incluía $8,220,000 por los servicios
profesionales y $780,000 por el rembolso de gastos.
En el contrato A 9 se estipuló que la facturación se basaría en las tarifas por
hora, aplicables a los servicios profesionales según fueran requeridos, e

6
El Plan Fiscal se compromete con la responsabilidad fiscal e implementa mejoras específicas en los ingresos y reducciones de
gastos dirigidos para devolver a Puerto Rico a la estabilidad fiscal y al crecimiento económico.
7
La Junta fue creada bajo la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico de 2016. (Ley PROMESA,
por sus siglas en inglés).
8
Proceso sistemático de reintroducir una intervención en el mismo entorno, a menudo con cierto grado de modificación, ofrece otra
oportunidad para abordar fallos, realizar ajustes y, en última instancia, alcanzar los resultados deseados.
9
La compañía presentó al Departamento la propuesta Proposed Hacienda Projects FY19 del 10 de julio de 2018. Esta propuesta no
se incluyó como parte del contrato.
OC-25-02/PÁGINA 6

incluiría el rembolso de gastos razonables, sin exceder las cuantías


mencionadas. Este contrato tenía vigencia hasta el 30 de junio de 2019 e
incluía servicios profesionales relacionados con cinco proyectos:
• Reimplementación del sistema ERP;
• Asistencia en las operaciones bajo el Título III de la Ley de Supervisión,
Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por
sus siglas en inglés) que incluye solicitudes del secretario, coordinación
de proyectos especiales e informes de progreso, y apoyo en requisitos
del tribunal de quiebras;
• Resiliencia y la transformación de la tecnología del Departamento;
• Asistencia en el desarrollo de la Oficina del Principal Oficial Financiero
del Gobierno (OCFO, por sus siglas en inglés);
• Mejora de ingresos conforme a los requisitos del nuevo Plan Fiscal.
El Departamento otorgó tres enmiendas a este contrato:

Primera enmienda Segunda enmienda Tercera Enmienda


por $950,000 por $36,050,000 por $0
•Otorgada el •Otorgada el •Otorgada el
21 de noviembre 11 de diciembre 3 de abril de 2019.
de 2018. de 2018. •Redistribuyó fondos entre
•Incrementó a $830,000 •Incrementó a los servicios de
para 4,000 horas de $33,170,000 para horas consultoría establecidos
servicios adicionales; de servicio adicionales; en el contrato inicial,
y a $120,000 la partida y a $2,880,000 la y reasignó $3 millones de
destinada a los gastos partida destinada a los los servicios del ERP en
rembolsables. gastos rembolsables. servicios para la OCFO
•Se asignaron relacionados con la
$22 millones para la centralización del proceso
reimplementación de adquisiciones.
del sistema ERP;
$5.5 millones para el
proceso de resiliencia y
la transformación
tecnológica; y
$8.5 millones para
proyectos bajo el
Título III.

El contrato original y la primera enmienda no establecían la distribución de


costos entre los cinco proyectos del contrato.
El 5 de agosto de 2019 el Departamento otorgó a la misma compañía un
segundo contrato por $9,500,000 (contrato B 10) vigente hasta el 30 de junio
de 2020 y que incluía $8,000,000 por asistir al Departamento en aspectos
tecnológicos y $1,500,000 por el apoyo en las operaciones bajo el Título III
de la Ley PROMESA. Los aspectos tecnológicos incluían asistencia en los
procesos de resiliencia y transformación tecnológica, la reimplementación

10
La compañía presentó al Departamento la propuesta FY 2020 Services Proposal del 31 de julio de 2019. Esta propuesta no se
incluyó como parte del contrato.
OC-25-02/PÁGINA 7

del sistema PeopleSoft, la implementación del sistema Human Capital


Management, la coordinación y administración del programa y otras
iniciativas a solicitud del secretario.
Además, el 1 de noviembre de 2019 se emitió una enmienda por $499,000.
con el fin de aumentar las horas de servicio.
Para la reimplementación del sistema ERP los servicios de asistencia
incluían:
Contrato A y sus enmiendas Contrato B y sus enmiendas

•Obtener los requisitos funcionales •Consolidar y centralizar en el sistema ERP


uniformes del sistema. de las funciones administrativas.
•Diseñar una lista de las cuentas •Activar las funciones de facturación para
estandarizadas, los procesos del sistema el proveedor, agilizar y estandarizar los
para apoyar los procesos operacionales, procesos de pagos.
los controles y seguridad, una solución de •Asistir en la centralización de los datos
informes financieros para el Gobierno y utilizados para la creación del Informe
una solución financiera consolidada para Financiero Comprensivo Anual (CAFR) y la
las entidades gubernamentales. estandarización de los datos, los informes
•Configurar e implementar el sistema y las métricas financieras.
centralizado PeopleSoft 9.2 •Presupuesto - estandarizar los datos
y adiestrar a los usuarios en la nueva maestros en el sistema y asistir en el
plataforma. control de los gastos asociados la nómina
•Preparar la documentación para el gubernamental.
desarrollo y ejecución del presupuesto •Seguridad - Asistir en la estandarización y
anual y planificación del proceso. administración y control de los accesos y
•Asistir en el avalúo de los recursos la implementación de seguridad.
humanos para determinar fechas de •Reestructuración de las agencias - Asistir
implementación y estimados en lograr la alineación del proyecto ERP en
presupuestarios. las agencias, y asistirlas en las actividades
necesarias para lograr la implementación.
•Llevar a producción las dos instancias del
sistema: Hacienda y PRIFAS.

El secretario auxiliar del Área de Contabilidad Central de Gobierno era


responsable de la administración y certificación de las facturas de estos
contratos.
De los contratos A y B y sus enmiendas otorgadas por un total de
$55,999,000, el Departamento realizó pagos por $29,925,526 relacionados
con servicios para la reimplementación del sistema ERP. También se
realizaron rembolsos de gastos por $2,443,601 relacionados con estos
servicios para un desembolso total de $32,369,127. Estos pagos se
realizaron entre el 31 de octubre de 2018 y el 19 de febrero de 2020.
OC-25-02/PÁGINA 8

El examen realizado al 30 de noviembre de 2023 sobre los servicios


Efectos
contratados para la reimplementación del sistema ERP reveló que, en
El Departamento no obtuvo los beneficios noviembre de 2019, a seis semanas de completar la primera fase, el
esperados de la inversión de $32,369,127
Departamento interrumpió los trabajos para la reimplementación del
por servicios para la implementación
del sistema ERP y el rembolso de gastos. sistema.
Además, el atraso en la implementación Mediante carta del 26 de febrero de 2021, la Junta alertó sobre la
del sistema dificulta la preparación de los importancia de que este sistema facilitara la preparación de los informes
informes anuales y trimestrales financieros anuales integrales (CAFR) y señaló el no haber completado la
financieros CAFR y la disponibilidad de la implementación del sistema a pesar de los fondos autorizados 11.
información para supervisar el progreso
financiero del Gobierno. También, debido
Posterior a estos hechos la Secretaría de la Gobernación creó, mediante la
a los cambios tecnológicos surgidos luego Carta Circular Núm. OSG-2021-17, el Comité Directivo12 para la
de la interrupción del proyecto, implementación del nuevo sistema financiero y contabilidad del Gobierno
la implementación de la solución en la de Puerto Rico. Este sería responsable de coordinar e integrar las políticas
nube requerirá tres años y una inversión contables y fiscales del Gobierno para lograr la implementación efectiva del
estimada adicional de $73,104,102. proyecto, entre otros. El Comité, presidido por la secretaria de la
Gobernación, evaluó propuestas para iniciar un nuevo proyecto de
implementación del sistema ERP y determinó seleccionar la misma
compañía, quién propuso una solución en la nube.
El 2 de noviembre de 2022 el Departamento otorgó un nuevo contrato para
continuar con el proyecto conforme a la nueva propuesta aprobada por el
Comité. Esta implementación, según el plan de trabajo, debe completarse al
31 de diciembre de 2024.

Causas: Desde el inicio, el Departamento no solicitó la totalidad de los fondos


necesarios para el proyecto, lo que provocó que este sufriera interrupciones en
cuatro ocasiones. La asignación y autorización de fondos se realizó
parcialmente conforme a los contratos otorgados. Además, el entonces
secretario auxiliar del Área de Administración lo atribuyó a la dificultad que
representaba el idioma para mantener una comunicación efectiva entre el
personal del Departamento y los consultores asignados al proyecto. Tampoco
el Departamento realizó un estudio de necesidades que estableciera los
requisitos específicos del sistema ERP que debía implementar. Además, la
administración y supervisión de estos contratos se dificultó, debido a que estos
no incluían una descripción detallada de los servicios contratados y las horas
requeridas por consultor. [Véase Hallazgo 2-a.1)]

11
En dicha carta, la Junta informó al Gobernador que había autorizado un gasto incremental de $36 millones, adicionales a
los $57 millones gastados a octubre de 2020, en contratos de consultoría que incluían la implementación de ERP, entre otros.
Este financiamiento de gastos de capital se proporcionó para la implementación del nuevo sistema: $14 millones para la fase 1
y $22 millones para la fase 2.
12
El Comité está compuesto por la secretaria de la Gobernación, el secretario de Hacienda, la directora ejecutiva del PRITS, el
director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal
(AAFAF), la administradora de la Administración de Servicios Generales (ASG), la directora de la Oficina de Administración y
Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) y cualquier otro miembro que el gobernador o la secretaria de la Gobernación
designen.
OC-25-02/PÁGINA 9

Comentarios de la gerencia
[…] en noviembre de 2022 se retomó la implementación con
nuevos planes, fechas, alcance y contrato, que son distintos
a lo realizado hasta noviembre de 2019. […]
[…] el Departamento en coordinación con los demás
miembros del Comité Directivo del ERP han realizado todos
los esfuerzos para establecer planes de trabajo, metas y
objetivos definidos, y mantienen reuniones recurrentes de
monitoreo de estatus y progreso, con miras a lograr la
implementación del nuevo ERP de manera exitosa.
El Departamento continuará trabajando arduamente junto
con las demás agencias del Gobierno Central y el Comité
Directivo del ERP para alcanzar las metas establecidas. […]
[sic]
secretario interino
Los expedientes de mis comunicaciones y documentos
relacionados a este proyecto de ERP no me fueron
entregados al cesar mis funciones por lo tanto mi
contestación adolece de fechas puntuales. Sin embargo, no
vi en el informe referencia a los informes semanales de
monitoreo del proyecto preparados por mis consultores […],
y recuerdo que mientras estuve como Secretario de
Hacienda el proyecto estaba cumpliendo con los benchmarks
establecidos y de acuerdo al cronograma. Estos Informes
se utilizaron para los reportes a la junta. [sic] [Hallazgo 1]
exsecretario Maldonado Gautier
Consideramos las alegaciones del exsecretario, pero determinamos que
el Hallazgo prevalece. Esto, debido a que los informes semanales de
monitoreo, que pudieran validar que los consultores estuvieran cumpliendo
con las fechas de entrega establecidos no fueron presentados por el
Departamento y el exsecretario para el examen de nuestros auditores. Recomendaciones de la 1 a la 5

2 - Falta de información detallada de los servicios contratados para la


reimplementación del sistema ERP, y tardanzas en la facturación de los
servicios
a. Todo contrato debe indicar, de forma precisa, cuáles son los servicios Criterios
y las obligaciones que se requieren. Los servicios que se contraten Artículos 3.G. y J. de
tienen que estar descritos detalladamente en el texto del contrato. la Ley de Contratación de 2004
Además, debe requerirse que las facturas sean específicas, desglosadas [Apartado a.]
y estar acompañadas de un informe que detalle los servicios prestados y
las horas invertidas en la prestación de los servicios.
Previo al otorgamiento de un contrato de servicios profesionales, el jefe
del área peticionaria es responsable de identificar el proveedor de los
OC-25-02/PÁGINA 10

servicios requeridos. Además, debe preparar los memorandos


explicativos, que describan la necesidad y justificación del servicio
requerido.
La Orden Administrativa 04-05 establece que el secretario auxiliar de la
Oficina de Asuntos Legales, en coordinación con el jefe del área
peticionaria, se debe asegurar de incluir cláusulas en los contratos con
información necesaria para proteger los mejores intereses del
Gobierno.
Para la redacción de estas cláusulas, la Oficina de Asuntos Legales
utilizaba los memorandos explicativos y las propuestas presentadas por
los proveedores.
Efectos El examen realizado sobre el proceso de contratación reveló que los
El Departamento no contó con contratos y sus enmiendas:
información que le permitiera determinar 1) No incluían información detallada de las tareas relacionadas con
de forma precisa los servicios y las
cada servicio contratado, incluidos los relacionados con la
obligaciones contratados, y el proceso del
proyecto, lo que era necesario para reimplementación del sistema ERP. Estos no establecían las tareas
determinar si el proveedor cumplió con específicas que se debían realizar para cada categoría de trabajo y
los servicios. Tampoco pudo ejercer un las horas estimadas para cada servicio.
control adecuado sobre la administración Los contratos solo incluían una lista general de tarifas por hora,
de los contratos. Además, puede propiciar clasificación y categorías de trabajo, que sería aplicado al personal
un ambiente de control interno deficiente que fuera asignado a cada proyecto.
que ocasione la comisión de errores y el
desembolso indebido de fondos públicos. Además, la compañía contratada por el Departamento para evaluar
[Apartado a.] el estatus del proyecto concluyó, en su informe Implementación del
ERP para el Gobierno de Puerto Rico del 30 de junio de 2020, que no
existía documentación clara y detallada que les permitiera
determinar el progreso de los trabajos. La información disponible no
detallaba los módulos a implementar; los entregables aprobados y
pendientes de aprobar, y los trabajos requeridos y los completados.
Esta falta de información también fue validada por los auditores
durante el examen de los expedientes de los contratos del proyecto
provistos por el Departamento.
2) No requerían a la compañía que detallara en los informes de labor
realizada 13 las tareas, el costo por hora y la cantidad de horas
facturadas por cada categoría de trabajo.
Causas: Los jefes de las áreas peticionarias no incluyeron, en los memorandos
explicativos, el detalle de las tareas que serían realizadas en cada etapa, las
horas de servicios y los costos asociados a cada una de ellas. Además, no se
requirió la participación del personal del Área de Tecnología de Información
(ATI) para que orientara a los asesores legales y al secretario auxiliar de
Contabilidad Central de Gobierno, que preparó los memorandos de
justificación, sobre los procesos de las soluciones tecnológicas y las cláusulas a
incluir en estos contratos. [Apartado a.]

13
Mediante estos informes la compañía debía justificar las cuantías incluidas en las facturas.
OC-25-02/PÁGINA 11

b. Las agencias son responsables de exigirle a los proveedores entregar las


Criterios
facturas no más tarde de 10 días luego de terminado el período o fecha
de entrega del bien o servicio. Carta Circular 1300-02-10
y la Cláusula 15 de los contratos
En el contrato A se estipuló que, debido a la naturaleza de los servicios [Apartado b.]
ofrecidos por la compañía, las facturas debían ser presentadas por esta
no más tarde de 15 14 días laborables del mes posterior al que fueron
otorgados. Además, en la cláusula 15 del contrato B se estipuló que
estas facturas debían ser presentadas durante los 15 días, desde la
fecha del servicio.
El secretario auxiliar de Contabilidad Central de Gobierno como
administrador de los contratos A y B debía revisar minuciosamente las
facturas para validar que cumplieran con las condiciones acordadas y
certificar con su firma los servicios recibidos. Una vez certificadas, las
debía remitir al secretario auxiliar de Administración para su
aprobación; y este, a la Oficina de Finanzas para el proceso de pago.
La División de Pagos de esta Oficina se encargaba de aprobar y tramitar
los pagos relacionados con las facturas por servicios contratados y
rendidos en las diferentes áreas del Departamento.
Entre el 21 de septiembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2019, la
compañía presentó 18 facturas 15 relacionadas con los contratos A y B, y
sus enmiendas que incluían servicios para la implementación del
sistema ERP por $29,925,526.
Nuestro examen reveló que 11 de estas facturas fueron presentadas por Efecto
la compañía entre 4 y 54 días posteriores al término requerido de El proceso de certificación de los servicios
15 días laborables. Estas facturas incluían servicios para la prestados y la preintervención de las
implementación del sistema ERP por $16,962,440 y fueron certificadas facturas e informes de labor realizada se
por el secretario auxiliar de Contabilidad Central de Gobierno. dificulta debido al tiempo transcurrido.
[Apartado b.]
Causas: El Departamento acordó con la compañía incluir varios proyectos en
los contratos, y esto dificultaba la preparación16 de las facturas. Esto, a pesar
del tiempo adicional concedido a la compañía. [Apartado b.]

Comentarios de la gerencia
[…] El contrato aprobado para la implementación del ERP
iniciada en noviembre de 2022, incluyen la información
detallada y precisa y las cláusulas necesarias para proteger
los mejores intereses del Gobierno. […] [sic]

14
Estos términos no eran aplicables para las facturas sujetas a procedimientos del Tribunal Federal de Quiebras de Puerto Rico.
15
Catorce facturas correspondían al contrato A y 4, al contrato B. Además, al 14 de agosto de 2019 la compañía presentó otras
11 facturas por $2,443,601 por los gastos incurridos por los consultores que realizaron labores para la reimplementación del sistema
ERP.
16
La preparación de la factura requería la recopilación, por parte del contratista, de las tareas realizadas por múltiples consultores
con variedad de tarifas por hora, de acuerdo con las diferentes categorías de trabajo.
OC-25-02/PÁGINA 12

[…] en el nuevo contrato […] para la implementación del ERP


se detallan los servicios, entregables específicos, con
descripciones, costos y fechas estimadas. […] [sic]
[Apartado a.]
[…] en aras de continuar la política de monitorear
cumplimiento con la normativa y términos de facturación, se
han enviado recordatorios a los proveedores y
administradores de contratos para garantizar cumplimiento
en los procesos de elaboración, evaluación, y certificación de
facturas. […] [sic] [Apartado b.]
Recomendaciones 3 y 6 secretario interino

Recomendaciones
Al secretario de Hacienda
1. Realizar un estudio de necesidades antes del otorgamiento de los contratos para proyectos de implementación de
los sistemas de información. [Hallazgo 1]
2. Una vez identificadas las necesidades y el costo real del proyecto, solicitar y asignar los fondos necesarios para
completarlos. [Hallazgo 1]
3. Incluir cláusulas en los contratos otorgados con toda la información pertinente, de forma clara, detallada y precisa,
para proteger los mejores intereses del Departamento. [Hallazgos 1 y 2-a.]
4. Se asegure de que el personal del Departamento responsable de los proyectos entienda y domine el alcance de
estos y el idioma utilizado por el personal de la compañía. Esto para garantizar una comunicación efectiva entre
ambos y asegurarse de que cuentan con el conocimiento y los criterios necesarios para validar los servicios
facturados, entre otros. [Hallazgo 1]
5. Completar la implementación del ERP. [Hallazgo 1]
6. Velar por que los secretarios auxiliares o jefes de las áreas donde se prestan los servicios:
a. Soliciten la colaboración del personal del ATI y del PRITS para que les orienten sobre los procesos de las
soluciones tecnológicas y las cláusulas de los contratos relacionadas con la descripción de los servicios que son
necesarias para proteger los mejores intereses del Departamento. Dicha información debe ser incluida en los
memorandos de justificación referidos a los asesores legales para la redacción de los contratos. [Hallazgo 2]
b. Se aseguren de que la compañía presente las facturas y los informes de labor realizada con descripciones
específicas y detalladas de los servicios prestados, y dentro del término establecido en los contratos y la
reglamentación aplicables. Además, de que se mantenga la documentación de los proyectos y se archive en los
expedientes de los contratos. [Hallazgo 2]

Información sobre la unidad auditada El Departamento es dirigido por un secretario nombrado


El Departamento fue creado en virtud del Artículo IV, por el gobernador con el consejo y consentimiento del
Sección 6, de la Constitución del Estado Libre Asociado Senado de Puerto Rico. Con el propósito de establecer las
de Puerto Rico. El Departamento tiene la responsabilidad funciones generales del Departamento, y las facultades y
de administrar la política pública relacionada con los funciones del secretario, el 22 de junio de 1994 se aprobó
asuntos contributivos y financieros; y la administración de el Plan de Reorganización 3-1994, según enmendado.
los recursos públicos.
OC-25-02/PÁGINA 13

El secretario es responsable de coordinar y supervisar la estatales especiales. El presupuesto asignado al


administración de los programas y las funciones del Departamento, durante los años fiscales del 2021-22
Departamento y de sus componentes operacionales; al 2023-24, ascendió a $208,103,000, $939,423,000 y
aprobar los reglamentos a ser adoptados por los $987,777,000, respectivamente.
componentes del Departamento; y desarrollar e El Anejo 1 contiene una relación de los funcionarios
implementar normas y procedimientos de aplicación principales del Departamento que actuaron durante el
general al Departamento. Además, delegará en período auditado.
funcionarios o empleados del Departamento, poderes,
El Departamento cuenta con una página en Internet, a la
facultades, deberes o funciones que le hayan sido
cual se puede acceder mediante la siguiente dirección:
conferidos, excepto la facultad de adoptar o aprobar
https://hacienda.pr.gov. Esta página provee información
reglamentos, así como cualquier facultad indelegable
acerca de los servicios que presta dicha entidad.
por ley.
La misión del Departamento es elaborar y administrar las Comunicación con la gerencia
políticas tributarias y fiscales de forma justa, equitativa,
ética, efectiva y eficiente, para promover el desarrollo Las situaciones comentadas en los hallazgos de este
económico del pueblo y educar sobre las mismas. Informe fueron remitidas al Hon. Nelson J. Pérez Méndez,
secretario interino de Hacienda, mediante carta del 20 de
Además, recaudar, custodiar, contabilizar y fiscalizar febrero de 2024. En la referida carta se incluyeron anejos
el uso de los recursos públicos por parte de las agencias con detalles sobre las situaciones comentadas.
gubernamentales para asegurar que se cumpla con las
leyes y la reglamentación aplicable. Mediante correo electrónico del 11 de marzo de 2024, el
secretario interino remitió una carta con sus comentarios,
La estructura organizacional está compuesta por las los cuales se consideraron al redactar el borrador de este
oficinas del Secretario, Subsecretario y el Comisionado Informe.
de Instituciones Financieras; las unidades asesoras que
incluyen las oficinas de Apelaciones Administrativas; Mediante correos electrónicos del 25 de abril de 2024
Asuntos Económicos y Financieros; Asuntos Internos y remitimos el borrador de este Informe para comentarios
Seguridad; Asuntos Legales; Comunicaciones; y el Centro del secretario interino; y el borrador de los hallazgos al
de Excelencia Operacional; por las unidades de servicios CPA Francisco A. Parés Alicea, al Lcdo. Raúl Maldonado
auxiliares que incluyen las áreas de Administración 17, Gautier, y a la CPA Teresita Fuentes Marimón,
exsecretarios.
Recursos Humanos y Asuntos Laborales; Tecnología de
Información; y por el Instituto de Capacitación y Desarrollo El secretario interino contestó mediante carta enviada por
Profesional; y por las unidades operacionales que incluyen correo electrónico del 25 de mayo de 2024, y sus
las áreas de Finanzas Públicas18; Inteligencia de Fraude comentarios fueron considerados en la redacción final de
Contributivo; Política Contributiva; Rentas Internas; este Informe.
Seguros Públicos; el Centro de Servicio al Cliente; El exsecretario Maldonado Gautier contestó mediante
el Negociado de la Lotería de Puerto Rico; y correo electrónico del 2 de junio de 2024 y sus
la Oficina de Protección de los Derechos del comentarios fueron considerados en la redacción final
Contribuyente. del Hallazgo 1.
El presupuesto asignado para financiar las actividades Los exsecretarios Parés Alicea y Fuentes Marimón no
del Departamento proviene de la resolución conjunta contestaron.
del Fondo General, asignaciones especiales y de fondos

17
El Área de Administración estaba compuesta por las oficinas de: Administración de Instalaciones Físicas; Correspondencia y
Conservación de Documentos Públicos; Finanzas; Presupuesto; y Servicios Generales.
18
El Área de Finanzas Públicas estaba compuesta por los negociados de Contabilidad Central de Gobierno; y del Tesoro.
OC-25-02/PÁGINA 14

Control interno Para las áreas que no estaban consideradas en la Ley


de Registros de Contratos, la Ley para Establecer una
La gerencia del Departamento es responsable de
Aportación Especial de 2013, la Ley de Contabilidad
establecer y mantener una estructura del control interno
de 1974, la Ley de Contratación de 2004, y las políticas
efectiva para proveer una seguridad razonable en el logro
establecidas en la Carta Circular 140-16 utilizamos como
de lo siguiente:
mejor práctica las guías establecidas en el ITIM emitido
• la eficiencia y eficacia de las operaciones; por el GAO. Aunque al Departamento no se le requiere
• la confiabilidad de la información financiera; cumplir con dichas guías, entendemos que estas
• el cumplimiento de las leyes y la reglamentación representan las mejores prácticas respecto a los controles
aplicables. y a la inversión en el campo de la tecnología de
Nuestro trabajo incluyó la comprensión y evaluación de información.
los controles significativos para los objetivos de esta Consideramos que la evidencia obtenida proporciona
auditoría. Utilizamos dicha evaluación como base para una base razonable para nuestra opinión y hallazgos.
establecer los procedimientos de auditoría apropiados a Además, evaluamos la confiabilidad de los datos
las circunstancias, pero no con el propósito de expresar obtenidos del sistema PeopleSoft 8.4, que contiene las
una opinión sobre la efectividad de la estructura del transacciones de los pagos efectuados por el
control interno del Departamento. Departamento, del 1 de enero de 2018 al 30 de junio
A base del trabajo realizado, no identificamos deficiencias de 2023. Como parte de dicha evaluación, entrevistamos a
significativas relacionadas con los controles internos que los funcionarios con conocimiento del sistema y de los
ameriten comentarse en este Informe. Sin embargo, datos; realizamos pruebas electrónicas para detectar
pueden existir deficiencias de controles internos errores evidentes de precisión e integridad; y revisamos la
significativas que no hayan sido identificadas. documentación e información existente sobre los datos y
el sistema que los produjo.
Alcance y metodología Determinamos que los datos eran suficientemente
La auditoría cubrió del 25 de julio de 2018 al confiables para efecto de este Informe.
26 de enero de 2024. En algunos aspectos examinamos
transacciones anteriores. El examen lo efectuamos de Informes anteriores
acuerdo con las normas de auditoría gubernamental El 7 de mayo de 2024 publicamos el Informe OC-24-49
generalmente aceptadas contenidas en el Government sobre el resultado del examen realizado a las operaciones
Auditing Standards, emitido por la Oficina de Rendición del Área de Tecnología de Información, y de los sistemas
de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por de información computadorizados del Departamento.
sus siglas en inglés), en lo concerniente a auditorías de El mismo está disponible en nuestra página en Internet.
tecnología de información.
Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos
auditorías para obtener evidencia suficiente y apropiada
que proporcione una base razonable para nuestra opinión
y hallazgos relacionados con los objetivos de la auditoría.
En consecuencia, realizamos las pruebas que
consideramos necesarias, a base de muestras y de
acuerdo con las circunstancias, según nuestros objetivos
de auditoría. Realizamos pruebas tales como entrevistas a
funcionarios, exfuncionarios y empleados; exámenes y
análisis de informes y de documentos generados por la
entidad auditada; y pruebas y análisis de procedimientos
de control interno y de otros procesos.
OC-25-02/PÁGINA 15

Anejo - Funcionarios principales de la entidad durante el período auditado

NOMBRE PUESTO PERÍODO


DESDE HASTA
CPA Francisco A. Parés Alicea secretario 19
8 jul. 19 26 ene. 24
Lcdo. Raúl Maldonado Gautier ” 25 feb. 19 24 jun. 19
CPA Teresita Fuentes Marimón secretaria 20 1 ago. 18 27 ene. 19
Lcdo. Raúl Maldonado Gautier secretario 25 jul. 18 30 jul. 18
Lcdo. Ángel Pantoja Rodríguez subsecretario 21,22 25 jun. 19 15 ene. 24
CPA Francisco J. Peña Montañez ” 23 4 mar. 19 24 jun. 19
Sr. Juan C. Puig Morales ” 24 1 oct. 18 31 ene. 19
CPA Teresita Fuentes Marimón subsecretaria 25 jul. 18 31 jul. 18
Lcdo. José F. Chaves Ortiz secretario auxiliar de 19 ene. 21 26 ene. 24
Asuntos Legales25
Lcda. Nilda N. Villavicencio Camacho secretaria auxiliar interina de 9 ago. 19 8 ene. 21
Asuntos Legales26
Lcda. Marilyn Cruz Vargas secretaria auxiliar de 4 mar. 19 8 jul. 19
Asuntos Legales
Lcdo. Germán Ojeda Bracero secretario auxiliar de 26 nov. 18 27 feb. 19
Asuntos Legales27
Lcda. Marilyn Cruz Vargas secretaria auxiliar de 25 jul. 18 4 nov. 18
Asuntos Legales
Lcdo. Josué R. Cardona Hernández secretario auxiliar de 4 ene. 21 26 ene. 24
Administración
Sra. Siris I. Báez González secretaria auxiliar interina de 9 dic. 20 3 ene. 21
Administración 28
Sr. Santiago A. Rosado Pabón secretario auxiliar de 8 may. 19 4 dic. 20
Administración 29

19
Ocupó el puesto de secretario interino del 28 de enero al 24 de febrero y del 25 de junio al 7 de julio de 2019.
20
Este puesto estuvo vacante el 31 de julio de 2018.
21
Ocupó el puesto de subsecretario interino del 25 de junio de 2019 al 27 de diciembre de 2020.
22
Este puesto estuvo vacante del 16 al 26 de enero de 2024.
23
Este puesto estuvo vacante del 1 de febrero al 3 de marzo de 2019.
24
Este puesto estuvo vacante del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018.
25
Este puesto estuvo vacante del 9 al 18 de enero de 2021.
26
Este puesto estuvo vacante del 28 de febrero al 3 de marzo y del 9 de julio al 8 de agosto de 2019.
27
Este puesto estuvo vacante del 5 al 25 de noviembre de 2018.
28
Este puesto estuvo vacante del 5 al 8 de diciembre de 2020.
29
Este puesto estuvo vacante del 16 de abril al 7 de mayo de 2019.
OC-25-02/PÁGINA 16

NOMBRE PUESTO PERÍODO


DESDE HASTA
Sr. Orlando C. Rivera Berríos secretario auxiliar de 25 jul. 18 15 abr. 19
Administración
Sr. Raúl A. Cruz Franqui secretario auxiliar del Área de 3 ago. 18 7 ene. 24
Tecnología de Información 30
Lcda. Jeira Belén Ortiz secretaria auxiliar del Área de 4 nov. 22 26 ene. 24
Finanzas Públicas31
Lcda. Jeira Belén Ortiz secretaria auxiliar de 30 dic. 20 3 nov. 22
Contabilidad Central de
Gobierno 32
CPA Alfonso A. Rossy Raíces secretario auxiliar de 21 jun. 19 4 dic. 20
Contabilidad Central de
Gobierno 33
CPA Omar E. Rodríguez Pérez ” 25 jul. 18 7 jun. 19

30
Este puesto estuvo vacante del 25 de julio al 2 de agosto de 2018 y del 8 al 26 de enero de 2024.
31
El 21 de noviembre de 2022, mediante la Orden Administrativa 22-12, se creó el Área de Finanzas Públicas como un componente
operacional del Departamento; y se otorgó la supervisión de las operaciones de las áreas de Contabilidad Central de Gobierno; y del
Tesoro, ahora negociados, a una secretaria auxiliar.
32
Este puesto estuvo vacante del 5 al 29 de diciembre de 2020.
33
Este puesto estuvo vacante del 8 al 20 de junio de 2019.
OC-25-02/PÁGINA 17

Fuentes legales
Estatutos Federales
Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act. (Ley Promesa). 48 U.S.C. 20. 30 de junio de 2016.
Leyes
Ley 18 de 1975, Ley de Registros de Contratos. 30 de octubre de 1975.
Ley 48-2013, Ley para Establecer una Aportación Especial por Servicios Profesionales y Consultivos; Aumentar la
Proporción de Máquinas en los Casinos y Reestructurar la Distribución de Dichas Ganancias (Ley para
Establecer una Aportación Especial de 2013). 30 de junio de 2013.
Ley 75-2019, Ley de la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS). 25 de julio de 2019.
Ley 133-2020, Ley para enmendar el Artículo 2, 3, 4 y 9 de la Ley 230 de 1974, Ley de Contabilidad del Gobierno
de Puerto Rico. 27 de agosto de 2020.
Ley 230 de 1974, Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico (Ley de Contabilidad de 1974). 23 de julio de 1974.
Ley 237-2004, Ley para Establecer Parámetros Uniformes en los Procesos de Contratación de Servicios Profesionales y
Consultivos para las Agencias y Entidades Gubernamentales del ELA (Ley de Contratación de 2004). 31 de agosto
de 2004.
Plan de Reorganización Núm. 3 de 1994, Plan de Reorganización del Departamento de Hacienda. (Plan de
Reorganización del Departamento). 22 de junio de 1994.
Reglamentación
GAO-04-394G. (2004). [Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos]. Information Technology
Investment Management (ITIM). Marzo de 2004.
Procedimiento P-FIN-14. [Departamento de Hacienda]. Pago de Contratos. 8 de junio de 2022.
Cartas Circulares y Memorandos
Carta Circular 140-16 34 [Oficina de Gerencia y Presupuesto]. Normas Generales sobre la Implantación de Sistemas,
Compra de Equipos y Programas y Uso de la Tecnología de Información para los Organismos Gubernamentales.
7 de noviembre de 2016.
Carta Circular 1300-02-10 [Departamento de Hacienda]. Pago a Suplidores. 14 de julio de 2009.
Carta Circular 1300-03-14 [Departamento de Hacienda]. Aportación Especial Contratos de Gobierno.
9 de agosto de 2013.
Carta Circular 1300-12-93 [Departamento de Hacienda]. Pagos por Concepto de Servicios Profesionales y Consultivos.
19 de marzo de 1993.
Carta Circular 1300-16-16 [Departamento de Hacienda]. Documentos Requeridos Previo a la Formalización de los
Contratos de Servicios Profesionales y Consultivos. 19 de enero de 2016.
Carta Circular Núm. OSG-2021-017 [Secretaría de la Gobernación]. Implementación del Nuevo Sistema Financiero y de
Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico. 23 de julio de 2021.

34
La Carta Circular 140-16 establece las políticas ATI-013 y ATI-017, entre otras.
OC-25-02/PÁGINA 18

Cartas Circulares y Memorandos (cont.)


Memorando Núm. OSG-2017-001 y Carta Circular 141-17 [Secretaría de la Gobernación y Oficina de Gerencia y
Presupuesto]. Procedimiento para la Autorización Previa de Contratos de Servicios Profesionales o Comprados
en Exceso de 10 mil dólares. 30 de enero de 2017.
Memorando Núm. OSG 2018-06 y Carta Circular 159-18 [Secretaría de la Gobernación y Oficina de Gerencia y
Presupuesto]. Enmienda al Memorando Núm. OSG-2017-001 y la Carta Circular 141-17.
21 de noviembre de 2018.
Memorando Núm. OSG-2023-001 y Carta Circular 008-2023 [Secretaría de la Gobernación y Oficina de Gerencia y
Presupuesto]. Medidas de Control Relacionadas con los Procesos Requeridos para las Autorizaciones Previas
de Contratos de Servicios Profesionales, así como Órdenes de Compras y Órdenes de Servicios Comprados.
27 de diciembre de 2023.
Política ATI-013 [Oficina de Gerencia y Presupuesto]. Marco Referencial de Adquisición Tecnológica Gubernamental.
7 de noviembre de 2016.
Política ATI-017 [Oficina de Gerencia y Presupuesto]. Revisión de Contratos de Tecnología. 7 de noviembre de 2016.
Órdenes Administrativas
Orden Administrativa 02-17 [Departamento de Hacienda]. Procedimiento para la Contratación de Servicios
Profesionales y Consultivos, Servicios No Profesionales y Arrendamiento de Bienes Muebles o Inmuebles.
24 de mayo de 2002.
Orden Administrativa 04-05 [Departamento de Hacienda]. Enmienda al Procedimiento para la Contratación de Servicios
Profesionales y Consultivos, Servicios No Profesionales y Arrendamiento de Bienes Muebles o Inmuebles.
12 de marzo de 2004.
Orden Administrativa 17-01 [Departamento de Hacienda]. Recordatorio sobre el Proceso de Adquisición de Bienes y
Servicios no Profesionales, Responsabilidad de los Administradores de Contratos por Servicios Prestados y
Revisión de Facturas. 18 de enero de 2017.
Orden Administrativa 17-02 [Departamento de Hacienda]. Delegación de Firmas en Contratos, Acuerdos Interagenciales,
Participación en Organizaciones Internacionales, Facturas de Servicios Rendidos y Requisiciones de Compra de
Equipo. 9 de enero de 2017.
Orden Administrativa 18-10 [Departamento de Hacienda]. Proceso para Solicitudes de Contratos. 5 de abril de 2018.
Orden Administrativa 19-03 [Departamento de Hacienda]. Proceso para Solicitudes de Contratos. 1 de mayo de 2019.
Orden Administrativa 22-12 [Departamento de Hacienda]. Cambios en Estructura Organizacional Área de Finanzas
Públicas. 21 de noviembre de 2022.
Orden Administrativa PRITS-2021-001 [Puerto Rico Innovation and Technology Service]. Para Implantar las Nuevas
Directrices que Regirán la Evaluación, Autorización, Adquisición e Implementación de Transacciones y/o
Proyectos Cubiertos bajo la Ley 75-2019. 12 de abril de 2021.
Orden Administrativa PRITS-2023-001 [Puerto Rico Innovation and Technology Service]. Para Derogar la Orden
Administrativa PRITS-2021-001 e Implantar Nuevas Directrices que Regirán la Evaluación, Autorización,
Adquisición e Implementación de Transacciones y/o Proyectos Cubiertos bajo la Ley 75-2019.
15 de marzo de 2023.
MISIÓN
Fiscalizar las transacciones de la propiedad y de los fondos públicos, con independencia y objetividad,
para determinar si se han realizado de acuerdo con la ley, y atender otros asuntos encomendados.

Promover el uso efectivo, económico, eficiente y ético de los recursos del Gobierno en beneficio de nuestro Pueblo.

PRINCIPIOS PARA LOGRAR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE EXCELENCIA


Dichos principios se incluyen en la Carta Circular OC-18-19 del 27 de abril de 2018 y este folleto.

QUERELLAS
Apóyenos en la fiscalización de la propiedad y de los fondos públicos.
� 1-877-771-3133 1 (787) 754-3030, ext. 2803 o 2805

@ querellas@ocpr.gov.pr
Las querellas sobre el mal uso de la propiedad y de los fondos públicos pueden presentarse, de manera confidencial, personalmente,
por correo o teléfono o mediante correo electrónico. Puede obtener más información en la página de Internet de la Oficina,
sección Queréllese.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
9 105 Avenida Ponce de León Hato Rey, Puerto Rico

1i1111iii111 PO Box 366069 San Juan, Puerto Rico 00936-6069

� (787) 754-3030 ¡3] (787) 751-6768


@ www.ocpr.gov.pr @ ocpr@ocpr.gov.pr

SÍGANOS
Le invitamos a mantenerse informado a través de nuestra página de Internet y las redes sociales.

También podría gustarte