Oc 24 60

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

INFORME DE AUDITORÍA

OC-24-60 3 de junio de 2024

Departamento de Recursos Naturales y


Ambientales
Programa de Parques Nacionales de
Puerto Rico
(Unidad 1539 - Auditoría 15597)

Período auditado: 2 de agosto de 2018 al 30 de junio de 2023


Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-04179
OC-24-60/PÁGINA 1

Contenido
OPINIÓN 2
OBJETIVOS 2
HALLAZGOS 3
1 - DIFERENCIA POR $1,258,439 ENTRE LOS VALORES DEPOSITADOS Y LOS RECIBOS REGISTRADOS EN SIRAT Y
OTRAS DEFICIENCIAS EN RECAUDACIONES 3
2 - AUSENCIA DE ACUERDOS PARA EL ARRENDAMIENTO DE ESPACIO PARA LAS CASAS MÓVILES Y DE
CONCESIONARIOS Y DE UN REGISTRO DE CUENTAS POR COBRAR 7
3 - DESEMBOLSOS POR $272,339 DE FONDOS PROPIOS UTILIZADOS EN GASTOS NO RELACIONADOS CON SUS
OPERACIONES 9
4 - DEFICIENCIAS RELACIONADAS CON LOS CONTROLES INTERNOS DE LAS RECAUDACIONES 11
COMENTARIOS ESPECIALES 13
1. TARDANZA EN PROCESO DE TRANSICIÓN REQUERIDO POR LA LEY 171-2018 13
2. FONDOS FEDERALES POR $18,344,860 SIN UTILIZARSE 14
2) EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 VISTAMOS EL ZOOLÓGICO DR. JUAN A. RIVERO EN MAYAGÜEZ. 16
3. SITUACIONES QUE AFECTARON ADVERSAMENTE LOS PROCESOS DE LA AUDITORÍA 17
4. REGLAMENTACIÓN SIN ACTUALIZAR 18
RECOMENDACIONES 18
INFORMACIÓN SOBRE LA UNIDAD AUDITADA 20
COMUNICACIÓN CON LA GERENCIA 20
CONTROL INTERNO 21
ALCANCE Y METODOLOGÍA 21
ANEJO 1 - CAJAS QUE INCLUÍAN LOS INFORMES DE CUADRES DE RECAUDOS SIN CONTABILIZAR
[HALLAZGO 1-B.1)] 23
ANEJO 2 - ÁREAS DEL CENTRO VACACIONAL Y BALNEARIO PUNTA SANTIAGO EN HUMACAO QUE
NO SE HABÍAN REPARADO [COMENTARIO ESPECIAL 2-B.1)B)] 24
ANEJO 3 - ÁREAS DEL ZOOLÓGICO QUE ESTABAN DETERIORADAS 26
ANEJO 4 - FUNCIONARIOS PRINCIPALES DE LA ENTIDAD DURANTE EL PERÍODO AUDITADO 29
FUENTES LEGALES 31
OC-24-60/PÁGINA 2

Hicimos una auditoría de cumplimiento del Programa de Parques Nacionales de


A los funcionarios y a los empleados del
Puerto Rico (Programa) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales
Programa de Parques Nacionales de
Puerto Rico, les exhortamos a velar por el (Departamento) a base de los objetivos de auditoría establecidos; y de la
cumplimiento de la ley y la facultad que se nos confiere en el Artículo III, Sección 22 de la Constitución del
reglamentación aplicables, y a promover Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y en la Ley Núm. 9 del 24 de julio de 1952,
el uso efectivo, económico, eficiente y según enmendada; y en cumplimiento de nuestro Plan Anual de Auditorías.
ético de los recursos del Gobierno en Este informe contiene tres hallazgos del resultado del examen que realizamos
beneficio de nuestro Pueblo. Les de los objetivos de auditoría; y un hallazgo y cuatro comentarios especiales de
agradecemos la cooperación que nos
otros asuntos surgidos. El mismo está disponible en nuestra página en Internet:
prestaron durante nuestra auditoría.
www.ocpr.gov.pr.
Aprobado por:

Opinión
Oficina del Contralor de Puerto Rico Adversa
Las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder revelaron que las
operaciones del Programa, en lo que concierne a las recaudaciones, el registro,
la contabilización y el uso de los fondos propios, no se realizaron, en todos los
aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicable;
según se comenta en los hallazgos 1, 3 y 4.

Objetivos
General Específicos
Determinar si las operaciones fiscales del 1 - ¿El proceso de recaudación en las No Hallazgos 1 y 4
Programa se efectuaron de acuerdo con la instalaciones del Programa se realizó de
ley y la reglamentación aplicables.
acuerdo con el Reglamento 25?
2 - ¿Las recaudaciones se depositaron en el No Hallazgo 4-b.3)
banco en el tiempo establecido en el
Reglamento 25?
3 - ¿Las recaudaciones se depositaron en la Sí No se comentan
cuenta bancaria correspondiente? hallazgos
4 - ¿Las recaudaciones fueron registradas y No Hallazgo 1
remesadas al Departamento de Hacienda a
través del Sistema de Ingresos y Recaudos
Área del Tesoro (SIRAT) y el Puerto Rico
Integrated Financial Accounting System
(PRIFAS), según el Reglamento 25?
5 - ¿Los fondos propios 1 del Programa se No Hallazgo 3
utilizaron exclusivamente para sufragar los
gastos de promoción y funcionamiento,
según establece la Ley 107-2014?

1
Ingresos obtenidos mediante las rentas, tarifas o precios a cobrarse por efectos o servicios prestados por el Programa, así como por
la operación, administración y disposición de los parques nacionales y cualquier otro ingreso generado por las propiedades bajo la
autoridad del Programa.
OC-24-60/PÁGINA 3

Hallazgos
1 - Diferencia por $1,258,439 entre los valores depositados y los recibos
registrados en SIRAT y otras deficiencias en recaudaciones
El Programa contaba con 24 instalaciones 2, de la cuales 13 estaban abiertas,
8 3 se encontraban cerradas al público y 3 4 estaban bajo manejo conjunto 5.

Estatus de las instalaciones

Abiertas
3
Cerradas
13 Manejo Conjunto

El Programa recauda valores6 como parte de sus operaciones. Estos ingresos


se consideran fondos propios y se obtienen por los recaudos generados por
concepto de: reservaciones de cabañas y villas, cobro de estacionamiento y
de boletos de entradas, renta de concesionarios, y espacios para casas
móviles.
Las operaciones relacionadas con las recaudaciones se rigen por el
Reglamento 25.
Desde el 7 de diciembre de 2021, el Programa cuenta con recaudadores,
oficiales y auxiliares nombrados por el secretario de Hacienda. Dichos
recaudos son registrados y contabilizados en la cifra de depositante
asignada al Programa por el Departamento de Hacienda. Antes de dicha

2
Estos son 10 balnearios, 6 parques, 5 centros vacacionales y 3 parques temáticos.
3
Las instalaciones cerradas son: Centro Vacacional Añasco en Añasco; Centro Vacacional Punta Santiago en Humacao; Balneario Tres
Hermanos en Añasco; Balneario Caña Gorda en Guánica; Balneario Punta Santiago en Humacao; Parque Ecológico Monte del Estado
en Maricao; Parque Lineal Enrique Martín Coll en San Juan; y Zoológico Juan A. Rivero en Mayagüez.
4
El Área Recreativa Isla de Cabras y Balneario Punta Salinas están en manejo conjunto con el Municipio de Toa Baja y el Balneario
Seven Seas en manejo conjunto con el Municipio de Fajardo.
5
Es la coadministración o manejo de cualquiera de las facilidades o instalaciones del Programa, conjuntamente entre el
Departamento y las entidades, corporaciones y organizaciones tanto estatales, municipales o privadas, con o sin fines de lucro.
6
Incluye dinero en efectivo, avisos de débito y crédito, giros, cheques, tarjetas de débito y crédito.
OC-24-60/PÁGINA 4

fecha, los recaudos del Programa fueron registrados y contabilizados en la


cifra depositante del Departamento.
Al 28 de junio de 2023, el Programa contaba con 1 recaudador oficial y 50
recaudadores auxiliares ubicados en la División de Reservaciones y Servicio
al Cliente7 (División de Reservaciones) y en las instalaciones.
Los recaudadores auxiliares ubicados en las instalaciones y en la División de
Reservaciones recaudan los valores y los depositan en una cuenta del
Departamento de Hacienda. Estos, junto al recaudador oficial, registran las
recaudaciones a través de SIRAT.
Criterios El recaudador oficial es el que registra las recaudaciones de los
Artículos 2(f) y (g) de la Ley Núm. 230 recaudadores auxiliares ubicados en las instalaciones, que no tengan
[Apartado a.] acceso 8 a SIRAT. Para esto, los recaudadores auxiliares le envían al
Sección 11 de la Ley 171-2018 recaudador oficial los informes de cuadres diarios.
[Apartados a. y b.]

Detalle de Ingresos
[Modelo SC 1218]

Detalle de valores a
depositarse
Informes de [Modelo SC 1230]

cuadres diarios Recibos oficiales


manuales y hojas
de depósito

Recibos de pagos
electrónicos y hojas
de depósitos

En el Reglamento 25, se establece que las recaudaciones se depositan


diariamente en la cuenta del secretario de Hacienda.
La contabilización de las recaudaciones las realiza el recaudador oficial a
través de PRIFAS con el Comprobante de Remesa (Modelo SC 745).
Criterios Para completar el proceso de contabilización, el recaudador oficial del
Artículo F.1 y I.2.del Reglamento 25 Programa le entrega a la recaudadora oficial del Departamento el
[Apartados a. y b.] Comprobante de Remesa, junto con las hojas de depósito, el original del
formulario Detalle de Valores a Depositarse y copia del formulario Detalle
de Ingresos. Estos documentos los envía al Departamento de Hacienda.
La supervisión en cuanto a las funciones y los procesos relacionados con las
recaudaciones es la siguiente:

7
Ubicada en las oficinas centrales del Programa.
8
Por falta de servicio telefónico y acceso a Internet.
OC-24-60/PÁGINA 5

La supervisión en el Departamento es la siguiente:

secretario
recaudadora directora de la
auxiliar de la secretaria del
Oficial del Divisón de
Secretaría de Departamento
Departamento Finanzas
Administración

Para los años fiscales del 2018-19 al 2022-23 se registraron ingresos en la


cuenta de fondos propios del Programa por $10,743,311. Esto, según
información suministrada por la supervisora interina de la Sección de
Contabilidad del Departamento.
El examen realizado al proceso de registro y contabilización de los valores
recaudados por los recaudadores auxiliares ubicados en las instalaciones,
reveló lo siguiente:
a. El Programa tenía una diferencia de $1,258,439 entre lo depositado y
las remesas registradas que no podía ser identificada. Del 2 de agosto
de 2018 al 30 de septiembre de 2022, el Programa registró en SIRAT,
bajo su cifra depositante 9, depósitos por $2,742,188 y comprobantes de
remesa por $1,483,749, según certificación del 10 de enero de 2023
emitida por el Departamento de Hacienda.

9
Cifra de cuenta única por Agencia para identificar sus recaudos. Esta le fue asignada al Programa por el Departamento de Hacienda
en octubre de 2021.
OC-24-60/PÁGINA 6

Nuestros auditores no pudieron determinar si dicha diferencia


Efectos
correspondía a valores depositados y recibos no contabilizados.
Le impide al Departamento de Hacienda
mantener un control de los depósitos y Tampoco, el director de la División de Reservaciones pudo proveernos
transacciones registradas en sus sistemas un detalle de todas las remesas del año fiscal 2021-2022 que no fueron
con el fin de validar y evitar la duplicidad registradas en PRIFAS y SIRAT esto, según certificación del 11 de enero
de las transacciones. de 2023.
Tampoco el Programa tiene información b. Los recaudadores oficiales del Departamento y del Programa no
financiera completa y confiable sobre el registraron en SIRAT ni contabilizaron en PRIFAS la totalidad de los
resultado de sus operaciones, para la recaudos depositados por los recaudadores auxiliares de las
toma de decisiones. Esto, no le permite instalaciones del Programa, según se indica:
corroborar que todos sus recaudos fueron
contabilizados en la cuenta de fondos 1) En visitas realizadas por nuestros auditores los días 9 y 10 de junio
propios. [Apartado a.] de 2022, a la oficina de la recaudadora oficial del Departamento y a
Propició que ingresos recaudados por los una oficina del área de Operaciones del Programa, observamos
recaudadores oficiales no fueran cajas y sobres con los originales de los informes de cuadres diarios
contabilizados bajo la cuenta de fondos sin contabilizar.
propios del Programa. [Apartado a.] Según la información que identificaba el contenido de las cajas,
El Programa no mantuvo control de las estas incluían los informes de cuadres diarios de diferentes
recaudaciones, ocasionando que ingresos instalaciones del Programa para los años fiscales del 2018-2019 al
generados como parte de sus operaciones 2021-2022. [Véase Anejo 1]
no fueran acreditados en la cuenta de
fondos propios del Programa, los cuales
son necesarios para sus gastos
operacionales. Además, limitó al
Programa de tener recursos disponibles
de hasta $283,769 para sufragar sus
gastos operacionales y de
funcionamiento. [Apartado b.]

2) En visitas del 14, 24 y 25 de octubre de 2022 y 23 de enero


de 2023, identificamos que en 3 instalaciones mantenían informes
de cuadres diarios que no habían sido entregados al recaudador
oficial del Programa para que fueran registrados en SIRAT y PRIFAS.
Los informes de cuadres diarios incluían recaudos realizados del
3 de marzo de 2022 al 22 de enero de 2023 por $283,769.
El tiempo transcurrido desde que se realizaron los recaudos hasta la
fecha de la visita de nuestros auditores fluctuaba entre 1 y 235 días.

Causas: Los recaudadores auxiliares de las instalaciones no cuentan con acceso a


SIRAT; demora en la entrega de los informes de cuadres diarios al recaudador oficial
del Programa; y a que el Programa no cuenta con personal de Finanzas del
Departamento que apoye las tareas relacionadas al registro de recaudos y remesas.
[Apartado a. y b.] Al 11 de enero de 2023, el Departamento no había finalizado las
acciones necesarias para que cada punto de recaudo en las instalaciones del
Programa tenga acceso a SIRAT. [Apartado a. y b.] No contaban con fotocopiadora,
con el fin de sacarle copia a los informes antes de entregarlos. [Apartados a. y b.]
OC-24-60/PÁGINA 7

Comentarios de la gerencia
Sin comentarios.
 secretaria

El problema de la entrada de las remesas se venía


arrastrando previo a que este servidor asumiese la
secretaría. De esta cronología se destaca la importancia que
se le brindó al asunto de las remesas del Programa de
Parques. [sic] El Departamento fue proactivo buscando
alternativas para atender el problema. Se ajustó la
compensación de la recaudadora mediante diferencial, se le
dio seguimiento al atraso de la entrada de las remesas, se
asignó personal adicional para asistirla en la entrada de las
remesas, cuando hubo señalamientos de irregularidades se
refirió al Inspector General para ser investigado y cuando no
hubo resultado se sustituyó al personal involucrado
incluyendo la recaudadora y el secretario auxiliar. Recomendaciones 6, 7.a., 10.a.
 exsecretario

2 - Ausencia de acuerdos para el arrendamiento de espacio para las casas


móviles y de concesionarios y de un registro de cuentas por cobrar
a. El Programa arrenda espacios para casas móviles10, los cuales están Criterios
ubicados en diferentes instalaciones. Los interesados deben firmar y Artículos 2.(f) y (g) de la Ley Núm. 230
presentar una solicitud de arrendamiento. [Apartados a. al c.]
De ser aceptada la solicitud, se formaliza el arrendamiento mediante un Artículo 6 del Reglamento para Uso y
acuerdo, que pueden ser contratos, permisos provisionales o cartas de Disfrute de los Espacios para Casas
autorización. El término11 máximo para el arrendamiento del espacio Móviles o Autopropulsada. [Apartado a.]
podrá ser de hasta un año. La revisión, aprobación y formalización de
los acuerdos es realizada por la directora auxiliar del Programa.
Al 27 de octubre de 2022, el Programa contaba con 130 espacios para
casas móviles en las facilidades del Balneario Seven Seas en Fajardo.
Había 99 espacios ocupados, según información suministrada por la
directora auxiliar del Programa.
El examen realizado de dichas operaciones reveló que, el Programa Efectos
permitió la utilización de 95 espacios aun cuando estos no tenían Al no contar con acuerdos escritos en
acuerdos de arrendamiento. De estos, 94 estaban vencidos donde se establezcan las obligaciones
de 80 a 4,754 días. entre las partes, no se protegen
Desde el 7 de febrero de 2023, la instalación pasó a ser administrada adecuadamente los intereses del
por el Municipio de Fajardo mediante un acuerdo de manejo conjunto. Gobierno y podrían ocasionar gastos
innecesarios de surgir algún pleito legal.
b. El Programa tiene bajo su jurisdicción terrenos, edificaciones, Impidieron al Programa mantener un
instalaciones recreativas y otras estructuras que se encuentran al control de los arrendamientos.
[Apartados a. y b.]

10
Permanentes y temporeras.
11
Las cartas de autorización tienen vigencia de 3 meses, los permisos provisionales de 6 meses y los contratos de 1 año.
OC-24-60/PÁGINA 8

servicio de la ciudadanía a través de alquiler, concesión o permiso


de uso.
Los acuerdos de arrendamiento con los concesionarios 12 son
formalizados mediante autorizaciones, en los cuales se establecen los
términos y el canon de arrendamiento. Las autorizaciones son
preparadas por la directora auxiliar del Programa y firmadas por la
secretaria auxiliar del Programa.
En 4 de las instalaciones visitadas, el Programa tenía 20 concesionarios,
según información suministrada por la directora auxiliar del Programa.
El examen realizado reveló que, el Programa permitió la operación de
14 concesionarios que no tenían autorizaciones. Estaban vencidas
de 51 a 1,705 días. Estos concesionarios generaban un ingreso mensual
de $4,280 al Programa.

Causa: Se atribuye a que la directora auxiliar del Programa y los funcionarios que se
desempeñaron como secretarios auxiliares del Programa no realizaron las gestiones
pertinentes para otorgar los nuevos acuerdos. [Apartados a. y b.]

Criterio c. El pago del canon de arrendamiento mensual de los espacios para las
Procedimiento de Cuentas por Cobrar y casas móviles permanentes y los concesionarios se puede efectuar a los
Sección 11 de la Ley 171-2018 recaudadores auxiliares, ubicados en las instalaciones donde se
[Apartado c.] encuentran los espacios arrendados y en la División de Reservaciones.
El incumplimiento con el pago mensual acordado genera una cuenta por
cobrar al Programa.
La responsabilidad de atender todas las cuentas por cobrar del
Programa recae en la División de Facturación y Cobro adscrita a la
Secretaría Auxiliar de Administración del Departamento.
Efectos El examen realizado de dichas operaciones reveló que, del 2 de agosto
No cobrar dichas cuentas en el año fiscal de 2018 hasta el 27 de mayo de 2022, la División de Facturación y Cobro
correspondiente puede ocasionar la falta no contaba con un registro de cuentas por cobrar relacionadas con el
de recursos para atender las obligaciones Programa.
presupuestadas del Programa y propicia
que estas se conviertan en incobrables. Causas: La División de Facturación y Cobro no cumplió con el procedimiento
Además, no realizar la evaluación de las mencionado. Tampoco el secretario auxiliar de Administración del Departamento
cuentas por cobrar impide tener veló que se cumpliera con el mismo. [Apartado c.]
información actualizada y confiable sobre
la situación financiera y el resultado de Situaciones similares a las comentadas en los apartados a. al c. se
sus operaciones, necesarias para la toma incluyeron en el informe de auditoría DA-19-28 del 4 de junio de 2019.
de decisiones. [Apartado c.]

12
Persona o entidad que utiliza cualesquiera de las instalaciones bajo la jurisdicción del Programa sujeto a las condiciones que se
establezcan por ley, reglamento, orden permiso de uso o contrato. Hay dos tipos: de estructura y ambulantes. Los concesionarios de
estructuras son los que brindan servicios en un lugar o espacio permanente dentro de la instalación y los concesionarios ambulantes
son los que brindan sus servicios por distintas áreas dentro de la instalación, no en un espacio permanente.
OC-24-60/PÁGINA 9

Comentarios de la gerencia
Desde el 7 de febrero de 2023, fue pasada la administración
de balneario al municipio de Fajardo, incluyendo el área de
las casas móviles. Estos se encargarán del arrendamiento de
las Casas Móviles y el cobro de las deudas.
Recomendaciones 6, 7.b, 9.a. y b.
 secretaria

3 - Desembolsos por $272,339 de fondos propios utilizados en gastos no


relacionados con sus operaciones
El dinero obtenido mediante rentas, por la operación, administración y Criterio
disposición de los Parques Nacionales y cualquier otro ingreso generado Artículo 6 de la Ley 107-2014
por las propiedades bajo la autoridad del Programa, se mantendrán bajo
la administración del Programa.
Estos ingresos, así como cualquier otro recurso que ingrese a este
Fondo, serán utilizados para sufragar los gastos de promoción y
funcionamiento del Programa.
La División de Presupuesto de la Secretaría Auxiliar de Administración Efecto
del Departamento es la encargada de asignar las cifras de cuentas a ser Privó al Programa de contar con $272,339
utilizadas en los comprobantes de desembolsos para emitir los pagos para sufragar sus proyectos y gastos
relacionados con las operaciones del Programa. La División de operacionales.
Presupuesto es dirigida por una directora 13 que le responde al
secretario auxiliar de la Secretaría Auxiliar de Administración.
Del 22 de julio de 2020 al 27 de junio de 2022, el Departamento
emitió 283 comprobantes de desembolsos por $1,998,731 de la cuenta
de fondos propios del Programa, según información suministrada por la
supervisora interina de la Sección de Contabilidad de la División de
Finanzas del Departamento.
Seleccionamos una muestra de 12 comprobantes de desembolsos,
emitidos del 28 de agosto de 2020 al 21 de junio de 2022, por $750,078,
de los cuales $534,780 se pagaron de fondos propios del Programa.
El examen realizado a los comprobantes de desembolsos y sus
justificantes reveló que, los bienes adquiridos y los servicios recibidos
mediante 4 comprobantes de desembolsos, emitidos del 30 de marzo al
25 de junio de 2021 por $272,339 14, no estaban relacionados con las
operaciones del Programa.

13
Para el período del 2 de agosto de 2018 al 15 de diciembre de 2021, el puesto de director de la División de Presupuesto estuvo
vacante. Las funciones relacionadas con las asignaciones de cifras de cuentas, mediante certificaciones de fondos, recayeron en el
jefe de Presupuesto, quien trabajaba las certificaciones de todos los fondos disponibles en el Departamento, y en la entonces
secretaria auxiliar de la Secretaría Auxiliar de Administración del Departamento, quien le brindó apoyo en las certificaciones de
fondos de balance cero.
14
El importe de los comprobantes es de $282,538, de los cuales $272,339 fueron pagados con fondos propios del Programa.
OC-24-60/PÁGINA 10

Estos desembolsos estaban relacionados con: mantenimiento y


monitoreo de las casas de bombas; servicios de limpieza de las
dependencias; remoción e instalación de una hélice nueva para un avión
propiedad de otro programa; y el análisis de las aguas de escorrentías
de las casas bombas.

Causas: El entonces jefe de Presupuesto se apartó de las disposiciones


reglamentarias mencionadas. Además, la entonces secretaria auxiliar de
Administración no ejerció una supervisión adecuada de dichas operaciones.

Comentarios de la gerencia

Sobre este hallazgo le informamos que, contrario al


señalamiento, las instalaciones de casas bombas si están
relacionadas con las operaciones del Programa de Parques.
La mayoría de las instalaciones bajo el Programa de Parques
Nacionales tienen casas Bombas y estas casas bombas
forman parte de la infraestructura de las instalaciones y le
corresponde su mantenimiento a cada parque.
Por otro lado, en cuanto al señalamiento sobre que se
usaron fondos del programa para hacer pagos de análisis de
aguas de escorrentías de las casas bombas de San Juan, le
informamos que las instalaciones del Programa de Parques
Nacionales que tienen casas bombas tienen que realizar
análisis de las aguas de escorrentías de las casas bombas por
reglamentación federal. No hacerlo expondría al programa a
estar sujeto a multas de agencias federales, tales como EPA.
Es por esto que se realizaron pagos con fondos del
programa.
 secretaria

[…] Es importante destacar que los gastos del Programa de


Parques excedían de sus ingresos anuales y eran
suplementados con otros fondos del Departamento.
Finalmente, la Oficina de OGP también nutre el fondo de
mejoras de parques de fondos para otros propósitos como
las casas bomba de control de inundaciones. Recalcamos
que todo uso de fondos contó con la autorización y la
asesoría de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
 exsecretario

Consideramos las alegaciones de la secretaria y el exsecretario, sin


embargo, determinamos que el Hallazgo prevalece. De la información
Recomendación 7.c.
recopilada por nuestros auditores, no se desprende que las instalaciones del
Programa cuenten con casas de bombas para el control de inundaciones.
OC-24-60/PÁGINA 11

4 - Deficiencias relacionadas con los controles internos de las recaudaciones


a. Las recaudaciones del Programa son efectuadas por recaudadores Criterios
auxiliares nombrados por el secretario de Hacienda mediante el Artículos E.1, 3. y 5., F.4.d, G.1 y 5, H.2,
formulario Solicitud, Nombramiento y Cambio de Recaudador G.2 y 4.a.2) del Reglamento 25
(Modelo SC 807). [Apartados a. y b.]
La directora de la División de Finanzas del Departamento es la
encargada de completar el Modelo SC 807 y tramitarlo al Departamento
de Hacienda para su aprobación. Esta le responde al secretario auxiliar
de Administración.
Los recaudadores auxiliares ubicados en la División de Reservaciones
emiten los recibos oficiales, mediante SIRAT, a las personas que
efectúan los pagos.
Mientras que los recaudadores auxiliares ubicados en las instalaciones
emiten recibos oficiales manuales, con excepción de una instalación 15
que emite recibos oficiales utilizando el Sistema de Ventas 16.
Al efectuarse un cambio o cese en funciones de un recaudador se Criterio
efectúa un inventario de los recibos oficiales, dinero, giros o cheques, Artículo E.5 del Reglamento 25
del cual se entrega una copia al encargado de la agencia del control de [Apartado a.2)]
los recibos. Los libros de recibos oficiales son custodiados y entregados
por la directora auxiliar del Programa.
El recaudador oficial y los recaudadores auxiliares son supervisados por
el director de la División de Reservaciones.
Del examen realizado a los controles internos de las operaciones de Efecto
recaudación, determinamos lo siguiente: El Programa no mantuvo un control
1) No se realizaban inventarios físicos ni mantenían inventarios adecuado del proceso de las
perpetuos de los recibos oficiales manuales de los recaudadores. recaudaciones, lo que puede propiciar el
ambiente para la comisión de
Causas: La directora de la División de Finanzas no supervisó a los recaudadores del irregularidades y que estas no se puedan
Programa. [Apartado a.] El empleado adscrito al Programa que realizaba los detectar a tiempo para fijar
inventarios no fue transferido al Departamento, según certificado el 12 de responsabilidades. [Apartados a. y b.]
diciembre de 2022 por la secretaria auxiliar del Programa. [Apartado a.1)]

2) Al momento de trasladar los recaudadores auxiliares a otras


instalaciones del Programa o al cese de sus funciones, no se
realizaban:
a) Inventarios de los boletos de estacionamiento y de atracciones
en poder del recaudador.
b) El cuadre de las recaudaciones ni de los depósitos realizados al
momento del cambio.
c) La entrega de los libros de recibos oficiales manuales y los
boletos de estacionamiento y atracciones.

15
Centro Vacacional Monte del Estado en Maricao.
16
Sistema del Programa que se utiliza para realizar las reservaciones de las cabañas y villas y emitir recibos.
OC-24-60/PÁGINA 12

Causas: El director de la División de Reservaciones, la directora auxiliar y los


funcionarios que fungieron como secretarios auxiliares del Programa no velaron
por el cumplimiento de las disposiciones mencionadas en el Reglamento 25.
[Apartado a.2]

b. Del 29 de agosto de 2022 al 23 de febrero de 2023, nuestros auditores


visitaron 6 instalaciones17 para examinar el control y manejo de los
valores en poder de los recaudadores. Durante las visitas realizadas se
entrevistaron a 11 recaudadores auxiliares, de los cuales 5 habían
realizado recaudos.
El examen realizado reveló lo siguiente:
1) Dos recaudadores auxiliares, de una instalación, no tenían
actualizado su nombramiento de recaudador para realizar estas
funciones en la instalación visitada18.

Causa: La directora de la División de Finanzas del Departamento no contaba con


una solicitud de cambio para los nombramientos de los dos recaudadores
auxiliares. [Apartado b.1)]

2) Dos recaudadores auxiliares, de dos instalaciones, no tenían


asignado un libro de recibos oficiales manuales.

Causas: Uno de los recaudadores no había solicitado el libro de recibos oficiales y el


otro recaudador no lo utiliza porque en la instalación emiten los recibos mediante
el Sistema de Ventas. Además, el director de la División de Reservaciones no ejerció
una supervisión adecuada de dichas operaciones. [Apartado b.2)]

3) Cinco recaudadores auxiliares, de cuatro instalaciones, mantenían


valores19 recaudados sin depositar por $5,746.
Uno de estos valores por $200 era el pago de un concesionario
mediante un cheque posdatado de 8 días después del recaudo.
El período transcurrido desde que se recaudaron los valores hasta la
visita de los auditores fluctuó entre 1 y 154 días.

Causas: Los funcionarios que actuaron como recaudadores auxiliares se apartaron


de las disposiciones del Reglamento 25. Los funcionarios que se desempeñaron
como director de la División de Reservaciones y secretaria auxiliar del Programa no
ejercieron una supervisión adecuada de dichas operaciones. [Apartado b.3) y 4)]

17
Estas son: la División de Reservaciones y Servicio al Cliente y cinco de las instalaciones administradas por el Programa (Balneario
Seven Seas en Fajardo, Balneario La Monserrate en Luquillo, Centro Vacacional Monte del Estado en Maricao, Parque de Las
Cavernas del Río Camuy en Camuy, y el Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo).
18
En ambos nombramientos se establece que los recaudadores auxiliares realizan los recaudos en el Centro Vacacional Punta
Santiago en Humacao y los mismos están realizando las funciones en el Balneario La Monserrate en Luquillo.
19
Efectivo, money order y cheque posdatado.
OC-24-60/PÁGINA 13

4) Un recaudador auxiliar que utilizaba el Sistema de Ventas no


preparaba diariamente el recibo oficial manual para los recaudos en
efectivo relacionados con el pago de estacionamiento y por el uso o
alquiler de las facilidades de la instalación.
Los recibos los preparaba el día que iba a realizar el depósito en el Efecto
banco. No se preparaba diariamente el Detalle de
Ingresos (Modelo SC 1218) para registrar e
Causas: El recaudador auxiliar indicó a nuestros auditores que, los recaudos en informar los recibos expedidos por los
efectivo por concepto del pago de estacionamiento y por el uso o alquiler de las valores recibidos en efectivo.
facilidades de la instalación, son tan pocos que el día que se fuera a realizar el [Apartado b.4)]
depósito en el banco, se hacía el recibo oficial y el Modelo SC 1218. [Apartado b.4)]

Situaciones similares a las comentadas en el apartado b.1) y b.3) fueron


incluidas en el informe de auditoría DA-19-28 del 4 de junio de 2019.
Comentarios de la gerencia
Desde el 8 de junio de 2023, fue designada la Sra. […], quien
funge como Recaudadora Oficial desde el 12 de marzo
de 2020, fue reclasificada como Oficial Administrativo
Principal como parte de la implantación del nuevo Plan de
Clasificación y Retribución, y le fue encargada de la
supervisión de los recaudadores del DRNA, incluyendo a los
que están adscritos al Programa de Parques Nacionales.
[Apartado 5-a.]
secretaria

Luego de evaluar los comentarios de la secretaria y la evidencia recibida, Recomendaciones 5., 6., 7.d., 8., 9. c.,
determinamos que el Departamento comenzó a tomar medidas correctivas al 10.b. a la d.
asignarle a la recaudadora oficial del Departamento la supervisión de los
recaudadores auxiliares del Departamento, incluyendo a los del Programa,
esto a partir del 8 de junio de 2023.

Comentarios especiales 20
1. Tardanza en proceso de transición requerido por la Ley 171-2018
El Programa fue transferido al Departamento al amparo de la
Ley 171-2018, a los fines de agilizar los trámites, compartir recursos
gubernamentales y lograr ahorros. Dentro de las facultades y deberes del
secretario del Departamento con respecto al Programa, está el brindar el
apoyo administrativo y fiscal necesario para sus operaciones, supervisar las
mismas, y determinar su organización interna.

20
En esta sección se comentan situaciones que no necesariamente implican violaciones de leyes y de reglamentos, pero que son
significativas para las operaciones de la entidad auditada. También se incluyen situaciones que no están directamente relacionadas
con las operaciones de la entidad, las cuales pueden constituir violaciones de leyes o de reglamentos, que afectan al erario.
OC-24-60/PÁGINA 14

Dicha Ley establece que, a partir de su aprobación, comenzará un proceso


Criterios
de transición que deberá culminarse en un término de ciento ochenta (180)
Secciones 86, 89, 90 y 11 de la días. En cuanto a la transferencia de empleados, se otorga un término de
Ley 171-2018
sesenta (60) días, contados a partir de la aprobación de la Ley, en el cual los
empleados de carrera y regulares del Programa pasarán a ser empleados del
Departamento o ser reubicados conforme a las disposiciones de
la Ley 8-2017.
Además, establece que se transferirán al Departamento todos los bienes
muebles e inmuebles, documentos, expedientes, registros, materiales,
cuentas, puestos, equipo y fondos previamente asignados al Programa, así
como todas las obligaciones, litigios, deudas y pasivos del Programa.
Al 26 de mayo de 2023, el proceso de transición aún estaba en proceso,
según certificado por la secretaria del Departamento. Esto representa un
incumplimiento de más de 4 años con el término establecido por ley.
Efecto Según certificación de la secretaria auxiliar interina del Programa, del
El Programa no cuenta con todos los 18 de mayo de 2023, el proceso de transición no se había concluido en
recursos necesarios para darle cuanto a la transferencia de: empleados, bienes muebles e inmuebles,
continuidad a sus operaciones de manera documentos, expedientes, registros y materiales al Departamento.
que pueda cumplir con los fines para los
cuales fue creado. Causas: La secretaria del Departamento certificó que, por las circunstancias
imprevistas y factores externos fuera del control del Departamento, incluyendo que
la transferencia de conocimientos y responsabilidades entre las partes involucradas
en la transición ha resultado más compleja de lo anticipado inicialmente. La
naturaleza técnica o especializada de ciertos aspectos ha requerido más tiempo y
esfuerzo para asegurar una transferencia efectiva y completa.

Comentarios de la gerencia
[…] con la implementación del nuevo Plan de Clasificación y
Retribución se realizaron los cambios en las clasificaciones
de los empleados para atemperarlas al nuevo plan. A todos
estos empleados el DRNA fue quien les notificó los Informes
de Cambio Especial. Los bienes muebles e inmuebles están
bajo la tutela y administración de la Secretaria y las
determinaciones finales de cada una de las secretarías son
tomadas por la Secretaria.
 secretaria
Recomendación 1 Luego de evaluar los comentarios de la secretaria y la evidencia recibida
determinamos que el Departamento comenzó a tomar medidas correctivas
a partir del 18 de septiembre de 2023.

2. Fondos federales por $18,344,860 sin utilizarse


a. La declaración presidencial de estado de desastre mayor en Puerto Rico
por el paso del Huracán María, en septiembre de 2017, hizo elegible a
los gobiernos estatales, locales y territoriales, así como ciertas
organizaciones privadas sin fines de lucro, para solicitar fondos a través
del Programa de Asistencia Pública (PA, por sus siglas en inglés).
OC-24-60/PÁGINA 15

El PA provee subvenciones para trabajos de emergencia y de obras


permanentes. Los trabajos de emergencia deben realizarse
inmediatamente después que ocurre un desastre, y los de obras
permanentes están relacionados con la restauración de instalaciones de
propiedad pública dañadas por el desastre.
Al 15 de noviembre de 2022, el Departamento contaba con fondos
asignados21 por $18,344,861, para 18 proyectos de mejoras
permanentes relacionados con 13 instalaciones del Programa.
Observamos que a pesar de haber transcurrido entre 3 meses a 1.5
años, el Departamento no había emitido desembolsos para ninguno de
estos proyectos. Estos, se encontraban en etapa de obligados.

Nombre de la instalación Cantidad Importe de


de los proyectos
proyectos
Área Recreativa Isla de Cabras, Toa Baja 1 $1,377,967.87
Balneario Cerro Gordo, Vega Alta 1 $358,696.48
Balneario de Punta Salinas, Toa Baja 1 $1,065,694.03
Balneario Manuel Nolo Morales, Dorado 1 $242,889.94
Balneario Seven Seas, Fajardo 1 $2,988,233.88
Centro Vacacional Monte del Estado, 1 $795,389.84
Maricao
Centro Vacacional Punta Santiago, 5 $3,078,903.04
Humacao
Centro Vacacional Villas del Lago Caonillas, 1 $321,344.24
Utuado
Parque de las Cavernas del Río Camuy, 1 $1,498,061.53
Camuy
Parque Julio Enrique Monagas, Bayamón 1 $111,767.09
Parque Las Nereidas, San Juan 1 $66,521.53
Parque Lineal Marti Coll, Hato Rey 1 $115,029.27
Zoológico de Mayagüez, Mayagüez 2 $6,324,361.77
18 $18,344,860.51

b. Nuestros auditores visitaron 2 de las 8 instalaciones administradas por


el Programa, que permanecían cerradas al público tras el paso del
Huracán María, con el propósito de verificar las condiciones de las
instalaciones, y corroborar si se habían realizado las reparaciones de los
daños reclamados a FEMA, según se indica:

21
La asignación en PRIFAS se realizó en el período del 14 de mayo de 2021 al 16 de agosto de 2022.
OC-24-60/PÁGINA 16

1) El 31 de agosto de 2022 visitamos el Centro Vacacional y Balneario


Punta Santiago en Humacao.
De las entrevistas realizadas durante la visita y el recorrido por la
instalación determinamos lo siguiente: [Véase Anejo 2]
a) La oficina administrativa no contaba con los servicios de
teléfono, sistema de registro de asistencia, servicio de internet,
ni con equipo de fotocopiadora.
b) 36 cabañas fueron pérdida total y 63 villas sufrieron daños.
c) Los motores de las piscinas estaban dañados.
d) El balneario no contaba con una verja que limitara el acceso al
público.
A la fecha de la visita, no se habían realizado mejoras mayores en
esta instalación tras el paso del huracán, solo se habían realizado
reparaciones menores por el personal del Programa.
2) El 7 de septiembre de 2022 vistamos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero
en Mayagüez.
Según entrevista realizada y del recorrido por la instalación
determinamos lo siguiente: [Véase Anejo 3]
a) Necesitaban empleados para mantener las áreas verdes, y dar
apoyo a los cuidadores de animales y preparadores de
alimentos.
b) La falta de un fondo de caja menuda dificultaba el adquirir
medicamentos para los animales en caso de ocurrir una
emergencia.
c) Las mallas que cubren la mayoría de las jaulas no se
encontraban en óptimas condiciones.
d) Terrenos con problemas de erosión que provocaban que se
crearan espacios por donde se podían escapar los animales.
e) La bomba de agua estaba fuera de servicio.
f) En los predios de la instalación, las verjas y caminos por donde
transitan los empleados estaban en mal estado.
g) El área destinada a los veterinarios tenía plafones desprendidos
y con manchas de filtraciones.
h) Las áreas de los baños, concesionarios y gazebos en diferentes
puntos del zoológico estaban abandonadas y sin
mantenimiento.
i) Había árboles marcados e identificados como peligrosos tras el
paso del huracán.
A la fecha de la visita, no se habían realizado mejoras mayores en la
instalación tras el paso del huracán, solo arreglos provisionales que
fueron realizados por los empleados del zoológico tales como
reparar verjas, remendar mallas y colocar piedras en áreas de
erosión para minimizar el riesgo de que los animales se pudieran
salir de sus áreas.
OC-24-60/PÁGINA 17

EL 9 de septiembre de 2022 el Departamento formalizó un contrato


por $549,099, para evaluar los daños de la instalación e
infraestructura del zoológico causados por el huracán María;
recomendar acciones y estrategias para reparar, actualizar y mitigar
los mismos; preparar planos y documentos de construcción; y
brindar asesoría constante al Departamento.
Al 10 de julio de 2023, el Departamento, tenía 2 facturas por
$114,008 pendientes de pago relacionadas con este contrato. Recomendación 2
El zoológico cerró el 27 de febrero de 2023.

3. Situaciones que afectaron adversamente los procesos de la auditoría


La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR), en el descargo de sus
funciones constitucionales, debe fiscalizar todos los ingresos, las cuentas y
los desembolsos del estado; al igual que el uso de la propiedad pública, para
establecer si se han realizado de acuerdo con la ley. Para cumplir con dicha
función, la OCPR le solicita a la unidad la información relacionada con los
asuntos objeto de examen. Además, le requieren al funcionario principal
que designe a un oficial de enlace para agilizar el proceso de solicitud y
recibo de los documentos solicitados. La secretaria auxiliar del Programa
delegó a la directora auxiliar del Programa como oficial enlace, mientras que
la secretaria del Departamento delegó a una ayudante especial.
La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico autoriza a la OCPR
a obtener la evidencia necesaria para tener un completo conocimiento y
entendimiento de los asuntos que estén bajo investigación. Conforme con
esto, los funcionarios y empleados de la agencia deben suministrar todos los
documentos, expedientes e informes que se le soliciten, y dar acceso a
nuestros auditores de todos sus archivos y documentos.
Además, la OCPR, orienta a los funcionarios y empleados de las entidades Criterios
gubernamentales sobre la entrega de la información y documentos que esta Artículo III, Sección 22, de la Constitución
Oficina les solicita, sobre asuntos objeto de examen durante nuestras del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
auditorías. También sobre la responsabilidad penal a la cual pueden estar Carta Circular OC-13-21
sujetos por retrasar, obstruir o impedir una auditoría o investigación que
realice esta Oficina.
Como parte de los procesos de auditoría, nuestros auditores realizaron 106 Efecto
solicitudes de documentos o de información a funcionarios del Programa y Se afectaron adversamente los procesos
del Departamento, de estas, 45 (42%) nos fueron entregadas luego de la de la auditoría y limitaron su desarrollo.
fecha de vencimiento con tardanzas que fluctuaron de 1 a 77 días. Esto ocasionó atrasos en el tiempo
Además, en 13 ocasiones la información recibida tuvo que ser devuelta a los establecido para culminar la misma.
funcionarios para ser corregida. Para dar el seguimiento a dichas solicitudes
nuestros auditores otorgaron prórrogas, cartas de seguimiento y una
Recomendación 3
citación.
OC-24-60/PÁGINA 18

4. Reglamentación sin actualizar


Criterios La Ley 171-2018 establece que el secretario del Departamento es
El Artículo 2(f) de la Ley Núm.230, responsable de aprobar los reglamentos que contendrán los criterios y
Secciones 2.19. y 2.19.(i) de la normas que regirán las funciones del Programa, dejando vigentes aquellos
Ley 38-2017, Ley de Procedimiento existentes que tengan una función cónsona con la reorganización.
Administrativo Uniforme del Gobierno de
Además, establece que cualquier referencia a la Compañía de Parques
Puerto Rico
Nacionales en cualquier otra ley, reglamento o documento oficial del
Gobierno de Puerto Rico se entenderá enmendada a los efectos de referirse
al Programa de Parques Nacionales.
Además, debe existir un control de todas las operaciones del gobierno, y las
agencias deben revisar su reglamentación cada cinco años para evaluar si
los mismos adelantan efectivamente la política pública de la agencia o de la
legislación bajo la cual fue creada el reglamento; y aquellos por disposición
de ley o por enmienda a una ley orgánica de la agencia o entidad
administrativa se le ordena hacer una revisión periódica dispuesto el
término de cinco años establecido para la revisión periódica que comenzará
a cursar a partir de esta última revisión.
Al 30 de junio de 2022, no se había revisado o actualizado la reglamentación
interna utilizada para realizar las operaciones del Programa:
Efecto • Reglamento 7166, Normas Generales para el Alquiler, Concesión o Uso
No se puede mantener un control de las Instalaciones de la Compañía de Parques Nacionales de Puerto
adecuado sobre las operaciones y propicia Rico, aprobado el 19 de abril de 2006, por la Junta de Directores de la
que se cometan irregularidades con los Compañía de Parques Nacionales.
fondos del Programa.
• Reglamento 7447, Reglamento para Uso y Disfrute de los Centros
Vacacionales y Áreas de Acampar, aprobado el 2 de enero de 2008, por
la Junta de directores de la Compañía de Parques Nacionales.
• Reglamento 8776, Reglamento para el Uso y Disfrute de los Espacios
para Casas Móviles o Autopropulsadas, aprobado el 21 de julio de 2016,
por el entonces secretario del Departamento de Recreación y Deportes.
Al 30 de junio de 2022, esta reglamentación interna llevaba aprobada entre
6 y 16 años, aproximadamente.

Causa: Los funcionarios que actuaron como secretarios del Departamento no


velaron porque se actualizara la reglamentación conforme a los cambios
Recomendación 4 organizacionales y operacionales del Programa.

Recomendaciones
A la secretaria del Departamento
1. Continúe con las gestiones establecidas para culminar la integración del Programa al Departamento. [Comentario
especial 1]
2. Establecer un plan de trabajo para los proyectos de manera que estén disponibles para beneficio de la ciudadanía.
[Comentario especial 2]
3. Orientar al personal para que, en futuras auditorías, entreguen los documentos e información solicitada, en un
tiempo razonable, para que no se afecten los procesos de auditoría. [Comentario especial 3]
OC-24-60/PÁGINA 19

4. Revisen la reglamentación interna de manera que contenga, controles internos para las áreas disponibles para
alquiler, las tarifas y los métodos de pago aceptados, y los procesos para solicitar los servicios.
[Comentario especial 4]
5. Tomar las medidas necesarias para que, como parte del apoyo administrativo y fiscal que debe brindar al Programa
realicen los inventarios físicos y perpetuos de los libros de recibos manuales de los recaudadores del Programa.
[Hallazgo 4-a.1)]
6. Asegurarse de que la secretaria auxiliar del Programa cumpla con las recomendaciones de la 8 a la 10.
7. Asegurarse de que el secretario auxiliar de Administración cumpla con lo siguiente:
a. Realice las gestiones necesarias para que cada punto de recaudo en las instalaciones del Programa tenga acceso
a SIRAT, de modo que los recaudadores auxiliares puedan registrar los recaudos y depósitos según dispone el
Reglamento 25. [Hallazgo 1]
b. Se asegure que la directora de la División de Facturación y Cobro realice las gestiones de cobro y mantenga un
registro de las cuentas por cobrar del Programa. [Hallazgo 2-c.]
c. Se asegure de que la directora de la División de Presupuesto asigne las cifras de cuenta del Programa
exclusivamente para desembolsos relacionados con sus operaciones. [Hallazgo 3]
d. Impartir instrucciones para que la directora de la División de Finanzas supervise a los recaudadores del
Programa [Hallazgo 4.a.]
A la secretaria auxiliar interina del Programa
8. Remita a la directora de Finanzas las solicitudes de cambio en los nombramientos para aquellos recaudadores que
son trasladados a otras instalaciones y que no se repita la situación comentada en el Hallazgo 4-b.1).
9. Asegurarse de que la directora auxiliar del Programa cumpla con lo siguiente:
a. Se asegure que en todas las facilidades del Programa tengan acuerdos de arrendamiento para los espacios de
casas móviles, para que no se repita la situación comentada en el Hallazgo 2-a.
b. Formalice acuerdos de arrendamiento para los concesionarios que brindan servicios en las instalaciones del
Programa, si aún no lo han hecho, y tomar medidas para que no se repita la situación comentada en el
Hallazgo 2-b.
c. Realice inventarios físicos y perpetuos de los libros de recibos oficiales manuales de los recaudadores.
[Hallazgo 4-a.1)]
10. Asegurarse de que el director de la División de Reservaciones del Programa cumpla con lo siguiente:
a. Supervise a los recaudadores auxiliares para que estos remitan diariamente los informes de cuadre diario al
recaudador oficial del Programa para que puedan ser registrados en SIRAT y contabilizados en PRIFAS, y no se
repitan las situaciones comentadas en el Hallazgo 1.
b. Impartir instrucciones para que, al momento de cesar las funciones y traslados a otras instalaciones de los
recaudadores: [Hallazgo 4-a.2)]
1) Se realicen inventarios de los libros de recibos oficiales y de cualquier otro recibo o documento oficial
numerado 22, así como, cuadres de los valores y de los depósitos realizados, que estén bajo la custodia de
recaudadores.
2) Se entreguen los libros de recibos oficiales y cualquier otro recibo o documento oficial numerado a la
directora auxiliar del Programa.
c. Verifique que todos los recaudadores auxiliares del Programa tengan un libro de recibos oficiales.
[Hallazgo 4-b.2)]

22
Boletos de estacionamiento, boletos de entrada a instalaciones y áreas recreativas.
OC-24-60/PÁGINA 20

d. Impartir instrucciones y tomar las medidas necesarias para asegurarse que, los recaudadores auxiliares:
1) depositen diariamente los valores recaudados y no reciban valores con fechas posteriores a la fecha en que
reciben los pagos. [Hallazgo 4-b.3)]
2) emitan recibos oficiales al momento de recibir los recaudos. [Hallazgo 4-b.4)]
3) preparen diariamente el Detalle de Ingresos. [Hallazgo 4-b.4)]

Información sobre la unidad auditada Comunicación con la gerencia


El Programa, creado mediante la Ley 107-2014, tiene Las situaciones determinadas durante la auditoría fueron
como propósito y responsabilidad administrar y operar remitidas a la Sra. Anaïs Rodríguez Vega, secretaria del
todos los parques naturales, recreativos o históricos que Departamento, y a la Sra. Angelina Morales Pérez,
sean declarados nacionales. Además, podrá arrendar secretaria auxiliar del Programa, mediante cartas del 7 de
todas las instalaciones recreativas y deportivas mediante septiembre de 2023. En estas se incluyeron anejos con
un canon de arrendamiento razonable; y vender, facturar detalles sobre las situaciones comentadas.
y cobrar por los servicios que presten a otras agencias, La secretaria del Departamento remitió sus comentarios
municipios y organismos gubernamentales, cuasi públicos mediante carta del 29 de septiembre de 2023; los cuales
y privados. El dinero obtenido por efectos o servicios se consideraron al redactar el borrador de este Informe.
prestados por el Programa se mantendrá bajo la La secretaria auxiliar del Programa no contestó.
administración de este para sufragar los gastos de
Mediante correos electrónicos del 4 de diciembre de 2023,
promoción y funcionamiento del Programa.
remitimos lo siguiente:
Mediante la Ley 171-2018 el Programa fue adscrito al
• el borrador de este Informe, para comentarios de la
Departamento a los fines de agilizar los trámites,
secretaria del Departamento y del Sr. Ángel L. López
compartir recursos gubernamentales, lograr ahorros y
Ríos, entonces secretario auxiliar interino del
viabilizar la externalización de ciertas funciones o
Programa;
servicios.
• el borrador de los hallazgos y de los comentarios
El Programa era administrado por una secretaria auxiliar especiales, para comentarios de la exsecretaria del
designada por el secretario del Departamento para Programa, la señora Morales Pérez;
asistirlo en la ejecución e implementación del Programa. • el borrador de los hallazgos 1 al 4.a y de los
El secretario del Departamento era responsable de brindar comentarios especiales 3 y 4 para comentarios del
el apoyo administrativo y fiscal necesario para la exsecretario del Departamento, Sr. Rafael A.
operación del Programa, supervisar sus operaciones y Machargo Maldonado, y de la exsecretaria del
determinar su organización interna, entre otros. Programa, la Sra. Cynthia Rivera Morales.
Los recursos para financiar las operaciones del Programa La secretaria del Departamento contestó mediante correo
provienen del presupuesto general del Departamento y de electrónico del 8 de enero de 2024 y sus comentarios
fondos propios. Durante los años fiscales 2018-19 al fueron considerados en la redacción de este Informe.
2022-23 este recibió asignaciones del fondo general por
La señora Rivera Morales, exsecretaria auxiliar del
$32,412,521 e ingresos propios por $10,743,311, para un
Programa, contestó mediante correo electrónico del 20 de
total de $43,155,831. Además, incurrió en desembolsos
diciembre de 2023, y nos contestó lo siguiente:
por $34,921,837, para un sobrante de $8,233,994.
El Anejo 4 contiene una relación de los funcionarios Les informo que no tengo comentarios
principales del Programa y del Departamento que al informe de auditoría del Programa
actuaron durante el período auditado. de Parques Nacionales del DRNA que
cubre el período del 2 de agosto de
El Departamento cuenta con una página en Internet, a la
2018 al 30 de junio de 2023.
cual se puede acceder mediante la siguiente dirección:
www.drna.pr.gov. Esta página provee información acerca El entonces secretario auxiliar interino del Programa,
de los servicios que presta la agencia. señor López Ríos y la exsecretaria auxiliar del Programa,
OC-24-60/PÁGINA 21

señora Morales Pérez, no remitieron sus comentarios, a Standards, emitido por la Oficina de Rendición de Cuentas
pesar de las gestiones y comunicaciones realizadas. del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en
inglés) en lo concerniente a las auditorías de desempeño.
Control interno Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos
La gerencia del Programa y del Departamento es auditorías para obtener evidencia suficiente y apropiada
responsable de establecer y mantener una estructura del que proporcione una base razonable para nuestra opinión
control interno efectiva para proveer una seguridad y hallazgos relacionados con los objetivos de la auditoría.
razonable en el logro de lo siguiente: En consecuencia, realizamos las pruebas que
consideramos necesarias, a base de muestras y de
• la eficiencia y eficacia de las operaciones; acuerdo con las circunstancias, según nuestros objetivos
• la confiabilidad de la información financiera; de auditoría. Realizamos pruebas tales como entrevistas a
• el cumplimiento de las leyes y la reglamentación funcionarios, y empleados; inspecciones físicas, exámenes
aplicables. y análisis de informes y de documentos generados por la
Nuestro trabajo incluyó la comprensión y evaluación de unidad o por fuentes externas; pruebas y análisis de
los controles significativos para los objetivos de esta información financiera y de procedimientos de control
auditoría. Utilizamos dicha evaluación como base para interno, y de otros procesos e información pertinente.
establecer los procedimientos de auditoría apropiados a Consideramos que la evidencia obtenida proporciona una
las circunstancias, pero no con el propósito de expresar base razonable para nuestra opinión y hallazgos.
una opinión sobre la efectividad de la estructura del Evaluamos la confiabilidad de los datos obtenidos del
control interno del Programa. Sistema de Ingresos y Recaudos Área del Tesoro (SIRAT) y
En los hallazgos 1, 3 y 4 se comentan las deficiencias de del Puerto Rico Integrated Financial Accounting System
controles internos significativas, dentro del contexto de (PRIFAS), ambos del Departamento de Hacienda, que
los objetivos de nuestra auditoría, identificadas a base del contienen las transacciones relacionadas con las
trabajo realizado. Además, en el Hallazgo 2 se comentan recaudaciones del Programa, los comprobantes de remesa
otras deficiencias de controles internos relacionados con y los registros contables. Como parte de las evaluaciones
acuerdos de arrendamiento y cuentas por cobrar, las realizamos comprobaciones electrónicas para detectar
cuales no son significativas para los objetivos de la errores evidentes en la precisión e integridad;
auditoría, pero merecen que se tomen medidas entrevistamos a funcionarios con conocimiento del
correctivas. sistema y de los datos; revisamos la documentación
Las deficiencias comentadas no contienen necesariamente existente sobre los datos y el sistema que los produjo; y, a
todos los aspectos de control interno que pudieran ser base de muestra, rastreamos los datos hasta los
situaciones objeto de hallazgo. Esto, debido a que dichas documentos fuente. Determinamos que los datos eran
deficiencias fueron identificadas como resultado de la suficientemente confiables para los objetivos de este
evaluación de las operaciones, los procesos, las Informe.
actividades y los sistemas relacionados con los objetivos Evaluamos la confiabilidad de los datos obtenidos de las
de la auditoría. aplicaciones DEPO y DEPO - ATH 23, ambas del
Departamento de Hacienda. Estas aplicaciones contienen
Alcance y metodología el registro de los depósitos 24 realizados por los
recaudadores auxiliares del Programa, los que se han
La auditoría cubrió del 2 de agosto de 2018 al 30 de junio
contabilizado mediante comprobantes de remesas y los
de 2023. El examen lo efectuamos de acuerdo con las
normas de auditoría gubernamental generalmente
aceptadas contenidas en el Government Auditing

23
A partir de diciembre de 2022 se comenzó a conocer como sistema ATH.
24
En la aplicación DEPO se registran los depósitos realizados en sucursales bancarias (efectivo, cheque, giros); y en la aplicación
Sistema de ATH, se registran los depósitos mediante transferencias electrónicas (tarjetas de crédito y débito)
OC-24-60/PÁGINA 22

que están pendientes de contabilizar 25. Como parte de las


evaluaciones realizamos comprobaciones electrónicas
para detectar errores obvios en la exactitud e integridad;
entrevistamos a funcionarios con conocimiento del
sistema y de los datos; revisamos la documentación
existente sobre los datos y el sistema que los produjo; y, a
base de muestra, rastreamos los datos hasta los
documentos fuente.
Entrevistamos a la oficial administrativo principal del
Negociado del Tesoro del Área de Finanzas Públicas del
Departamento de Hacienda, quien indicó que los
depósitos incluidos en las bases de datos no incluían los
recaudos realizados por el Programa que fueron
depositados bajo la cifra depositante del Departamento.
Además, indicó que para el período que se solicitaron los
datos del DEPO-ATH solo se incluían los depósitos
contabilizados, no todos los depósitos recibidos.
Esta información fue validada por nuestros auditores al
comparar el balance de los depósitos registrados en las
aplicaciones DEPO y DEPO-ATH contra el balance de los
recibos oficiales registrados en el sistema SIRAT,
resultando en discrepancias. [Hallazgo 1.a.1)]
Por lo tanto, determinamos que los datos no eran
suficientemente confiables para el propósito de este
Informe, de determinar el importe total de los depósitos
realizados por los recaudadores auxiliares que no fueron
contabilizados en el fondo del Programa, por lo que no
podemos validar el importe establecido de recaudos
depositados y no contabilizados mencionado en el
Hallazgo 1-a.1).

25
Esto a partir del 1 de diciembre de 2022, antes de esta fecha solo se registraban los depósitos que eran contabilizados mediante
comprobantes de remesas.
OC-24-60/PÁGINA 23

Anejo 1 - Cajas que incluían los Informes de cuadres de recaudos sin contabilizar [Hallazgo 1-b.1)]
OC-24-60/PÁGINA 24

Anejo 2 - Áreas del Centro Vacacional y Balneario Punta Santiago en Humacao que no se habían reparado
[Comentario especial 2-b.1)b)]

Cabañas destruidas por el huracán María

Villas destruidas por el huracán María


OC-24-60/PÁGINA 25

Piscinas con motores dañados [Comentario especial 2-b.1)c)]


OC-24-60/PÁGINA 26

Anejo 3 - Áreas del zoológico que estaban deterioradas

Mallas deterioradas que cubrían las jaulas de animales [Comentario especial 2-b.2)c)]

Terrenos con problemas de erosión en jaulas de animales [Comentario especial 2-b.2)d)]


OC-24-60/PÁGINA 27

Caminos en mal estado, por donde transitan los empleados [Comentario especial 2-b.2)f)]
OC-24-60/PÁGINA 28

Plafones desprendidos en la Oficina de los veterinarios [Comentario especial 2-b.2)g)]


OC-24-60/PÁGINA 29

Anejo 4 - Funcionarios principales de la entidad durante el período auditado

NOMBRE PUESTO PERÍODO


DESDE HASTA
Sra. Anaïs Rodríguez Vega secretaria del Departamento 26
14 ago. 22 30 jun. 23
Sr. Rafael A. Machargo Maldonado secretario del Departamento 17 mar. 20 31 mar. 22
Sra. Cynthia Rivera Morales secretaria interina del 10 feb. 20 16 mar. 20
Departamento
Sr. Armando G. Otero Pagán secretario interino del 8 nov. 19 7 feb. 20
Departamento
Sra. Tania Vázquez Rivera secretaria del Departamento 2 ago. 18 7 nov. 19
Sr. Alberto Mercado Vargas subsecretario 27
3 oct. 22 30 jun. 23
Sra. Anaïs Rodríguez Vega subsecretaria 1 dic. 21 13 ago. 22
Sra. Cynthia Rivera Morales ” 14 abr. 20 30 nov. 21
” subsecretaria interina28 17 mar. 20 13 abr. 20
Sr. Armando G. Otero Pagán subsecretario 2 ago. 18 7 feb. 20
Sra. Angelina Morales Pérez secretaria auxiliar de Parques 18 may. 22 30 jun. 23
Nacionales29
” secretaria auxiliar interina de 2 abr. 22 17 may. 22
Parques Nacionales
Sra. Cynthia Rivera Morales secretaria auxiliar de Parques 1 dic. 21 1 abr. 22
Nacionales
Sr. Gerardo M. Hernández Guzmán secretario auxiliar de Parques 20 ago. 20 30 nov. 21
Nacionales
Sr. Edgardo J. Contreras Aponte ” 30 4 feb. 19 19 ago. 20
Sr. Gerardo M. Hernández Guzmán ” 2 ago. 18 15 feb. 19
Sr. Ángel R. Meléndez Aguilar secretario auxiliar de 1 jun. 22 30 jun. 23
Administración
” secretario auxiliar interino de 2 abr. 22 31 may. 22
Administración
Sra. Astrid G. Green Cáseres secretaria auxiliar de 4 feb. 21 1 abr. 22
Administración
Sra. Ana T. Ortiz Rivera secretaria auxiliar interina de 4 dic. 20 3 feb. 21
Administración

26
Puesto vacante del 1 de abril al 13 de agosto de 2022.
27
Puesto vacante del 14 de agosto al 2 de octubre de 2022.
28
Puesto vacante del 8 de febrero al 16 de marzo de 2020.
29
Para el período del 21 de abril al 30 de junio de 2023, el puesto estuvo ocupado interinamente por la Sra. Clara Arriaga Correa.
30
Designación mediante carta del 4 de febrero de 2019 de la entonces secretaria del DRNA. Según la información certificada por la
directora de Recursos Humanos del DRNA, para el período del 4 al 15 de febrero de 2019, tanto el señor Hernández Guzmán como el
señor Contreras Aponte estuvieron a cargo del Programa.
OC-24-60/PÁGINA 30

NOMBRE PUESTO PERÍODO


DESDE HASTA
Sra. Astrid G. Green Cáseres secretaria auxiliar interina de 5 nov. 20 3 dic. 20
Administración
Sra. Ana T. Ortiz Rivera ” 1 sep. 20 4 nov. 20
Sra. Jullymar Octaviani Vega secretaria auxiliar de 2 ago. 18 30 ago. 20
Administración
Sra. Marjorie Araújo Avilés directora de Finanzas 2 ago. 18 30 jun. 23
Sra. Sonia Sanjurjo Santana directora de Presupuesto 31 16 dic. 21 30 jun. 23
Sr. Waldemar Quiles Pérez director de la Oficina de 22 jul. 22 30 jun. 23
Recuperación y Mitigación 32
Sra. Cynthia Morales Rivera directora interina de la Oficina 1 dic. 21 1 abr. 22
de Recuperación y Mitigación 33
Sra. Clara Arriaga Correa directora de servicios auxiliares 1 ene. 23 30 jun. 23
de Parques Nacionales34
” directora de servicios 2 ago. 18 31 dic. 22
administrativos de Parques
Nacionales
Sr. Ángel López Ríos Gerente de Servicios al Cliente 2 ago. 18 30 jun. 23
de Parques Nacionales

31
El puesto estuvo vacante del 2 de agosto de 2018 al 15 de diciembre de 2021.
32
El puesto estuvo vacante del 2 de abril al 21 de julio de 2022.
33
El puesto estuvo vacante del 6 de octubre al 30 de noviembre de 2021. La Oficina fue creada mediante la Orden Administrativa
2021-018 el 6 de octubre de 2021.
34
El cambio en el nombre del puesto fue como resultado de la implantación de los Planes de Clasificación de Puestos para el Servicio
de Carrera y el Servicio de Confianza del Gobierno, desarrollado por la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos
Humanos del Gobierno de Puerto Rico.
OC-24-60/PÁGINA 31

Fuentes legales
Leyes
Ley 8-2017, Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico,
según enmendada (Ley 8-2017). 4 de febrero de 2017.
Ley Núm. 9 de 1952, Ley de la Oficina del Contralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según enmendada
(Ley Núm. 9 del 1952). 24 de julio de 1952.
Ley 37-2004, Ley para Tipificar como Delito Grave la Obstrucción a una Auditoría de la Oficina del Contralor de
Puerto Rico (Ley 37-2004). 8 de enero de 2004.
Ley Núm. 38-2017, Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico, según enmendada (Ley
Núm. 38-2017). 30 de junio de 2017.
Ley 107-2014, Ley del Programa de Parques Nacionales de Puerto Rico, según enmendada (Ley 107-2014). 23 de julio
de 2014.
Ley 171-2018, Plan de Reorganización del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de 2018, Ley Núm. 171 de
2 de agosto de 2018 (Ley 171-2018). 2 de agosto de 2018.
Ley Núm. 230, Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico, según enmendada (Ley Núm. 230). 23 de julio de 1974.
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Reglamentación
Reglamento Núm. 25 de 2012. [Departamento de Hacienda] Recaudación Depósito, Control y Contabilidad de Fondos
Públicos Recaudados por Recaudadores Oficiales o Sustitutos y sus Auxiliares; Y para Derogar el Reglamento
Núm. 7423 del 3 de noviembre de 2006 (Reglamento 25), aprobado el 31 de enero de 2012 por el entonces
secretario de Hacienda. 31 de enero de 2012.
Reglamento 8776 de 2016. [Departamento de Recreación y Deportes 35]. Reglamento para el Uso y Disfrute de los
Espacios para Casas Móviles o Autopropulsadas. Reglamento para el Uso y Disfrute de los Espacios Móviles).
21 de julio de 2016.
Procedimiento 8270 de 2012. [Compañía de Parques Nacionales36]. Procedimiento de Cuentas por Cobrar. 17 de octubre
de 2012.
Carta circular
Carta Circular OC-13-21 [Oficina del Contralor de Puerto Rico]. Entrega de información y de documentos necesarios para
cumplir con la gestión fiscalizadora de la Oficina del Contralor de Puerto Rico durante nuestras auditorías.
25 de abril de 2013.

35
En el Artículo 5 de la Ley 171-2018 se establece que el secretario estará facultado para aprobar reglamentos que contendrán los
criterios y normas que regirán las funciones del Programa, quedarán vigentes aquellos existentes que tengan una función cónsona
con esta reorganización.
36
En el Artículo 19 de la Ley 107-2014 se establece que cualquier referencia a la Compañía de Parques Nacionales en cualquier otra
ley, reglamento o documento oficial del Gobierno de Puerto Rico se entenderá enmendada a los efectos de referirse al Programa de
Parques Nacionales de Puerto Rico.
MISIÓN
Fiscalizar las transacciones de la propiedad y de los fondos públicos, con independencia y objetividad,
para determinar si se han realizado de acuerdo con la ley, y atender otros asuntos encomendados.

Promover el uso efectivo, económico, eficiente y ético de los recursos del Gobierno en beneficio de nuestro Pueblo.

PRINCIPIOS PARA LOGRAR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE EXCELENCIA


Dichos principios se incluyen en la Carta Circular OC-18-19 del 27 de abril de 2018 y este folleto.

QUERELLAS
Apóyenos en la fiscalización de la propiedad y de los fondos públicos.
� 1-877-771-3133 1 (787) 754-3030, ext. 2803 o 2805

@ querellas@ocpr.gov.pr
Las querellas sobre el mal uso de la propiedad y de los fondos públicos pueden presentarse, de manera confidencial, personalmente,
por correo o teléfono o mediante correo electrónico. Puede obtener más información en la página de Internet de la Oficina,
sección Queréllese.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
9 105 Avenida Ponce de León Hato Rey, Puerto Rico

1i1111iii111 PO Box 366069 San Juan, Puerto Rico 00936-6069

� (787) 754-3030 ¡3] (787) 751-6768


@ www.ocpr.gov.pr @ ocpr@ocpr.gov.pr

SÍGANOS
Le invitamos a mantenerse informado a través de nuestra página de Internet y las redes sociales.

/ocpronline ► Prensa OCPR

También podría gustarte