ESPECIFICACIONES TECNICAS Ok Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 433

MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:

DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS


DEL CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA
MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO” (CUI N° 2505878)

1.- DE LAS ESPECIFICACIONES:

Las Especificaciones Técnicas del presente Expediente Técnico denominado:


“MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL CENTRO
POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA
DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, contienen los procedimientos para ser
aplicados durante el proceso de ejecución de Obra.

2.- DE LAS OMISIONES.

Las omisiones que puedan encontrarse en el presente Expediente Técnico, tanto en diseño
como en los metrados, serán consultadas y/o modificadas conjuntamente por el Ingeniero
Inspector y el Ingeniero Residente.

3.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Los Equipos y Herramientas necesarios para la correcta ejecución de la obra, deben ser
previstos por el Ingeniero Residente en su debida oportunidad, de tal manera que no se
originen atrasos en el avance de la Obra.

4.- DE LAS NORMAS TÉCNICAS.

Forman parte de estas especificaciones, todos los detalles que aparecen en los Planos
Estructurales sanitarias, instalaciones eléctricas, así como las recomendaciones indicadas en
las siguientes normas, para la ejecución de la Obra:

Normas del INDECOPI.

Práctica recomendable para medir, mezclar y colar Concreto: ACI 614-59

Práctica recomendable para Construir, Encofrado para Concreto: ACI 347-63

Especificaciones de Agregado para Concreto: Normas del ASTM-C-33-1T

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 1


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Método de Ensayo de Resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado: ASTM-


C-39-61

Requisitos de Construcción: ACI 318-89

Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.

5.- ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones técnicas describen el trabajo que deberá realizarse para la
ejecución de la Obra Civil del proyecto; estas tienen carácter general y donde sus términos no
lo precisen, será el Ingeniero Supervisor de la obra, quien determine respecto a procedimientos
y métodos de trabajo.

6.- VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos
tienen supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y
complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará de su ejecución, si
está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

7.- INGENIERO RESIDENTE.

El Ingeniero Residente será designado por la entidad propietaria del proyecto quien se
encargará de contratar el personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecución de
la obra.

También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de
accidentes del personal y posibles daños a propiedades y terrenos ajenos a la Obra.

8.- SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

El Ingeniero Residente deberá disponer de un botiquín provisto con medicamentos e


instrumental mínimo y necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves del
personal de Obra.

9.- SUPERVISOR.

Estará a cargo de un Ingeniero designado por la entidad propietaria del proyecto; quien
supervisará y controlará los trabajos, los plazos de ejecución, cantidad y calidad de materiales,
y hará cumplir las Especificaciones Técnicas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 2


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

10.- LIMPIEZA FINAL DE OBRA.

A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales,


desechos, etc., en el área donde se ejecutó la Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 3


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

01. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y


SALUD
01.01. OBRAS PROVISIONALES

01.01.01. CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 4.80 M


(SOPORTE DE MADERA)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el suministro y colocación del cartel de obra, de dimensiones 3.60 m
de largo por 2.40 m de alto en el que se indicara la información básica siguiente:
 Entidad que financia el proyecto (con su logo tipo correspondiente).
 Entidad Contratista
 Nombre de la obra a ser ejecutada.
 Monto de obra.
 Tiempo de ejecución.
 Población beneficiaria.
 Nombre del Contratista.

MATERIALES:
 PERNOS 5/8" X 10" C/TUERCA
 CLAVOS CON CABEZA 2 1/2", 3", 4"
 PIEDRA CHANCADA 1/2"
 ARENA GRUESA
 AGUA PUESTA EN OBRA
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)
 MADERA TORNILLO
 GIGANTOGRAFÍA SEGÚN DISEÑO (4.80x3.60)
 ARANDELA DE 5/8"

PROCESO CONSTRUCTIVO
El cartel de obra con gigantografía estampada, fijada sobre una estructura conformada por
bastidores de madera de 2” x 3” y con parantes de madera de 3” x 4”. El cartel de obra será
ubicado en un lugar visible de la zona de obras, de modo que, a través de su lectura,
cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la ubicación será
previamente aprobada por el Supervisor o Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 4


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La colocación del cartel consistirá en anclar sus parantes al piso mediante dados de concreto
simple de dimensiones 0.30 x 0.30 x 0.30 m. El costo incluirá su transporte y colocación, el
cual no interrumpa el registro visual de los conductores de vehículos, a una altura adecuada
que no entorpezca el tránsito.

CONTROLES:
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIONES DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No aplica.

UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá de acuerdo al precio unitario del presupuesto
(UND), de cartel de identificación de la Obra, elaborado, colocado de acuerdo a las
indicaciones del Ingeniero Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO:
El Cartel de Obra será pagado de acuerdo al precio unitario del presupuesto (UND),
ejecutado, terminado e instalado de conformidad del Supervisor o Inspector, entendiéndose
que dicho precio y pago contribuirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.01.02. ALQUILER DE ALMACEN Y OFICINA TECNICA PARA LA OBRA

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los costos de oficinas, almacenes para materiales, guardianía,
instalaciones sanitarias y de energía y otros que faciliten la comodidad y eficiencia del
personal y de los trabajos en sí, que deberán instalarse en cada centro de actividad a criterio
del contratista y con aprobación de la supervisión.

MATERIALES Y EQUIPOS:
En general se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos
generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 5


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se alquilarán los ambientes y áreas necesarias para la instalación de los ambientes


administrativos y almacén de obra.

CONTROLES:
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las construcciones provisionales serán aprobadas siempre y cuando cumpla con las
condiciones de habitabilidad, seguridad y estabilidad, verificadas por el supervisor.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No aplica.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida para el pago de esta partida será de acuerdo al precio unitario del
presupuesto (MES), y a las indicaciones del Ingeniero Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO:
El pago de esta partida será de la siguiente manera:
 50 % para montaje al inicio de las obras
 50 % para desmontaje al término de los trabajos
El pago de la partida será de acuerdo al precio unitario del presupuesto (MES) la cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.01.03. CERCO PROVISIONAL CON ARPILLERA Y ROLLIZOS DE


EUCALIPTO
DESCRIPCIÓN:
El cerco lo constituyen aquellos elementos que sirven para delimitar el perímetro de la zona
de trabajo que colinda con terceros. El Cerco de paneles triplay permitirá evitar interferencias
con las labores, coadyuvará en la protección de las oficinas aledañas, asimismo impedirá la
ocurrencia de accidentes de transeúntes que pudieran merodear el lugar de trabajo.

CONTROL:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 6


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El Supervisor deberá exigir al contratista, la ejecución del cerco perimetral según lo previsto,
en las longitudes y sectores necesarios, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores,
peatones y estructuras vecinas.

MATERIALES:
 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3"
 MADERA EUCALIPTO 3" x 2 m
 ARPILLERA

MÉTODO CONSTRUCTIVO:
Se trazará en el terreno el diseño geométrico del cerco; la altura mínima del cerco será de
2.20 m. con un espesor adecuado el que estará en función del sistema que se utilice y según
lo indicado en los planos. Los cercos contarán con puertas de anchos convenientes, tal que
permita el fácil acceso de vehículos y personal que trabaja en la obra.

UNIDAD DE MEDIDA:
La Unidad de medida será el metro (M) de cerco, el cual permanecerá durante la ejecución de
la obra.

FORMAS DE PAGO:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.04. ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS PORTATILES


DESCRIPCIÓN
En los ambientes alquilados como los baños químicos portátiles, deberán estar instalados
contenedores de basura de plástico con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente.

MATERIALES
 Alquiler de baños químicos portátiles

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado será medido de forma mensual (MES).

FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas, se pagarán a precio mensual (MES) del contrato, dicho precio y
pago constituirá la compensación completa por et trabajo ejecutado, mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para realizar la labor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 7


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

01.02. TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01. DEMOLICIONES

01.02.01.01. DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO C/EQUPO


H=0.20M

DESCRIPCIÓN:
Comprende la demolición de pisos, veredas, losas y las estructuras de concreto simple de la
edificación antigua para la nueva construcción.

EQUIPOS
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ROTOMARTILLO
 COMPRESORA NEUMATICA 93 HP 335-375 PCM

PROCESO CONSTRUCTIVO
Indicaciones antes del Inicio de las Demolición:
 Para el inicio de la demolición se debe tener el área libre de equipos, materiales y/o
cualquier otro agente que estorbe el proceso de demolición.
 Se procederá a realizar con cortadora de concreto, el corte perimetral del área a
intervenir, ya sea pavimento rígido o flexible, se le realizará el quiebre y/o rotura manual de la
placa de piso de concreto existentes con su respectivo acero de refuerzo
 También se puede realizar demolición con el uso de las maquinas, mini
retroexcavadora de oruga, retro cargador de llanta o pajarita, retro excavadora de oruga, con
la adaptación de martillos demoledores.
 El retiro de escombros dependiendo de su cantidad se realizará con máquina,
manualmente, turbo, carretilla y/o volqueta.
 La demolición deberá realizarse sin afectar las obras enterradas o estructuras tales
como ductos eléctricos, instalaciones sanitarias, pozos, tubería metálica, etc.
 Se verificará que la demolición se realice de forma descendente, los elementos
demolidos deberán colocarse en sitios previamente determinados, donde no obstaculicen
ninguna labor.
 La demolición se deberá hacer eliminando, rompiendo y fragmentando los elementos
de acuerdo al tipo de material, para facilitar su remoción.

Demolición de Concreto
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 8


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

1. Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores, los cuales deberán
estar totalmente libre de agua-aceite, crudo y cualquier tipo de lodos o sustancia
química. En caso contrario el ejecutor deberá informar inmediatamente al emisor,
ya sea el dueño de área, personal de operaciones o la gestoría técnica, con el fin
de tratar este crudo, o sustancia química encontrada en el área.

ADECUACIÓN
2. Demarcar el área de trabajo con cinta de peligro o demarcación del área para
Y REPLANTEO
demoler.
DEL ÁREA.

3. Antes, durante y después de cada actividad de debe ratificar cual es el estado


físico de las personas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

4. Realizar limpieza del área de trabajo para eliminar o controlar objetos en el piso
y evitar resbalar o tropezar. Realizar rocería, tala, y retiro de si es necesario.

5. Suspender las actividades cuando se presenten lluvias fuertes y tormentas


eléctricas

ACONDICIONA 6. Replanteada el área para iniciar los trabajos de demolición.


MIENTO PARA 7. Se realizará el chequeo preoperacional de todos los equipos y/o herramientas
EQUIPO A
utilizadas, verificar antes de iniciar la actividad el buen funcionamiento de los
UTILIZAR
mismos, si en el momento de ejecutar la labor cambian las condiciones en el
análisis de tareas de la actividad, se divulgarán al personal.

8. Identificación del tipo de equipo a utilizar para demoler.

9. La demolición se podrá ejecutar utilizando los siguientes equipos; compresor


con martillo neumático Y /O mini retroexcavadora con martillo demoledor,
pulidora, herramientas manuales, herramientas eléctricas, etc. La demolición
de estructuras en concreto mediante el uso del compresor, martillos
neumáticos, mini retroexcavadora con martillo demoledor, se realizará así,
una vez se realice el pre-operacional de los equipos y herramientas y de
requerirse el certificado eléctrico emitido por el especialista eléctrico con
tarjeta profesional vigente.

10.Se procede al encendido del compresor neumático, mini retroexcavadora,

DEMOLICIÓN bobcat con martillo demoledor, Cabe señalar que el operador del equipo y el

DE guía deberán tener protección auditiva de inserción y de copa, mascara para

CONCRETO material articulado, casco, botas, gafas y ropa de seguridad.


11. De usarse el compresor deberá ubicarse en una superficie estable y nivelada.
El operador sujetara con firmeza el mando del martillo, el cual por percusión
penetrara con su punta en la estructura de concreto hasta el punto de
demolerlo completamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 9


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 De usarse la mini retroexcavadora, mini cargador o bobcat, retro cargador, se


deberá despejar el área para su operación, es necesario tener una persona
que sirva de vigía operativo quien debe estar en comunicación con el
operador del equipo para que en caso de emergencia se suspendan las
actividades.
12. Una vez demolido el concreto, se requiere cortar la varilla existente utilizando
pulidora, segueta y cizalla.
13. Cabe señalar que durante el desarrollo de la actividad los trabajadores
deberán tener protección auditiva de inserción y de copa de ser necesario,
mascara para material particulado, casco, botas y ropa de seguridad, careta,
guantes y peto de carnaza. Así mismo el operador del martillo neumático,
deberá realizar pausas temporales de descanso de 10 minutos por cada hora
laborada o según la capacidad física, este descanso incluye el apagado
completo del equipo para mitigar el impacto a la exposición del ruido.
14. Los operadores de estos equipos y maquinaria, deberán estar capacitados,
aptos y competentes para manipularlos de estos. No se permitirá la presencia
y proximidad de trabajadores cerca del campo de acción de los equipos y/o
maquinarias sobre lo que exista riesgo de proyección de partículas, golpes,
atrapamientos, y hasta la muerte.

15. Parcialmente se ubicará el material producto de la demolición (escombro) en


un área aledaña a la intervenida. Los ayudantes de obra civil, por medio de
herramientas menores como palas y carretillas recogerán el material
resultante y los depositarán en el área debidamente señalada como acopio
provisional de escombros.

16. Se realiza con herramienta menor como: porras, palas, picas, cuñas, cincel y
barras metálicas, la demolición de las estructuras en concreto de áreas en la

DEMOLICIÓN que los bloques de concreto demolido no pueden ser retirados, así como en

MANUAL DE aquellas áreas en las cuales los equipos mecánicos no lograron cumplir con

CONCRETO su objetivo debido a espacio o por seguridad.

17. El obrero, mediante las herramientas menores anteriormente señaladas


procede a la demolición del concreto; deberá usar gafas de seguridad
permanente, así como mascará para material participado.

18. Limpieza del área

CONTROLES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 10


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las
indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla
una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será en metro cuadrado (M2) de área de trabajo total trazada y
replanteada –área considerada dentro de los límites de la zona de trabajo.

FORMA DE PAGO:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medida (M2), constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y otros como necesarios para completar la
partida.

01.02.01.02. DEMOLICION DE MURO DE CONTENCIÓN C/EQUIPO

DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta partida todos los trabajos de demolición de estructuras de concreto,
parapetos y pavimentos necesarios para la liberación de las zonas a intervenir. Incluye la
recolección y acarreo de los escombros hasta el lugar designado para su posterior
eliminación. El Constructor deberá retirar, cambiar, restaurar o proteger contra cualquier
daño, las conducciones de servicios públicos o privados existentes.

MÉTODO CONSTRUCTIVO:
Se practicará el trazo y replanteo de la zona a demoler de acuerdo a los detalles indicados en
los planos y según las indicaciones del supervisor. Se demolerá con medios mecánicos,
hidráulicos o medios manuales, previendo la no afectación de zonas adyacentes e
instalaciones que pudiera encontrarse.

EQUIPOS
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ROTOMARTILLO
 COMPRESORA NEUMATICA 93 HP 335-375 PCM

CONTROL:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 11


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La supervisión verificará todos las áreas a ser demolidas o removidas, señalando los
elementos que deberán permanecer en el sitio y ordenar las medidas para evitar que sean
dañados; considerará terminados los trabajos de demolición y remoción cuando la zona
donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las
otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente
dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificación.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de concreto demolido.

FORMAS DE PAGO:
La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al método
de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para materializar la
partida.

01.02.01.03. DEMOLICIÓN DE SARDINEL DE CONCRETO C/EQUIPO


H=0.40M
DESCRIPCIÓN:
Comprende la demolición de pisos, veredas, losas y las estructuras de concreto simple de la
edificación antigua para la nueva construcción.

EQUIPOS:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ROTOMARTILLO
 COMPRESORA NEUMATICA 93 HP 335-375 PCM

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Indicaciones antes del Inicio de las Demolición:
 Para el inicio de la demolición se debe tener el área libre de equipos, materiales y/o
cualquier otro agente que estorbe el proceso de demolición.
 Se procederá a realizar con cortadora de concreto, el corte perimetral del área a
intervenir, ya sea pavimento rígido o flexible, se le realizará el quiebre y/o rotura manual de la
placa de piso de concreto existentes con su respectivo acero de refuerzo
 También se puede realizar demolición con el uso de las maquinas, mini
retroexcavadora de oruga, retro cargador de llanta o pajarita, retro excavadora de oruga, con
la adaptación de martillos demoledores.
 El retiro de escombros dependiendo de su cantidad se realizará con máquina,
manualmente, turbo, carretilla y/o volqueta.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 12


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 La demolición deberá realizarse sin afectar las obras enterradas o estructuras tales
como ductos eléctricos, instalaciones sanitarias, pozos, tubería metálica, etc.
 Se verificará que la demolición se realice de forma descendente, los elementos
demolidos deberán colocarse en sitios previamente determinados, donde no obstaculicen
ninguna labor.
 La demolición se deberá hacer eliminando, rompiendo y fragmentando los elementos
de acuerdo al tipo de material, para facilitar su remoción.

Demolición de Concreto
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores, los cuales deberán
estar totalmente libre de agua-aceite, crudo y cualquier tipo de lodos o sustancia
química. En caso contrario el ejecutor deberá informar inmediatamente al emisor,
ya sea el dueño de área, personal de operaciones o la gestoría técnica, con el fin
de tratar este crudo, o sustancia química encontrada en el área.

ADECUACIÓN
2. Demarcar el área de trabajo con cinta de peligro o demarcación del área para
Y REPLANTEO
demoler.
DEL ÁREA.

3. Antes, durante y después de cada actividad de debe ratificar cual es el estado


físico de las personas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

4. Realizar limpieza del área de trabajo para eliminar o controlar objetos en el piso
y evitar resbalar o tropezar. Realizar rocería, tala, y retiro de si es necesario.

19. Suspender las actividades cuando se presenten lluvias fuertes y tormentas


eléctricas

ACONDICIONA 20. Replanteada el área para iniciar los trabajos de demolición.


MIENTO PARA 21. Se realizará el chequeo preoperacional de todos los equipos y/o herramientas
EQUIPO A
utilizadas, verificar antes de iniciar la actividad el buen funcionamiento de los
UTILIZAR
mismos, si en el momento de ejecutar la labor cambian las condiciones en el
análisis de tareas de la actividad, se divulgarán al personal.

22. Identificación del tipo de equipo a utilizar para demoler.

23. La demolición se podrá ejecutar utilizando los siguientes equipos; compresor


con martillo neumático Y /O mini retroexcavadora con martillo demoledor,
pulidora, herramientas manuales, herramientas eléctricas, etc. La demolición
de estructuras en concreto mediante el uso del compresor, martillos
neumáticos, mini retroexcavadora con martillo demoledor, se realizará así,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 13


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

una vez se realice el pre-operacional de los equipos y herramientas y de


requerirse el certificado eléctrico emitido por el especialista eléctrico con
tarjeta profesional vigente.

24.Se procede al encendido del compresor neumático, mini retroexcavadora,


bobcat con martillo demoledor, Cabe señalar que el operador del equipo y el
DEMOLICIÓN
guía deberán tener protección auditiva de inserción y de copa, mascara para
DE
material articulado, casco, botas, gafas y ropa de seguridad.
CONCRETO
25. De usarse el compresor deberá ubicarse en una superficie estable y nivelada.
El operador sujetara con firmeza el mando del martillo, el cual por percusión
penetrara con su punta en la estructura de concreto hasta el punto de
demolerlo completamente.
 De usarse la mini retroexcavadora, mini cargador o bobcat, retro cargador, se
deberá despejar el área para su operación, es necesario tener una persona
que sirva de vigía operativo quien debe estar en comunicación con el
operador del equipo para que en caso de emergencia se suspendan las
actividades.
26. Una vez demolido el concreto, se requiere cortar la varilla existente utilizando
pulidora, segueta y cizalla.
27. Cabe señalar que durante el desarrollo de la actividad los trabajadores
deberán tener protección auditiva de inserción y de copa de ser necesario,
mascara para material particulado, casco, botas y ropa de seguridad, careta,
guantes y peto de carnaza. Así mismo el operador del martillo neumático,
deberá realizar pausas temporales de descanso de 10 minutos por cada hora
laborada o según la capacidad física, este descanso incluye el apagado
completo del equipo para mitigar el impacto a la exposición del ruido.
28. Los operadores de estos equipos y maquinaria, deberán estar capacitados,
aptos y competentes para manipularlos de estos. No se permitirá la presencia
y proximidad de trabajadores cerca del campo de acción de los equipos y/o
maquinarias sobre lo que exista riesgo de proyección de partículas, golpes,
atrapamientos, y hasta la muerte.

29. Parcialmente se ubicará el material producto de la demolición (escombro) en


un área aledaña a la intervenida. Los ayudantes de obra civil, por medio de
herramientas menores como palas y carretillas recogerán el material
resultante y los depositarán en el área debidamente señalada como acopio
provisional de escombros.
DEMOLICIÓN 30. Se realiza con herramienta menor como: porras, palas, picas, cuñas, cincel y
MANUAL DE barras metálicas, la demolición de las estructuras en concreto de áreas en la

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 14


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

que los bloques de concreto demolido no pueden ser retirados, así como en
aquellas áreas en las cuales los equipos mecánicos no lograron cumplir con

CONCRETO su objetivo debido a espacio o por seguridad.

31. El obrero, mediante las herramientas menores anteriormente señaladas


procede a la demolición del concreto; deberá usar gafas de seguridad
permanente, así como mascará para material participado.

32. Limpieza del área

CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las
indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla
una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será en metro (M) de área de trabajo total trazada y replanteada –área
considerada dentro de los límites de la zona de trabajo.

FORMA DE PAGO:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medida (M), constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, equipos, herramientas y otros como necesarios para completar la
partida.

01.02.01.04. DEMOLICIÓN DE BANCAS DE CONCRETO C/EQUIPO


DESCRIPCIÓN:
Esta especificación se refiere a la demolición de las bancas en concreto mediante la
utilización de medios manuales o mecánicos, con previa autorización de la Interventoría.
Previo a la ejecución de esta actividad, el Contratista adoptará las medidas de seguridad,
necesarias y suficientes que impidan daños y/o perjuicios a los residentes o transeúntes del
sector, donde se ejecutan las demoliciones o donde se están acopiando los escombros
resultantes. En cualquier caso, el Contratista será el responsable de reparar, a satisfacción
del perjudicado y de la Interventoría, todo daño o perjuicio que se cause con estas
demoliciones. Los equipos que emplee el Contratista en esta actividad deberán tener la
aprobación previa de la Interventoría y ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta
especificación y del programa de trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 15


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El Contratista no podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita de la


Interventoría, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la
aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al Contratista
de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas
especificaciones.
Antes de trasladar los materiales sobrantes al sitio de disposición final se deberán humedecer
y cubrir adecuadamente con una lona para evitar emisiones de material articulado por efecto
de los factores atmosféricos, y evitar afectar a los trabajadores y usuarios de la edificación de
males alérgicos, respiratorios y oculares.

EQUIPOS:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ROTOMARTILLO
 COMPRESORA NEUMATICA 93 HP 335-375 PCM

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro cubico (M3), con aproximación del resultado a un decimal,
de Demolición bancas en concreto, debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría.

FORMA DE PAGO:
El pago se hará al costo unitario más establecidos en el Contrato, que incluye los costos de:
herramientas menores, mano de obra, equipos de acarreo y demolición, señalización, con sus
prestaciones sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su
correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que recibirá el
Contratista por este concepto. No habrá pagos adicionales al Contratista en razón del
espesor, volumen, refuerzo y/o resistencia del concreto demolido. El Contratista trasladará el
material sobrante producto de las demoliciones hasta el sitio de cargue y posteriormente
deberá retirarlos de la obra a un botadero autorizado, el pago de ésta última se cobrará en un
ítem aparte.

01.02.01.05. DEMOLICIÓN DE GRADERIA DE CONCRETO C/EQUPO


H=0.20M
DESCRIPCIÓN:
Comprende la demolición de pisos, veredas, losas y las estructuras de concreto simple de la
edificación antigua para la nueva construcción.

EQUIPOS:
 HERRAMIENTAS MANUALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 16


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 ROTOMARTILLO
 COMPRESORA NEUMATICA 93 HP 335-375 PCM

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Indicaciones antes del Inicio de las Demolición:
 Para el inicio de la demolición se debe tener el área libre de equipos, materiales y/o
cualquier otro agente que estorbe el proceso de demolición.
 Se procederá a realizar con cortadora de concreto, el corte perimetral del área a
intervenir, ya sea pavimento rígido o flexible, se le realizará el quiebre y/o rotura manual de la
placa de piso de concreto existentes con su respectivo acero de refuerzo
 También se puede realizar demolición con el uso de las maquinas, mini
retroexcavadora de oruga, retro cargador de llanta o pajarita, retro excavadora de oruga, con
la adaptación de martillos demoledores.
 El retiro de escombros dependiendo de su cantidad se realizará con máquina,
manualmente, turbo, carretilla y/o volqueta.
 La demolición deberá realizarse sin afectar las obras enterradas o estructuras tales
como ductos eléctricos, instalaciones sanitarias, pozos, tubería metálica, etc.
 Se verificará que la demolición se realice de forma descendente, los elementos
demolidos deberán colocarse en sitios previamente determinados, donde no obstaculicen
ninguna labor.
 La demolición se deberá hacer eliminando, rompiendo y fragmentando los elementos
de acuerdo al tipo de material, para facilitar su remoción.

Demolición de Concreto
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ADECUACIÓN 1. Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores, los cuales deberán
Y REPLANTEO estar totalmente libre de agua-aceite, crudo y cualquier tipo de lodos o sustancia
DEL ÁREA. química. En caso contrario el ejecutor deberá informar inmediatamente al emisor,
ya sea el dueño de área, personal de operaciones o la gestoría técnica, con el fin
de tratar este crudo, o sustancia química encontrada en el área.

2. Demarcar el área de trabajo con cinta de peligro o demarcación del área para
demoler.

3. Antes, durante y después de cada actividad de debe ratificar cual es el estado


físico de las personas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

4. Realizar limpieza del área de trabajo para eliminar o controlar objetos en el piso
y evitar resbalar o tropezar. Realizar rocería, tala, y retiro de si es necesario.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 17


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

33. Suspender las actividades cuando se presenten lluvias fuertes y tormentas


eléctricas

ACONDICIONA 34. Replanteada el área para iniciar los trabajos de demolición.


MIENTO PARA 35. Se realizará el chequeo preoperacional de todos los equipos y/o herramientas
EQUIPO A
utilizadas, verificar antes de iniciar la actividad el buen funcionamiento de los
UTILIZAR
mismos, si en el momento de ejecutar la labor cambian las condiciones en el
análisis de tareas de la actividad, se divulgarán al personal.

36. Identificación del tipo de equipo a utilizar para demoler.

37. La demolición se podrá ejecutar utilizando los siguientes equipos; compresor


con martillo neumático Y /O mini retroexcavadora con martillo demoledor,
pulidora, herramientas manuales, herramientas eléctricas, etc. La demolición
de estructuras en concreto mediante el uso del compresor, martillos
neumáticos, mini retroexcavadora con martillo demoledor, se realizará así,
una vez se realice el pre-operacional de los equipos y herramientas y de
requerirse el certificado eléctrico emitido por el especialista eléctrico con
tarjeta profesional vigente.

38.Se procede al encendido del compresor neumático, mini retroexcavadora,

DEMOLICIÓN bobcat con martillo demoledor, Cabe señalar que el operador del equipo y el

DE guía deberán tener protección auditiva de inserción y de copa, mascara para

CONCRETO material articulado, casco, botas, gafas y ropa de seguridad.


39. De usarse el compresor deberá ubicarse en una superficie estable y nivelada.
El operador sujetara con firmeza el mando del martillo, el cual por percusión
penetrara con su punta en la estructura de concreto hasta el punto de
demolerlo completamente.
 De usarse la mini retroexcavadora, mini cargador o bobcat, retro cargador, se
deberá despejar el área para su operación, es necesario tener una persona
que sirva de vigía operativo quien debe estar en comunicación con el
operador del equipo para que en caso de emergencia se suspendan las
actividades.
40. Una vez demolido el concreto, se requiere cortar la varilla existente utilizando
pulidora, segueta y cizalla.
41. Cabe señalar que durante el desarrollo de la actividad los trabajadores
deberán tener protección auditiva de inserción y de copa de ser necesario,
mascara para material particulado, casco, botas y ropa de seguridad, careta,
guantes y peto de carnaza. Así mismo el operador del martillo neumático,
deberá realizar pausas temporales de descanso de 10 minutos por cada hora
laborada o según la capacidad física, este descanso incluye el apagado

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 18


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

completo del equipo para mitigar el impacto a la exposición del ruido.


42. Los operadores de estos equipos y maquinaria, deberán estar capacitados,
aptos y competentes para manipularlos de estos. No se permitirá la presencia
y proximidad de trabajadores cerca del campo de acción de los equipos y/o
maquinarias sobre lo que exista riesgo de proyección de partículas, golpes,
atrapamientos, y hasta la muerte.

43. Parcialmente se ubicará el material producto de la demolición (escombro) en


un área aledaña a la intervenida. Los ayudantes de obra civil, por medio de
herramientas menores como palas y carretillas recogerán el material
resultante y los depositarán en el área debidamente señalada como acopio
provisional de escombros.

44. Se realiza con herramienta menor como: porras, palas, picas, cuñas, cincel y
barras metálicas, la demolición de las estructuras en concreto de áreas en la

DEMOLICIÓN que los bloques de concreto demolido no pueden ser retirados, así como en

MANUAL DE aquellas áreas en las cuales los equipos mecánicos no lograron cumplir con

CONCRETO su objetivo debido a espacio o por seguridad.

45. El obrero, mediante las herramientas menores anteriormente señaladas


procede a la demolición del concreto; deberá usar gafas de seguridad
permanente, así como mascará para material participado.

46. Limpieza del área

CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las
indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla
una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será en metro cuadrado (M2) de área de trabajo total trazada y
replanteada –área considerada dentro de los límites de la zona de trabajo.

FORMA DE PAGO:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medida (M2), constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y otros como necesarios para completar la
partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 19


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

01.02.01.06. DEMOLICIÓN DE CAJAS DE AGUA


DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta partida todos los trabajos de demolición y elementos adyacentes
necesarios para la liberación de las zonas a intervenir. Incluye la recolección y acarreo de los
escombros hasta el lugar designado para su posterior eliminación. El Constructor deberá
retirar, cambiar, restaurar o proteger contra cualquier daño, las conducciones de servicios
públicos o privados existentes.

MÉTODO CONSTRUCTIVO:
Se practicará el trazo y replanteo de la zona a demoler de acuerdo a los detalles indicados en
los planos y según las indicaciones del supervisor. Se demolerá con medios mecánicos,
hidráulicos o medios manuales, previendo la no afectación de zonas adyacentes e
instalaciones que pudiera encontrarse.

CONTROL:
La supervisión verificará todos las áreas a ser demolidas o removidas, señalando los
elementos que deberán permanecer en el sitio y ordenar las medidas para evitar que sean
dañados; considerará terminados los trabajos de demolición y remoción cuando la zona
donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las
otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente
dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificación.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será la unidad (UND) por caja de agua demolida.

FORMAS DE PAGO:
La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al método
de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para materializar la
partida.

01.02.01.07. DEMOLICION DE PILETA C/EQUIPO


DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta partida todos los trabajos de demolición y elementos adyacentes
necesarios para la liberación de las zonas a intervenir. Incluye la recolección y acarreo de los
escombros hasta el lugar designado para su posterior eliminación. El Constructor deberá

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 20


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

retirar, cambiar, restaurar o proteger contra cualquier daño, las conducciones de servicios
públicos o privados existentes.

MÉTODO CONSTRUCTIVO:
Se practicará el trazo y replanteo de la zona a demoler de acuerdo a los detalles indicados en
los planos y según las indicaciones del supervisor. Se demolerá con medios mecánicos,
hidráulicos o medios manuales, previendo la no afectación de zonas adyacentes e
instalaciones que pudiera encontrarse.

EQUIPOS:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ROTOMARTILLO
 COMPRESORA NEUMATICA 93 HP 335-375 PCM

CONTROL:
La supervisión verificará todos las áreas a ser demolidas o removidas, señalando los
elementos que deberán permanecer en el sitio y ordenar las medidas para evitar que sean
dañados; considerará terminados los trabajos de demolición y remoción cuando la zona
donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las
otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente
dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificación.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el (M3) de área demolida.

FORMAS DE PAGO:
La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al método
de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para materializar la
partida.

01.02.01.08. ELIMINACIÓN DE MATERIAL DE DEMOLICION C/


MAQUINARIA DM=1.25 KM
DESCRIPCIÓN:
Comprende la eliminación de desperdicios de obra como son: Demolición de veredas,
residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. producidos durante la ejecución de la
construcción, a una distancia media de 1.25 km. del lugar de la obra.

EQUIPOS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 21


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 HERRAMIENTAS MANUALES
 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-155 HP 3 yd3
 CAMION VOLQUETE DE 15 m3

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Después de haber ejecutado LAS DEMOLICIONES DE ESTRUCTURAS EXISTENTES, el
material extraído debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se
permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
La eliminación de las demoliciones de estructuras existentes deber ser periódica.
CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las
indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla
una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

01.02.02. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

01.02.02.01. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS,


MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otros
que sean necesarios, al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los
trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros. Además, el

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 22


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

traslado de equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no auto
propulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El contratista debe de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra, este equipo
deberá ser revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a
su condición y operatividad deberá rechazarlo por otro en buenas condiciones de operación.

MATERIALES Y EQUIPOS
Los equipos a utilizar para el cumplimiento de esta partida serán los siguientes: equipo
pesado, equipo liviano, equipo liviano como: herramientas, martillos neumáticos, vibradores,
etc.

PROCESO CONSTRUTIVO
El Ingeniero Residente dentro de esta partida, deberá considerar todo el trabajo de
suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva completa al lugar de
la obra, incluye personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e
iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance.
La movilización incluye además al final de la obra, la remoción de instalaciones y limpieza del
sitio, así como el retiro de sus instalaciones y equipos.
El sistema de movilización debe ser tal, que no cause daño a los pavimentos ni a las
propiedades dé terceros. La supervisión deberá aprobar el equipo llevado a la obra, pudiendo
rechazar el que no encuentre satisfactorio para la función por cumplir.

CONTROLES
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las
indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla
una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor, pudiendo rechazar el que no
encuentre satisfactorio para la función por cumplir.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No aplica.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de estas partidas será global (GLB), de acuerdo al análisis de partidas
unitarias aprobada.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 23


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El pago de esta partida será de acuerdo al presupuesto unitario del contrato que es (GLB),
aprobado por este concepto constituirá la compensación total por los trabajos prescritos y se
hará de acuerdo al avance de esta partida, considerándose hasta el 70% del monto como
correspondiente a la instalación y el 30% restante para la remoción, limpieza, rotura y
desmovilización.

01.02.03. TRAZO Y REPLANTEO


01.02.03.01. TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando en forma precisa las medidas y ubicación de todos los elementos que existan
en los planos, sus niveles y establecer marcas y señales de referencia. Para controlar los
niveles, se deberá colocar los BM. en puntos fijos.
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias y otros datos deberán ajustarse a los planos y
perfiles del proyecto oficial. Se harán replanteos previa revisión de los niveles y verificación
de los cálculos respectivos. Cualquier modificación, por exigirlo así las circunstancias de
carácter local, deberá recibir previamente la aprobación oficial.
Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y dimensiones
mostrados en los planos.

MATERIALES
 YESO (BOLSA DE 25 KG)
 CORDEL
 PINTURA ESMALTE
 MADERA NACIONAL PARA ENCOF. Y CARPINT

TOPOGRAFÍA
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamientos
topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Se
deberá contar con personal especializado en trabajos de topografía. Los topógrafos,
mantendrán informado al Ingeniero residente, de sus necesidades para trazos a fin de que se
pueda entregar todos los requerimientos y medidas necesarias.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los “vence maris”, plantillas de
cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los
planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los
requerimientos y especificaciones del proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 24


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

MÉTODO DE MEDICIÓN
La forma de medición se efectuará por metro cuadrado (M2) de superficie trabajada de
acuerdo con las presentes especificaciones y con aprobación del Supervisor de obra.

MÉTODO DE PAGO
La forma de pago se realizará por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.03. SEGURIDAD Y SALUD

01.03.01. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DESCRIPCIÓN:
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender
un accidente de trabajo que ocasionen daños personales y/o materiales, producto de la
ausencia de la elaboración e implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo.
Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.

MATERIALES:
 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.

CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos y adquisiciones de los materiales,
a fin de asegurar el cumplimiento y que cumpla una vez concluida, con los requerimientos y
especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de esta partida será en forma global (GLB), y siempre que cuente con la
aprobación del supervisor de obras.

FORMA DE PAGO:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 25


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medida global (GLB), requerida en
el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta
implementada.

01.03.02. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN:
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el
personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación:
casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo
al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con
puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero
y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de
trabajo en caso se requiera, otros.

MATERIALES:
 POLOS CON LOGOTIPOS AMBIENTALES
 CASCO DE SEGURIDAD
 GAFAS DE MONTURA “UNIVERSAL”
 PROTECTOR DE OÍDOS TIPO TAPÓN
 GUANTES DE CUERO
 BOTINES DE CUERO (PUNTA DE ACERO)
 PANTALON DRILL NARANJA
 CHALECOS DE PROTECCIÓN

CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos y adquisiciones de los materiales,
a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de
trabajo y que la obra cumpla una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del
proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de estas partidas será por unidad (UND) de acuerdo al metrado
verificado en obra por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 26


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de trabajo. El
cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

01.03.03. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección colectiva que deben ser utilizados por el personal
de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de
acuerdo a la RM. Nº 239-2020-MINSA. Entre ellos se debe considerar una desinfección
adecuada al llegar a la obra: alcohol gel, termómetro infrarrojo, oximetro de dedo, lavamanos
portátiles, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

MATERIALES
 CINTA DE SEÑALIZACION 200m
 MALLA DE SEGURIDAD
 EXTINTOR DE POLVO QUIMICO SECO (PQS) 2kg
 TRANQUERAS
 SEÑALIZACION E INDICATIVOS
 CONO DE SEGURIDAD

CONTROLES
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos y adquisiciones de los materiales,
a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de
trabajo y que la obra cumpla una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del
proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de esta partida será en forma global (GLB), y siempre que cuente con la
aprobación del supervisor de obras.

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medida global (GLB), requerida en
el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta
implementada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 27


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

01.03.04. SEÑALIZACION DE DESVIO DE TRANSITO EN PERIODO DE


CONSTRUCCION

DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información,
de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles
utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de
obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.Se deberán incluir las señalizaciones vigentes
por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.

MATERIALES Y EQUIPOS
 CINTA DE SEÑALIZACIÓN 200m
 POSTE DE SEÑALIZACIÓN DE CONCRETO Y MADERA S/DISEÑO
 AVISOS Y SEÑALES VISIBLES
 MALLA DE SEGURIDAD
 LETRERO DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL O SEGURIDAD S/DISEÑO
 SEÑALES INFORMATIVAS
 SEÑALES PREVENTIVAS

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se construirán postes de señalización de concreto y madera según diseño, letreros de
madera y cintas de seguridad, y en ellos las distintas señales ambientales y de seguridad
obligatoria y de prohibición para guardar la seguridad en obra.

CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos y adquisiciones de los materiales,
a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de
trabajo y que la obra cumpla una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del
proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 28


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La unidad de medida de esta partida será en forma global (GLB), y siempre que cuente con la
aprobación del supervisor de obras.

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medida global (GLB), al precio
unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto. Dicho pago será la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

01.03.05. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

DESCRIPCIÓN
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para
capacitar durante la ejecución de obra y evitar daños personales y/o materiales, producto de
la ausencia o implementación incorrecta de esta medida de control de riesgos. Estos
accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.

MATERIALES
 CAPACITACION: INDUCCION AL PERSONAL DE OBRA
 CAPACITACION: ESPECIALIZADO AL PERSONAL CALIFICADO
 CAPACITACION: USUARIO A LOS BENEFICIARIOS

CONTROLES
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos a fin de asegurar que las
indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla
una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de esta partida será en forma global (GLB), y siempre que cuente con la
aprobación del supervisor de obras.

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medida global (GLB), requerida en
el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta
implementada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 29


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

01.03.06. RECURSOS PARA LA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender
un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o
implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían
tener impactos ambientales negativos.

MATERIALES
 ALQUILER DE AMBULANCIA
 CAMILLA DE PRIMEROS AUXILIOS
 CILINDRO METALICO PARA RESIDUOS SOLIDOS Y TOXICOS PINTADOS

CONTROLES:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos y adquisiciones de los materiales,
a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevadas fielmente a la zona de
trabajo y que la obra cumpla una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del
proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de esta partida será en forma global (GLB), y siempre que cuente con la
aprobación del supervisor de obras.

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medida global (GLB), requerida en
el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta
implementada.

02. ESTRUCTURAS

02.01. EXPLANACIONES

02.01.01. CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUB-RASANTE CON


MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 30


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

MATERIALES Y EQUIPOS:
 Tractor de Orugas de 190-240HP.
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO:
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 31


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3.) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.01.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO


SELECCIONADO CON MAQUINARIA

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en ejecución de la preparación y batido del afirmado en forma manual
y/o maquinaria (motoniveladora) seleccionado sustancias orgánicas y otros los cuales serán
eliminados, con las modificaciones que ordene el Supervisor.
Antes de ejecutar el relleno de la zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro compresible. Podrá emplearse el material excedente de la
excavación siempre que cumple con los requisitos indicados. El material que se extraiga se
empleará preferentemente para rellenos, que los que se harán en capas sucesivas no
mayores de 15 cm. de espesor debiendo ser bien compactados y regados en forma
homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad
seca. Todo este deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las
características establecidas en las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material
seleccionado”.
La Sub Base del pavimento estará conformado por material granular (material de afirmado)
para obtener los niveles de la base del pavimento, debiéndose obtener un nivel de
compactación del 95% del material de relleno (con maquinaria – rodillo).

Esta sub base servirá de apoyo al pavimento, para evitar los posibles asentamientos. Debe
tenerse bastante cuidado en el relleno de este material para obtener la compactación de la
base deseada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 32


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El material de la sub base debe cumplir con las especificaciones de materiales para la Sub
Base del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción como se indica
a continuación:

 Partículas duras, durables y resistentes.


 Agregados naturales o trituración de rocas y gravas, o combinación de ambas.
 Sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables.
 Sin materia orgánica.
 Sin terrones de arcillas u otras.

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA SUB-BASE GRANULAR


Porcentaje que Pasa
Tamiz
SB-1 SB-2 SB-3(1) Tolerancia
50mm (2") 100 -- -- ± 6(2)
37.5 mm (1 ½") 70-100 100 100 ± 6(2)
25 mm (1") 60-100 72-100 75-100 ± 6(2)
12.5 mm (1/2") 46-90 60-100 50-80 ± 6(2)
9.5 mm (3/8") 40-70 53-85 42-68 ± 6(2)
4.75 mm (Nº 4) 30-60 40-70 30-50 ± 6(2)
2.0 mm (Nº 10) 20-45 30-55 18-38 ± 6(2)
4.25 mm (Nº 40) Oct-15 18-32 May-22 ± 6(2)
75mm (Nº 200) May-15 May-15 0-10 ± 6(2)

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cubico (M3).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en nuevos soles por metro cubico (M3); de acuerdo a los Costos
Unitarios establecidos en el Presente Expediente Técnico; en esta partida quedan
comprendidos todos los materiales y obras necesarias para su ejecución y culminación.
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias
para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará
después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

02.01.03. ELIMINACION MATERIAL DE EXCEDENTE C/MAQUINARIA


DM=1.25KM

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 33


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DESCRIPCIÓN:
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado
las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

EQUIPOS:
 Camión Volquete de 15m3
 Cargador S/Llantas 125-155HP 2.7-3.5 yd3.
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 34


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO:
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.02. PISOS

02.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA PISOS

DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS:
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO:
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 35


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de


acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).
FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.02.01.02. PERFILADO Y COMPACTADO MANUAL DE SUB-RASANTE


C/EQUIPO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 36


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DESCRIPCIÓN:
Este ítem consistirá de la preparación y acondicionamiento de la subrasante para todo el
ancho de la vía, de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones mostradas en los planos.

MATERIALES:
 GASOLINA 90 OCTANOS
 AGUA PUESTA EN OBRA

EQUIPOS:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 PLANCHA COMPACTADORA 7 HP

PROCESO CONSTRUCTIVO:
El ítem será ejecutado después que el trabajo de excavación esté sustancialmente
completado.
El Procedimientos de Ejecución previamente a la ejecución de este trabajo, se debe haber
verificado y aprobado satisfactoriamente la ubicación de instalaciones eléctricas, sanitarias,
telefónicas y otras (Puede que, en caso contrario, se ubiquen debajo de la sub - rasante, en la
base o base granular).
Como el tractor o excavadora no ha enrasado debidamente la subrasante; se pasará la
motoniveladora, que refinándola alcanzará los niveles deseados. Posteriormente mediante un
camión cisterna provista de una barra regadora humedecerá si el caso lo requiere toda la
superficie nivelada.
Después se compactará con un rodillo vibratorio liso de 10 - 12 Ton., las pruebas de densidad
de campo no serán menor de 90% de la máxima densidad determinada por el método del
Próctor modificado en compactación A.A.S.H.O. - T 180, estas deben hacerse como máximo
hasta cada 250 m² cada una y en el lugar que crea conveniente el Ingeniero Supervisor. En
lugares inaccesibles para este equipo, se hará manualmente o efectuándose con plancha
compactadora vibratoria de 4 HP. Todas las irregularidades que se presentan se corregirán
nuevamente pasando nuevamente la motoniveladora y el rodillo hasta obtener una superficie
uniforme y resistente; y con una superficie que tenga la pendiente longitudinal y transversal
indicada en los planos.

CONTROLES:
Luego de culminar con la nivelación y compactado se la sub rasante, el Residente deberá
comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe el nivel de relleno.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 37


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida es el metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (M2), ejecutado por el costo unitario de la partida que
constituye toda compensación por mano de obra, equipo, herramientas y todo lo necesario
que demande la ejecución de esta partida, previa aprobación del supervisor.

02.02.01.03. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO


SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN

Se refieren al movimiento de tierras ejecutado para completar todos los espacios excavados y
no ocupados por las estructuras. Estos rellenos se efectuarán con material proveniente de las
excavaciones realizadas.

MATERIALES
 Agua puesta en obra

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Plancha compactadora 7 HP

PROCESO CONSTRUCTIVO
Consiste en rellenar la superficie del terreno excavado, hasta lograr los niveles establecidos
en los planos. La compactación se efectuará convenientemente en capas horizontales de
0.20 m. de espesor terminado para esto utilizaremos herramientas manuales y el
compactador vibrador tipo plancha 4HP.

CONTROLES
Las profundidades mínimas de relleno para de dados de anclaje aparecen indicadas en los
planos, pero podrán ser modificadas por el proyectista en caso de considerarlo necesario
para asegurar un adecuado relleno de material propio de forma satisfactoria.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 38


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento


del material multiplicado por la diferencia entre el volumen de material disponible en banco,
menos el volumen de material de relleno compactado. (M3).

FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al precio unitario de contrato por metro cúbico (M3) que
incluye, entre otros el costo de mano de obra, el esponjamiento, equipos y maquinaria.

02.02.01.04. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25

DESCRIPCIÓN

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2
EQUIPOS
 Camión Volquete de 15m3
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 39


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.02.01.05. AFIRMADO DE 4", NIVELADO Y COMPACTADO


DESCRIPCIÓN:
Se ejecutará esta partida teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
 El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un hormigón bien
graduado, será un afirmado tipo A1 el cual será aprobado por la Supervisión.
 Se colocará y compactará en una capa de 4” según corresponda, con una nivelación de
acabado aprobada por la Supervisión, ya que esta superficie recibirá el piso, losa de
concreto o material blando en la zona de juegos.

GENERALIDADES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 40


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra y finos, en forma
natural o artificial, colocada sobre una superficie debidamente preparada y conforme a los
alineamientos y rasantes indicados en el plano de terrazas.

MATERIALES:
 GASOLINA 90 OCTANOS
 AFIRMADO (PUESTO EN OBRA)
 AGUA PUESTA EN OBRA

COLOCACIÓN Y EXTENDIDO:
Todo material de la capa de afirmado será colocado en una superficie debidamente
preparada y será compactado en capas de espesor máximo de 0.20 m de espesor final
compactado. El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregaciones
de tamaño hasta completar el espesor de material en estado suelto, de modo que la capa
tenga, después de ser compactada, el espesor requerido. El extendido se efectuará con
rastrillo de forma manual.

MEZCLA:
Una vez que el material de afirmado ha sido esparcido y perfilado se regará el material hasta
obtener una humedad dentro del rango óptimo.

COMPACTACIÓN:
La compactación será con plancha vibratoria, con una potencia de 7 a 10 HP hasta que se
haya obtenido una superficie lisa y pareja. Durante el proceso la Supervisión tomará muestras
para el control de densidad de acuerdo al método ASTM D-1556, hasta obtener los valores
óptimos.
El espesor de la capa final de afirmado no debe diferir en más de 2 cm de lo indicado en
planos. Inmediatamente después de la compactación final el espesor deberá medirse en uno
o más puntos, a criterio de la Supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA:
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por (M2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta
su culminación.

02.02.02. CONCRETO SIMPLE

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 41


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.02.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PISOS

DESCRIPCIÓN:
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES:
 Alambre negro N°8
 Clavos con cabeza de 2”, ½”, 3” y 4”
 Madera nacional para encof. y carpint.

EQUIPOS:
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en ésta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 42


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO:
Por valorización por avance de obra.

02.02.02.02. CONCRETO f'c = 175 kg/cm2, EN PISO e = 15CM'

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.
MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I(42.5 kg)
 Agua puesta en obra
 Arena Gruesa
 Piedra Chancada ½”
 Gasolina 90 octanos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 43


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora de 9 - 11P3
 Regla de aluminio 2" X 4" X 10"

A continuación, se describe los materiales:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable Técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 44


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 45


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO:


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES:
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 46


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro cuadrado (M2), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.02.02.03. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 en UÑAS DE PISO

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I(42.5 kg)
 Agua puesta en obra
 Arena Gruesa
 Piedra Chancada ½”
 Gasolina 90 octanos
EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora de 9 - 11P3
 Regla de aluminio 2" X 4" X 10"
 Vibrador de concreto 4HP 1.50”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 47


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

A continuación, se describe los materiales:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable Técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 48


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados


unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 49


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO:


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES:
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 50


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La unidad de medida será por metro (M), en este precio se incluye: suministro de materiales,
elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se
incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro (M), del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.02.02.04. CURADO DE PISOS CON ADITIVO

DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo Curador

EQUIPOS
 Mochila Pulverizadora
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 51


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero


Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá por metro cuadrado (M2) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.03. RAMPAS

02.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 52


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.03.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


RAMPAS

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 53


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.03.01.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO


SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN

Se refieren al movimiento de tierras ejecutado para completar todos los espacios excavados y
no ocupados por las estructuras. Estos rellenos se efectuarán con material proveniente de las
excavaciones realizadas.

MATERIALES
 Agua
EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Plancha compactadora 7 hp
PROCESO CONSTRUCTIVO
Consiste en rellenar la superficie del terreno excavado, hasta lograr los niveles establecidos
en los planos. La compactación se efectuará convenientemente en capas horizontales de
0.20 m. de espesor terminado para esto utilizaremos herramientas manuales y el
compactador vibrador tipo plancha 4HP.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 54


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las profundidades mínimas de relleno para de dados de anclaje aparecen indicadas en los
planos, pero podrán ser modificadas por el proyectista en caso de considerarlo necesario
para asegurar un adecuado relleno de material propio de forma satisfactoria.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento
del material multiplicado por la diferencia entre el volumen de material disponible en banco,
menos el volumen de material de relleno compactado. (M3).

FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al precio unitario de contrato por metro cúbico (M3) que
incluye, entre otros el costo de mano de obra, el esponjamiento, equipos y maquinaria.

02.03.01.03. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 55


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.03.01.04. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2
EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Camión volquete de 15 m

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 56


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.03.02. CONCRETO SIMPLE

02.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPAS

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre negro N°8
 Clavo con cabeza de 2 ½”, 3”, 4”
 Madera nacional para encof. Y carpint.
EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 57


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en ésta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 58


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.
02.03.02.02. CONCRETO f’c= 175 kg/cm2, EN RAMPAS INCLUYE
ACABADO Y BRUÑADO

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 octanos
 Cemento Portland Tipo I(42..5 kg)
 Arena Gruesa
 Piedra Chancada ½” – ¾
 Agua puesta en obra

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora de 9 - 11p3

 Vibrador de concreto 4 hp 1.50"


A continuación, se describe los materiales:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable Técnico

AGUA:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 59


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.
AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 60


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de


alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 61


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.
 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP
La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio por metro cubico (M3), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.03.02.03. CURADO RAMPAS CON ADITIVO

DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 62


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo Curador
EQUIPOS
 Mochila Pulverizadora
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 63


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2.) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.04. SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE

02.04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


SARDINELES

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 64


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de


acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 65


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.04.01.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

02.04.01.03. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25KM

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petroleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Camión volquete de 15 m3

PROCESO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 66


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 67


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.04.02. CONCRETO SIMPLE

02.04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint
EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en ésta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 68


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.04.02.02. CONCRETO f’c= 175 kg/cm2- SARDINEL SIMPLE (e=10cm x


H=50cm)

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 69


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Gasolina 90
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
A continuación, se describe los materiales:
CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 70


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de


garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 71


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El


concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.
 TRANSPORTE DEL CONCRETO:
El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 72


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro (M), en este precio se incluye: suministro de materiales,
elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se
incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio por metro (M), del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.04.02.03. CURADO EN SARDINELES


DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo Curador

EQUIPOS
 Mochila Pulverizadora
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 73


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 74


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.05. SARDINELES DE CONCRETO ARMADO

02.05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.05.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


SARDINELES

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.
EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 75


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.05.01.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 76


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos


necesarios para completar la partida.

02.05.01.03. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25KM

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2
EQUIPOS
 Camión Volquete de 15m3
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 77


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.05.02. CONCRETO ARMADO

02.05.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.
EQUIPOS
 Herramientas manuales

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 78


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en esta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 79


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.02. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 1


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 80


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 81


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 82


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 83


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 84


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 85


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún


caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 86


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.
CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 87


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,


realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 88


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Por valorización por avance de obra.

02.05.02.03. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 2


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50”

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 89


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 90


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de


sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 91


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 92


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 93


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones


que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.
Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 94


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 95


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 96


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.04. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 3


DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 97


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,


vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 98


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 99


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de


sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 100


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 101


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 102


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 103


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 104


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.
VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 105


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,


realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 106


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Por valorización por avance de obra.

02.05.02.05. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 4


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos Gal 0.0126 0.22 17.80
 Piedra Chancada 1/2" M3 0.0666 8.66 130.00
 Arena Gruesa M3 0.0414 6.62 160.00
 Agua Puesta En Obra M3 0.0178 0.09 5.00
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 107


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 108


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de


sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 109


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 110


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 111


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones


que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 112


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 113


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 114


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.
Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.06. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 5


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 115


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90
 Piedra Chancada 1/2" M3 0.2516 32.71 130.00
 Arena Gruesa M3 0.1564 25.02 160.00
 Agua Puesta En Obra M3 0.0674 0.34 5.00
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 -
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 116


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 117


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 118


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 119


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Sulfatos 300 ppm.


 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 120


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 121


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o


presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 122


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del


mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 123


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.07. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 6


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 124


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 125


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 126


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 127


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 128


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Sales de Magnesio 150 ppm.


 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla
Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 129


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 130


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.
VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 131


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de


vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 132


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.08. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 7


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 133


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 134


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 135


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05
El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 136


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 137


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla
Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 138


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 139


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 140


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 141


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.


Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.09. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 8


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 142


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Agua Puesta En Obra


 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 143


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 144


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 145


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 146


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 147


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 148


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 149


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 150


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se


comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.10. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - SARDINEL TIPO 9


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 151


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 152


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 153


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 154


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 155


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 156


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 157


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 158


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 159


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se


comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro (M).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.05.02.11. ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 160


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cizalla Electrica De Fierro

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el kilogramo (KG.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,
debidamente aceptado por el Supervisor, la medida no incluye el peso de soportes
separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo
en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos.
Si se sustituye barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más acero
del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional, la medida para barras se
basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los
pesos unitarios indicados en la tabla de pesos de barras mostrada en la sección material.

FORMAS DE PAGO:
La partida Acero corrugado fy = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del precio unitario del
contrato y por la cantidad kilogramo (KG). Dicho pago constituye compensación total por el
suministro de materiales, desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos que fueran necesarios para la correcta ejecución de la partida.

02.05.02.12. CURADO SARDINELES CON ADITIVO


DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo curador

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mochila Pulverizadora

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 161


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 162


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.06. MUROS DE CONTENCIÓN

02.06.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.06.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO COMPACTO PARA


ZAPATAS DE MURO DE CONTENCION C/EQUIPO

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos de excavación que se realizarán en el terreno normal,
donde se edificará la obra y específicamente se refiere a las excavaciones practicadas para
alojar las zapatas.

EJECUCIÓN:
Las excavaciones para zapatas serán del tamaño exacto indicado en los Planos de
Cimentación, antes del proceso de vaciado la Supervisión deberá aprobar la excavación; así
mismo, no se permitirá ubicar zapatas sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada.
El fondo de toda excavación para zapatas debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto, si el EJECUTOR se excede en la profundidad de la excavación, no se
permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo
1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón. Al finalizar las excavaciones de las zapatas,
el EJECUTOR deberá efectuar las pruebas de resistencia del terreno, dichas pruebas serán
por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es necesario que el EJECUTOR
prevea para la ejecución de la Obra un conveniente sistema de riego a fin de evitar el polvo.

MATERIALES:
 Alambre negro N°8
 Clavos con cabeza de 2”, ½”, 3” y 4”
 Madera nacional para encof. y carpint.

EQUIPOS:
 Herramientas manuales
 Tractor De Orugas De 190-240 HP

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de material excavado, el cual no
incluirá volumen alguno de material excavado fuera de las dimensiones consignadas en los
Planos. El Ingeniero Supervisor deberá constatar in situ que las excavaciones estén de
acuerdo a las indicaciones de los Planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 163


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

FORMA DE PAGO:
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro cúbico (M3) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos.

02.06.01.02. MEJORAMIENTO DE SUELOS

DESCRIPCIÓN:
En este acápite se analiza y desarrolla de manera conceptual y practica las necesidades de
mejoramiento de materiales a lo largo del tramo en estudio. Para este fin es necesario,
teniendo en cuenta que normalmente se especifica efectuar mejoramiento en suelos
orgánicos, suelos blandos e inadecuados, revisar inicialmente la parte conceptual lo que se
efectúa a continuación:
Suelos orgánicos: son suelos fibrosos, orgánicos, turbosos de compresibilidad muy alta que
se designan con las siglas, estos materiales son de fácil identificación por su color, olor y
otras características, como la blandura de suelo, que es propia de los bofedales, aguajales,
terrenos de cultivos, chacras etc. Como es obvio suponer estos materiales tiene un bajo valor
de soporte, o casi nulo, que representa el valor de la resistencia mecánica del suelo.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Perma-Zyme (01 Galon

EQUIPOS
 Motoniveladora De 125 Hp

UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de material excavado, el cual no
incluirá volumen alguno de material excavado fuera de las dimensiones consignadas en los
Planos. El Ingeniero Supervisor deberá constatar in situ que las excavaciones estén de
acuerdo a las indicaciones de los Planos.

FORMAS DE PAGO:
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro cúbico (M3) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 164


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.06.01.03. PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTADO DE FONDO DE


ZAPATAS C/EQUIPO

DESCRIPCIÓN:
Después del realizado el corte de esta superficie y si es necesario mejorar el material
componente, se procederá al perfilado y compactado mediante moto niveladoras y rodillos
lisos vibratorios u otro equipo aprobado por el ingeniero residente, para que pueda alcanzar
no menos del 95% de la densidad máxima determinada por el ensayo AASHO-T99, verificado
en los ensayos prácticos de densidad que solicite el ingeniero al laboratorio de Mecánica de
suelos designado.
En caso de no alcanzar el grado de compactación necesario se deberá realizar nuevamente
el trabajo de compactación a obtener la densidad deseada.
La cota superior de la sub rasante terminada no deberá quedar a más de 1/8” por encima, ni
menos de 1/4” por debajo de la cota del proyecto cuando sea medida en uno o más puntos.

MATERIALES
 Agua puesta en obra

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Plancha compactadora 7 HP

UNIDAD DE MEDIDA:
El relleno compactado con material propio de las obras se medirá en metros cuadrados (M2)
con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes rellenados de
acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar todo el material
excedente de la zona de trabajo.

BASES DE PAGO:
El pago se efectuará por metros cuadrados (M2) al precio unitario contratado para las partidas
del Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido completada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 165


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.06.01.04. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO


SELECCIONADO
DESCRIPCIÓN

Se refieren al movimiento de tierras ejecutado para completar todos los espacios excavados y
no ocupados por las estructuras. Estos rellenos se efectuarán con material proveniente de las
excavaciones realizadas.

MATERIALES
 Agua puesta en obra

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Plancha compactadora 7 HP

PROCESO CONSTRUCTIVO
Consiste en rellenar la superficie del terreno excavado, hasta lograr los niveles establecidos
en los planos. La compactación se efectuará convenientemente en capas horizontales de
0.20 m. de espesor terminado para esto utilizaremos herramientas manuales y el
compactador vibrador tipo plancha 4HP.

CONTROLES
Las profundidades mínimas de relleno para de dados de anclaje aparecen indicadas en los
planos, pero podrán ser modificadas por el proyectista en caso de considerarlo necesario
para asegurar un adecuado relleno de material propio de forma satisfactoria.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento
del material multiplicado por la diferencia entre el volumen de material disponible en banco,
menos el volumen de material de relleno compactado. (M3).

FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al precio unitario de contrato por metro cúbico (M3) que
incluye, entre otros el costo de mano de obra, el esponjamiento, equipos y maquinaria.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 166


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.06.01.05. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25


DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.25 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Camión volquete de 15 m3

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 167


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES:
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.25 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMAS DE PAGO:
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.06.02. CONCRETO SIMPLE

02.06.02.01. SOLADO DE CONCRETO (e=10cm) F'c=100 kg/cm2

DESCRIPCIÓN
Se refiere a todas aquellas ejecutadas con la mezcla de cemento-agregado fino y agregado
grueso + agua, dosificado en forma tal que a los veintiocho (28) días se obtengan una
resistencia de f'c = 100 Kg/cm2 en probetas normales de 6"x 12".
El Ingeniero Inspector comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla,
rechazando todo material defectuoso.
Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC 172.
De tal forma que el concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada
en una máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido. La resistencia será de 100 kg/cm2 a los 28 días el cual se
sacará dos probetas para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Hormigon
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 168


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 MEZCLADORA DE 9 - 11p3

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

HORMIGON
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será arena gruesa y piedras de misma proporción cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Supervisor.
El hormigón deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las normas
ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por la
Supervisión cuando lo considere necesario.
El hormigón no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 169


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el hormigón
no deberá tener más de 12%.
El hormigón aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de sodio
acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
El hormigón deberá tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento (50%)
a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-131 o
AASHTO T-96).

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.
Terrones de Arcilla 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se les someta a
5 ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o
AASHTO T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 170


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10
El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 171


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la


trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 10cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=100 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla
Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño del solado.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 100 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 172


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el


asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el hormigón y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y el hormigon.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 173


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie


acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.
 Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 174


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,


vibrado o chuceado.
 Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), con el precio unitario del presupuesto del
expediente técnico, dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramienta y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

02.06.03. CONCRETO ARMADO


02.06.03.01. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - EN ZAPATAS

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 175


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 176


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 177


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 178


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 179


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la


trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 180


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 181


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 182


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 183


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se


comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro cubico (M3).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.06.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS

DESCRIPCIÓN:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto
hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en
nuestro medio se usan elementos llamados paneles de triplay de medidas 1.0x2.40mm,
reforzados con soleras de 4”; el trabajo consiste en echar un desmoldante en los paneles
antes del vaciado de concreto, para así al desencofrar el concreto tenga una textura lisa.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8 Kg
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 184


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metros cuadrados (M2) de encofrado colocado y en contacto
con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

FORMAS DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es en metros cuadrados (M2) de
encofrado colocado y deberá ser pagado el precio unitario de presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados en muro de contención, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desencofrado
y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y Planos.

02.06.03.03. ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 EN


ZAPATAS

DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60 Kg

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Cizalla Eléctrica De Fierro

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el kilogramo (KG.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,
debidamente aceptado por el Supervisor, la medida no incluye el peso de soportes

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 185


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo


en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos.
Si se sustituye barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más acero
del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional, la medida para barras se
basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los
pesos unitarios indicados en la tabla de pesos de barras mostrada en la sección material.

FORMAS DE PAGO:
La partida Acero corrugado fy = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del precio unitario del
contrato y por la cantidad kilogramo (KG). Dicho pago constituye compensación total por el
suministro de materiales, desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos que fueran necesarios para la correcta ejecución de la partida.

02.06.03.04. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 - EN MURO DE CONTENCION


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 186


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.
AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 187


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 188


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 189


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 190


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.
Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 191


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya


estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 192


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 193


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,


realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro cubico (M3).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 194


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.06.03.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE


CONTENCION

DESCRIPCIÓN:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto
hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en
nuestro medio se usan elementos llamados paneles de triplay de medidas 1.0x2.40mm,
reforzados con soleras de 4”; el trabajo consiste en echar un desmoldante en los paneles
antes del vaciado de concreto, para así al desencofrar el concreto tenga una textura lisa.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8 Kg
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metros cuadrados (M2) de encofrado colocado y en contacto
con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

FORMAS DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es en metros cuadrados (M2) de
encofrado colocado y deberá ser pagado el precio unitario de presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados en muro de contención, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desencofrado
y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y Planos.

02.06.03.06. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN MURO DE


CONTENCION
DESCRIPCIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 195


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto
hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en
nuestro medio se usan elementos llamados paneles de triplay de medidas 1.0x2.40mm,
reforzados con soleras de 4”; el trabajo consiste en echar un desmoldante en los paneles
antes del vaciado de concreto, para así al desencofrar el concreto tenga una textura lisa.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Desmoldante Kg
 Triplay Lupuna 4 X 8 X 4 Mm
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
Este trabajo será medido por metros cuadrados (M2) de encofrado colocado y en contacto
con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

FORMAS DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es en metros cuadrados (M2) de
encofrado colocado y deberá ser pagado el precio unitario de presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados en muro de contención, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desencofrado
y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y Planos.

02.06.03.07. ACERO CORRUGADO fy=4,200 kg/cm2 GRADO 60 EN MURO


DE CONTENCION
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 196


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Alambre Negro N° 16 Kg
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60

EQUIPOS
 Cizalla Electrica De Fierro
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el kilogramo (KG.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,
debidamente aceptado por el Supervisor, la medida no incluye el peso de soportes
separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo
en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos.
Si se sustituye barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más acero
del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional, la medida para barras se
basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los
pesos unitarios indicados en la tabla de pesos de barras mostrada en la sección material.

FORMAS DE PAGO:
La partida Acero corrugado fy = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del precio unitario del
contrato y por la cantidad kilogramo (KG). Dicho pago constituye compensación total por el
suministro de materiales, desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos que fueran necesarios para la correcta ejecución de la partida.

02.06.03.08. CURADO DE PANTALLA DE MURO DE CONTENCION CON


ADITIVO

DESCRIPCIÓN:
Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de
formada la pasta de cemento y que modifican en horma dirigida algunas características del
proceso de hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna del concreto.
El concreto recién colocado deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías. El concreto deberá ser mantenido a una temperatura no
menor que 13ºC por lo menos durante 3 días después de su colocación. El curado inicial
deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado, teniéndose especial cuidado en
las primeras 48 horas. Se empleará agua o coberturas que se mantengan continuamente
húmedas o compuestos químicos para curado de concreto, previa aprobación de la
Supervisión. El curado se continuará durante 7 (siete) días. Después de este período deberá
también evitarse un secado excesivamente rápido del concreto. Si se requiere remover los

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 197


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

encofrados durante el período de curado, deberá emplearse de inmediato uno de los métodos
indicados anteriormente. Este tipo de curado deberá continuarse por el resto del período del
curado antes indicado. Durante el período de curado, el concreto deberá protegerse de
acciones mecánicas, en especial esfuerzos por sobrecargas, impactos fuertes y vibraciones
excesivas que puedan dañarlo.

Materiales
 Aditivo Curador

Equipos
 Herramientas Manuales
 Mochila Pulverizadora

UNIDAD DE MEDIDA:
La ejecución de la presente partida será medida por metro cuadrado (M2).

FORMAS DE PAGO:
El pago se realizará de acuerdo a los precios unitarios establecidos en el presupuesto por
metro cuadrado (M2).

02.06.04. JUNTAS

02.06.04.01. JUNTAS DE DILATACION e=1/2" EN MURO DE CONTENCION

DESCRIPCIÓN:
Las juntas de dilatación en sardineles se construirán cada 4.00 metros de longitud, estas son
las juntas transversales y también se considerará juntas de dilatación longitudinales en los
sardineles, lo que será sellado con mezcla asfáltica, según dosificación indicada en el costo
unitario, la mezcla se compactará en la junta de dilatación a ras del nivel de sardinel no
permitiéndose quedar suelta.

MATERIALES
 Asfalto Rc-250 Gal
 Arena Fina
 Tecnopor De 1"X4x8'

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 198


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se computará midiendo la longitud en metros (M), efectiva de todas las juntas de dilatación.

FORMAS DE PAGO
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el análisis de precios
unitarios por metro lineal (M) de junta de dilatación con el sello correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano.

02.06.05. VARIOS

02.06.05.01. TUBO DE PVC - SAP Ø=3" PARA DRENAJE TRANSVERSAL


EN MUROS

DESCRIPCIÓN:
Se colocarán los tubos en la posición indicada y con la pendiente mínima, como se indica en
planos respectivos.
Las redes de desagüe comprenden las derivaciones, columnas o montantes y los colectores.
Se usará tubería PVC –SAP Ø= 3”.

MATERIALES
 Tuberia Pvc Sap 3"X3m
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición será por metro (M) de tubería de desagüe colocado.

BASES DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales realmente ejecutado de acuerdo a
los planos, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales
necesarios, equipos y herramientas empleadas, por el suministro, almacenaje y manipuleo de
los materiales, transporte que sean necesarios para completar estos trabajos.

02.07. BANCAS

02.07.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.07.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


BANCAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 199


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 200


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.07.01.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO


SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN

Se refieren al movimiento de tierras ejecutado para completar todos los espacios excavados y
no ocupados por las estructuras. Estos rellenos se efectuarán con material proveniente de las
excavaciones realizadas.

MATERIALES
 Agua Puesta En Obra

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Plancha Compactadora 7 Hp

PROCESO CONSTRUCTIVO
Consiste en rellenar la superficie del terreno excavado, hasta lograr los niveles establecidos
en los planos. La compactación se efectuará convenientemente en capas horizontales de
0.20 m. de espesor terminado para esto utilizaremos herramientas manuales y el
compactador vibrador tipo plancha 4HP.

CONTROLES
Las profundidades mínimas de relleno para de dados de anclaje aparecen indicadas en los
planos, pero podrán ser modificadas por el proyectista en caso de considerarlo necesario
para asegurar un adecuado relleno de material propio de forma satisfactoria.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 201


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento
del material multiplicado por la diferencia entre el volumen de material disponible en banco,
menos el volumen de material de relleno compactado. (M3).

FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al precio unitario de contrato por metro cúbico (M3) que
incluye, entre otros el costo de mano de obra, el esponjamiento, equipos y maquinaria.

02.07.01.03. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M

DESCRIPCIÓN:
Todo el material excedente, después de haber ejecutado los trabajos de picados o demoliciones,
deberá ser acumulado para posteriormente ser eliminado. Así mismo, durante el proceso
constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes provenientes de las demoliciones
y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos de carpintería,
bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medición es en metros cúbicos (M3); se medirá el volumen del material en el sitio,
afectado por el factor de esponjamiento equivalente a f=1.25.

FORMAS DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.07.01.04. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25KM

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 202


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Camión Volquete de 15m3
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 203


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.07.02. CONCRETO SIMPLE

02.07.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BANCAS

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 204


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar


separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en esta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO:
Por valorización por avance de obra.

02.07.02.02. CONCRETO f’c= 175 kg/cm2, EN BANCAS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 205


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el Responsable Técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 206


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 207


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO:


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 208


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES:
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro cubico (M3), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.07.02.03. CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 209


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo Curador

EQUIPOS
 Mochila Pulverizadora
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 210


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la


estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.
CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2.) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.08. PERGOLAS

02.08.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.08.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


PERGOLAS

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 211


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de


acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 212


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.08.01.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M

DESCRIPCIÓN:
Todo el material excedente, después de haber ejecutado los trabajos de picados o demoliciones,
deberá ser acumulado para posteriormente ser eliminado. Así mismo, durante el proceso
constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes provenientes de las demoliciones
y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos de carpintería,
bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La Unidad de medición es en metros cúbicos (M3); se medirá el volumen del material en el sitio,
afectado por el factor de esponjamiento equivalente a f=1.25.

FORMAS DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.08.01.03. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25KM

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camión Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 213


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.
No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.
El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o
en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 214


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.08.02. CONCRETO SIMPLE

02.08.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PERGOLAS

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en esta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 215


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.08.02.02. CONCRETO f'c = 175 kg/cm2, EN PERGOLAS

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 216


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
A continuación, se describe los materiales:
CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable Técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 217


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 218


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO:


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES:
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 219


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro cubico (M3), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.08.03. CARPINTERIA DE MADERA

02.08.03.01. PERGOLAS DE MADERA TIPO 1 S/DISEÑO

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y
colocar las estructuras para así establecer las coberturas de la pérgola que consisten en
madera tornillo de longitud variable y de sección 4”x4” que cumplirán las funciones de vigas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Las vigas tendrán por función el soporte de la cobertura, las cuales son de madera, para dar
forma a la circunferencia el cual se detalla del expediente, con acabado caravista.

MATERIALES
 Madera Tornillo 5x8
 Madera Tornillo 4x2
 Madera Tornillo 5x2
 Madera Tornillo 2x1 1/2
 Madera Tornillo 3x2 1/2
 Tornillo 3/8"
 Plancha De Acero 3/16" 1.20mx2.40m

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 220


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado se medirá por la unidad (UND).

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario por metro y dicho pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación.

02.08.03.02. PERGOLAS DE MADERA TIPO 2 S/DISEÑO

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y
colocar las estructuras para así establecer las coberturas de la pérgola que consisten en
madera tornillo de longitud variable y de sección 4”x4” que cumplirán las funciones de vigas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Las vigas tendrán por función el soporte de la cobertura, las cuales son de madera, para dar
forma a la circunferencia el cual se detalla del expediente, con acabado caravista.

MATERIALES
 Madera Tornillo 5x8
 Madera Tornillo 4x2
 Madera Tornillo 5x2
 Madera Tornillo 2x1 1/2
 Madera Tornillo 3x2 1/2
 Tornillo 3/8"
 Plancha De Acero 3/16" 1.20mx2.40m

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado se medirá por la unidad (UND).

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario por metro y dicho pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 221


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.08.03.03. PERGOLAS DE MADERA TIPO 3 S/DISEÑO

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y
colocar las estructuras para así establecer las coberturas de la pérgola que consisten en
madera tornillo de longitud variable y de sección 4”x4” que cumplirán las funciones de vigas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Las vigas tendrán por función el soporte de la cobertura, las cuales son de madera, para dar
forma a la circunferencia el cual se detalla del expediente, con acabado caravista.

MATERIALES
 Madera Tornillo 5x8
 Madera Tornillo 4x2
 Madera Tornillo 5x2
 Madera Tornillo 2x1 1/2
 Madera Tornillo 3x2 1/2
 Tornillo 3/8"
 Plancha De Acero 3/16" 1.20mx2.40m

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado se medirá por la unidad (UND).

FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario por metro y dicho pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación.
02.09. PILETAS

02.09.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.09.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


PILETA

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 222


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 223


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.09.01.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M

DESCRIPCIÓN:
Todo el material excedente, después de haber ejecutado los trabajos de picados o demoliciones,
deberá ser acumulado para posteriormente ser eliminado. Así mismo, durante el proceso
constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes provenientes de las demoliciones
y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos de carpintería,
bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La Unidad de medición será en metros cúbicos (M3); se medirá el volumen del material en el
sitio, afectado por el factor de esponjamiento equivalente a f=1.25.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
02.09.01.03. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 224


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petroleo D-2
EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camion Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.
No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.
El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o
en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 225


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.09.01.04. PERFILADO Y COMPACTADO MANUAL DE SUB-RASANTE


DESCRIPCIÓN

Este ítem consistirá de la preparación y acondicionamiento de la subrasante para todo el


ancho de la vía, de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones mostradas en los planos.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Agua Puesta En Obra

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Plancha Compactadora 7 Hp

PROCESO CONSTRUCTIVO
El ítem será ejecutado después que el trabajo de excavación esté sustancialmente
completado.
El Procedimientos de Ejecución previamente a la ejecución de este trabajo, se debe haber
verificado y aprobado satisfactoriamente la ubicación de instalaciones eléctricas, sanitarias,
telefónicas y otras (Puede que en caso contrario, se ubiquen debajo de la sub - rasante, en la
base o base granular).
Como el tractor o excavadora no ha enrasado debidamente la subrasante; se pasará la
motoniveladora, que refinándola alcanzará los niveles deseados. Posteriormente mediante un
camión cisterna provista de una barra regadora humedecerá si el caso lo requiere toda la
superficie nivelada.
Después se compactará con un rodillo vibratorio liso de 10 - 12 Ton., las pruebas de densidad
de campo no serán menor de 90% de la máxima densidad determinada por el método del

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 226


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Próctor modificado en compactación A.A.S.H.O. - T 180, estas deben hacerse como máximo
hasta cada 250 m² cada una y en el lugar que crea conveniente el Ingeniero Supervisor. En
lugares inaccesibles para este equipo, se hará manualmente o efectuándose con plancha
compactadora vibratoria de 4 HP. Todas las irregularidades que se presentan se corregirán
nuevamente pasando nuevamente la motoniveladora y el rodillo hasta obtener una superficie
uniforme y resistente; y con una superficie que tenga la pendiente longitudinal y transversal
indicada en los planos.

CONTROLES
Luego de culminar con la nivelación y compactado se la sub rasante, el Residente deberá
comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe el nivel de relleno.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro cuadrado. (M2).

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (m2), ejecutado por el costo unitario de la partida que
constituye toda compensación por mano de obra, equipo, herramientas y todo lo necesario
que demande la ejecución de esta partida, previa aprobación del supervisor.

02.09.01.05. CONFORMACIÓN DE SUB-BASE GRANULAR E=0.10 m.


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de
sub-base granular aprobado sobre una sub-rasante, en una o varias capas, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados
por el Supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Afirmado (Puesto En Obra)
 Agua Puesta En Obra

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Plancha Compactadora 7 Hp

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 227


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar el proceso constructivo se deberá verificar todos los materiales y equipos a
utilizar, de tal manera que los materiales para sub-base granular solo provendrán de
proveedores autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una
fracción producto de trituración mecánica.
Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas
planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias
perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material.
Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisitos
granulométricos se presentan en la especificación respectiva.
Para el traslado del material para conformar sub-bases al lugar de obra, se deberá
humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de
material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de
males alérgicos, respiratorios y oculares.
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

GRANULOMETRÍA
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien
graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada
por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la siguiente
tabla, estableciéndose para este proyecto la gradación “A”.

Porcentaje que Pasa en Peso


Tamiz Gradación Gradación Gradació Gradación
A B nC D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60-100
4.75 mm (Nº 4) 25-55 30-60 35-65 50-85
2.0 mm (Nº 10) 15-40 20-45 25-50 40-70
4.25 um (Nº 40) 8-20 15-30 15-30 25-45
75 um (N° 200) 2-8 5-15 5-15 5-15

El material de Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-
mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Valor Relativo de Soporte, CBR Min 100%
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos
por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una
curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 228


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o


viceversa.

AGREGADO GRUESO
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de
partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo,
extendido y compactación sin producción de finos contaminantes.
Deberán cumplir las siguientes características:

AGREGADO FINO
Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 229


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Ensayo Norma Requerimientos

MTC E
Indice Plástico 111 2% máx

MTC E
Equivalente de arena 114 45% mín

MTC E
Sales solubles totales 219 0,5% máx

MTC E
Indice de durabilidad 214 35% mín

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
EXPLOTACIÓN DE MATERIALES Y ELABORACIÓN DE AGREGADOS
NO APLICABLE, dado que es de responsabilidad del contratista proveer de material que
cumpla con todas las especificaciones establecidas en el presente documento.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE EXISTENTE


El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie
sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el
Supervisor. Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros
necesarios para el drenaje de la calzada.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas
en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra
correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor.

TRAMO DE PRUEBA
No aplicable

TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE MATERIAL


El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.
Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el
trabajo.

EXTENSIÓN Y MEZCLA DEL MATERIAL


El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su
homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 230


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se
combinarán para lograr su homogeneidad.
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de
compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique a la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, después
de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor
y grado de compactación exigidos.

COMPACTACIÓN
Una vez que el material de la sub-base tenga la humedad apropiada, se conformará y
compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad
especificada.
Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte
no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los
medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean
inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.
La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y
avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio
(1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del
borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material de sub base mientras no haya sido realizada la
nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se
ejecutará la subbase granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella
ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2°C).

APERTURA AL TRÁNSITO
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se
haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba
pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la
superficie. El Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa,
debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del
Supervisor.

CONSERVACIÓN
Si después de aceptada la sub-base granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su costo, todos los daños
en la sub-base y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 231


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles


principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
 Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la
presente especificación.
 Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se
realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso
constructivo aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los programas
de trabajo.
 Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección para
la ejecución de obras de subbases y bases.

Calidad de los agregados


De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro
(4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se
indican en la tabla.
Método
Material o Propiedades y Norma Norma Frecuenci Lugar de
de
Producto Características ASTM AASHTO a Muestreo(2)
Ensayo

Sub Base MTC E


Granulometría D 422 T 88 7500 m³ Cantera
Granular 204

MTC E
Límite Líquido D 4318 T 89 750 m³ Cantera
110

Indice de MTC E
D 4318 T 89 750 m³ Cantera
Plasticidad 111

Desgaste Los MTC E


C 131 T 96 2000 m³ Cantera
Angeles 207

Equivalente de MTC E
D 2419 T 176 2000 m³ Cantera
Arena 114

MTC E
Sales Solubles D 1888 2000 m³ Cantera
219

CBR MTC E D 1883 T 193 2000 m³ Cantera

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 232


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

132

Partículas MTC E
D 5821 2000 m³ Cantera
Fracturadas 210

Partículas Chatas MTC E


D 4791 2000 m³ Cantera
y Alargadas 221

Pérdida en
MTC E
Sulfato de Sodio / C 88 T 104 2000 m³ Cantera
209
Magnesio

Densidad – MTC E
D 1557 T 180 750 m³ Pista
Humedad 115

MTC E
D 1556 T 191
117
Compactación 250 m² Pista
MTC E
D 2922 T 238
124

(1) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen
cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de que los
metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como
mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.
(2) Considerando que los agregados se consideran como insumos comerciales; el contratista
deberá indicar a la supervisión el lugar para efectuar el muestreo.

Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección 02. de la


presente especificación.
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.

CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO


La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá
ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en
más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

Compactación
Las determinaciones de la densidad de la sub base granular se efectuarán en una proporción
de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 233


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis ( 6 ) medidas de


densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por
cientos (100%) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De)
Di > De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de
Humedad obtenido con el Proctor modificado.
En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo.
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed)
más o menos 10 milímetros ±10 mm).
em > ed ± 10 mm
Además el valor obtenido en cada determinación individual ( ei ) deberá ser, como mínimo,
igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del
tramo controlado.
ei > 0.95 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en
donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por
el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.

Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una regla de tres
metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no
admitiéndose variaciones superiores a diez milímetros (10 mm ) para cualquier punto.
Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de
material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será
obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada.

ENSAYO DE DEFLECTOMETRÍA SOBRE LA SUB BASE TERMINADA


Una vez terminada la construcción de la sub-base granular, el Contratista, con la verificación
de la Supervisión, efectuará una evaluación deflectométrica.
Una vez terminada la explanación se hará deflectometría cada 25 metros alternados en
ambos sentidos, es decir, en cada uno de los carriles, mediante el empleo de la viga
Benkelman el FWD o cualquier equipo de alta confiabilidad, antes de cubrir la subase con la
losa d concreto hidráulico. Se analizará la deformada o curvatura de la deflexión obtenida de
por lo menos tres mediciones por punto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 234


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera
que exista una coincidencia con relación a las mediciones que se efectúen a nivel de carpeta.
Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de los equipos,
procedimientos constructivos y en general de todos los elementos involucrados en la puesta
en obra de la subbase. De dicho control forman parte la medición de las deflexiones que se
menciona en el primer párrafo. Un propósito específico de la medición de deflexiones sobre la
subbase, es la determinación de problemas puntuales de baja resistencia que puedan
presentarse durante el proceso constructivo, su análisis y la oportuna aplicación de los
correctivos a que hubiere lugar.
Los trabajos e investigaciones antes descritos serán ejecutados por el Contratista.
El Contratista deberá cumplir con lo todo lo necesario para la protección del equipo de trabajo
y el control de tránsito. Para el caso de la viga Benkelman el Contratista proveerá un volquete
operado con las siguientes características:
 Clasificación del vehículo: C2
 Peso con carga en el eje posterior: 8 200 kilogramos
 Llantas del eje posterior: Dimensión 10 x 20, doce lonas. Presión de inflado: 552 Kpa
(5.6 kg f/cm² o 80 psi). Excelente estado.
 El vehículo estará a disposición hasta que sean concluidas todas las evaluaciones de
deflectometría.
 El Contratista garantizará que el radio de curvatura de la deformada de la Subbase que
determine en obra sea preciso, para lo cual hará la provisión del equipo idóneo para la
medición de las deflexiones.
Así mismo, para la ejecución de. los ensayos deflectométricos, el Contratista hará la provisión
del personal técnico, papelería, equipo de viga Benkelman doble o simples, equipo FWD u
otro aprobado por la Supervisión, acompañante y en general, de todos los elementos que
sean requeridos para llevar a efecto satisfactoriamente los trabajos antes descritos.
Los ensayos de deflectometría serán también realizados con las mismas condiciones y
exigencias en las subrasantes terminadas en secciones en terraplén. De cada tramo que el
Contratista entregue a la Supervisión completamente terminado para su aprobación, deberá
enviar un documento técnico con la información de deflectometría, procesada y analizada. La
Supervisión tendrá veinticuatro (24) horas hábiles para responder, informando las medidas
correctivas que sean necesarias. Se requiere realizar el procedimiento indicado, para colocar
la capa estructural siguiente.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 235


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), aproximado al entero, de material o


mezcla suministrada, colocada y compactada, a satisfacción del Supervisor, de acuerdo con
lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se indican en el Proyecto o las
modificaciones ordenadas por el Supervisor.
El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las
secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto.
No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las dimensiones de los
planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobreexcavaciones de la
subrasante por parte del Contratista.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por cuadrado (M2), al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra
ejecutada de acuerdo tanto con este Sección como con la especificación respectiva y
aceptada a satisfacción por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición de materiales y agregados; las
instalaciones provisionales; carga, transporte del material al punto de aplicación, descarga,
mezcla, colocación, nivelación y compactación de los materiales utilizados; y los de
extracción, bombeo, transporte y distribución del agua requerida.

02.09.02. CONCRETO SIMPLE

02.09.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PILETA

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 236


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en esta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 237


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.09.02.02. CONCRETO f’c= 175 kg/cm2, PARA PILETAS

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
A continuación, se describe los materiales:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 238


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el


necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable técnico.

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 239


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.
 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO:


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 240


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.
 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:
La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES:
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro cubico (M3), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 241


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.09.02.03. CONCRETO f’c= 175 kg/cm2, EN FALSO PISO DE PILETA e =


10CM'

DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Mezcladora De 9 - 11p3
A continuación, se describe los materiales:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable técnico.

AGUA:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 242


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 243


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 244


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cuadro (M2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio por metro cuadro (M2), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.09.02.04. CURADO DEL CONCRETO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 245


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo Curador

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mochila Pulverizadora

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 246


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la


estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2.) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.09.03. CONCRETO ARMADO

02.09.03.01. ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 EN


PILETA DESCRIPCIÓN:

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica
y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se
muestra y específica.

COLOCACIÓN DE LA ARMADURA:
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una
tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de
amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área
mínima de contacto con el encofrado.

SOLDADURA:
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o proyectista. Se usarán
electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 247


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

la barra a 100°C aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y


precalentados a 200°C.
El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada
sólo por soldadores calificados mediante pruebas de calificación.
Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la AWS-
D12,1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y
conexiones en construcciones de concreto armado.
En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en
frío, sólo podrá ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 u otra
de igual característica.

Materiales
 Alambre Negro N° 16
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60 Kg 1

Equipos
 Herramientas Manuales
 Cizalla Eléctrica De Fierro

UNIDAD DE MEDIDA:
El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y
traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales
y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en Kilos (KG) por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye
los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que
irán como parte integrante del costo.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por kilogramo (KG) el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

02.09.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE PILETA

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 248


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en esta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 249


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se


tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.
02.09.03.03. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA PILETAS

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 250


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se


empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 251


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 252


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 253


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 254


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28


días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.
Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 255


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 256


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 257


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento


con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.
APERTURA DEL TRÁFICO
El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 258


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro cubico (M3).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.09.03.04. CURADO DEL CONCRETO

DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 Aditivo Curador

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mochila Pulverizadora

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 259


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero


Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2.) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.10. LETRAS PAISAJISTICAS

02.10.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.10.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA


LETRAS PAISAJISTAS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 260


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 261


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.10.01.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

02.10.01.03. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25KM

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 262


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camión Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.
No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.
El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o
en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 263


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.10.02. CONCRETO SIMPLE

02.10.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LETRAS


PAISAJISTICAS

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.
MATERIALES
 Alambre Negro N° 8
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 264


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en ésta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.10.02.02. CONCRETO f’c= 175 kg/cm2, EN PEDESTAL Y CAJA PARA


REFLECTOR

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 265


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.
MATERIALES

 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS

 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

A continuación, se describe los materiales:

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 266


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES:
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 267


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de


alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO:


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO:
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda
cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO:


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO:


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 268


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP:


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES:
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro cubico (M3), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.10.02.03. CURADO DEL CONCRETO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 269


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES
 ADITIVO CURADOR

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mochila Pulverizadora

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 270


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la


estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2.) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.10.03. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


02.10.03.01. ANCLAJE TUBO DE ACERO Ø 1 1/2"
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de anclaje tubo de acero de Ø 1 ½ ''.

MATERIALES
 Tubo De Acero 1 1/2" X 6 Mts.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Cizalla Electrica De Fierro

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 271


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

02.10.04. REVESTIMIENTO
02.10.04.01. ESTAMPADO EN CONCRETO FRESCO-COLOR GRIS TIPO
ROCAFLOR
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al estampado en concreto fresco, color gris tipo rocaflor se
ejecutarán en base de un molde de caucho de acuerdo al diseño que se indican en el
proyecto.

Se controlará el acabado final de la superficie del estampado, así como su correcto


alineamiento.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Molde De Trama Rocaflor
 Pisón Para Estampado
 Hidrolimpiadora a Presion

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se realizará el estampado de veredas respetando las juntas que se encuentren entre ellas a
lo largo de toda la obra.

CONTROLES
Luego de culminar con el estampado, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe la presente partida.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 272


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de trabajo. El
cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.10.04.02. ESTAMPADO EN CONCRETO FRESCO-COLOR GRIS TIPO


PIEDRA IRREGULAR
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al estampado en concreto fresco, color gris tipo piedra irregular se
ejecutarán en base de un molde de caucho de acuerdo al diseño que se indican en el
proyecto.

Se controlará el acabado final de la superficie del estampado, así como su correcto


alineamiento.
MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico
EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Molde De Trama Piedra Irregular
 Pisón Para Estampado
 Hidrolimpiadora A Presion

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se realizará el estampado de veredas respetando las juntas que se encuentren entre ellas a
lo largo de toda la obra.

CONTROLES
Luego de culminar con el estampado, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe la presente partida.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 273


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de trabajo. El
cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.10.05. OTROS
02.10.05.01. LETRAS CON NOMBRE DEL PUEBLO, ACABADO PULIDO Y
PINTADO METALICA COLOR NARANJA
DESCRIPCION
Consiste en el acabado pulido y pintado metálico en las letras paisajísticas, según los detalles
de los planos de la especialidad y de la aprobación del supervisor.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Alambre Negro N° 8
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60 Kg
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg) Bol
 Triplay Lupuna 4 X 8 X 4 Mm

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por la unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

02.11. ASTA DE BANDERA


02.11.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 274


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.11.01.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA ASTA


DE BANDERA
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 275


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

02.11.01.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDIDA
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

02.11.01.03 . ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25KM


DESCRIPCIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 276


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camión Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 277


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

02.11.02. CONCRETO SIMPLE


02.11.02.01. SOLADO DE CONCRETO (e=5cm) F'c=100 kg/cm2
DESCRIPCIÓN
Se refiere a todas aquellas ejecutadas con la mezcla de cemento-agregado fino y agregado
grueso + agua, dosificado en forma tal que a los veintiocho (28) días se obtengan una
resistencia de f'c = 100 Kg/cm2 en probetas normales de 6"x 12".
El Ingeniero Inspector comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla,
rechazando todo material defectuoso.
Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC 172.
De tal forma que el concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada
en una máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido. La resistencia será de 100 kg/cm2 a los 28 días el cual se
sacará dos probetas para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Hormigón
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 278


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Mezcladora De 9 - 11p3
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

HORMIGON
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será arena gruesa y piedras de misma proporción cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Supervisor.
El hormigón deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las normas
ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por la
Supervisión cuando lo considere necesario.
El hormigón no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.

Durabilidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 279


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el hormigón
no deberá tener más de 12%.
El hormigón aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de sodio
acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
El hormigón deberá tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento (50%)
a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-131 o
AASHTO T-96).

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.
Terrones de Arcilla 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se les someta a
5 ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o
AASHTO T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 280


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 281


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la


trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 10cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=100 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla
Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño del solado.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 100 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 282


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el


asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el hormigón y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y el hormigon.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 283


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie


acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 284


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.
 Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), con el precio unitario del presupuesto del
expediente técnico, dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramienta y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

02.11.02.02. CONCRETO f'c = 175 kg/cm2, EN CIMIENTO


DESCRIPCIÓN

El concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido. La resistencia será de 175 kg/cm2 a los 28 días el cual se sacará dos probetas
para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.
El espesor de concreto para martillos será de 10 centímetros, el diseño de mezclas teórico es
1:2:3. El cual tendrá un acabado frotachado, que será aprobado por el supervisor.

MATERIALES

 Gasolina 90 Octanos
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 285


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS

 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

CEMENTO:
El cemento a usar será Portland Tipo I, normalmente este cemento se expende en bolsas de
42.5 kg.
El cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger debidamente en el
almacén, en forma tal que no entre en contacto con la humedad que pueda haber en el medio
ambiente.
El Ingeniero Residente deberá cuidar que la cantidad de cemento almacenado sea el
necesario para los trabajos programados y así evitar el enfriamiento de éste.
Todo cemento endurecido o con grumos será rechazado por el responsable técnico

AGUA:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcali y sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto, mortero o el acero.

AGREGADOS:
Los agregados deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto ASTM-
C-33.

AGREGADO FINO (Arena Gruesa)


Se entenderá por arena el grano limpio, rugoso y resistente que pasa como mínimo el 95%
por la malla Nº 100. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Así mismo
esto no debe contener arcilla ni material que pase la malla Nº 200 e porcentaje que exceda el
3% del peso.

AGREGADO GRUESO: (Piedra Chancada ½ - ¾¨)


El agregado grueso debe de ser limpios de polvo, materias orgánicas u otras sustancias
dañinas al concreto.
El constructor deberá presentar al SUPERVISOR certificados de ensayos de un laboratorio de
garantía.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 286


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

PROCESO CONSTRUCTIVO
Antes de realizar el proceso constructivo se verificará las siguientes condiciones y/o estados
de los materiales, así como las dosificaciones, mezclado, transporte, colocación, consistencia
y slump del concreto:

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de
los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.
El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de
tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros
(15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no
deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la
contaminación del agregado.
El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se
indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras
superpuestas de más de 8 sacos de altura.
El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo protegido de la humedad y
de las lluvias.
Los agregados de diferente granulometría serán almacenados separadamente, libres de
alteración en su contenido.

 DOSIFICACIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se detallan en el diseño
correspondiente y que son parte del presente Expediente.
En peso o en volumen eligiéndose la utilización que se ajuste a la realidad, dicha utilización
deberá ser sometida a aprobación por parte del SUPERVISOR.
Como nivel de referencia de verificación de la calidad de las mezclas especificadas en los
planos puede hacerse uso de la tabla proveniente del Reglamento Nacional de Edificaciones,
en lo referente a morteros, concreto ciclópeo y armado.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.

 MEZCLADO DE CONCRETO
Antes de mezclar el concreto todo el equipo de mezclado estará perfectamente limpio. El
concreto será preparado con mezcladores mecánicos, usándose estos de acuerdo a su
capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 287


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ para mezcladoras de una yarda


cúbica de capacidad o menos. El mezclado del concreto de material que se haya endurecido
no será permitido.
El concreto deberá ser mezclado solo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado. Se prohíbe totalmente la adición de
agua que aumente el asentamiento. Para suministrar el agua necesaria por tanda, se utilizará
depósitos debidamente graduados no alterándose así la relación de agua cemento.

 TRANSPORTE DEL CONCRETO


El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápido como sea
posible y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de sus ingredientes.
Los ¨buggies¨ que se usan en transporte deben ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas neumáticas. El SUPERVISOR deberá aprobar el
sistema de transporte y colocación del concreto en las formas.

 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe
de haberse terminado, así mismo se eliminará todo desecho de los lugares que van hacer
ocupados por el concreto. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal
espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente
para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la porción.
Para alturas de caídas del concreto superiores a 1.10 m se usarán chutes, para evitar la
segregación de los ingredientes del concreto. Todo concreto mezclado con tierra por
deficiente colocación deberá ser eliminado de la obra.

 CONSISTENCIA DEL CONCRETO Y SLUMP


La proporción entre agregados debe garantizar una mezcla con un alto grado de
trabajabilidad y resistencia de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y de los esfuerzos, y no se produzca un exceso de agua en la superficie.
Los asentamientos o slump permitidos, en el diseño de mezcla correspondiente será no
mayor de 3¨.

CONTROLES
La dosificación del concreto según diseño de mezcla, en peso o en volumen eligiéndose la
utilización que se ajuste a la realidad deberá ser aprobada por parte del SUPERVISOR.
La dosificación de los ingredientes del concreto y mortero será realizada en obra, el equipo de
mezclado deberá tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo
al diseño aprobado por el SUPERVISOR.
El SUPERVISOR deberá aprobar el sistema de transporte y colocación del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 288


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio por metro cubico (M3), del presupuesto entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

02.11.03. CONCRETO ARMADO


02.11.03.01. ACERO CORRUGADO fy=4,200 kg/cm2 GRADO 60
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16 Kg
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60 Kg 1

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Cizalla Eléctrica De Fierro

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el kilogramo (KG.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,
debidamente aceptado por el Supervisor, la medida no incluye el peso de soportes
separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo
en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 289


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Si se sustituye barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más acero
del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional, la medida para barras se
basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los
pesos unitarios indicados en la tabla de pesos de barras mostrada en la sección material.

FORMAS DE PAGO:
La partida Acero corrugado fy = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del precio unitario del
contrato y por la cantidad kilogramo (KG). Dicho pago constituye compensación total por el
suministro de materiales, desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos que fueran necesarios para la correcta ejecución de la partida.

02.11.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ASTA DE BANDERA


DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 8 Kg
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4" Kg
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 290


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la


obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en ésta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo
fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.11.03.03. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 PARA ASTA DE BANDERA


DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 291


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,


vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"
El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación
comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 292


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.
El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de
sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 293


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 294


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 295


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Sulfatos 300 ppm.


 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 296


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.
Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 297


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.
VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 298


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de


vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho
(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 299


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.
APERTURA DEL TRÁFICO
El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro cubico (M3).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

02.11.03.04. CURADO DEL CONCRETO


DESCRIPCIÓN
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre caliente y frías, esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 300


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Aditivo Curador

EQUIPOS
 Herramientas Manuales %Mo 3.0000 0.01 0.29
 Mochila Pulverizadora

PROCESO CONSTRUCTIVO
Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio
de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y acabado:
a) Rociado continúo.
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 °C) o spray nebuloso.
e) Aplicación de impermeabilizante conforme a ASTMC 309.
f) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTMC 156), no deberá ser menor de 0.90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito
en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 8 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden
ser terminados cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 301


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los materiales y métodos deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor o
inspector, así como el avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2) de trabajo ejecutado.

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y
que comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.

02.11.04. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


02.11.04.01. ANCLAJE TUBO DE ACERO Ø 1 1/2"
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de anclaje tubo de acero de Ø 1 ½ ''.

MATERIALES
 Tubo De Acero 1 1/2" X 6 Mts.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Cizalla Electrica De Fierro

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 302


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

02.11.04.02 . TUBO. F°G° EN ASTA DE BANDERA


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de tubo F° G° de asta de bandera.

MATERIALES
 Soldadura Cellocord
 Mastil De Fºgº 2" Y 3" X 3.5 M C/Acople S/Diseño
 Orquilla S/Diseño
 Tubo De F°G° De 2"
 Tubo De F°G° De 3"
 Tubo De F°G° De 4"

EQUIPOS
 Grúa
 Equipo De Soldar

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por metro (M).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por metro (M).

03. ARQUITECTURA
03.01. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
03.01.01. REVESTIMIENTO DE BANCAS DE CONCRETO
03.01.01.01. ACABADO EN IMITACION DE PIEDRA GRANITO COLOR
PERLA
DESCRIPCION
Esta partida está considerada como acabado en imitación de piedra granito color perla según
los planos de Arquitectura. Este material es una combinación entre marmolina, granallas y
cemento blanco, con algunos ocres para darle color al granito.

Generalidades
El granito es un agregado decorativo que se emplea en toda clase de obras por su gran
resistencia, bello y duradero pulimento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 303


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La denominación granito comprende rocas igneas caracterizadas por su tamaño, dureza,


resistencia mecánica, inercia química y agradable aspecto. Se incluyen las pizarras, granitos
y gravas de diversos usos. El granito es una roca enteramente cristalizada; los minerales
tienen entre 2 y 5 mm de tamaño, presenta brillo graso y fractura redondeada. El feldespato
ortoza presenta coloración variable: blanca, rosada o roja y se encuentra presente entre un
15% y 53%; el cuarzo del 20% al 40% y la mica (biotita en forma de laminillas de contorno
dorado) del 14% al 56%. Según la predominancia de uno de estos minerales se le denomina
granito cuarzoso, feldespático o micáceo, El granito se encuentra formando enormes masas
conocidas como batolitos. Los granitos micáceos se alteran fácilmente por la humedad y el
anhídrido carbónico de la atmósfera, por atacar el feldespato y la mica disgregándolos. Se
evita mediante el pulimento.

MÉTODO DE TRABAJO
En este método se prepara una capa de recubrimiento de concreto con agregado selecto
(Agregado Decorativo) y generalmente con cemento blanco, el cual se coloca sobre la forma
a revestir. El recubrimiento es normalmente de entre 25mm y 50 mm de espesor,
dependiendo del tamaño del agregado.
La forma de base esta preparada de tal manera que la superficie del recubrimiento pueda
tener el debido acabado. El recubrimiento debe tener un espesor que sea por lo menos tres
veces el diámetro del tamaño máximo del agregado usado en este.
La superficie de la base deberá tener una buena rugosidad y ser lo suficientemente capaz de
resistir el peso del recubrimiento y el acabado que se realizará en este. El recubrimiento se
preparará con un concreto especial con una dosificación cuidadosa de agregado selecto y de
granulometría adecuada.
El acabado atractivo de las superficies lisas se crea esmerilando y puliendo el concreto una
vez que ha endurecido.
Los procesos de lavado y cepillado o pulido sobre el concreto expuesto es un proceso
combinado en los que el cepillado o pulido se combina con un lavado con agua, con un
atomizador.
Mientras más temprano se pueda tratar al concreto, menor será el esfuerzo requerido, puesto
que la resistencia que va ganando con el tiempo incrementa la dureza de la superficie,
haciendo que sean más difíciles las operaciones de esmerilado y pulido. Es imprescindible la
colocación de juntas para evitar las grietas. Las Juntas se forman en el concreto fresco, o
más comúnmente, se hacen con sierra en el concreto endurecido o parcialmente endurecido.
Para ser efectivas, las juntas típicamente se separan por no más de unos 4m.
El proceso constructivo típico de esta partida se da como sigue:

A.- EMPLATINADO
Sobre las juntas del sardinel a cada 3.00 m y en estado semiplástico se anclarán platinas de
aluminio, o según plano o detalle.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 304


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las platinas deberán ser flexibles por lo general, la cual nos permitirán realizar los anclajes en
forma diseñada, oblicua, curva, diagonal o rombo.
Las platinas deberán quedar incrustadas en el Tecknoport, a 1.05 cm. y quedando libre a 1
cm. para el vacado del granito.
Las platinas por lo general serán anonizadas con pulido químico. para que se proteja de
electrolisis con una capa de óxido de otro metal y así pueda colorear o negrear el aluminio y
sus aleaciones sufren un contacto con la atmósfera un
proceso de oxidación y corrosión superficial.

B.- VACIADO DE GRANITO


Para estos acabados se tendrá que tener una minuciosa observación o tener conocimiento de
la procedencia de los materiales que se emplearan en el proceso del vacado del granito.
Para los vaciados tendremos los granulados de mármol adecuados a la medida en diferentes
colores, selectos con colores firmes cristalizados libres de óxido y porosidades, para adquirir
un buen pulido, nítido y sin opacarse.
Para la preparación de estos acabados se tendrá las dosificaciones de:
Para ser efectivas, las juntas típicamente se separan por no más de unos 4m.
El proceso constructivo típico de esta partida se da como sigue:

A.- EMPLATINADO
Sobre las juntas del sardinel a cada 3.00 m y en estado semiplástico se anclarán platinas de
aluminio, o según plano o detalle.
Las platinas deberán ser flexibles por lo general, la cual nos permitirán realizar los anclajes en
forma diseñada, oblicua, curva, diagonal o rombo.
Las platinas deberán quedar incrustadas en el Tecknoport, a 1,05 cm. y quedando libre a l
cm. para el vaciado del granito.
Las platinas por lo general serán anonizadas con pulido químico, para que se proteja de
electrolisis con una capa de óxido de otro metal y así pueda colorear o negrear el aluminio y
sus aleaciones sufren un contacto con la atmósfera un proceso de oxidación y corrosión
superficial.

B.- VACIADO DE GRANITO


Para estos acabados se tendrá que tener una minuciosa observación o tener conocimiento de
la procedencia de los materiales que se emplearan en el proceso del vacado del granito.
Para los vaciados tendremos los granulados de mármol adecuados a la medida en diferentes
colores, selectos con colores firmes cristalizados libres de óxido y porosidades, para adquirir
un buen pulido, nítido y sin opacarse.
Para la preparación de estos acabados se tendrá las dosificaciones de:
Cemento blanco 40 Kg.
Marmolina Selecto 40 Kg.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 305


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Granalla Selecta 160 Kg.


En el cual se puede agregar ocres según color, sin cal, los colores serán nítidos, esponjas e
Invariables.
Los granitos serán vaciados y bien compactados o pensados, para tratar de anular todo
líquido quedando así casi sin aire en el Interior, siendo as 24 horas para su pulido
correspondiente.

C.- PULIDO Y ESTUCADO


Una vez vaciado el granito se realizará una primera pulida con las maquinas necesarias,
compuesto con abrasivos en disco N°24 granulado, luego N°60 para refinar y anular toda rayo
que existan en el granito.
Una vez pulido el piso de granito se procederá un lavado general anulando toda partícula de
polvo que exista. Estucados. - Una vez lavado el piso se procederá a estucar, con material
procesado de cemento y marmolina frotando con una mota, estucador o frotachos, sellando
así todo orificio, Luego dar una pulida final
con abrasivos N° 100

D.- APLICACIÓN DE IMPERMEABILIZANTE O FORMULA 640 Y CERA SELADORA


Sin duda alguna la impermeabilización, en estos acabados en granito es de muy importancia
por la alta calidad en acabado, es vital para la conservación y mantenimiento en grano.
El procedimiento de la aplicación de esta fórmula es la siguiente. primero se lavara el sardinel
mencionado y se dejara secar, luego se procederá a aplicar la fórmula 640 en primera y
segunda mano, para que pueda impregnarse en el piso, esta fórmula cumple una función muy
importante, la cual sirve para evitar que se Introduzcan ácidos, agua, óxidos, tintes o formen
hongos en la superficie, una vez realizado todo esto, se dejara secar 24 horas para proceder
a una lustrada, luego aplicar uniformemente la cera selladora para dejar secar de un día para
otro, y proceder as a una lustrada final formando una película y un brillo deslizante.

MATERIALES
 Sellador Para Granito
 Terrazo Pre Mezclado

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Pulidora De Terrazos

MÉTODO DE MEDICION
La medición será por metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 306


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

FORMA DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metro cuadrado pulido revestido ejecutado.

03.01.02. REVESTIMIENTO DE MUROS DE CONTENCION


03.01.02.01. ESTAMPADO EN CONCRETO FRESCO-COLOR GRIS TIPO
ROCAFLOR
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al estampado en concreto fresco, color gris tipo rocaflor se
ejecutarán en base de un molde de caucho de acuerdo al diseño que se indican en el
proyecto.

Se controlará el acabado final de la superficie del estampado, así como su correcto


alineamiento.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico

EQUIPOS
 Herramientas Manuales %Mo 3.0000 0.09 2.88
 Molde De Trama Rocaflor He 1.0000 0.1333 0.15 1.11
 Pisón Para Estampado He 1.0000 0.1333 0.07 0.50
 Hidrolimpiadora A Presion

EQUIPOS
 Sc estampado de piso s/diseño

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se realizará el estampado de veredas respetando las juntas que se encuentren entre ellas a
lo largo de toda la obra.

CONTROLES
Luego de culminar con el estampado, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe la presente partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 307


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de trabajo. El
cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.01.03. REVESTIMIENTO DE SARDINELES ARMADOS


03.01.03.01. ESTAMPADO EN CONCRETO FRESCO-COLOR GRIS TIPO
ROCAFLOR
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al estampado en concreto fresco, color gris tipo rocaflor se
ejecutarán en base de un molde de caucho de acuerdo al diseño que se indican en el
proyecto.

Se controlará el acabado final de la superficie del estampado, así como su correcto


alineamiento.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Molde De Trama Rocaflor
 Pisón Para Estampado
 Hidrolimpiadora A Presion

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se realizará el estampado de veredas respetando las juntas que se encuentren entre ellas a
lo largo de toda la obra.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 308


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Luego de culminar con el estampado, el Residente deberá comunicar este hecho al


Supervisor, de modo que apruebe la presente partida.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de trabajo. El
cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.01.04. REVESTIMIENTO DE PILETA


03.01.04.01. ACABADO DE PILETA CON BORDES BOLEADOS
ORNAMENTAL DE CONCRETO EN PIEDRA GRANITO
COLOR PERLA
DESCRIPCION
Esta partida está considerada como acabado de con bordes boleados ornamental de concreto
en piedra granito color perla según los planos de Arquitectura. Este material es una
combinación entre marmolina, granallas y cemento blanco, con algunos ocres para darle color
al granito.

Generalidades
El granito es un agregado decorativo que se emplea en toda clase de obras por su gran
resistencia, bello y duradero pulimento.
La denominación granito comprende rocas igneas caracterizadas por su tamaño, dureza,
resistencia mecánica, inercia química y agradable aspecto. Se incluyen las pizarras, granitos
y gravas de diversos usos. El granito es una roca enteramente cristalizada; los minerales
tienen entre 2 y 5 mm de tamaño, presenta brillo graso y fractura redondeada. El feldespato
ortoza presenta coloración variable: blanca, rosada o roja y se encuentra presente entre un
15% y 53%; el cuarzo del 20% al 40% y la mica (biotita en forma de laminillas de contorno
dorado) del 14% al 56%. Según la predominancia de uno de estos minerales se le denomina
granito cuarzoso, feldespático o micáceo, El granito se encuentra formando enormes masas
conocidas como batolitos. Los granitos micáceos se alteran fácilmente por la humedad y el
anhídrido carbónico de la atmósfera, por atacar el feldespato y la mica disgregándolos. Se
evita mediante el pulimento.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 309


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Sellador Para Granito


 Terrazo Pre Mezclado

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Pulidora De Terrazos

MÉTODO DE TRABAJO
En este método se prepara una capa de recubrimiento de concreto con agregado selecto
(Agregado Decorativo) y generalmente con cemento blanco, el cual se coloca sobre la forma
a revestir. El recubrimiento es normalmente de entre 25mm y 50 mm de espesor,
dependiendo del tamaño del agregado.
La forma de base esta preparada de tal manera que la superficie del recubrimiento pueda
tener el debido acabado. El recubrimiento debe tener un espesor que sea por lo menos tres
veces el diámetro del tamaño máximo del agregado usado en este.
La superficie de la base deberá tener una buena rugosidad y ser lo suficientemente capaz de
resistir el peso del recubrimiento y el acabado que se realizará en este. El recubrimiento se
preparará con un concreto especial con una dosificación cuidadosa de agregado selecto y de
granulometría adecuada.
El acabado atractivo de las superficies lisas se crea esmerilando y puliendo el concreto una
vez que ha endurecido.
Los procesos de lavado y cepillado o pulido sobre el concreto expuesto es un proceso
combinado en los que el cepillado o pulido se combina con un lavado con agua, con un
atomizador.
Mientras más temprano se pueda tratar al concreto, menor será el esfuerzo requerido, puesto
que la resistencia que va ganando con el tiempo incrementa la dureza de la superficie,
haciendo que sean más difíciles las operaciones de esmerilado y pulido. Es imprescindible la
colocación de juntas para evitar las grietas. Las Juntas se forman en el concreto fresco, o
más comúnmente, se hacen con sierra en el concreto endurecido o parcialmente endurecido.
Para ser efectivas, las juntas típicamente se separan por no más de unos 4m.
El proceso constructivo típico de esta partida se da como sigue:

A.- EMPLATINADO
Sobre las juntas del sardinel a cada 3.00 m y en estado semiplástico se anclarán platinas de
aluminio, o según plano o detalle.
Las platinas deberán ser flexibles por lo general, la cual nos permitirán realizar los anclajes en
forma diseñada, oblicua, curva, diagonal o rombo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 310


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las platinas deberán quedar incrustadas en el Tecknoport, a 1.05 cm. y quedando libre a 1
cm. para el vacado del granito.
Las platinas por lo general serán anonizadas con pulido químico. para que se proteja de
electrolisis con una capa de óxido de otro metal y así pueda colorear o negrear el aluminio y
sus aleaciones sufren un contacto con la atmósfera un
proceso de oxidación y corrosión superficial.

B.- VACIADO DE GRANITO


Para estos acabados se tendrá que tener una minuciosa observación o tener conocimiento de
la procedencia de los materiales que se emplearan en el proceso del vacado del granito.
Para los vaciados tendremos los granulados de mármol adecuados a la medida en diferentes
colores, selectos con colores firmes cristalizados libres de óxido y porosidades, para adquirir
un buen pulido, nítido y sin opacarse.
Para la preparación de estos acabados se tendrá las dosificaciones de:
Para ser efectivas, las juntas típicamente se separan por no más de unos 4m.
El proceso constructivo típico de esta partida se da como sigue:

A.- EMPLATINADO
Sobre las juntas del sardinel a cada 3.00 m y en estado semiplástico se anclarán platinas de
aluminio, o según plano o detalle.
Las platinas deberán ser flexibles por lo general, la cual nos permitirán realizar los anclajes en
forma diseñada, oblicua, curva, diagonal o rombo.
Las platinas deberán quedar incrustadas en el Tecknoport, a 1,05 cm. y quedando libre a l
cm. para el vaciado del granito.
Las platinas por lo general serán anonizadas con pulido químico, para que se proteja de
electrolisis con una capa de óxido de otro metal y así pueda colorear o negrear el aluminio y
sus aleaciones sufren un contacto con la atmósfera un proceso de oxidación y corrosión
superficial.

B.- VACIADO DE GRANITO


Para estos acabados se tendrá que tener una minuciosa observación o tener conocimiento de
la procedencia de los materiales que se emplearan en el proceso del vacado del granito.
Para los vaciados tendremos los granulados de mármol adecuados a la medida en diferentes
colores, selectos con colores firmes cristalizados libres de óxido y porosidades, para adquirir
un buen pulido, nítido y sin opacarse.
Para la preparación de estos acabados se tendrá las dosificaciones de:
Cemento blanco 40 Kg.
Marmolina Selecto 40 Kg.
Granalla Selecta 160 Kg.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 311


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En el cual se puede agregar ocres según color, sin cal, los colores serán nítidos, esponjas e
Invariables.
Los granitos serán vaciados y bien compactados o pensados, para tratar de anular todo
líquido quedando así casi sin aire en el Interior, siendo as 24 horas para su pulido
correspondiente.

C.- PULIDO Y ESTUCADO


Una vez vaciado el granito se realizará una primera pulida con las maquinas necesarias,
compuesto con abrasivos en disco N°24 granulado, luego N°60 para refinar y anular toda rayo
que existan en el granito.
Una vez pulido el piso de granito se procederá un lavado general anulando toda partícula de
polvo que exista. Estucados. - Una vez lavado el piso se procederá a estucar, con material
procesado de cemento y marmolina frotando con una mota, estucador o frotachos, sellando
así todo orificio, Luego dar una pulida final
con abrasivos N° 100

D.- APLICACIÓN DE IMPERMEABILIZANTE O FORMULA 640 Y CERA SELADORA


Sin duda alguna la impermeabilización, en estos acabados en granito es de muy importancia
por la alta calidad en acabado, es vital para la conservación y mantenimiento en grano.
El procedimiento de la aplicación de esta fórmula es la siguiente. primero se lavara el sardinel
mencionado y se dejara secar, luego se procederá a aplicar la fórmula 640 en primera y
segunda mano, para que pueda impregnarse en el piso, esta fórmula cumple una función muy
importante, la cual sirve para evitar que se Introduzcan ácidos, agua, óxidos, tintes o formen
hongos en la superficie, una vez realizado todo esto, se dejara secar 24 horas para proceder
a una lustrada, luego aplicar uniformemente la cera selladora para dejar secar de un día para
otro, y proceder as a una lustrada final formando una película y un brillo deslizante.

MÉTODO DE MEDICION
La medición será por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metro cuadrado pulido revestido ejecutado.

03.01.04.02. BRUÑAS E = 0.05M.


DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al bruñado E = 0.05M (Rayado uniforme practicado en el concreto
fresco) se ejecutarán con una herramienta metálica.

Se controlará el acabado final de la superficie del bruñado así como su correcto alineamiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 312


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se realizará el bruñado de veredas a 1 metro de distancia entre ellas a lo largo de toda la
obra.

CONTROLES
Luego de culminar con el bruñado, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor,
de modo que apruebe la presente partida.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro lineal (M).

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de trabajo. El
cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.01.05. REVESTIMIENTO DE PEDESTAL DE BANDERA


03.01.05.01. ACABADO DE CON BORDES BOLEADOS ORNAMENTAL DE
CONCRETO EN PIEDRA GRANITO COLOR NEGRO
DESCRIPCION
Esta partida está considerada como acabado de con bordes boleados ornamental de concreto
en piedra granito color negro según los planos de Arquitectura. Este material es una
combinación entre marmolina, granallas y cemento blanco, con algunos ocres para darle color
al granito.

Generalidades
El granito es un agregado decorativo que se emplea en toda clase de obras por su gran
resistencia, bello y duradero pulimento.
La denominación granito comprende rocas igneas caracterizadas por su tamaño, dureza,
resistencia mecánica, inercia química y agradable aspecto. Se incluyen las pizarras, granitos
y gravas de diversos usos. El granito es una roca enteramente cristalizada; los minerales
tienen entre 2 y 5 mm de tamaño, presenta brillo graso y fractura redondeada. El feldespato
ortoza presenta coloración variable: blanca, rosada o roja y se encuentra presente entre un

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 313


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

15% y 53%; el cuarzo del 20% al 40% y la mica (biotita en forma de laminillas de contorno
dorado) del 14% al 56%. Según la predominancia de uno de estos minerales se le denomina
granito cuarzoso, feldespático o micáceo, El granito se encuentra formando enormes masas
conocidas como batolitos. Los granitos micáceos se alteran fácilmente por la humedad y el
anhídrido carbónico de la atmósfera, por atacar el feldespato y la mica disgregándolos. Se
evita mediante el pulimento.

MATERIALES
 Sellador Para Granito
 Terrazo Pre Mezclado

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Pulidora De Terrazos

MÉTODO DE TRABAJO
En este método se prepara una capa de recubrimiento de concreto con agregado selecto
(Agregado Decorativo) y generalmente con cemento blanco, el cual se coloca sobre la forma
a revestir. El recubrimiento es normalmente de entre 25mm y 50 mm de espesor,
dependiendo del tamaño del agregado.
La forma de base esta preparada de tal manera que la superficie del recubrimiento pueda
tener el debido acabado. El recubrimiento debe tener un espesor que sea por lo menos tres
veces el diámetro del tamaño máximo del agregado usado en este.
La superficie de la base deberá tener una buena rugosidad y ser lo suficientemente capaz de
resistir el peso del recubrimiento y el acabado que se realizará en este. El recubrimiento se
preparará con un concreto especial con una dosificación cuidadosa de agregado selecto y de
granulometría adecuada.
El acabado atractivo de las superficies lisas se crea esmerilando y puliendo el concreto una
vez que ha endurecido.
Los procesos de lavado y cepillado o pulido sobre el concreto expuesto es un proceso
combinado en los que el cepillado o pulido se combina con un lavado con agua, con un
atomizador.
Mientras más temprano se pueda tratar al concreto, menor será el esfuerzo requerido, puesto
que la resistencia que va ganando con el tiempo incrementa la dureza de la superficie,
haciendo que sean más difíciles las operaciones de esmerilado y pulido. Es imprescindible la
colocación de juntas para evitar las grietas. Las Juntas se forman en el concreto fresco, o
más comúnmente, se hacen con sierra en el concreto endurecido o parcialmente endurecido.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 314


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para ser efectivas, las juntas típicamente se separan por no más de unos 4m.
El proceso constructivo típico de esta partida se da como sigue:

A.- EMPLATINADO
Sobre las juntas del sardinel a cada 3.00 m y en estado semiplástico se anclarán platinas de
aluminio, o según plano o detalle.
Las platinas deberán ser flexibles por lo general, la cual nos permitirán realizar los anclajes en
forma diseñada, oblicua, curva, diagonal o rombo.
Las platinas deberán quedar incrustadas en el Tecknoport, a 1.05 cm. y quedando libre a 1
cm. para el vacado del granito.
Las platinas por lo general serán anonizadas con pulido químico. para que se proteja de
electrolisis con una capa de óxido de otro metal y así pueda colorear o negrear el aluminio y
sus aleaciones sufren un contacto con la atmósfera un
proceso de oxidación y corrosión superficial.

B.- VACIADO DE GRANITO


Para estos acabados se tendrá que tener una minuciosa observación o tener conocimiento de
la procedencia de los materiales que se emplearan en el proceso del vacado del granito.
Para los vaciados tendremos los granulados de mármol adecuados a la medida en diferentes
colores, selectos con colores firmes cristalizados libres de óxido y porosidades, para adquirir
un buen pulido, nítido y sin opacarse.
Para la preparación de estos acabados se tendrá las dosificaciones de:
Para ser efectivas, las juntas típicamente se separan por no más de unos 4m.
El proceso constructivo típico de esta partida se da como sigue:

A.- EMPLATINADO
Sobre las juntas del sardinel a cada 3.00 m y en estado semiplástico se anclarán platinas de
aluminio, o según plano o detalle.
Las platinas deberán ser flexibles por lo general, la cual nos permitirán realizar los anclajes en
forma diseñada, oblicua, curva, diagonal o rombo.
Las platinas deberán quedar incrustadas en el Tecknoport, a 1,05 cm. y quedando libre a l
cm. para el vaciado del granito.
Las platinas por lo general serán anonizadas con pulido químico, para que se proteja de
electrolisis con una capa de óxido de otro metal y así pueda colorear o negrear el aluminio y
sus aleaciones sufren un contacto con la atmósfera un proceso de oxidación y corrosión
superficial.

B.- VACIADO DE GRANITO


Para estos acabados se tendrá que tener una minuciosa observación o tener conocimiento de
la procedencia de los materiales que se emplearan en el proceso del vacado del granito.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 315


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para los vaciados tendremos los granulados de mármol adecuados a la medida en diferentes
colores, selectos con colores firmes cristalizados libres de óxido y porosidades, para adquirir
un buen pulido, nítido y sin opacarse.
Para la preparación de estos acabados se tendrá las dosificaciones de:
Cemento blanco 40 Kg.
Marmolina Selecto 40 Kg.
Granalla Selecta 160 Kg.
En el cual se puede agregar ocres según color, sin cal, los colores serán nítidos, esponjas e
Invariables.
Los granitos serán vaciados y bien compactados o pensados, para tratar de anular todo
líquido quedando así casi sin aire en el Interior, siendo as 24 horas para su pulido
correspondiente.

C.- PULIDO Y ESTUCADO


Una vez vaciado el granito se realizará una primera pulida con las maquinas necesarias,
compuesto con abrasivos en disco N°24 granulado, luego N°60 para refinar y anular toda rayo
que existan en el granito.
Una vez pulido el piso de granito se procederá un lavado general anulando toda partícula de
polvo que exista. Estucados. - Una vez lavado el piso se procederá a estucar, con material
procesado de cemento y marmolina frotando con una mota, estucador o frotachos, sellando
así todo orificio, Luego dar una pulida final
con abrasivos N° 100

D.- APLICACIÓN DE IMPERMEABILIZANTE O FORMULA 640 Y CERA SELADORA


Sin duda alguna la impermeabilización, en estos acabados en granito es de muy importancia
por la alta calidad en acabado, es vital para la conservación y mantenimiento en grano.
El procedimiento de la aplicación de esta fórmula es la siguiente. primero se lavara el sardinel
mencionado y se dejara secar, luego se procederá a aplicar la fórmula 640 en primera y
segunda mano, para que pueda impregnarse en el piso, esta fórmula cumple una función muy
importante, la cual sirve para evitar que se Introduzcan ácidos, agua, óxidos, tintes o formen
hongos en la superficie, una vez realizado todo esto, se dejara secar 24 horas para proceder
a una lustrada, luego aplicar uniformemente la cera selladora para dejar secar de un día para
otro, y proceder as a una lustrada final formando una película y un brillo deslizante.

MÉTODO DE MEDICION
La medición será por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metro cuadrado pulido revestido ejecutado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 316


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

03.02. PISOS
03.02.01. PISO ESTAMPADO TIPO ADOQUIN ZIGZAG COLOR TERRA
COTTA e=2"
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la colocación compactación y confinamiento de adoquines de
concreto color rojo, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicadas en los
documentos del proyecto. Los adoquines de espesor de 2 cm se colocarán en el área
peatonal que se encuentra ubicada tal como se detalla en los planos que se adjuntan al
expediente.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico

EQUIPOS
 Herramientas Manuales %Mo 3.0000 0.09 2.88
 Molde De Trama Adoquín Zigzag He 1.0000 0.1333 0.15 1.11
 Pisón Para Estampado He 1.0000 0.1333 0.07 0.50
 Hidrolimpiadora A Presión

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida del pavimento de adoquines de concreto será el metro cuadrado (M2),
de pavimento colocado y terminado de acuerdo con esta especificación y aceptado a
satisfacción por el Supervisor. El área se determinará multiplicando la longitud real, medida a
lo largo del eje del proyecto por el ancho especificado en los planos u ordenado por el
Supervisor. No se incluirá en la medida ningún área por fuera de estos límites.

BASE DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario por metro cuadrado (M2) del contrato. Incluye la
compensación total por el suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, instalación,
colocación, así como también toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos a satisfacción de la
Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 317


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

03.02.02. PISO ESTAMPADO TIPO ROCAFLOR COLOR NATURAL Y


COLOR GRIS OSCURO e=2"
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la colocación compactación y confinamiento de adoquines de
concreto color rojo, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicadas en los
documentos del proyecto. Los adoquines de espesor de 2 cm se colocarán en el área
peatonal que se encuentra ubicada tal como se detalla en los planos que se adjuntan al
expediente.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico

EQUIPOS
 Herramientas Manuales %Mo 3.0000 0.09 2.88
 Molde De Trama Adoquín Zigzag He 1.0000 0.1333 0.15 1.11
 Pisón Para Estampado He 1.0000 0.1333 0.07 0.50
 Hidrolimpiadora a Presión

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida del pavimento de adoquines de concreto será el metro cuadrado (M2),
de pavimento colocado y terminado de acuerdo con esta especificación y aceptado a
satisfacción por el Supervisor. El área se determinará multiplicando la longitud real, medida a
lo largo del eje del proyecto por el ancho especificado en los planos u ordenado por el
Supervisor. No se incluirá en la medida ningún área por fuera de estos límites.

BASE DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario por metro cuadrado (M2) del contrato. Incluye la
compensación total por el suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, instalación,
colocación, así como también toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos a satisfacción de la
Supervisión.

03.02.03. PISO ESTAMPADO TIPO HEXAGONAL COLOR NATURAL e=2"

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 318


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la colocación compactación y confinamiento de adoquines de
concreto color rojo, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicadas en los
documentos del proyecto. Los adoquines de espesor de 2 cm se colocarán en el área
peatonal que se encuentra ubicada tal como se detalla en los planos que se adjuntan al
expediente.

MATERIALES
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ocre
 Desmoldante
 Sellador Acrílico

EQUIPOS
 Herramientas Manuales %Mo 3.0000 0.09 2.88
 Molde De Trama Adoquín Zigzag He 1.0000 0.1333 0.15 1.11
 Pisón Para Estampado He 1.0000 0.1333 0.07 0.50
 Hidrolimpiadora a Presión

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida del pavimento de adoquines de concreto será el metro cuadrado (M2),
de pavimento colocado y terminado de acuerdo con esta especificación y aceptado a
satisfacción por el Supervisor. El área se determinará multiplicando la longitud real, medida a
lo largo del eje del proyecto por el ancho especificado en los planos u ordenado por el
Supervisor. No se incluirá en la medida ningún área por fuera de estos límites.

BASE DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario por metro cuadrado (M2) del contrato. Incluye la
compensación total por el suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, instalación,
colocación, así como también toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos a satisfacción de la
Supervisión.

03.02.04. PISO DE GRANITO REVESTIDO SEMIPULIDO


DESCRIPCION
La partida conforma la elaboración de piso de granito revestido semipulido según:
a. La superficie de los pisos será terminada en la forma que en los documentos enunciados
se establezca.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 319


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las piezas destinadas a la construcción de pisos serán en todos los casos de la mejor
calidad, debiendo responder a la condición de colocación uniforme, sin partes diferenciadas.
b. Con tal motivo se considera incluida en los precios contractuales la incidencia del costo de
selección u otro concepto, sin lugar a reclamo de adicional alguno en relación con estas
exigencias.
c. En general los solados colocados presentarán superficies planas y regulares,
irreprochables, y estarán dispuestos con pendientes, alineación y niveles que indiquen los
planos y detalles. Todas las piezas serán debidamente mojadas antes de su colocación en
obra.
d. Una vez colocados, no deberán tener imperfecciones en el mortero de asiento que la
hagan sonar hueco.
e. En todos los casos, las piezas de los pisos propiamente dichos, penetrarán debajo de los
zócalos, salvo expresa indicación de lo contrario.
Serán del tipo "antivibratorios". La fijación a la luminaria y la conexión eléctrica se hará
mediante tornillos.
CONDICIONES GENERALES
La colocación de todos los pisos de granito. Estará sujeta a la aprobación de los mismos,
previa presentación de muestras de las baldosas autorizadas.
El trabajo de ejecución de todos los pisos se incluirá los cortes y arreglos necesarios para la
colocación en las áreas irregulares, alrededor de registros, dentro de las tapas de registros,
etc.
Las juntas de los pisos serán perfectamente rectas, alineadas y de espesor uniforme.
No se permitirá la utilización de arena lavada a modo de relleno entre contrapiso y piso.
Su colocación será a 90°y45°, según diseño final conforme a muestras presentadas por el
contratista a la fiscalización.
Las áreas donde fueron colocados los pisos, quedarán clausuradas para el paso de personas
por lo menos dentro de las cuarenta y ocho horas después de su colocación.
Si se detecta la posibilidad de que se manche de humedad en la superficie del piso debido al
agua capilar, el Contratista deberá proponer un contrapiso impermeabilizado la fiscalización
deberá aprobar el tipo de contrapiso y sistema de impermeabilización a ser usado.
Baldosas de granito, dimensiones de 0,30mx0,30m, semipulidas. Pulido final en obra,
similares a las existentes.
Las baldosas de granito serán de 0.30mx0.30mx0.03m de espesor, semi pulidas en fabrica,
pulido final en obra incluido, de base gris, incluyendo juntas de dilatación, asentados con
mortero12:8(cemento, cal y arena lavada).
El tipo, la marca y muestras de este material, serán puestos a consideración del supervisor de
obra para la Autorización de uso.
Su colocación será a 90°y45°, según diseño final conforme a muestras presentadas por el
contratista.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 320


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las juntas de los pisos serán perfectamente rectas, alineadas y de espesor uniforme. Si se
detecta la posibilidad de que surjan manchas de humedad en la superficie del piso debido a el
agua capilar, el Contratista deberá proponer un contrapiso impermeabilizado quien deberá
aprobar el tipo de contrapiso y sistema de impermeabilización a ser usado.
Las áreas donde fueron colocados los pisos, quedarán clausuradas al paso de personas por
lo menos dentro de las cuarenta y ocho horas después de su colocación. El Contratista
deberá entregar todos los pisos completamente limpios.

MATERIALES
 Sellador Para Granito
 Terrazo Pre Mezclado

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Regla De Aluminio 2" X 4" X 10"
 Pulidora De Terrazos
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Los trabajos inherentes a la colocación de pisos serán medidos y pagados por metro
cuadrado (M2). Siendo su precio compensación total por todo lo requerido para la correcta
ejecución del rubro, de acuerdo con estas Especificaciones Técnicas.
Planchas de granito pulido en escalones de escalera, las planchas para los escalones serán
del mismo color que las baldosas y pulidas en fábrica. El tipo, la marca y muestras de este
material, serán puestos a consideración del supervisor de obra para la autorización.
Las áreas donde fueron colocados los pisos, quedarán clausuradas al paso de personas por
lo menos dentro de las cuarenta y ocho horas después de su colocación. El Contratista
deberá entregar todos los pisos completamente limpios y a satisfacción del supervisor de la
obra.

03.02.05. PISO PODOTACTIL


DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y la instalación de piso podotáctil de tipo pare y siga
diseñada como señalización o aviso de alerta ante posibles peligros, además de evitar
resbalones, siendo por lo tanto una superficie mucho más segura. Deberá aplicarse según los
detalles de los planos de la especialidad.

MATERIALES
 Piso Podotactil Inc. Accesorios Y Pegamento

EQUIPOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 321


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Herramientas Manuales

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Los trabajos inherentes a la colocación de pisos serán medidos y pagados por metro
cuadrado (M2). Siendo su precio compensación total por todo lo requerido para la correcta
ejecución del rubro, de acuerdo con estas Especificaciones Técnicas.
Planchas de granito pulido en escalones de escalera, las planchas para los escalones serán
del mismo color que las baldosas y pulidas en fábrica. El tipo, la marca y muestras de este
material, serán puestos a consideración del supervisor de obra para la autorización.
Las áreas donde fueron colocados los pisos, quedarán clausuradas al paso de personas por
lo menos dentro de las cuarenta y ocho horas después de su colocación. El Contratista
deberá entregar todos los pisos completamente
limpios y a satisfacción del supervisor de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 322


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

03.03. ÁREAS VERDES


03.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.01.01. EXCAVACION MANUAL PARA AREA VERDE H=0.20M
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 323


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados de material cortado y nivelado (M2).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (M2) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.
03.03.01.02. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25

DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.25 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camión Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 324


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado


apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.
No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.
El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o
en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.25 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

METODO DE MEDICION
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

BASES DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

03.03.02. JARDINERIA
03.03.02.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TIERRA DE CHACRA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 325


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DESCRIPCIÓN
En las zonas donde se plantarán especies vegetales se reemplazará el suelo existente o se
mejorará su composición física química, para obtener un material rico en nutrientes y de
contextura franco liviana.

SUELO
El suelo general que servirá de base, especialmente para la plantación de plantas,
cubresuelos o césped, tendrá un espesor de 30 cm. de tierra agrícola escogida, de muy
buena calidad, sobre ella se aplicará 8 kilos de materia orgánica por cada metro cuadrado (6
kg. de compost y 2 kg de humus de lombriz certificado, por cada m2 de terreno). La mezcla
se hará a mano o con un arado mecánico rotativo para la profundidad de 30 cm.
En el caso del césped, este se sembrará, sobre dicho terreno, sea por esquejes, semillas, o
en champas especialmente preparadas. Para las plantas herbáceas decorativas, se realizará,
sobre el suelo así preparado, un mejoramiento adicional, de acuerdo al tipo de plantas y de
arreglos de conjunto.

ACABADO
El acabado será rastrillado y con los detalles de ondulación especificado en los planos. La
nivelación final deberá contar con la aprobación de la supervisión y el proyectista.
SUELO PARA TRASPLANTE DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS
En los casos de árboles y arbustos, el terreno se preparará en pozas, de un modo especial,
para recibir plantas desarrolladas, incluyendo por debajo, una capa de grava de 10 cm. de
espesor, para el drenaje.
Para proporcionar las mejores condiciones de desarrollo radicular de las plantas, permitiendo
una adecuada percolación del agua de los riegos, será preciso, en caso de encontrar
subsuelo con deficiente percolación, realizar en el interior de las pozas, la excavación de un
hoyo adicional de 8” de diámetro y 6’ pies de profundidad. Ver detalle en plano de
plantaciones.

CONFORMACIÓN
La tierra necesaria para el desarrollo de las plantas que se aplique en el pozo en preparación,
responderá a las especificaciones siguientes:
 Tierra Agrícola (de chacra); en una proporción de 60% de arena, 30% de arcilla 10% de
limo.
 Materia Orgánica adicional, 60 kg de compost, y 20 Kg, de humus de lombriz
garantizado, por cada cubo de tierra.
Los análisis de las muestras de suelo preparados, serán dispuestos por la supervisión y
aprobado por el proyectista, antes de su utilización.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 326


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

MATERIALES
 Tierra De Chacra
 Abono Natural (Compost)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
La forma de medición se realizará por metro cubico (M3).

BASES DE PAGO
El pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada.

03.03.02.02. GRASS NATURAL

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al colocado de Grass según las características indicadas en los planos
del proyecto, en estas especificaciones o donde lo indique el Supervisor.

EJECUCIÓN
Consiste en todo trabajo que se tenga que realizar para acondicionar las áreas verdes de la
calle a pavimentar, de acuerdo a los documentos y estudios de impacto ambiental del
proyecto.

MATERIALES
 Grass Americano Tipo Champa

Equipos
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
La forma de medición se realizará por metro cuadrado (M2) para la colocación de Grass,
ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra.

BASES DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 327


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e


imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada.

03.03.03. PLANTAS DECORATIVAS


03.03.03.01. COLOCACIÓN DE ARBOLES
DESCRIPCIÓN:
Se hará un hoyo donde quepa la planta. Se sacará ésta de su envase, sin romper las raíces y
se cortaran, de éstas, algunas longitudinales, si es que se encuentran enrolladas y
enredadas, así como las que resultaran demasiado largas.
Previamente a la plantación, un puñado de Humus de lombriz en el hueco. Debe colocarse la
planta, de tal manera, que no quede hundida con respecto al nivel del suelo. No compactar
usando herramientas.

MATERIALES
 Plantas ornamentales

Equipos
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad será por unidad (UND), de adquirido y la valorización se efectuará previa
inspección del supervisor.

BASES DE PAGO:
El pago será por unidad (UND), de adquirido y la valorización se efectuará previa inspección
del supervisor.

03.03.03.02. SEMBRADO PLANTAS ORNAMENTALES

DESCRIPCIÓN:
Se hará un hoyo donde quepa la planta. Se sacará ésta de su envase, sin romper las raíces y
se cortaran, de éstas, algunas longitudinales, si es que se encuentran enrolladas y
enredadas, así como las que resultaran demasiado largas.
Previamente a la plantación, un puñado de Humus de lombriz en el hueco. Debe colocarse la
planta, de tal manera, que no quede hundida con respecto al nivel del suelo. No compactar
usando herramientas.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 328


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Plantas ornamentales

Equipos
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad será por unidad (UND), de adquirido y la valorización se efectuará previa
inspección del supervisor.

BASES DE PAGO:
El pago será por unidad (UND), de adquirido y la valorización se efectuará previa inspección
del supervisor.

03.04. PINTURA
03.04.01. PINTURA EN SARDINELES
DESCRIPCIÓN
Esta partida, comprende el pintado en esmalte de una línea continua sobre el sardinel
terminada, en las ubicaciones dadas, las dimensiones que muestren los planos, o indicadas
por el Supervisor.
La pintura deberá ser pintura de Tránsito blanca o amarilla (dos manos), de acuerdo a lo
indicado en los planos o lo que ordene el Supervisor.

MATERIALES
 Pintura Para Trafico
 Solvente Xilol

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por
escobillado u otros métodos aceptables para el Supervisor y/o Inspector. La máquina de
pintar será una compresora de aire con pistola rociador, capaz de aplicar la pintura
satisfactoriamente bajo presión con una alimentación uniforme a través de sus boquillas.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la
noche, deberán ser corregidas por el Contratista a su costo.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 329


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Luego de culminar el pintado del sardinel, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe la presente partida.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro (M) de pintado de pavimentos línea discontinua eje de vía,
verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad.

FORMAS DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.04.02. PINTURA BARNIZ EN PERGOLAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al pintado en barniz de todas las superficies de madera (pérgolas)
dándole un acabado final y elegante.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies a ser
pintadas, las cuales llevarán una imprimación con base de marca reconocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados. Sobre la primera mano de
muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva.

No se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño completo.

Todas las superficies a las que se le debe aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse
el tiempo necesario entre manos y capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que estas sequen
convenientemente.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un
resultado satisfactorio.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 330


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Pinturas en carpintería en madera. - En los exteriores se aplicará el siguiente procedimiento:


se lija hasta obtener un acabado de superficie óptima; se aplica la base blanca; primera mano de
barniz; y masillado y recubrimiento de fallas.

El acabado se dará con barniz en dos manos como mínimo.

MATERIALES
 Barniz Sellador Para Madera
 Lija Para Madera
 Aguarras Mineral

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

METODO DE MEDICION
Esta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Metro Cuadrado (M2).

BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por metros cuadrados (M2) para muros, columnas, vigas, carpintería en
madera y carpintería en metal. Dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo.

03.05. VARIOS
03.05.01. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
03.05.01.01. BARANDA TUBO ACERO INOXIDABLE: PASAMANO 2",
PARANTES 1 1/2" Y TRAVESAÑOS 1"

DESCRIPCIÓN
Los bordes contendrán baranda de tubo acero inoxidable pasamano 2" - con parantes de 1 ½”
y travesaños 1”. Según se indican los planos del proyecto.

MATERIALES
 Tubo De Acero 1 1/2" X 6 Mts.
 Tubo De Acero 2" X 6 Mts.
 Tubo De Acero 1" X 6 Mts
 Soldadura Cellocord
 Perno 3/8"X3" Con Tuerca

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 331


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 Soldadora Eléctrica De 225 Amperios

UNIDAD DE MEDIDA:
La baranda y los pasamanos se pagarán por metro (M).

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades Medidas, de
acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto.

03.05.01.02. TACHO METALICOS BASCULANTES

DESCRIPCION
Instalación de tacho de basura de acero inoxidable de 0.45x0.40 mx0.75m según los detalles
establecidos en los planos.

MATERIALES
 Tacho Metálico Basculante

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se cuantificará en unidad (UND).

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al
avance físico de la obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 332


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04. INSTALACIONES SANITARIAS


04.01. INSTALACIONES DE AGUA
04.01.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA REDES DE RIEGO
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de excavación, que se realizarán en el terreno normal,
donde se edificará la obra y específicamente se refiere a las excavaciones manuales donde el
área de excavación es pequeña como para usarse maquinaria.

EJECUCIÓN
Las excavaciones del tamaño exacto indicado en los Planos, antes del proceso de vaciado la
Supervisión deberá aprobar la excavación; así mismo, no se permitirá ubicar sobre material
de relleno sin una consolidación adecuada.

El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el EJECUTOR se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con un material de afirmado o en su defecto con hormigón.

Al finalizar las excavaciones, el EJECUTOR deberá efectuar las pruebas de resistencia del
terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es
necesario que el EJECUTOR prevea para la ejecución de la Obra un conveniente sistema de
riego a fin de evitar el polvo.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (M) de material excavado, el cual no
incluirá volumen alguno de material excavado fuera de las dimensiones consignadas en los
Planos. El Ingeniero Supervisor deberá constatar en situaciones que las excavaciones estén
de acuerdo a las indicaciones de los Planos.

CONDICIONES DE PAGO
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro lineal (M) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 333


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04.01.01.02. REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIA DE


AGUA
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la preparación, acondicionamiento y compactación de la plataforma
existente, cuando este se encuentre a nivel de sub rasante y cuando vaya a recibir un relleno
encima, o el fondo de la excavación en casos de corte, de acuerdo con las especificaciones
de conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicadas en los
planos o determinados por el Ingeniero Supervisor.

Todo trabajo se efectuará después de que el movimiento de tierras hubiese sido


sustancialmente realizado y previamente haber aprobado satisfactoriamente las redes y
conexiones domiciliarias de agua, desagüe y otros existentes.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se eliminará del terreno natural el material en exceso llevándose a cabo las operaciones de
nivelado, perfilado y compactado de tal manera que la sub rasante terminada quede por
debajo de la cota en los espesores indicados en los planos respectivos.

Conforme a indicaciones del ingeniero Supervisor, se retirará todo el material suelto e


inestable, que no se compacte fácilmente o que no sirva para el objetivo propuesto.

Compactación

Las especificaciones y mezclas serán uniformes para asegurar una compactación adecuada a
los 0.30 m. superiores a la subrasante.

Después de que el terreno natural ha sido perfilado y nivelado, deberá ser completamente
compactado por medio de un rodillo que pese no menos de 7 Toneladas, rodillo vibratorio u
otro equipo aprobado por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo con el tipo de suelo, de tal
manera que al finalizar estas operaciones se obtenga la superficie de la base óptima.

El riego será uniforme antes del rodillado y durante el mismo en el momento y en las
condiciones que indique el ingeniero Supervisor.

El rodillado debe continuarse hasta que la densidad de la capa compactada sea como mínimo
del 95% de la máxima densidad seca Proctor Modificado, para suelos cohesivos (arcillas) y el
100% de la máxima densidad seca Proctor Modificado, para suelos no cohesivos. En el caso
donde el terreno natural está constituido por suelos arcillosos, limoso, arcillas limosas y en
general plásticas y compresibles, se empleará el rodillo pata de cabra, cuyas características

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 334


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

permitan ejercer una presión no menos de 250 lb/pulg2, en la zona de contacto de las patas
con el suelo y deberá estar diseñado de modo que su peso pueda ser aumentado hasta tener
una presión de 500 lb/pulg2.

Para la compactación de suelos granulares es recomendable el empleo de rodillo vibratorio.

CONTROLES
Luego de culminar con el refine, nivelación y compactado de veredas, el Residente deberá
comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe esta partida.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro (M).

FORMAS DE PAGO
El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la
medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente y aceptado por el Supervisor.

04.01.01.03. CAMA DE APOYO (E=0.10m) - ARENA FINA


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y colocación del material de préstamo para el relleno, el
cual esta recomendado por el EMS; la finalidad de colocar este relleno es la de actuar como
cama de apoyo y protección de la tubería de agua potable a instalar.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para suelo con napa freática: Una vez que se ha colocado los rellenos (over y hormigón) para
la estabilización del suelo, se procederá a la colocación de la cama de apoyo para la tubería,
el relleno bajo de la tubería se efectuará con material granular (arena gruesa) conforme se
indican en los planos o en el EMS y/o como lo apruebe en campo el Supervisor.

Para suelo normal: Una vez que se haya excavado, nivelado y perfilado la zanja para las
redes, se procederá a la colocación de la cama de apoyo para la tubería, este relleno será de
material granular (arena gruesa) conforme se indican en los planos o en el EMS y/o como lo
apruebe en campo el Supervisor.
La cama de apoyo tendrá 0.10 m. de espesor en ambos casos, la cual actuará como
protección de la tubería.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 335


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

DEFINICIONES
Material de préstamo: Es todo material extraído de cantera, libre de desperdicios, materia
orgánica objetable, basura y otros materiales fangosos, raíces, madera o inapropiados.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El ingeniero supervisor verificara la correcta ejecución del relleno con material de arena
gruesa. Deberá revisar que el material sea el indicado de acuerdo a la definición de material
de préstamo, el cual este presupuestado en el análisis de precios unitarios.

MATERIALES
 Arena Fina M3

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
Se computará en metros (M), de acuerdo a la correcta colocación del material en la zanja. Se
valorizará el metrado ejecutado el cual deberá ser aprobado por el ingeniero supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro (M) según el metrado ejecutado en obra, previa aprobación del
ingeniero supervisor; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc., y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.01.01.04. RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO Y MAT/PROPIO EN


REDES DE RIEGO
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en ejecución de la preparación y batido del afirmado en forma manual
y/o maquinaria (motoniveladora) seleccionado sustancias orgánicas y otros los cuales serán
eliminados, con las modificaciones que ordene el Supervisor.
Antes de ejecutar el relleno de la zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro compresible. Podrá emplearse el material excedente de la
excavación siempre que cumple con los requisitos indicados. El material que se extraiga se
empleará preferentemente para rellenos, que los que se harán en capas sucesivas no
mayores de 15 cm. de espesor debiendo ser bien compactados y regados en forma

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 336


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad
seca. Todo este deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las
características establecidas en las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material
seleccionado”.
La Sub Base del pavimento estará conformado por material granular (material de afirmado)
para obtener los niveles de la base del pavimento, debiéndose obtener un nivel de
compactación del 95% del material de relleno (con maquinaria – rodillo).

Esta sub base servirá de apoyo al pavimento, para evitar los posibles asentamientos. Debe
tenerse bastante cuidado en el relleno de este material para obtener la compactación de la
base deseada.

El material de la sub base debe cumplir con las especificaciones de materiales para la Sub
Base del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción como se indica
a continuación:

 Partículas duras, durables y resistentes.


 Agregados naturales o trituración de rocas y gravas, o combinación de ambas.
 Sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables.
 Sin materia orgánica.
 Sin terrones de arcillas u otras.

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA SUB-BASE GRANULAR


Porcentaje que Pasa
Tamiz
SB-1 SB-2 SB-3(1) Tolerancia
50mm (2") 100 -- -- ± 6(2)
37.5 mm (1 ½") 70-100 100 100 ± 6(2)
25 mm (1") 60-100 72-100 75-100 ± 6(2)
12.5 mm (1/2") 46-90 60-100 50-80 ± 6(2)
9.5 mm (3/8") 40-70 53-85 42-68 ± 6(2)
4.75 mm (Nº 4) 30-60 40-70 30-50 ± 6(2)
2.0 mm (Nº 10) 20-45 30-55 18-38 ± 6(2)
4.25 mm (Nº 40) Oct-15 18-32 May-22 ± 6(2)
75mm (Nº 200) May-15 May-15 0-10 ± 6(2)

EQUIPOS
 Zarandeador

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 337


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Compactador Vibr. Tipo Plancha 4 Hp

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metros (M).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en nuevos soles por metros (M); de acuerdo a los Costos Unitarios
establecidos en el Presente Expediente Técnico; en esta partida quedan comprendidos todos
los materiales y obras necesarias para su ejecución y culminación.
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias
para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará
después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

04.01.01.05. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

04.01.01.06. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25

DESCRIPCIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 338


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petróleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camión Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 339


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

04.01.02. CONEXIÓN A RED


04.01.02.01. CONEXIÓN A RED EXISTENTE DE AGUA POTABLE
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la conexión a la red existente de agua potable, según lo detallado en
los planos de la especialidad debiendo ser aprobado por el ingeniero supervisor.

MATERIALES
 Llave Corporation De 3/4"
 Pegamento Para Pvc
 Empaquetadura
 Abrazadera Pvc 1"
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 3/4"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MEDICIÓN
La medida será efectuada por la unidad (UND).

CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago será en la unidad señalada. Dicho pago comprende la compensación total
por concepto de Mano de obra, materiales, equipos y herramientas a utilizar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 340


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04.01.03. SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO


04.01.03.01. SALIDA DE AGUA - Ø ½ ''
DESCRIPCION
La partida salida de agua se refiere a la instalación de todas las salidas para la alimentación
de los grifos que servirán para el riego de las áreas verdes.

EJECUCION
Unir las tuberías con las uniones como codos o tees envolviendo los extremos roscados con
cinta teflón y formador de empaques y proceder a amar.
Realizar la prueba de presión para detectar las fugas, aplicar la presión que determina la
resistencia de la tubería y la que exige la supervisión de acuerdo a las normas establecidas
en el RNC.
Se colocarán tapones provisionales, en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
estos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar las griferías.

MATERIALES
 Pegamento Para Pvc
 Cinta Teflon
 Codo 1/2" Simple Presion P/Agua
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 1/2"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

METODO DE MEDICION
La forma de medición será por punto (PTO).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario establecido, dicho precio constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, accesorios, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

04.01.03.02. SALIDA DE AGUA - Ø 1 ½ ''

DESCRIPCION
La partida salida de agua se refiere a la instalación de todas las salidas para la alimentación
de los grifos que servirán para el riego de las áreas verdes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 341


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EJECUCION
Unir las tuberías con las uniones como codos o tees envolviendo los extremos roscados con
cinta teflón y formador de empaques y proceder a amar.
Realizar la prueba de presión para detectar las fugas, aplicar la presión que determina la
resistencia de la tubería y la que exige la supervisión de acuerdo a las normas establecidas
en el RNC.
Se colocarán tapones provisionales, en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
estos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar las griferías.

MATERIALES
 PEGAMENTO PARA PVC
 CINTA TEFLON
 CODO 1 1/2" SIMPLE PRESION P/AGUA
 TUB. PVC SAP PRESION C-10 C/R 1 1/2"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

METODO DE MEDICION
La forma de medición será por punto (PTO).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario establecido, dicho precio constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, accesorios, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

04.01.03.03. SALIDA DE AGUA - Ø 2''


DESCRIPCION
La partida salida de agua se refiere a la instalación de todas las salidas para la alimentación
de los grifos que servirán para el riego de las áreas verdes.

EJECUCION
Unir las tuberías con las uniones como codos o tees envolviendo los extremos roscados con
cinta teflón y formador de empaques y proceder a amar.
Realizar la prueba de presión para detectar las fugas, aplicar la presión que determina la
resistencia de la tubería y la que exige la supervisión de acuerdo a las normas establecidas
en el RNC.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 342


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se colocarán tapones provisionales, en todas las salidas, inmediatamente después de instalar


estos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar las griferías.
MATERIALES
 Pegamento Para Pvc
 Cinta Teflon
 Codo 2" Simple Presion P/Agua
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 2"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

METODO DE MEDICION
La forma de medición será por punto (PTO).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario establecido, dicho precio constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, accesorios, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

04.01.04. REDES DE ALIMENTACION Y DISTRIBUCION


04.01.04.01. TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø ½ '' PVC S/P
DESCRIPCIÓN
En esta partida está considerado todo lo necesario para el suministro de las tuberías con
sistema de junta segura es decir con anillos pre instalado, en todas las redes primarias y
secundarias de distribución las cuales deben cumplir con las siguientes especificaciones:

- Norma: NTP ISO 1452-:2011 (revisada en el año 2019).


- Color: Gris Orgánico
- Medidas: Indicadas en los planos
- Longitud: 6 metros
- Material: PVC
- Anillo: Caucho con alma de Acero, NTP ISO 4633-1999
- Presión nominal: 10

A) Tubería PVC CLASE 10 - Ø 3/4'' PVC S/P

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 343


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado con anillo
preinstalado con alma de acero, los diámetros de la tubería a instalar están indicados en
planos.

El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Agua Potable será proporcionado


por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.

En la línea matriz de agua potable se emplearán tuberías con juntas, serán de uniones
flexibles. El lubricante a utilizar en las uniones flexibles deberá ser de buena calidad, no
permitiéndose emplear jabón, grasa de animales, etc., que pueden contener sustancias que
dañen la calidad del agua.

TRANSPORTE

Sistema de carguío manual o a granel se efectúa cuando las tuberías y conexiones son
cargados en la parte posterior del vehículo con barandas laterales.

Al salir de la fábrica las tuberías y conexiones se deben tomar las medidas y precauciones
necesarias para evitar que estos se deterioren durante el transporte.

Las tuberías jamás deberán ser transporta sobresaliendo sin soporte de la plataforma del
vehículo. La plataforma del vehículo debe tener una superficie lisa, libre de irregularidades
como clavos o pernos sobresalientes que puedan ocasionar daños a la tubería.

La tubería se acomodará de manera que no sufra daños durante el transporte. Si empleara


material para ataduras no deberán producir raspaduras, ni aplastamientos.

La altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en los tubos de las
camas inferiores.

Si se transporta tuberías de PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de mayor diámetro
y más pesados deben ubicarse en las primeras filas.

Las tuberías de PVC pueden ser acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo
permitan para economizar fletes.

TRANSPORTE Y DESCARGA

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra,
deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las
instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 344


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores o de poco peso, deberá usarse
cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la
bajada.

Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en el almacén de la obra, deberán
ser apilados en forma conveniente, en terreno nivelado y colocando cuñas de madera para
evitar desplazamientos laterales, bajo sombra, así como sus correspondientes elementos de
unión.

ALMACENAJE

Un frecuente problema que se tiene en los almacenes de los distribuidores y en los proyectos
de construcción que utilizan tubería de PVC, son los daños que los mismos sufren durante el
período de almacenaje. Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de
prevenir daños en la tubería y accesorios complementarios:

Los almacenes deben ubicarse lo más cerca posible de la obra

El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es prudente. Se deben sacar los


tubos del almacén a medida que se los necesite.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera, distanciados 1.50 m.
y las campanas deben quedarse alternadas y sobresalientes, libres de toda presión exterior.

La superficie de apoyo debe ser nivelada y plana colocando estacas de soporte lateral cada
1.5 m donde descansará la tubería.

La altura máxima de apilamiento es de 1.5 a 2.00 m. como máximo.

La tubería debe estar protegida de la radiación solar y con una adecuada ventilación.
Además, deben almacenarse clasificándolos por diámetros y clases.

MANIPULACIÓN

- Recomendaciones para el manipuleo de las tuberías y conexiones PVC.

- Las tuberías y conexiones de PVC deben ser cargadas y descargadas en paquetes o en


forma individual evitando el manipuleo brusco.

- Las tuberías y conexiones no se deberán dejar caer al suelo para evitar daños en el material
que puedan disminuir su resistencia.

- Evitar la fricción de las tuberías y conexiones, arrastrando éstos por el suelo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 345


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Deben prevenirse que las tuberías y conexiones no caigan o se apoyen en sus extremos
contra objetos duros o punzantes que podrían originar daños o deformaciones permanentes.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El ingeniero supervisor verificará que el material suministrado se encuentre en perfectas
condiciones, no hallándose tuberías en mal estado, rotas, de estas el supervisor no permitirá
su instalación.

MATERIALES
 Cinta Teflón
 Unión Simple Pvc Sap 1/2"
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 1/2"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
El suministro de la tubería, se medirá por metro lineal (M) de tubería suministrada y puesta en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo a la unidad de medida, el costo unitario incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que sea necesario para la
ejecución completa de la partida.

04.01.04.02. TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø 3/4'' PVC S/P


DESCRIPCIÓN
En esta partida está considerado todo lo necesario para el suministro de las tuberías con
sistema de junta segura es decir con anillos pre instalado, en todas las redes primarias y
secundarias de distribución las cuales deben cumplir con las siguientes especificaciones:

- Norma: NTP ISO 1452-:2011 (revisada en el año 2019).


- Color: Gris Orgánico
- Medidas: Indicadas en los planos
- Longitud: 6 metros
- Material: PVC
- Anillo: Caucho con alma de Acero, NTP ISO 4633-1999

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 346


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Presión nominal: 10

A) Tubería PVC CLASE 10 - Ø 1'' PVC S/P

Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado con anillo
preinstalado con alma de acero, los diámetros de la tubería a instalar están indicados en
planos.

El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Agua Potable será proporcionado


por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.

En la línea matriz de agua potable se emplearán tuberías con juntas, serán de uniones
flexibles. El lubricante a utilizar en las uniones flexibles deberá ser de buena calidad, no
permitiéndose emplear jabón, grasa de animales, etc., que pueden contener sustancias que
dañen la calidad del agua.

TRANSPORTE

Sistema de carguío manual o a granel se efectúa cuando las tuberías y conexiones son
cargados en la parte posterior del vehículo con barandas laterales.

Al salir de la fábrica las tuberías y conexiones se deben tomar las medidas y precauciones
necesarias para evitar que estos se deterioren durante el transporte.

Las tuberías jamás deberán ser transporta sobresaliendo sin soporte de la plataforma del
vehículo. La plataforma del vehículo debe tener una superficie lisa, libre de irregularidades
como clavos o pernos sobresalientes que puedan ocasionar daños a la tubería.

La tubería se acomodará de manera que no sufra daños durante el transporte. Si empleara


material para ataduras no deberán producir raspaduras, ni aplastamientos.

La altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en los tubos de las
camas inferiores.

Si se transporta tuberías de PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de mayor diámetro
y más pesados deben ubicarse en las primeras filas.

Las tuberías de PVC pueden ser acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo
permitan para economizar fletes.

TRANSPORTE Y DESCARGA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 347


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra,
deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las
instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores o de poco peso, deberá usarse
cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la
bajada.

Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en el almacén de la obra, deberán
ser apilados en forma conveniente, en terreno nivelado y colocando cuñas de madera para
evitar desplazamientos laterales, bajo sombra, así como sus correspondientes elementos de
unión.

ALMACENAJE

Un frecuente problema que se tiene en los almacenes de los distribuidores y en los proyectos
de construcción que utilizan tubería de PVC, son los daños que los mismos sufren durante el
período de almacenaje. Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de
prevenir daños en la tubería y accesorios complementarios:

Los almacenes deben ubicarse lo más cerca posible de la obra

El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es prudente. Se deben sacar los


tubos del almacén a medida que se los necesite.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera, distanciados 1.50 m.
y las campanas deben quedarse alternadas y sobresalientes, libres de toda presión exterior.

La superficie de apoyo debe ser nivelada y plana colocando estacas de soporte lateral cada
1.5 m donde descansará la tubería.

La altura máxima de apilamiento es de 1.5 a 2.00 m. como máximo.

La tubería debe estar protegida de la radiación solar y con una adecuada ventilación.
Además, deben almacenarse clasificándolos por diámetros y clases.

MANIPULACIÓN

- Recomendaciones para el manipuleo de las tuberías y conexiones PVC.

- Las tuberías y conexiones de PVC deben ser cargadas y descargadas en paquetes o en


forma individual evitando el manipuleo brusco.

- Las tuberías y conexiones no se deberán dejar caer al suelo para evitar daños en el material
que puedan disminuir su resistencia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 348


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Evitar la fricción de las tuberías y conexiones, arrastrando éstos por el suelo.

- Deben prevenirse que las tuberías y conexiones no caigan o se apoyen en sus extremos
contra objetos duros o punzantes que podrían originar daños o deformaciones permanentes.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El ingeniero supervisor verificará que el material suministrado se encuentre en perfectas
condiciones, no hallándose tuberías en mal estado, rotas, de estas el supervisor no permitirá
su instalación.

MATERIALES
 Cinta Teflón
 Unión Simple Pvc Sap 3/4"
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 3/4"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
El suministro de la tubería, se medirá por metro lineal (M) de tubería suministrada y puesta en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo a la unidad de medida, el costo unitario incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que sea necesario para la
ejecución completa de la partida.

04.01.04.03. TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø 1 ½ '' PVC S/P


DESCRIPCIÓN
En esta partida está considerado todo lo necesario para el suministro de las tuberías con
sistema de junta segura es decir con anillos pre instalado, en todas las redes primarias y
secundarias de distribución las cuales deben cumplir con las siguientes especificaciones:

- Norma: NTP ISO 1452-:2011 (revisada en el año 2019).


- Color: Gris Orgánico
- Medidas: Indicadas en los planos
- Longitud: 6 metros

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 349


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Material: PVC
- Anillo: Caucho con alma de Acero, NTP ISO 4633-1999
- Presión nominal: 10

A) Tubería PVC CLASE 10 - Ø 1'' PVC S/P

Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado con anillo
preinstalado con alma de acero, los diámetros de la tubería a instalar están indicados en
planos.

El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Agua Potable será proporcionado


por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.

En la línea matriz de agua potable se emplearán tuberías con juntas, serán de uniones
flexibles. El lubricante a utilizar en las uniones flexibles deberá ser de buena calidad, no
permitiéndose emplear jabón, grasa de animales, etc., que pueden contener sustancias que
dañen la calidad del agua.

TRANSPORTE

Sistema de carguío manual o a granel se efectúa cuando las tuberías y conexiones son
cargados en la parte posterior del vehículo con barandas laterales.

Al salir de la fábrica las tuberías y conexiones se deben tomar las medidas y precauciones
necesarias para evitar que estos se deterioren durante el transporte.

Las tuberías jamás deberán ser transporta sobresaliendo sin soporte de la plataforma del
vehículo. La plataforma del vehículo debe tener una superficie lisa, libre de irregularidades
como clavos o pernos sobresalientes que puedan ocasionar daños a la tubería.

La tubería se acomodará de manera que no sufra daños durante el transporte. Si empleara


material para ataduras no deberán producir raspaduras, ni aplastamientos.

La altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en los tubos de las
camas inferiores.

Si se transporta tuberías de PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de mayor diámetro
y más pesados deben ubicarse en las primeras filas.

Las tuberías de PVC pueden ser acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo
permitan para economizar fletes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 350


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

TRANSPORTE Y DESCARGA

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra,
deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las
instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores o de poco peso, deberá usarse
cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la
bajada.

Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en el almacén de la obra, deberán
ser apilados en forma conveniente, en terreno nivelado y colocando cuñas de madera para
evitar desplazamientos laterales, bajo sombra, así como sus correspondientes elementos de
unión.

ALMACENAJE

Un frecuente problema que se tiene en los almacenes de los distribuidores y en los proyectos
de construcción que utilizan tubería de PVC, son los daños que los mismos sufren durante el
período de almacenaje. Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de
prevenir daños en la tubería y accesorios complementarios:

Los almacenes deben ubicarse lo más cerca posible de la obra

El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es prudente. Se deben sacar los


tubos del almacén a medida que se los necesite.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera, distanciados 1.50 m.
y las campanas deben quedarse alternadas y sobresalientes, libres de toda presión exterior.

La superficie de apoyo debe ser nivelada y plana colocando estacas de soporte lateral cada
1.5 m donde descansará la tubería.

La altura máxima de apilamiento es de 1.5 a 2.00 m. como máximo.

La tubería debe estar protegida de la radiación solar y con una adecuada ventilación.
Además, deben almacenarse clasificándolos por diámetros y clases.

MANIPULACIÓN

- Recomendaciones para el manipuleo de las tuberías y conexiones PVC.

- Las tuberías y conexiones de PVC deben ser cargadas y descargadas en paquetes o en


forma individual evitando el manipuleo brusco.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 351


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Las tuberías y conexiones no se deberán dejar caer al suelo para evitar daños en el material
que puedan disminuir su resistencia.

- Evitar la fricción de las tuberías y conexiones, arrastrando éstos por el suelo.

- Deben prevenirse que las tuberías y conexiones no caigan o se apoyen en sus extremos
contra objetos duros o punzantes que podrían originar daños o deformaciones permanentes.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El ingeniero supervisor verificará que el material suministrado se encuentre en perfectas
condiciones, no hallándose tuberías en mal estado, rotas, de estas el supervisor no permitirá
su instalación.

MATERIALES
 Cinta Teflón
 Unión Simple Pvc Sap 3/4"
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 3/4"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
El suministro de la tubería, se medirá por metro lineal (M) de tubería suministrada y puesta en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo a la unidad de medida, el costo unitario incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que sea necesario para la
ejecución completa de la partida.

04.01.04.04. TUBERIA PVC CLASE 10 - Ø 2'' PVC S/P


DESCRIPCIÓN
En esta partida está considerado todo lo necesario para el suministro de las tuberías con
sistema de junta segura es decir con anillos pre instalado, en todas las redes primarias y
secundarias de distribución las cuales deben cumplir con las siguientes especificaciones:

- Norma: NTP ISO 1452-:2011 (revisada en el año 2019).


- Color: Gris Orgánico

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 352


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Medidas: Indicadas en los planos


- Longitud: 6 metros
- Material: PVC
- Anillo: Caucho con alma de Acero, NTP ISO 4633-1999
- Presión nominal: 10

A) Tubería PVC CLASE 10 - Ø 1'' PVC S/P

Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado con anillo
preinstalado con alma de acero, los diámetros de la tubería a instalar están indicados en
planos.

El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Agua Potable será proporcionado


por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.

En la línea matriz de agua potable se emplearán tuberías con juntas, serán de uniones
flexibles. El lubricante a utilizar en las uniones flexibles deberá ser de buena calidad, no
permitiéndose emplear jabón, grasa de animales, etc., que pueden contener sustancias que
dañen la calidad del agua.

TRANSPORTE

Sistema de carguío manual o a granel se efectúa cuando las tuberías y conexiones son
cargados en la parte posterior del vehículo con barandas laterales.

Al salir de la fábrica las tuberías y conexiones se deben tomar las medidas y precauciones
necesarias para evitar que estos se deterioren durante el transporte.

Las tuberías jamás deberán ser transporta sobresaliendo sin soporte de la plataforma del
vehículo. La plataforma del vehículo debe tener una superficie lisa, libre de irregularidades
como clavos o pernos sobresalientes que puedan ocasionar daños a la tubería.

La tubería se acomodará de manera que no sufra daños durante el transporte. Si empleara


material para ataduras no deberán producir raspaduras, ni aplastamientos.

La altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en los tubos de las
camas inferiores.

Si se transporta tuberías de PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de mayor diámetro
y más pesados deben ubicarse en las primeras filas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 353


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las tuberías de PVC pueden ser acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo
permitan para economizar fletes.

TRANSPORTE Y DESCARGA

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra,
deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las
instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores o de poco peso, deberá usarse
cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la
bajada.

Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en el almacén de la obra, deberán
ser apilados en forma conveniente, en terreno nivelado y colocando cuñas de madera para
evitar desplazamientos laterales, bajo sombra, así como sus correspondientes elementos de
unión.

ALMACENAJE

Un frecuente problema que se tiene en los almacenes de los distribuidores y en los proyectos
de construcción que utilizan tubería de PVC, son los daños que los mismos sufren durante el
período de almacenaje. Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de
prevenir daños en la tubería y accesorios complementarios:

Los almacenes deben ubicarse lo más cerca posible de la obra

El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es prudente. Se deben sacar los


tubos del almacén a medida que se los necesite.

Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera, distanciados 1.50 m.
y las campanas deben quedarse alternadas y sobresalientes, libres de toda presión exterior.

La superficie de apoyo debe ser nivelada y plana colocando estacas de soporte lateral cada
1.5 m donde descansará la tubería.

La altura máxima de apilamiento es de 1.5 a 2.00 m. como máximo.

La tubería debe estar protegida de la radiación solar y con una adecuada ventilación.
Además, deben almacenarse clasificándolos por diámetros y clases.

MANIPULACIÓN

- Recomendaciones para el manipuleo de las tuberías y conexiones PVC.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 354


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- Las tuberías y conexiones de PVC deben ser cargadas y descargadas en paquetes o en


forma individual evitando el manipuleo brusco.

- Las tuberías y conexiones no se deberán dejar caer al suelo para evitar daños en el material
que puedan disminuir su resistencia.

- Evitar la fricción de las tuberías y conexiones, arrastrando éstos por el suelo.

- Deben prevenirse que las tuberías y conexiones no caigan o se apoyen en sus extremos
contra objetos duros o punzantes que podrían originar daños o deformaciones permanentes.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El ingeniero supervisor verificará que el material suministrado se encuentre en perfectas
condiciones, no hallándose tuberías en mal estado, rotas, de estas el supervisor no permitirá
su instalación.

MATERIALES
 Cinta Teflón
 Unión Simple Pvc Sap 3/4"
 Tub. Pvc Sap Presion C-10 C/R 3/4"

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
El suministro de la tubería, se medirá por metro lineal (M) de tubería suministrada y puesta en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo a la unidad de medida, el costo unitario incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que sea necesario para la
ejecución completa de la partida.

04.01.05. ACCESORIOS DE REDES


04.01.05.01. REDUCCION PVC 3/4" - 1/2"
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de reducción PVC 3/4" - 1/2".

MÉTODO DE TRABAJO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 355


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la


línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será reducción
PVC 3/4" - 1/2".

MATERIALES
 Reducción Pvc Sap De 3/4" A 1/2"
 Pegamento Para Pvc

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.02. CODO PVC SAP 1/2"X90º


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo PVC SAP ½ " x 90º.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo PVC
SAP, de ½" x 90º.

MATERIALES
 Pegamento Para PVC Gal 0.0020 0.17 82.90
 Codo 1/2" Simple Presion P/Agua

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 356


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.03. CODO PVC SAP 2"X90º


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo PVC SAP 2" x 90º.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo PVC
SAP, de 2" x 90º.

MATERIALES
 Pegamento Para PVC Gal 0.0020 0.17 82.90
 Codo 2" Simple Presion P/Agua

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.04. CODO PVC SAP 1 1/2"X90º


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo PVC SAP 1 ½ " x 90º.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo PVC
SAP, de 1 ½" x 90º.
MATERIALES
 Pegamento Para PVC Gal 0.0020 0.17 82.90
 Codo 1 1/2" Simple Presion P/Agua

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 357


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.05. CODO PVC SAP 3/4"X90º


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo PVC SAP ¾ “x 90º.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo PVC
SAP, de ¾ " x 90º.

MATERIALES
 Pegamento Para PVC Gal 0.0020 0.17 82.90
 Codo 3/4" Simple Presion P/Agua

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.06. CODO DE BRONCE SAP 2"X90º


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo de bronce SAP 2 " x 90º.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo de
bronce SAP de 2" x 90º.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 358


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

MATERIALES
 Codo De Bronce 2"

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.07. TEE PVC SAP C-10 DE 3/4"


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de tee PVC SAP C-10 de 3/4".

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será tee PVC,
de clase 10 de ¾”.

MATERIALES
 Tee Pvc Sap - Clase 10 - 3/4" Und 1.0000 4.70 4.70
 Pegamento Para Pvc
EQUIPOS
 Herramientas manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.08. TEE PVC SAP C-10 DE 1 1/2"


DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 359


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Consiste en el suministro e instalación de tee PVC SAP C-10 de 1 ½ ".

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será tee PVC,
de clase 10 de 1 ½”.

MATERIALES
 Tee Pvc Sap - Clase 10 - 1 1/2"
 Pegamento Para Pvc

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.05.09. TEE PVC SAP C-10 DE 2"


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de tee PVC SAP C-10 de 2".

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será tee PVC,
de clase 10 de 2”.

MATERIALES
 Tee Pvc Sap - Clase 10 - 2"
 Pegamento Para Pvc

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 360


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.01.06. VALVULAS Y LLAVES


04.01.06.01. VALVULA COMPUERTA DE 3/4"
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de válvula de compuerta PVC de 3/4"
MATERIALES
 Tee Pvc Sap - Clase 10 - 2"
 Pegamento Para Pvc

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

04.01.06.02. LLAVE DE REGISTRO C/GRIFO DE 1/2" EN CAJUELA


CONCRETO F`C 140 S/D
DESCRIPCION
Esta partida comprende la instalación de la caja de concreto de F'C = 140, con llave de
registro ½ '' según los detalles establecidos en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 361


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

MATERIALES
 Rejilla De Fierro Fundido 20x30cm
 Alambre Negro N° 16
 Alambre Negro N° 8
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60
 Clavos Con Cabeza 2 1/2", 3", 4"
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Fina
 Arena Gruesa
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Candado Forte 40 Mm.
 Madera Tornillo
 Pintura Esmalte
 Sellador Blanco Para Muros
 Grifo De Bronce 1/2" Tipo Vainsa
 Union Universal Pvc Sap De 1/2"
 Madera Nacional Para Encof. Y Carpint.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se cuantificará en unidad (UND).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 362


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al
avance físico de la obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.

04.01.06.03. LLAVE DE PASO Ø 3/4''

DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de llaves de paso de Ø 3/4''.

MATERIALES
 Union Universal De Fierro Galvanizado De 3/4"
 Llave De Paso De 3/4" De 150 Lbrs.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

04.01.07. CUARTO DE MAQUINAS


04.01.07.01. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA PISOS
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación del terreno con equipo, hasta el
nivel de subrasante propuesto para pavimentos y bermas, además el corte masivo lateral
frontal, con la finalidad de llegar a los niveles establecidos en los planos. Se empleará
equipos especializados y herramientas manuales.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier
excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 363


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el material orgánico
superficial o material que no sirve, los cuales serán llevados a los puntos de acopio para su
posterior eliminación.
Todas las excavaciones masivas se realizarán con el tractor de orugas de 190-240hp, de
acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el
replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas
por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son
los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de
instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no
interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos
estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las autoridades
respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los
servicios.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El material sobrante excavado, si es
apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno.

CONTROLES:
Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al
Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

FORMAS DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3) de
material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las
dimensiones consignadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para el corte y nivelación del terreno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 364


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04.01.07.02. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.
FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

04.01.07.03. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25


DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.
MATERIALES
 Petroleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Camión volquete de 15 m3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 365


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 366


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04.01.07.04. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 EN CUARTO DE MAQUINAS


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
 Piedra Chancada 1/2"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Mezcladora De 9 - 11p3
 Vibrador De Concreto 4 Hp 1.50"

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 367


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el


Contratista.

AGREGADOS
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca de grano uniforme azulado (tipo
gloria), grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
El agregado grueso deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las
normas ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por
la Supervisión cuando lo considere necesario.
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). Los tamaños nominales para el
agregado grueso serán los siguientes:
Tamaño
Nominal Rango de tamaños
1/2" 3/16" a 1/2"
3/4" 3/16" a 3/4"
11/2" 3/4" a 11/2"

Materiales Deletéreos en Agregados Gruesos


Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla (AASHTO T-22) 0.25%


Material que pasa la malla Nº 200 AASHTO T-11 1.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO C-123) 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el agregado
grueso no deberá tener más de 12%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 368


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado grueso aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de


sodio acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
Los agregados deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento
(50%) a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-
131 o AASHTO T-96).

Granulometría
El agregado grueso debe ser proporcionado por lo menos en dos tamaños separados,
comprendidos entre las mallas de 1 ½” – ¾” y ¾ - Nº 4 y debe tener la siguiente gradación en
lo posible.

Malla Porcentaje que pasa


(AASHTO T-27)
2” 100
1 1/2” 90-100
1” 20-55
3/4” 00-15
Nº 4 00-01
Nº 8 00-05

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½”. La razón entre cada tamaño de
agregado grueso al total de agregado grueso se hará variar de 40% a 60% en peso para
obtener la gradación más uniforme y deseable de la mezcla.

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.

Terrones de Arcilla 1.00%


Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 369


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se le someta a 5
ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO
T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 370


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.
En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para
acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 20cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=210 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla

Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 371


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones


que se indicaron para el diseño estructural del pavimento.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 210 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla
El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el agregado grueso y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 372


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.
VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 373


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CURADO
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método o combinación de métodos aplicables a las condiciones locales, aprobado por el
Ingeniero Supervisor.
El Ing. Residente de Obra deberá tener todo el equipo necesario para el curado y protección
del concreto, disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se aplicará será aprobado por el Ingeniero Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar el fisuramiento, resquebrajamiento y
pérdidas de humedad del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenida a fin de evitar pérdidas
de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado. El concreto no endurecido
deberá ser protegido contra daños mecánicos y el Ing. Residente de Obra someterá a la
aprobación del Ingeniero Supervisor sus procedimientos de construcción programados para
evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor excesivo, en las cercanías o en contacto
directo con el concreto, será permitido en ningún momento.
Si el concreto es curado con agua, deberá conservarse húmedo mediante el recubrimiento
con un material, saturado de agua o con un sistema de tubería perforada, mangueras o
rociadores, o con cualquier otro método aprobado, que sea capaz de mantener todas las
superficies permanentemente y no periódicamente húmedas. El agua para el curado deberá
ser en todos los casos limpia y libre de cualquier elemento que, en opinión del Ingeniero
Supervisor pudiera causar manchas o descolorimiento del concreto.

ACABADOS
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales,
realizándose el reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de
textura uniforme y de rasante y perfil especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la
losa, hasta que desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará
empleando una regla de mano de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 374


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

(dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo que pueda ser manejada desde
afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de
bandas de material especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total
desaparición del brillo del agua y dotar a la superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las
herramientas, debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.

APERTURA DEL TRÁFICO


El pavimento quedará cerrado al tráfico durante el plazo de por lo menos 28 días.
Si por circunstancias especiales fuese necesario disminuir el citado plazo mínimo, se
comprobará que, en el momento de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una
resistencia característica en compresión no inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.

Control Geométrico
Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La superficie vaciada será medida por metro cubico (M3).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

04.01.07.05. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUARTO DE


MAQUINAS
DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 375


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Viene a ser una estructura temporal construida para contener, que sirve para dar forma a la
masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al perímetro del pavimento que
permitirá proteger la parte inferior de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto
deterioro.
MATERIALES:
 Alambre negro N°8
 Clavos con cabeza de 2”, ½”, 3” y 4”
 Madera nacional para encof. y carpint.

EQUIPOS:
 Herramientas manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (m3)
y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez
para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el
desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en
el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores
de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de
los encofrados o en la unión de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá
disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la
obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo,
más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las
dieciséis (16) horas de su colocación. Todos los materiales utilizados en esta actividad,
deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u
otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado,
todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.

CONTROLES:
Se verificará que el diseño del encofrado mantenga su verticalidad uniforme así mismo los
niveles respectivos según los planos de obra, así mismo la linealidad longitudinal y vertical
será verificada con nivel o teodolito verificando su caída respectiva dado en porcentaje según
su distancia de esta. La madera a emplearse será seca y de primer uso en caso de que no lo

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 376


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

fuera esta deberá brindar las garantías para ser empleadas para un según o y tercer uso
previa aprobación por el supervisor de la obra. Por otro lado, se recubrirá con grasa las caras
internas de las cajas de madera que recibirán el concreto de modo que no se tengan
desprendimientos de concreto al momento del desencofrado. Para el diseño de encofrados se
tendrán en cuenta los siguientes factores:
 Velocidad y sistema del vaciado del concreto.
 Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de
impacto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Será medido por metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.

04.01.07.06. ACERO CORRUGADO fy=4,200 kg/cm2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Acero Corrugado Fy = 4200 Kg/Cm2 Grado 60

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Cizalla Electrica De Fierro

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el kilogramo (KG.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado y colocado en obra,
debidamente aceptado por el Supervisor, la medida no incluye el peso de soportes

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 377


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo


en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos.
Si se sustituye barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más acero
del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional, la medida para barras se
basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de barras utilizadas, usando los
pesos unitarios indicados en la tabla de pesos de barras mostrada en la sección material.

FORMAS DE PAGO:
La partida Acero corrugado fy = 4200 Kg/cm2, se pagará sobre la base del precio unitario del
contrato y por la cantidad kilogramo (KG). Dicho pago constituye compensación total por el
suministro de materiales, desperdicio por retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos que fueran necesarios para la correcta ejecución de la partida.

04.01.07.07. ACCESORIOS PARA INSTALACIONES DE SISTEMA DE


BOMBEO
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de accesorios para instalaciones de sistema de
bombeo, según los detalles de los planos.

MATERIALES
 Tuberia Pvc Sap 2" C-10
 Tuberia Pvc Sap 1 1/2" C-10
 Tee Pvc Sap - Clase 10 - 1 1/2"
 Union Universal Pvc-Sal Ø 2"
 Union Universal Pvc-Sal Ø 1 1/2"
 Pegamento Para Pvc
 Tapon Del Cebado Ø 1 1/2"
 Valvula Check 1 1/2"
 Valvula Compuerta De 1 1/2"
 Valvula Compuerta De 2"

EQUIPOS
 Bomba De Agua 1/2 Hp De Presion

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 378


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se valorizará por unidad (UND).

04.01.08. VARIOS
04.01.08.01. TAPA METALICA PARA VALVULA DE CIERRE GENERAL
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de tapa metálica para válvula de cierre general, según
los detalles de los planos.

MATERIALES
 Candado Forte 40 Mm.
 Soldadura Cellocord
 Tapa Metalica De 30 X 30

EQUIPOS
 Equipo De Soldar

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

04.01.09. PRUEBAS HIDRAULICA


04.01.09.01. PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS PARA RIEGO Y
SISTEMA DE IMPULSION
DESCRIPCION
La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que antes de prestar servicio, todos los
componentes de las redes de agua, así como las estructuras de almacenamiento, hayan sido
correctamente instaladas no presenten fugas; asimismo, que los sistemas de agua queden
limpios y desinfectados. Tanto el proceso de pruebas hidráulicas como sus resultados serán
dirigidos y verificados por la Empresa, con asistencia del Constructor, debiendo este último
proporcionar el personal, material, equipos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento
que se requiera. Las pruebas hidráulicas deberán ser solicitadas por el residente de obra del
Constructor vía cuaderno de obra con 24 horas de anticipación, detallando mediante un
croquis la configuración del circuito (diámetros, material, clase), metrados. Cuando se

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 379


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

presenten filtraciones en cualquier parte de las redes de agua potable y alcantarillado o en las
estructuras de almacenamiento, los elementos serán de inmediato cambiados (redes) o
reparadas (estructuras) por el Constructor, debiendo necesariamente realizar de nuevo las
pruebas hidráulicas de las mismas, hasta que se consiga resultados satisfactorios y sea
aprobado por la Supervisión.
Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:


-Para redes secundarias por circuitos.
-Para redes primarias, líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma
clase de tubería.

b) Prueba hidráulica a zanja tapada con relleno compactado y desinfección:


-Para redes primarias, líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los
tramos en conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra se podrá efectuar por separado la
prueba a zanja tapada con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De
igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes con
sus correspondientes conexiones domiciliarias. En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo
se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra
no permitieran probarlos por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser
aprobados por la Supervisión.
Considerando el diámetro de la línea de agua y la presión de prueba se elegirá, con
aprobación de la Inspección o Supervisión, el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionada manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba deberá instalarse en
la parte más baja de la línea de agua y de ninguna manera, en las altas. Para expulsar el aire
de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas
adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma. La
bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante:
Abrazaderas, en las redes secundarias.

Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y


aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas. Se instalarán como mínimo dos
manómetros con glicerina certificados con rangos de presión apropiados a la presión de
prueba, preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar. La Inspección o
Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los
manómetros, rechazando los defectuosos o los que no se encuentren calibrados.
Tanto al inicio como al finalizar la prueba, la Inspección o Supervisión verificará que la lectura
del manómetro sin presión sea cero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 380


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 Equipo De Prueba Hidráulica

FORMA DE MEDICION
La unidad de medida será de forma global (GLB).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.

04.02. SISTEMAS DE DRENAJE


04.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA REDES DE DRENAJE
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de excavación, que se realizarán en el terreno normal,
donde se edificará la obra y específicamente se refiere a las excavaciones manuales donde el
área de excavación es pequeña como para usarse maquinaria.
EJECUCIÓN
Las excavaciones del tamaño exacto indicado en los Planos, antes del proceso de vaciado la
Supervisión deberá aprobar la excavación; así mismo, no se permitirá ubicar sobre material
de relleno sin una consolidación adecuada.

El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el EJECUTOR se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con un material de afirmado o en su defecto con hormigón.

Al finalizar las excavaciones, el EJECUTOR deberá efectuar las pruebas de resistencia del
terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es
necesario que el EJECUTOR prevea para la ejecución de la Obra un conveniente sistema de
riego a fin de evitar el polvo.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODOS DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 381


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (M) de material excavado, el cual no
incluirá volumen alguno de material excavado fuera de las dimensiones consignadas en los
Planos. El Ingeniero Supervisor deberá constatar en situaciones que las excavaciones estén
de acuerdo a las indicaciones de los Planos.

CONDICIONES DE PAGO
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro lineal (M) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos.

04.02.01.02. REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERÍAS DE


DRENAJE
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la preparación, acondicionamiento y compactación de la plataforma
existente, cuando este se encuentre a nivel de sub rasante y cuando vaya a recibir un relleno
encima, o el fondo de la excavación en casos de corte, de acuerdo con las especificaciones
de conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicadas en los
planos o determinados por el Ingeniero Supervisor.

Todo trabajo se efectuará después de que el movimiento de tierras hubiese sido


sustancialmente realizado y previamente haber aprobado satisfactoriamente las redes y
conexiones domiciliarias de agua, desagüe y otros existentes.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se eliminará del terreno natural el material en exceso llevándose a cabo las operaciones de
nivelado, perfilado y compactado de tal manera que la sub rasante terminada quede por
debajo de la cota en los espesores indicados en los planos respectivos.

Conforme a indicaciones del ingeniero Supervisor, se retirará todo el material suelto e


inestable, que no se compacte fácilmente o que no sirva para el objetivo propuesto.

Compactación

Las especificaciones y mezclas serán uniformes para asegurar una compactación adecuada a
los 0.30 m. superiores a la subrasante.

Después de que el terreno natural ha sido perfilado y nivelado, deberá ser completamente
compactado por medio de un rodillo que pese no menos de 7 Toneladas, rodillo vibratorio u

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 382


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

otro equipo aprobado por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo con el tipo de suelo, de tal
manera que al finalizar estas operaciones se obtenga la superficie de la base óptima.

El riego será uniforme antes del rodillado y durante el mismo en el momento y en las
condiciones que indique el ingeniero Supervisor.

El rodillado debe continuarse hasta que la densidad de la capa compactada sea como mínimo
del 95% de la máxima densidad seca Proctor Modificado, para suelos cohesivos (arcillas) y el
100% de la máxima densidad seca Proctor Modificado, para suelos no cohesivos. En el caso
donde el terreno natural está constituido por suelos arcillosos, limoso, arcillas limosas y en
general plásticas y compresibles, se empleará el rodillo pata de cabra, cuyas características
permitan ejercer una presión no menos de 250 lb/pulg2, en la zona de contacto de las patas
con el suelo y deberá estar diseñado de modo que su peso pueda ser aumentado hasta tener
una presión de 500 lb/pulg2.

Para la compactación de suelos granulares es recomendable el empleo de rodillo vibratorio.

CONTROLES
Luego de culminar con el refine, nivelación y compactado de veredas, el Residente deberá
comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe esta partida.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro (M).

FORMAS DE PAGO
El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la
medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente y aceptado por el Supervisor.

04.02.01.03. CAMA DE APOYO (E=0.10m) - ARENA FINA


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y colocación del material de préstamo para el relleno, el
cual esta recomendado por el EMS; la finalidad de colocar este relleno es la de actuar como
cama de apoyo y protección de la tubería de agua potable a instalar.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para suelo con napa freática: Una vez que se ha colocado los rellenos (over y hormigón) para
la estabilización del suelo, se procederá a la colocación de la cama de apoyo para la tubería,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 383


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

el relleno bajo de la tubería se efectuará con material granular (arena gruesa) conforme se
indican en los planos o en el EMS y/o como lo apruebe en campo el Supervisor.
Para suelo normal: Una vez que se haya excavado, nivelado y perfilado la zanja para las
redes, se procederá a la colocación de la cama de apoyo para la tubería, este relleno será de
material granular (arena gruesa) conforme se indican en los planos o en el EMS y/o como lo
apruebe en campo el Supervisor.
La cama de apoyo tendrá 0.10 m. de espesor en ambos casos, la cual actuará como
protección de la tubería.

DEFINICIONES
Material de préstamo: Es todo material extraído de cantera, libre de desperdicios, materia
orgánica objetable, basura y otros materiales fangosos, raíces, madera o inapropiados.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El ingeniero supervisor verificara la correcta ejecución del relleno con material de arena
gruesa. Deberá revisar que el material sea el indicado de acuerdo a la definición de material
de préstamo, el cual este presupuestado en el análisis de precios unitarios.

MATERIALES
 Arena Fina
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
Se computará en metros (M), de acuerdo a la correcta colocación del material en la zanja. Se
valorizará el metrado ejecutado el cual deberá ser aprobado por el ingeniero supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro (M) según el metrado ejecutado en obra, previa aprobación del
ingeniero supervisor; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc., y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.01.04. RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO Y MAT/PROPIO EN


REDES DE DRENAJE
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en ejecución de la preparación y batido del afirmado en forma manual
y/o maquinaria (motoniveladora) seleccionado sustancias orgánicas y otros los cuales serán
eliminados, con las modificaciones que ordene el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 384


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Antes de ejecutar el relleno de la zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro compresible. Podrá emplearse el material excedente de la
excavación siempre que cumple con los requisitos indicados. El material que se extraiga se
empleará preferentemente para rellenos, que los que se harán en capas sucesivas no
mayores de 15 cm. de espesor debiendo ser bien compactados y regados en forma
homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad
seca. Todo este deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las
características establecidas en las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material
seleccionado”.
La Sub Base del pavimento estará conformado por material granular (material de afirmado)
para obtener los niveles de la base del pavimento, debiéndose obtener un nivel de
compactación del 95% del material de relleno (con maquinaria – rodillo).
Esta sub base servirá de apoyo al pavimento, para evitar los posibles asentamientos. Debe
tenerse bastante cuidado en el relleno de este material para obtener la compactación de la
base deseada.

El material de la sub base debe cumplir con las especificaciones de materiales para la Sub
Base del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción como se indica
a continuación:

 Partículas duras, durables y resistentes.


 Agregados naturales o trituración de rocas y gravas, o combinación de ambas.
 Sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables.
 Sin materia orgánica.
 Sin terrones de arcillas u otras.

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA SUB-BASE GRANULAR


Porcentaje que Pasa
Tamiz
SB-1 SB-2 SB-3(1) Tolerancia
50mm (2") 100 -- -- ± 6(2)
37.5 mm (1 ½") 70-100 100 100 ± 6(2)
25 mm (1") 60-100 72-100 75-100 ± 6(2)
12.5 mm (1/2") 46-90 60-100 50-80 ± 6(2)
9.5 mm (3/8") 40-70 53-85 42-68 ± 6(2)
4.75 mm (Nº 4) 30-60 40-70 30-50 ± 6(2)
2.0 mm (Nº 10) 20-45 30-55 18-38 ± 6(2)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 385


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

4.25 mm (Nº 40) Oct-15 18-32 May-22 ± 6(2)


75mm (Nº 200) May-15 May-15 0-10 ± 6(2)

EQUIPOS
 Zarandeador
 Compactador Vibr. Tipo Plancha 4 Hp

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metros (M).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en nuevos soles por metros (M); de acuerdo a los Costos Unitarios
establecidos en el Presente Expediente Técnico; en esta partida quedan comprendidos todos
los materiales y obras necesarias para su ejecución y culminación.
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias
para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará
después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

04.02.01.05. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M
DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 386


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04.02.01.06. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25


DESCRIPCIÓN:

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado


las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y
basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petroleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales
 Camion Volquete De 15 M3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 387


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES
Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

04.02.02. TUBERIAS Y ACCESORIOS


04.02.02.01. TUBERIA DE DRENAJE PVC DE 2"(50MM).
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de tubería de drenaje PVC de 2"(50MM).

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será tubería de
drenaje PVC de 2"(50MM).

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Pegamento para PVC
 Tubo PVC sal 2”

EQUIPOS
 Herramientas manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 388


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La partida se medirá en metro (M).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo al metro (M) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.02.02.02. TUBERIA DE DRENAJE PVC DE 4"(100MM).


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de tubería de drenaje PVC de 4"(100MM).

MATERIALES
 Alambre Negro N° 16
 Pegamento para PVC
 Tubo PVC sal 2”

EQUIPOS
 Herramientas manuales

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será tubería de
drenaje PVC de 4"(100MM).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en metro (M).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo al metro (M) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.02.02.03. CODO PVC-SAL 2“X90°


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo PVC SAL 2 " x 90º.

MÉTODO DE TRABAJO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 389


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la


línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo PVC
SAL de 2" x 90º.

MATERIALES
 Codo Pvc-Sal 2" X 90°
 Pegamento Para Pvc

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.02.02.04. CODO PVC-SAL 2“X45°


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de codo PVC SAL 2 " x 45º.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será codo PVC
SAL de 2" x 45º.

MATERIALES
 Codo Pvc-Sal 2" X 45°
 Pegamento Para Pvc

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 390


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

04.02.02.05. REDUCION PVC-SAL 4“A 2 "


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de reducción de PVC- SAL 4" a 2”.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será de
reducción de PVC- SAL 4" a 2”.

MATERIALES
 Reducción Pvc-Sal De 4" A 2"
 Pegamento Para Pvc

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO
La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.02.02.06. YEE PVC-SAL CON REDUCION DE 4“A 2“


DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de yee PVC - SAL con reducción de 4" a 2”.

MÉTODO DE TRABAJO
Consiste en la colocación de accesorios complementarios a través de cambios bruscos en la
línea de agua o asistencia en caso sea necesario tapar un punto. El accesorio será de yee
PVC SAL con reducción de 4" a 2”.

MATERIALES
 Yee Pvc-Sal De 4" A 2"
 Pegamento Para Pvc

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en unidad (UND).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 391


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo a unidad (UND) efectuado para la
prueba hidráulica de la tubería instalada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Supervisor.

04.02.02.07. SUMIDERO PESADO DE BRONCE DE 2“PROVISION Y


COLOCACION
DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de sumidero pesado de bronce de 2“, según los
detalles de los planos de la especialidad.
MATERIALES
 Sumidero De Bronce De 2"

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de este proyecto se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
Se valorizará por unidad (UND).

04.02.02.08. VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE 4" INC. LLAVE


GENERAL
DESCRIPCION
Las válvulas de compuerta, serán de bronce con uniones roscadas de 4”, serán de primera
calidad. Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso, será alojada en caja de
albañilería y tapa rellena con el mismo material que el piso; si tiene que instalarse en la pared,
será alojado en caja con marco y puerta, revestida del mismo material de la pared (Mayólica,
piedra, terrazo, etc.) conjuntamente con la llave general.

EJECUCIÓN
Habilitar los niples que van al lado de la válvula para conectar a la unión universal y a la red.
Al lado de cada válvula se instalará una unión universal cuando se trata de tuberías visibles y
dos uniones universales cuando la válvula se instale en caja o nicho.
Realizar la prueba de presión para detectar las fugas, aplicar la presión que determina la
resistencia de la tubería y la que exige la supervisión de acuerdo a las normas establecidas
en el RNC.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 392


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Valvula Compuerta De 4"


 Niple De F° Galv. De 2" X 4"
 Adaptador Pvc Sap 4" Km3
 Adaptador Pvc Sap 2" Km3

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
La forma de medición será por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario establecido, dicho precio constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, accesorios, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

04.02.03. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


04.02.03.01. REJILLA REMOVIBLE -PLAT. 1 X 1/4" @ 2 CM. MARCO "L" 1
1/4" INC. COLOCACIÓN, BASE ANTICORROSIVA Y PIN
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la confección e instalación de rejillas metálicas removibles con
platinas y marco con ángulos metálicos, ubicados de acuerdo a lo indicado en los planos del
proyecto.

MATERIALES
 Platina 1"X1/4"
 Perfil L 1 1/4"X 1 1/4"X1/8"
 Soldadura Cellocord
 Pintura Esmalte

EQUIPOS
 Equipo De Soldar

PROCESO CONSTRUCTIVO
Esta partida consta en la elaboración y colocación de rejas a lo largo de toda la sección de la
cuneta, esta será de un perfil de 1 x ¼ " x 2" que servirá de apoyo a la reja metálica que
constará de fierro corrugado de 1/2” separada cada 5.00 cm. Según se indica en los planos
del expediente aprobado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 393


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

CONTROLES
El Contratista someterá a prueba los materiales al Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a
los trabajos, asimismo llevar la nivelación permanente en el proceso constructivo de la obra,
verificar con la supervisión el colocado de los perfiles, ángulos y estructuras a ejecutarse.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
La presente partida será medida por unidad instalada (M), según las presentes
especificaciones técnicas y aprobadas por la supervisión.

FORMAS DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad instalada (M), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el
desarrollo de la obra.

04.02.04. VARIOS
04.02.04.01. CAJA DE REGISTRO DE VALVULAS 12" X 24"
DESCRIPCIÓN
Serán de paredes de albañilería de ladrillo, amarre de soga dentado con mortero, las paredes
serán tarrajeadas con mortero cemento – arena 1. Las dimensiones de la caja de registro de
desagüe serán de 12” x 24”.
La misma que contará con tapa y estarán ubicadas según se indique en los planos.

MATERIALES
 Arena Fina
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Caja Prefabricada De Concreto /Tapa

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA
La medición será por unidad (UND) de caja de registro de desagüe de 12”x24”.

FORMA DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la unidad de trabajo de obra realmente ejecutado de acuerdo a

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 394


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

los planos y/o autorizados por el Inspector o Supervisión, pagándose con los precios
ofertados por el Contratista.

04.02.05. PRUEBAS DE ESTANQUIEDAD


04.02.05.01. PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTIA DE TUBO DE 2" y 4"
DESCRIPCION
La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que antes de prestar servicio, todos los
componentes de las redes de agua, así como las estructuras de almacenamiento, hayan sido
correctamente instaladas no presenten fugas; asimismo, que los sistemas de agua queden
limpios y desinfectados. Tanto el proceso de pruebas hidráulicas como sus resultados serán
dirigidos y verificados por la Empresa, con asistencia del Constructor, debiendo este último
proporcionar el personal, material, equipos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento
que se requiera. Las pruebas hidráulicas deberán ser solicitadas por el residente de
obra del Constructor vía cuaderno de obra con 24 horas de anticipación, detallando
mediante un croquis la configuración del circuito (diámetros, material, clase), metrados.
Cuando se presenten filtraciones en cualquier parte de las redes de agua potable y
alcantarillado o en las estructuras de almacenamiento, los elementos serán de inmediato
cambiados (redes) o reparadas (estructuras) por el Constructor, debiendo necesariamente
realizar de nuevo las pruebas hidráulicas de las mismas, hasta que se consiga resultados
satisfactorios y sea aprobado por la Supervisión.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:


-Para redes secundarias por circuitos.
-Para redes primarias, líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma
clase de tubería.

b) Prueba hidráulica a zanja tapada con relleno compactado y desinfección:


-Para redes primarias, líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los
tramos en conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra se podrá efectuar por separado la
prueba a zanja tapada con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De
igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes con
sus correspondientes conexiones domiciliarias. En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo
se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra
no permitieran probarlos por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser
aprobados por la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 395


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Considerando el diámetro de la línea de agua y la presión de prueba se elegirá, con


aprobación de la Inspección o Supervisión, el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionada manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba deberá instalarse en
la parte más baja de la línea de agua y de ninguna manera, en las altas. Para expulsar el aire
de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas
adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma. La
bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante:
Abrazaderas, en las redes secundarias.

Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y


aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas. Se instalarán como mínimo dos
manómetros con glicerina certificados con rangos de presión apropiados a la presión de
prueba, preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar. La Inspección o
Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los
manómetros, rechazando los defectuosos o los que no se encuentren calibrados.
Tanto al inicio como al finalizar la prueba, la Inspección o Supervisión verificará que la lectura
del manómetro sin presión sea cero.

FORMA DE MEDICION
La unidad de medida será de forma global (GLB).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.

05. INSTALACIONES ELECTRICAS


05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA RED DE ALUMBRADO PUBLICO
Y SALIDA A ELECTROBOMBA
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de excavación, que se realizarán en el terreno normal,
donde se edificará la obra y específicamente se refiere a las excavaciones manuales donde el
área de excavación es pequeña como para usarse maquinaria.

EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 396


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las excavaciones del tamaño exacto indicado en los Planos, antes del proceso de vaciado la
Supervisión deberá aprobar la excavación; así mismo, no se permitirá ubicar sobre material
de relleno sin una consolidación adecuada.
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el EJECUTOR se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con un material de afirmado o en su defecto con hormigón.

Al finalizar las excavaciones, el EJECUTOR deberá efectuar las pruebas de resistencia del
terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es
necesario que el EJECUTOR prevea para la ejecución de la Obra un conveniente sistema de
riego a fin de evitar el polvo.

EQUIPOS
 Herramientas manuales

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (M) de material excavado, el cual no incluirá
volumen alguno de material excavado fuera de las dimensiones consignadas en los Planos.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar en situaciones que las excavaciones estén de
acuerdo a las indicaciones de los Planos.

CONDICIONES DE PAGO
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro (M) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el avance
de los trabajos.

05.01.02. RELLENO MANUAL CON MATERIAL PROPIO - I. ELECTRICAS


DESCRIPCIÓN
Luego de haber obtenido el nivel de la rasante se procederá a la colocación de la capa de
material ligante esparcido en toda el área, de tal manera que se logre el espesor indicado en
los planos. El material para formar la capa base de afirmado deberá ser de un tipo adecuado
aprobado por la inspección y no deberá contener escombros y estar exento de material
orgánico.
La colocación de la base de afirmado se realizará en capas horizontales sucesivas mayores a
10cm. para que posteriormente después de compactarla quede en 20cm.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No aplica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 397


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

EQUIPOS
 Zarandeador
 Compactador Vibr. Tipo Plancha 4 Hp

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida sub base con material de afirmado, se medirá en metros (M).

MÉTODO DE PAGO
La forma de pago a realizarse será por metro cúbicos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

05.01.03. ACARREO DE MATERIAL PROVENIENTE DE EXCAVACIONES


D<30M

DESCRIPCIÓN:
En esta partida se realizó a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de
tierras excavaciones de zanjas y remociones a los botaderos aprobados por la supervisión,
luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de la obra.

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE MEDIDA:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el
Supervisor se hizo en Metros Cúbicos (M3) de material suelto transportado a los botaderos.

FORMA DE PAGO:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada fue pagado según costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano
de obra, leyes sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos
necesarios para completar la partida.

05.01.04. ELIM. MAT. CARG. MANUAL/VOLQ 15M3 D=1.25


DESCRIPCIÓN:
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado
las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son: remociones de pavimento, residuos de mezclas, ladrillos y

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 398


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

basuras, etc. producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 1.8 km.
del lugar de la obra.

MATERIALES
 Petroleo D-2

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Camión volquete de 15 m3

PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado las excavaciones, el material extraído que no ha sido utilizado
en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, el material a
eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez
colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado
apropiadamente.
No se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura,
deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra, todos los
desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para
su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo
no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.

El Contratista se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o


en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario
disponga.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 399


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Luego de culminar con la eliminación del material excedente c/maquinaria a una distancia
media de 1.8 kilómetros, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo
que verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cúbico (M3) de material eliminado a un botadero cuya
ubicación será definida y aprobada en el expediente técnico y supervisada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de material eliminado con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago
respectivo.

05.02. SUB ESTACION


05.02.01. CONCRETO SIMPLE
05.02.01.01 . SOLADO DE CONCRETO (e=10cm) F'c=100 kg/cm2
DESCRIPCIÓN
Se refiere a todas aquellas ejecutadas con la mezcla de cemento-agregado fino y agregado
grueso + agua, dosificado en forma tal que a los veintiocho (28) días se obtengan una
resistencia de f'c = 100 Kg/cm2 en probetas normales de 6"x 12".
El Ingeniero Inspector comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla,
rechazando todo material defectuoso.
Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC 172.
De tal forma que el concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada
en una máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido. La resistencia será de 100 kg/cm2 a los 28 días el cual se
sacará dos probetas para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.

MATERIALES
 Gasolina 90 Octanos
 Hormigon
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
EQUIPOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 400


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 MEZCLADORA DE 9 - 11p3

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

HORMIGON
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será arena gruesa y piedras de misma proporción cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Supervisor.
El hormigón deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las normas
ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por la
Supervisión cuando lo considere necesario.
El hormigón no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.

Durabilidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 401


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el hormigón
no deberá tener más de 12%.
El hormigón aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de sodio
acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
El hormigón deberá tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento (50%)
a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-131 o
AASHTO T-96).

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.
Materiales Deletéreos en Agregados Finos
Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.
Terrones de Arcilla 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se les someta a
5 ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o
AASHTO T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 402


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Nº 100 02-10
El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 403


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para


acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 10cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=100 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla
Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño del solado.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 100 kg/cm2.

Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 404


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el hormigón y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y el hormigon.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 405


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

 Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.
 Control Geométrico

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 406


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), con el precio unitario del presupuesto del
expediente técnico, dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramienta y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
05.02.01.02. CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30 % P.G. f`c >=100 kg/cm2
DESCRIPCIÓN
Se refiere a todas aquellas ejecutadas con la mezcla de cemento-agregado fino y agregado
grueso + agua, dosificado en forma tal que a los veintiocho (28) días se obtengan una
resistencia de f'c = 100 Kg/cm2 en probetas normales de 6"x 12".
El Ingeniero Inspector comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla,
rechazando todo material defectuoso.
Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC 172.
De tal forma que el concreto será una mezcla de agua. Cemento, arena y piedra: preparada
en una máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido. La resistencia será de 100 kg/cm2 a los 28 días el cual se
sacará dos probetas para enviar al laboratorio para su ensayo respectivo.

MATERIALES
 Hormigón
 Piedra grande de 8”
 Cemento portland tipo I
EQUIPOS
 Mezcladora de concreto
 Herramientas manuales

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 407


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El ingeniero Supervisor comprobará la calidad de los materiales dando su aprobación


comprobando con las pruebas, que crea conveniente.
Los requisitos mínimos de calidad para cada material a utilizarse en la presente, son:

CEMENTO
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma
Técnica Peruana NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150. Si los
documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I o Cemento Portland Normal. El cemento utilizado en obra
deberá ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones de
la mezcla de concreto (diseño de mezcla). El cemento deberá almacenarse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad del medio o por cualquier agente externo.
En caso de utilizarse cemento en bolsa, no se aceptará que la envoltura esté deteriorada o
perforada. Se almacenará en lugar techado, fresco, libre de humedad, sin contacto con el
suelo y en pilas de hasta 8 bolsas como máximo, cubriéndose con material plástico u otro
medio de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos, aprobados por la
Supervisión, cuyas características impedirán el ingreso de humedad o de elementos
contaminantes.
Cualquier volumen de cemento almacenado por el Contratista por períodos superiores a los
60 días será ensayado, por cuenta del Contratista, antes de su empleo. Si se encuentra que
no es satisfactorio, no se permitirá su uso en la obra y su costo será cubierto por el
Contratista.

HORMIGON
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será arena gruesa y piedras de misma proporción cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Supervisor.
El hormigón deberá cumplir con la norma ASTM C 33 y con los requisitos de las normas
ASTM C 88, ASTM C 127 y ASTM C 131, cuyas pruebas podrán ser efectuadas por la
Supervisión cuando lo considere necesario.
El hormigón no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de
magnesio, respectivamente.

Durabilidad
En la prueba de durabilidad con sulfato de sodio (ASTM C-88 o AASHTO T-104) el hormigón
no deberá tener más de 12%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 408


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El hormigón aparte de pasar la prueba de invariabilidad de volumen de sulfato de sodio


acelerado deberá haber demostrado ser satisfactorio para su uso en construcciones de
concreto por un período de tres (3) años.
Abrasión
El hormigón deberá tener un porcentaje de desgaste no mayor de cincuenta por ciento (50%)
a 500 revoluciones, al ser sometido a la prueba de abrasión de los Ángeles (ASTM C-131 o
AASHTO T-96).

Áridos
Estos, arena natural limpia, de grano resistente y duro, Debe ser limpio, libre de polvo,
material orgánico, greda u otras sustancias, perjudiciales y no contendrá piedras
desintegradas, orgánica o cal libre; deberá cumplir las especificaciones M-6 AASHTO.

Materiales Deletéreos en Agregados Finos


Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que exceden de los
siguientes porcentajes referidos al peso total de la muestra.
Terrones de Arcilla 1.00%
Carbón y lignito (AASHTO C-123) 0.25%
Material que pasa la malla Nº 200 (AASHTO T-11) 3.00%
Arcilla esquistosa (AASHTO T-10) 1.00%
Total de arcilla esquistosa, carbón, terrones
de arcilla y fragmentos blandos 5.00%

Durabilidad
El agregado fino no presentará una pérdida de peso superior al 10% cuando se les someta a
5 ciclos de la prueba de inalterabilidad de volumen de sulfato de sodio (ASTM C-88 o
AASHTO T-104).

Granulometría
El agregado fino se graduará de fino a grueso según los requisitos de graduación, empleando
el método AASHTO T-27, y deberá tener la siguiente granulometría.
Malla Porcentaje que pasa
(AASHTO T-27)
3/8” 100
Nº 4 95-100
Nº 8 70-95
Nº 16 45-80
Nº 30 25-55
Nº 50 10-30
Nº 100 02-10

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 409


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El agregado fino puede combinarse, si es necesario para cumplir con los requisitos de
graduación.
El agregado fino tendrá una graduación uniforme.

Módulo de Fineza
Los agregados finos origen, que acusen una variación de módulo de fineza mayor de 0.20 en
más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas serán
rechazadas, o podrán ser aceptadas sujetas a los cambios en las proporciones del concreto.

AGUA
El agua a utilizarse de ser limpia y potable debiendo rechazarse a todas las que tengan un PH
inferior a 7, las que poseen sustancias solubles en proporción superior a 35.00 p.p.m.,
aquellas cuyo contenido de sulfatos, expresado en SO3 regase 300 p.p.m., las aguas en las
que se aprecie la presencia de hidratos de carbono y finalmente las que contengan aceites o
grasas, de cualquier origen, en cantidad igual o superior a 1,000 p.p.m. Si fuese necesario, la
prueba se efectuará de acuerdo con las normas ASTM-C-109 cuando no se emplee agua
potable para la mezcla.

De ser este el caso se deberá cumplir las siguientes consideraciones mediante el análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
 Cloruros 50 ppm.
 Sulfatos 300 ppm.
 Sales de Magnesio 150 ppm.
 Total de sales solubles 1500 ppm.
 Sólidos en suspensión 1500 ppm.
 Materia orgánica 10 ppm.
 El pH del agua deberá ser mayor que 7.
El agua que no cumpla los requisitos, no podrá ser utilizado para el lavado del equipo
utilizado en la preparación y transporte del concreto.

ADITIVOS
Se autorizará el empleo de aditivos para concreto, siempre que se justifique que no perturben
la rasante característica del concreto. No obstante, el empleo de cualquier producto, así como
la proporción del mismo, deberá ser previamente aprobado.
Es recomendable permitir el uso de dispersante de cemento aprobado para aumentar la
trabajabilidad del concreto y reducir el contenido de agua en la mezcla. No se permitirá el uso
de cloruro de calcio o de productos que lo contengan.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 410


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

En caso de que, por circunstancias especiales se especifique el empleo de productos para


acelerar o retardar el fraguado y/o el endurecimiento del concreto, dichos productos no
modificarán sensiblemente la resistencia ni durabilidad del concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de 10cm de
concreto aplicada directamente sobre una base granular debidamente compactada.
El concreto a emplear tendrá de una resistencia f´c=100 kg/cm2 a la compresión a los 28
días.
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser
previamente ensayados y aprobados, para posteriormente según el diseño de mezcla
elaborar el concreto para pavimento, el cual a continuación se da algunas recomendaciones:

Dosificación y Mezcla
Dosificación
No es posible fijar una dosificación óptima única, ya que las proporciones idóneas varían en
función de la calidad y características de los componentes.
Por consiguiente, deberá para cada caso particular realizarse un estudio previo de
dosificación, para lo cual puede asegurarse cualquiera de los métodos señalados por la
práctica.
De cualquier modo, la dosificación elegida se sujetará, en líneas generales a las condiciones
que se indicaron para el diseño del solado.
En cualquier caso, deben cumplir con las condiciones estructurales del diseño y módulo de
rotura a la flexión de 45 Kg/cm2 a la compresión de 100 kg/cm2.
Consistencia
La consistencia del concreto destinado a la construcción de pavimentos rígidos será tal que
ensayando en el cono de Abrahams, presente un asentamiento máximo de 3" y mínimo de 1".

Volumen de aire contenido


El porcentaje de aire incluido en la mezcla no debe ser mayor de 6%.

Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá satisfacer las cualidades mínimas de consistencia
y resistencia requeridas.
Se exigirá que antes de iniciarse la obra se prepare concreto de prueba, determinando el
asentamiento de 3" del cono de Abrahams y su resistencia característica a la flexión o a la
compresión a los 28 días.

Mezcla

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 411


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El concreto se mezclará siempre a máquina, la concretera será capaz de realizar una mezcla
regular e íntima de los componentes proporcionando un concreto de color u consistencia
uniforme. No se permitirá el remezclado del concreto que se ha endurecido. El concreto se
preparará lo más cerca posible de su destino final.
La mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (½) del agua
requerida para la tanda; a continuación, se añadirán simultáneamente el hormigón y el
cemento y, posteriormente, el material granular, completándose luego la dosificación de agua
durante un lapso que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera
parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento
y el hormigon.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del
fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso, se permitirá el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se
añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua. Cuando la mezcladora haya
estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de
verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

TRANSPORTE
El concreto deberá transportarse tan pronto como sea posible, asegurando que no haya
segregación, exudación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños en la masa. En
ningún caso se permitirá la colocación de concretos que acusen un inicio de fraguado o
presenten cualquier otra alteración. Se tendrá presente que desde el momento de término de
amasado hasta el vaciado se mantendrá un tiempo de mezcla mínimo de 2 minutos.

VACIADO DE CONCRETO
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia
de 15 mm con respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores
a los 20 mm. Cuando se mide con una regla de 3 m. Una vez colocado el encofrado se
regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de arena
convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado
corresponde al espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa
escarificación de la zona afectada. Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie
acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base
que recibirá el concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 412


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Colocación del Concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre
cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su
colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final
y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación
del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su
caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún
motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros
(1,50 m).
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.

VERTIDO Y VIBRADO
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del
mismo no sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en
planta como en perfil, siendo conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de
vibradores de aguja con objeto de impedir la formación de cangrejeras.
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera
que cuando la capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada
por las cotas previstas.

CONTROLES
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

 Ejecución
El control durante el proceso será permanente, tanto en la mezcla como en el vaciado,
vibrado o chuceado.
 Control Geométrico

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 413


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Se permitirá hasta 20% en exceso para la flecha de bombeo no debiendo, tolerarse por
defecto. El espesor de la base no deberá diferir en más de 0.01 m. de lo indicado en los
planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El avance porcentual al 100% será Aprobado por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será por metro cubico (M3), en este precio se incluye: suministro de
materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades
que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los
planos.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cubico (M3), con el precio unitario del presupuesto del
expediente técnico, dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramienta y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

05.02.02. ALBAÑILERIA
05.02.02.01. MURO DE ALBAÑILERIA DE CABEZA
Estas especificaciones se refieren a las consideraciones que han de tenerse en la
construcción de los muros de cabeza y soga con ladrillo de arcilla KK de 24x14x10 cm y con
espesor de junta de 1.5 cm. máximo.

MATERIALES
 Clavos Para Madera Con Cabeza De 3"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Ladrillo Kk Tipo Iv 24x13x09

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
La unidad de albañilería será de arcilla de dimensiones 24x14x10cm tipo IV mecanizado.
Puede ser hueca (perforada) con un porcentaje de agujeros que no sobrepase el 25%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 414


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada tipo, según la Norma
Técnica de Albañilería. No deberá presentar rajaduras ni muestras de daños graves. Se tolera
ciertos desgastes en las aristas que no comprometan la resistencia del ladrillo propiamente
dicho.

La resistencia mínima del ladrillo será f´b = 130 Kg/cm2 y la del muro f´m = 50 Kg/cm2.

La superficie deberá ser homogénea y rugosa, tal que pueda proporcionar una adecuada
adherencia con el mortero.

MORTERO
Para el preparado del mortero se utilizará cemento, arena gruesa y agua. En algunos casos
se utilizará cal en igual proporción que la del cemento.

El cemento será del tipo Pórtland puzolánico IP, exceptuando cuando se indica otro tipo en
los planos.
La arena será natural, limpia, que tenga granos libres de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas o escamosas, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras
sustancias dañinas.

MALLA % QUE PASA


Nº 4 - 100
Nº 8 95 – 100
Nº 100 Máx. 25 – Min. 5
Nº 200 Máx. 10

Adicionalmente su módulo de fineza se encontrará entre 1.6 y 2.5.

 El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia


potable.
 El agua deberá ser fresca, limpia, libre de materias orgánicas, álcalis, ácidos y sales.
 La proporción será 1:4 cemento-arena o la que se indique expresamente en los planos de
obra.

ACERO DE REFUERZO
Se colocarán mechas de refuerzo de alambre negro Nº 8 cada 3 hiladas, las barras
corrugadas de refuerzo deberán cumplir con la especificación para barras de acero con
resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 415


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Las barras se cortarán y doblarán en frío. Se cumplirán las dimensiones y formas indicadas
en los planos.

No se permitirá el redoblado del refuerzo. Los muros llevarán los refuerzos indicados en los
planos.

ENSAYO DE LOS MATERIALES


La inspección podrá ordenar, en cualquier etapa de la ejecución del proyecto, ensayos de
certificación de la calidad de los materiales empleados. El ensayo de los materiales se
efectuará de acuerdo a las Normas ITINTEC correspondientes y a lo indicado en la Norma
Técnica de Albañilería.

Los ensayos se realizarán en un laboratorio autorizado por la Supervisión.

MANO DE OBRA Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA ALBAÑILERÍA

La mano de obra empleada en la construcción de albañilería será calificada, debiendo


asegurarse el cumplimiento de las siguientes recomendaciones:

- Los muros serán construidos a plomo y en línea. No se aceptarán desviaciones

mayores absolutas de 2 cm., ni que excedan 1/250 de largo del paño ni 1/600 de su alto.

- Todas las juntas horizontales y verticales deben quedar completamente llenas de

mortero.

- El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.0 cm. El máximo aceptable del

espesor será igual a dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de


albañilería más 4 mm.

- Las unidades de albañilería deben asentarse con las superficies limpias y sin agua libre y
con el siguiente tratamiento previo:

o Para arcilla de fabricación industrial, breve inmersión en agua

o Para arcilla de fabricación artesanal, inmersión continua en agua de por lo menos una hora
antes del asentado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 416


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

- La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se
haya evaporado.

- Se descartará el mortero después de una hora de preparado.

- No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo. - No se afectará


en modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

INSTALACIONES
En ningún caso se picarán o romperán muros para la colocación de tubos, cajas u otros
accesorios correspondientes a las instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier otro
origen. Su colocación se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos: los tubos, hasta el
diámetro permitido, podrán quedar empotrados durante la construcción del muro, siguiendo
siempre rutas verticales y las cajas colocadas en recesos recortados de antemano en la
unidad de albañilería.

MUROS DE LADRILLO 24x14x10 O SIMILAR


Las juntas tanto horizontales como verticales, cuyos espesores deben procurarse que no
pasen de 1.5 cm. serán completamente uniformes, y no se aceptarán en caso alguno fallas,
estando facultado el Inspector para ordenar la demolición de cualquier tramo que juzgará
imperfecto, pasando el tiempo conveniente desde la colocación del ladrillo, el operario
limpiará sus bordes de manera que destaque en forma nítida el alineamiento preciso de la
junta horizontal y el plano de las juntas verticales alternadas.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El Residente de Obra, así como el Inspector deben garantizar la utilización de unidades de
albañilería adecuadas para el uso indicado en los planos. Rechazará aquellas que tengan
resquebrajaduras, fracturas, grietas o hendiduras, las que contengan materiales extraños
como conchuelas y residuos orgánicos.

MEDICION DE PAGO
La unidad de medición correspondiente a esta partida es el metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
La valorización de esta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 417


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

05.03. SALIDA PARA ALUMBRADO


05.03.01. SALIDA DE ALUMBRADO (CABLE N2XOH DE 2.5mm2)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de los materiales eléctricos necesarios y su respectiva
instalación para el alumbrado. La instalación debe ser ejecutada por operarios calificados
provistos de las herramientas y equipos requeridos para esta clase de trabajo, debiendo ser
aprobado por el Ingeniero Inspector.

MATERIALES
 Tuberia Pvc-Sap Electrica De 3" X 3 M
 Curvas Pvc-Sap Electricas 3/4" (20 Mm)
 Uniones Pvc-Sap 3/4" Electricas (20 Mm)
 Conexiones Pvc-Sap 3/4" Electricas (20 Mm)
 Pegamento Para Pvc
 Stove-Bolts
 Cable N2xoh De 2.5mm2
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MEDICIÓN
La medida será efectuada por punto (PTO).

CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago será en la unidad señalada. Dicho pago comprende la compensación total
por concepto de Mano de obra, materiales, equipos y herramientas a utilizar.

05.04. TABLEROS ELÉCTRICOS


05.04.01. TABLERO DE DISTRIBUCION DE 18 POLOS
Tablero Eléctrico
Serán de construcción funcional y comprenderán todos los elementos electromecánicos,
eléctricos y eventualmente electrónicos, interconectados eléctricamente para la ejecución de
sus funciones.
Estará formado de:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 418


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

1.- Gabinete.
2.- Interruptores Diferenciales.
3.- Interruptores Termomagnéticos.

Normas. -Los tableros cumplirán con la norma IEC 439, IEC 144.

Características
El grado de protección corresponderá a NEMA 3R, para instalación exterior.

Gabinetes
Estará formado por:

Cajas
Será del tipo para adosar acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto, construida de
fierro galvanizado de 1.5mm con knocouts para el ingreso de tuberías de 15, 20, 25, 35, 40 y
50 mm, de acuerdo a alimentadores.
Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes y deberán tener el
espacio necesario a los cuatro costados para poder hacer el alambrado en ángulo recto.

Marco y Tapas
El marco y tapa serán sometidos a un tratamiento anticorrosivo de decapado y fosfatizado por
inmersión en caliente.
Estarán protegidas interior y exteriormente con pintura en polvo plastificada de tipo polyester-
epoxi de color beige texturada RAL-7032.
La tapa y mandil llevará como dispositivo de cierre, cerraduras del tipo bulldog con llave.
Se remitirá a la Oficina Técnica del Propietario, muestras de las tapas en su estado final para
su aprobación reservándose el propietario el general de hacerlo cambiar sin recargo alguno
en caso de no encontrarlas conformes.

Barras y Accesorios
Las barras principales deben ir colocadas aisladas de todo el gabinete de tal manera de
cumplir exactamente cón las especificaciones técnicas.
Se extenderá una barra de tierra con capacidad mínima igual al 50% de la capacidad de las
barras principales en el tablero eléctrico, de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad,
sección rectangular, directamente empernado al gabinete con 2 agujeros.

Interruptores
Los interruptores serán del tipo automático, termomagnético NO FUSE, debiendo emplearse
unidades bi o tripolares con palanca de accionamiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 419


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Los interruptores serán de conexión rápida, tanto en operación automática ó manual y


tendrán características de operación de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un
elemento de desconexión bimetalico, completando por un elemento magnético.
Los interruptores principales tendrán una capacidad de interrupción mínima de 50 kA y los
interruptores secundarios de los tableros de distribución tendrán una capacidad de
interrupción mínima de 30 kA a 380 V.

DESCRIPCION
Llevarán un frente muerto o bandeja que cubrirá completamente los bornes y el cableado de
los módulos funcionales. En correspondencia de cada fila de módulos deberá tener una fila
calada, en los espacios donde se ubiquen los interruptores se colocarán obturadores.
La parte delantera llevará una puerta con bisagra y cerradura con llave. En la parte interior de
la puerta deberá llevar un directorio para identificar la relación circuitos del tablero la cual se
escribirá con tinta y letra mayúscula sobre una cartulina blanca.
En el caso, de que la parte posterior tuviera elementos metálicos sobresalientes, estos
estarán debidamente aislados a través de un estrato de sellador siliconado vulcanizable.
Incorporarán barra para la conexión del cable de tierra.
Los gabinetes (caja, mandil y puerta) del tablero eléctrico estarán conectados a la barra de
puesta a tierra de la caja, mediante un conductor (4 mm2) de chaqueta de color verde con
una o más franjas de color amarillo al mandil y puerta independientemente.

Montaje
Los interruptores, cumplirán con las especificaciones indicadas en el siguiente acápite, serán
montados en barras de cobre simétrico, de la capacidad nominal y de interrupción adecuada.

INTERRUPTORES DIFERENCIALES PARA PROTECCIÓN DE PUESTA A TIERRA


A fin de dar una adecuada protección al personal que labora en sitios húmedos. Se utilizarán
interruptores diferenciales de 1-2X20A, 10kA; 18 polos; 2-2x16A, 6kA+2-ID-2x25A-30mA
instantáneo y serán de acuerdo a las siguientes especificaciones.
Normas. - Cumplirán como mínimo con las exigencias de la norma IEC 61008.

Características
Serán del tipo a propia corriente, es decir, el disparo sólo dependerá de la corriente de falla y
no de la tensión de alimentación ni de una fuente de energía auxiliar.
Deberán estar protegidos contra los disparos intempestivos debidos a sobretensiones
pasajeras (caída de rayo, maniobra de aparatos en la red).

MATERIALES
 Interruptor Diferncial 2 X 30

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 420


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Interruptor 2 X20
 Interruptor 2 X15
 Tablero Electrico Gabinete Metal Barra Bronce 18
 Polos - Trifasico
 Cable N2xoh De 4mm2
 Cable N2xoh De 2.5mm2

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo a efectuar se medirá por unidad (UND) de tablero instalado, debidamente aprobado
por el Inspector del proyecto de acuerdo a lo especificado en los planos.

BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por unidad (UND), mediante las respectivas valorizaciones y de
acuerdo al avance real del trabajo.

05.05. CONEXIÓN PARA ALUMBRADO


05.05.01. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm
DESCRIPCION
Se colocarán tuberías PVC-P 25mm para alumbrado según lo que indican los planos.
MATERIALES
 Tuberia Pvc-Sap Electrica De 3/4" X 3 M (20 Mm)
 Curvas Pvc-Sap Electricas 3/4" (20 Mm)
 Uniones Pvc-Sap 3/4" Electricas (20 Mm)
 Conexiones Pvc-Sap 3/4" Electricas (20 Mm)
 Pegamento Para Pvc
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

FORMA DE MEDICION
La forma de medición de la partida será por metro lineal (M), en las posiciones indicadas en
los planos y el presupuesto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (M).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 421


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

05.05.02. CABLE N2XOH 2 x 2.5+1 x 2.5 (T) mm2-Cu


DESCRIPCION
Se colocarán cables N2XOH 2 x 2.5+1 x 2.5 (T) mm2-Cu según lo que indican los planos.

MATERIALES
 Cinta Señalizadora Color Amarillo B.T.
 Cable N2xoh De 2.5mm2

FORMA DE MEDICION
La forma de medición de la partida será por metro lineal (M), en las posiciones indicadas en
los planos y el presupuesto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (M).

05.06. CONEXION PARA ELECTROBOMBA


05.06.01. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm
DESCRIPCION
Se colocarán tuberías PVC- SAP 20 mm para alumbrado según lo que indican los planos.

MATERIALES
 Tuberia Pvc-Sap Electrica De 3/4" X 3 M (20 Mm)
 Curvas Pvc-Sap Electricas 3/4" (20 Mm)
 Uniones Pvc-Sap 3/4" Electricas (20 Mm)
 Conexiones Pvc-Sap 3/4" Electricas (20 Mm)
 Pegamento Para Pvc

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

FORMA DE MEDICION
La forma de medición de la partida será por metro lineal (M), en las posiciones indicadas en
los planos y el presupuesto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (M).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 422


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

05.06.02. CABLE N2XOH 2 x 4+1 x 4 (T) mm2-Cu


DESCRIPCION
Se colocarán cables N2XOH 2 x 4+1 x 4 (T) mm2-Cu según lo que indican los planos.
Materiales
 Cinta Señalizadora Color Amarillo B.T.
 Cable N2xoh De 4mm2

FORMA DE MEDICION
La forma de medición de la partida será por metro lineal (M), en las posiciones indicadas en
los planos y el presupuesto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (M).

05.07. CONEXION PARA ALIMENTADOR


05.07.01. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 40 mm
DESCRIPCION
Se colocarán tuberías PVC- SAP 40 mm para alumbrado según lo que indican los planos.

MATERIALES
 Tuberia Pvc-Sap Electrica De 1½" X 3 M (40 Mm)
 Curvas Pvc-Sap Electricas 1½" (40 Mm)
 Uniones Pvc-Sap 1½" Electricas (40 Mm)
 Conexiones Pvc-Sap 1½" Electricas (40 Mm)
 Pegamento Para Pvc

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

FORMA DE MEDICION
La forma de medición de la partida será por metro lineal (M), en las posiciones indicadas en
los planos y el presupuesto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (M).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 423


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

05.07.02. CABLE N2XOH 2 x 6+1 x 6 (T) mm2-Cu


DESCRIPCION
Se colocarán cables N2XOH 2 x 6+1 x 6 (T) mm2-Cu según lo que indican los planos.

MATERIALES
 Cinta Señalizadora Color Amarillo B.T. Rll 0.0500 1.00 20.00
 Cable N2xoh De 6mm2

FORMA DE MEDICION
La forma de medición de la partida será por metro lineal (M), en las posiciones indicadas en
los planos y el presupuesto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (M).

05.08. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


05.08.01. PUESTA A TIERRA SISTEMA NORMAL (R<15 Ohm)
DESCRIPCIÓN
La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes conductoras que, en
contacto con tierra, permiten drenar hacia ésta, todas las corrientes de falla, peligrosas para
la integridad de las personas y de los equipos electrónicos.
La conexión a tierra eficaz conduce la electricidad indeseable hacia tierra alejando el peligro
de forma segura.

Finalidad
• Obtener una resistencia eléctrica lo más baja posible para derivar a tierra Fenómenos
Eléctricos Transitorios (FETs), corrientes de fallas estáticas y parásitas.
• Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de
seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los
humanos.
• Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de
sobretensiones internas del sistema.
• Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja resistencia eléctrica que permita el
paso de las corrientes derivadas.

EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 424


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La excavación se realizará de una dimensión de 1.0 m. de diámetro y una profundidad de


2.80 m. En caso de que el terreno sea deleznable, se ampliará la boca del pozo en una o dos
gradas laterales, según se requiera.
Una vez efectuada la excavación deberá prepararse el lecho profundo que consiste en verter
en el pozo una solución salina de 25 Kg. de sal (Na Cl) en 150 litros de agua (1 cilindro) y
esperar a que sea totalmente absorbido antes de esparcir en el fondo 15 Kg de sal en grano.
La tierra fina deberá ser separada de los conglomerados de arena y piedra que no son
utilizados para el relleno.

La preparación del relleno del pozo se efectuará mezclando en seco la tierra fina ya extraída
con bentonita sódica (50 Kg/m3); la tierra de procedencia externa para completar el relleno,
puede ser seca o fósil de cualquier lugar excepto terreno de cultivo (tierra de chacra).
Seguidamente, se coloca la varilla en el centro del pozo y se vierte la mezcla de tierra y
bentonita con abundante agua de modo que se forme una argamasa hasta alcanzar una
altura de 1.20 m desde el fondo del pozo. En este nivel se vierte una dosis de solución salina,
consistente en sal disuelta en agua. Cuando esta solución haya sido absorbida se esparce 10
Kg. de sal en las paredes del pozo, formando un collar de sal.

A continuación, se prosigue con el relleno para una segunda capa, hasta alcanzar una altura
de 2.3 m, en este nivel nuevamente se vierte otra dosis de solución salina y se espera su
absorción antes de continuar con el relleno de acabado.
La cobertura final o tercera capa se puede hacer con la misma tierra del sitio más bentonita,
debiendo tener presente que, al cabo de 24 horas, la superficie del área rellenada se hunde
0.10m.
El pozo tendrá marco y tapa de concreto de 0.40 x 0.40 m. según detalle del plano.

Electrodo
Será una varilla de cobre electrolítico 99.90%, con extremo en punta, de ¾ " de diámetro y de
2.5 m de longitud, tal como se indica en los planos.

Conectores
Se utilizan los conectores para la conexión entre conductores con tableros y equipos, las
conexiones entre el conductor y el electrodo será con soldadura exotérmica tipo cadweid, en
todo el recorrido del conductor hasta las salidas de los equipos de alumbrado.

Conductores
Los conductores para la puesta a tierra de energía normal serán de cobre electrolítico 99.9%,
temple suave, de 1x10mm2 de sección, del tipo desnudo conformado por un grupo de hebras.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 425


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

Pruebas
Una vez instalado el sistema se utilizará un telurómetro, para la verificación de la resistencia
de puesta a tierra.
La resistencia a tierra máxima obtenida por el sistema no deberá ser mayor de 25 ohmios, la
colocación de los electrodos de referencia para tensión corriente se instalará a la distancia
exigida y se tomarán como mínimo 8 medidas, siendo el promedio el resultado de la
medición.
El protocolo de la prueba será firmado por el Contratista y el Supervisor.

MATERIALES
 Tuberia Pvc-Sap Electrica De 3/4" X 3 M (20 Mm)
 Tierra Cernida
 Cemento Conductivo (25kg)
 Caja De Concreto C/Tapa - Pozo Tierra
 Bentonita
 Cable 1 X 16 Mm2 Cobre Desnudo.
 Conector
 Varilla De Cobre De 3/4" X 2.40 M C/Punta

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN
La forma de medición será en unidad (UND), según lo indicado en los planos y aceptado por
la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra
ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión.
Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,
materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para
completar el trabajo.

05.09. POSTE
05.09.01. POSTE METÁLICO PARA ALUMBRADO EXTERIOR DE F°G° 4''
DESCRIPCION
Esta partida comprende la aplicación de todos los postes metálicos de 4” para luminarias que
forman parte de la plaza de alumbrado público.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 426


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

METODO DE EJECUCION
Los postes metálicos de F°G° 4''para luminarias públicas que serán instalados en los
sistemas de alumbrado público a 208V, de los circuitos de distribución según lo detallado en
los planos. Los postes metálicos de F°G° 4 deben ser inmunes a la acción de la humedad, el
humo, el polvo, el ozono, etc. y a los cambios rápidos de temperatura, en condiciones de
trabajo.

SISTEMA DE UNIDADES
Todos los documentos técnicos, deben expresar las cantidades numéricas en unidades del
sistema Internacional (S.I.). Si se usan catálogos, folletos o planos, en sistemas diferentes de
unidades, deben hacerse las conversiones respectivas.

NORMAS DE FABRICACIÓN
Para la fabricación de todos los tipos de postes metálicos, se debe tener en cuenta lo
establecido en las normas relacionadas a continuación: NORMA NTC 1 / NTC 2 / NTC 23 /
NTC 24 / NTC 25 / NTC 26 / NTC 27 / NTC 28

PRUEBAS
 Ensayo de doblamiento para productos metálicos
 Ensayos de tracción para productos de acero
 Determinación gravimétrica de carbono por combustión directa en aceros al carbono.
Determinación del manganeso en aceros al carbono.
 Determinación del manganeso en aceros al carbono. Método del Bismutato.
 Determinación del silicio en aceros al carbón.
 Determinación de azufre en aceros al carbono - Método de evolución.
 Determinación del silicio en aceros al carbono - Método del ácido sulfúrico.
MATERIALES
 Tuberia Pvc-Sap Electrica De 3/4" X 3 M (20 Mm)
 Piedra Grande De 8"
 Arena Gruesa
 Agua Puesta En Obra
 Cemento Portland Tipo I (42.5 Kg)
 Poste Metalico De F°G° 4" Inc. Accesorios Soportes Y
 Pintado
EQUIPOS
 Grúa

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 427


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

La forma de medición será en unidad (UND), según lo indicado en los planos y aceptado por
la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra
ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión.
Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,
materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para
completar el trabajo.

05.10. ARTEFACTOS DE ILUMINACION


05.10.01. LUMINARIA EMPOTRABLES LED DE 5 W
DESCRIPCION
Se refiere al proceso de instalación de la luminaria empotrable LED de 5 W.

METODO DE EJECUCION
Se seguirán las instalaciones del fabricante.

MATERIALES
 Cinta Aislante
 Luminaria Led 5w Luz Blanca

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

FORMA DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.

05.10.02. LAMPARAS LED DE 50 W


DESCRIPCION
Se refiere al proceso de instalación de lámparas LED de 50 W.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 428


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

METODO DE EJECUCION
Se seguirán las instalaciones del fabricante.

MATERIALES
 Lámparas Led De 50w
 Cinta Aislante
EQUIPOS
 Herramientas Manuales

FORMA DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.

05.11. ILUMINACION SUBACUATICA


05.11.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES PILETA
DESCRIPCION
Esta partida se refiere al proceso de suministro e instalación de materiales para el correcto
funcionamiento de la luminaria en la pileta según lo detallado en los planos y aprobados por el
contratista.

METODO DE EJECUCION
Se seguirán las instalaciones del fabricante.

MATERIALES
 Suministro E Instalación De Materiales Pileta

FORMA DE MEDICION
La unidad de medida será de forma global (GLB).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 429


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalación.

06. FLETE
06.01. FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el transporte de los materiales desde el almacén hasta la obra. El
Ingeniero Residente preverá todos los medios necesarios para el transporte de materiales,
equipos y herramientas, para la correcta ejecución de la obra, de tal manera que no origine
retrasos en la obra.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No aplica.

MATERIALES
 Flete Terrestre

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Esta partida es por Global (GLB).

BASES DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

07. IMPACTO AMBIENTAL Y MONITOREO ARQUEOLOGICO


07.01. MITIGACIÓN AMBIENTAL
07.01.01. RIEGO CONSTANTE PARA EVITAR EMISIÓN DE POLVO
DESCRIPCIÓN:
Esta partida se refiere al riego constante para evitar el levantamiento de polvo. Se procederá
en la mañana y tardes el regado con camión cisterna en todo el ancho y largo de la vía se
utilizará para esto la regadera de la cisterna, se evitará el amontonamiento de agua o
formación de charcos.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 430


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Agua Puesta En Obra

EQUIPOS
 Herramientas Manuales

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Esta partida es por día.

BASES DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

07.01.02. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


DESCRIPCIÓN:
La disposición de los residuos sólidos que se generen como consecuencia de las obras, será
de responsabilidad del contratista y deberá ser efectuada cumpliendo el Reglamento de la
Ley General de Residuos Sólidos, Ley 27314-D. S, 057-2004-PCM.

MATERIALES
 Cilindro Metálico Para Residuos Sólidos y Tóxicos Pintados

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Las partidas del programa de manejo de residuo solidos se medirán en forma global (GLB).

BASES DE PAGO:
será de acuerdo a los precios unitarios indicados en el presupuesto de manera global (GLB) y
aceptada por el Supervisor. Dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda
la mano de obra, herramientas, equipos, materiales e imprevistos.

07.01.03. RECURSOS PARA MITIGACIÓN AMBIENTAL


DESCRIPCIÓN:
La mitigación de riesgos es el proceso de reducir amenazas o riesgos potenciales a los que
se expone un negocio o proyecto. Parte de una estrategia de gestión de riesgos mucho más
amplia, la mitigación consiste en identificar los riesgos y desarrollar un plan para gestionarlos
o eliminarlos; de modo que puedas seguir avanzando con confianza, sin importar la dificultad
de lo que haya que resolver.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 431


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

 Coordinación Interinstitucional Ambiental


 Monitor Ambiental En Obra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad será por unidad (UND), de adquirido y la valorización se efectuará previa
inspección del supervisor.

BASES DE PAGO:
El pago será por unidad (UND), de adquirido y la valorización se efectuará previa inspección
del supervisor.

07.02. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO


07.02.01. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
DESCRIPCIÓN:
Son intervenciones arqueológicas destinadas a implementar medidas para prevenir, evitar,
controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispánicos,
históricos o paleontológicos y demás bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
en el marco de ejecución de obras de infraestructura y servicios, así como en el desarrollo de
proyectos productivos y extractivos.
El desarrollo del monitoreo se realiza de acuerdo al Plan de Monitoreo Arqueológico
presentado y aprobado.

Los Planes de Monitoreo Arqueológico se derivan de:


 Proyectos de Investigación Arqueológica, cuando se necesite infraestructura
relacionada con la gestión de la zona.
 Proyectos de Evaluación Arqueológica en cuya resolución directoral que aprueba el
informe final lo indique.
 Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
 Proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente.
Para este caso se realizará la ejecución de partidas para la implementación de un plan de
monitoreo de restos arqueológicos sobre infraestructura existente, que consisten en la
ejecución de partidas como elaboración del plan de monitoreo de restos arqueológico y su
implementación.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


No aplica.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 432


MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA DE ARMAS DEL FECHA:
DISTRITAL DE CENTRO POBLADO DE POMACUCHO DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL DICIEMBRE-
SANTA MARIA VALLE - PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO” CUI N°
2505878. 2023
DEL VALLE

El plan de monitoreo de restos arqueológicos se medirá en forma global (GLB).

BASES DE PAGO
El pago de la partida plan de monitoreo de restos arqueológicos, será en global (GLB)
aprobado por el Ingeniero Supervisor, bajo valorización según el metrado y precio unitario
correspondiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 433

También podría gustarte