Acto Administrativo Insubsistencia de Empleado Público.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCIÓN No.

223 DE 2020
(Acta Número 018 del 22 de septiembre de 2021)

“Por la cual se reconoce la declaratoria de insubsistencia de empleado público por


mala conducta, del él profesor de la universidad nacional Porfirio Ruiz Castiblanco”

OFICINA DE VEEDURÍA DISCIPLINARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE


COLOMBIA

En uso de sus atribuciones legales y administrativas la oficina

C O N S I D E R A N D O QUE:
El profesor Profirio Ruiz Castiblanco recibió denuncias recientes por parte de estudiantes de
la Universidad Nacional. Denuncias en las cuales fueron interpuestas por dos estudiantes
involucrados con el profesor por insinuaciones mensajes y actuaciones sexuales hacia
estos dos estudiantes. Por tal motivo y por los hechos que se expondrán a continuación la
sala de procesos de personal académico del tribunal disciplinario de la Universidad Nacional
considera la destitución e inhabilidad del docente para ejercer funciones públicas por un
periodo de 20 años.

MOTIVADO POR LOS SIGUIENTES HECHOS.


Al tratarse de un auto administrativo que declara la insubsistencia de un funcionario público,
este debe estar motivado con el fin de que haya una explicación lógica de parte de la
entidad para solicitar la insubsistencia de un funcionario de libre remoción. Por lo que al ser
un funcionario que se extralimitó en sus funciones, que cuenta con procesos judiciales por
acoso, por haber obrado de una manera contraria a sus funciones. Se permite la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA expedir este auto por los siguientes hechos:

Los más determinantes se dieron para el año 2018. En donde un estudiante de la


universidad Nacional presentó una queja por medio de la secretaria de su facultad y con la
ayuda del Area de Psicologia. En la queja mencionaba que por medio de una aplicación de
una citas, el estudiante sin saber que se trataba de un maestro de su institución. El
estudiante quedó de encontrarse con el usuario en un salón de la universidad. Al llegar al
lugar acordado se percató de la presencia del profesor quien le “pidió disculpas por estas
parolo”. Pues no tenía idea que se trataba de un estudiantes el cual se encontraba en sus
clases. Luego de aquel suceso se dirigen a un lugar donde el profesor presenta como su
oficina. Lugar en el cual el estudiante vio un colchón y una almohada.

Luego de varios minutos, el estudiante decide pedirle a sus amigos que estuvieran
pendientes en el salón, pues se tiene muy en claro que el joven no cuenta con la voluntad
de querer entablar una relación con el profesor de la universidad nacional. El señor Porfilio
le hizo varias insinuaciones sexuales al estudiante, el cual respondió diciendo que quería
marcharse de la oficina. Tras la declaración del estudiante el señor Porfirio empezó a tocarlo
sin su consentimiento.Estos hechos son extraídos del expediente dado a la universidad que
tiene la fiscalía de la denuncia interpuesta hacia el señor Porfirio Ruiz Castiblanco.
Luego de ello en menos de un año ocurrió otra denuncia en contra del señor Porfirio Ruiz
Castiblanco, por unos hechos ocurridos en el año 2015, donde el señor Ruiz le escribió a un
estudiante por la página y aplicación de Facebook sobre temas de su clase. Según la
denuncia expuesta por parte del estudiante estos chats tendrían un doble sentido. (Hechos
que aún continúan en investigación y que aún no son completamente verídicos). Estos
chats habrían afectado la salud mental del estudiante, pues el señor Ruiz en las clases era
muy insistente con el joven.

ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

La universidad luego de recopilar quejas el miércoles 22 de septiembre 2021, la oficina de


veeduria disciplinaria de la Universidad Nacional de colombia profirio dos cargos contra el
docente de filosofia: ACOSO SEXUAL. Esto apoyado con los cargos judiciales los cuales
eran dados por lo entes de control y las denuncias ya mencionadas por parte de
estudiantes. En el proceso el señor Porfirio insistió en su inocencia y que terminó con un
fallo de primera instancia en contra del señor Ruiz donde fue inhabilitado por 20 años.

El proceso fue apoyado por la organización Colombia Diversa, La cual ayudó a acelerar el
trámite que se adelantaba ante la veeduría. Por medio de pruebas y de medios de
comunicación y difusión de la denuncia con el fin de que este fuese más mediático para que
no quedará impune. “Según informó la entidad, nuestro trabajo consistió en aportar un
enfoque diferencial a testigos y al investigado. Prestamos atención al comportamiento del
profesor, quien se escudaba en la cordialidad, una personalidad desenvuelta y su
heterosexualidad para disfrazar su acoso.” Aunque la sanción de la primera instancia se
apeló el 15 de febrero por la defensora judicial del profesor, quien solicitó que se revocara el
fallo contra su cliente porque, según mencionó, se requería de un análisis subjetivo de las
conductas de Porfirio Ruiz para establecer si actuó con dolo, es decir, con pleno
conocimiento de sus actos. Por parte de la defensa la abogada presentó seis declaraciones
que dejaban bien parado al docente universitario, pues mencionaba que el funcionario era
una persona agradable y graciosa. Adicionalmente a esto, también compartió un informe de
psicología con los que pretendía tumbar la destitución de primera instancia.

DETERMINACIÓN DE LA SALA DISCIPLINARIA DE


LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

El Tribunal analizó los argumentos que se presentaron por la defensa y, al examinarlos,


encontró “demostrado que las actuaciones, tal como fueron descritas, sí comportan un
hostigamiento por parte del investigado hacia Mario, y en ese orden, este Tribunal compartió
lo dicho por el fallador de primera instancia al señalar que el estudiante “fue molestado con
diez o más preguntas que a todas luces eran de contenido sexual”.
En el caso de una las víctimas se tuvo en cuenta el chat con el docente acosador, y se
concluyó lo mismo que en primera instancia, ‘’que el docente lo asedió con insinuaciones
por fuera de su horario laboral con el propósito de obtener un fin sexual’'. En la decisión el
Tribunal recalcó que una cosa es el ámbito penal y otra el disciplinario, y cuestionó el
“análisis aislado” de la abogada del profesor, compartiendo la precisión de que el acosador
tuvo varias actuaciones “que demostraron una conducta hostigante, invasiva en la
privacidad de la persona y con connotaciones sexuales”.

Sobre los testigos presentados por la defensora judicial, el Tribunal afirmó que estos solo se
pronunciaron sobre el trato que existía entre el profesor y ellos, y que esto no representaba
el actuar de Porfilio Ruiz Castiblanco con la comunidad universitaria en conjunto.

R E S U E L V E: La Oficina De Veeduría Disciplinaria De La Universidad Nacional De


Colombia

Fundamentos de derecho:

Artículo 1°. Declaración de Insubsistencia. Declarar insubsistente el nombramiento


ordinario de la doctora PORFIRIO RUIZ CASTIBLANCO, identificado con cédula de
ciudadanía No. 32.555.018, en el empleo libre nombramiento y remoción de Contador
General de la Nación 0004-24 de la Universidad Nacional De Colombia.

Artículo 2°. Comunicación. Comunicar a través de la Subdirección de Gestión del


Talento Humano de la Universidad Nacional y el presente Acto Administrativo.

Artículo 3°. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los dos (02) días del mes de septiembre de dos mil veinte
(2020), Universidad Nacional de Colombia

También podría gustarte