Matematica
Matematica
Matematica
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA: 140 “Santiago Antúnez de Mayolo”
1.2. SUB DIRECTOR : Dra. Nancy Reátegui Díaz
1.3. DOCENTE : DANY QUEZADA MENDO
1.4. GRADO : 5° “D”
1.5. FECHA DE APLICACIÓN : 05 de julio de 2024
1.6. ÁREA CURRICULAR : Matemática
1.7. HORAS PEDAGÓGICAS : 90 minutos
• Solicita que, en su cuaderno, hagan una tabla con los datos que se conocen y con los que no se conocen.
Realiza en la pizarra la siguiente tabla como ejemplo:
¿Qué datos conozco? ¿Qué datos no conozco?
Los kilómetros que recorrerán Los kilómetros que recorrerán en cada etapa
La cantidad de etapas
• Motiva la búsqueda de estrategias y de un plan para resolver el problema. Con este fin, plantea interrogantes
como estas: ¿cómo resolveremos el problema?; ¿alguna vez tuvieron que repartir alguna cantidad?, ¿cómo lo
hicieron?; ¿qué materiales podríamos usar para resolver el problema?
• Entrega un juego de material Base Diez y platos descartables a cada equipo y pide que resuelvan el problema
usando estos materiales.
• Orienta el proceso de resolución por medio de las siguientes interrogantes: ¿con qué material representarán
la cantidad de celulares?, ¿y con qué la cantidad de obreros?, ¿por qué?; ¿cómo van a repartir? Luego, brinda
estas indicaciones:
• Representar con el material Base Diez la cantidad de kilómetros que recorrerán y realizar los canjes que
correspondan
Reflexión y Formalización
• Indica que resuelvan la división usando el algoritmo vertical y que, al terminar, vuelvan a comparar. Explica
cuál es división exacta y cuál división inexacta; aclara que la cantidad que sobra es el residuo.
•
• Reflexiona, con los niños y las niñas acerca de todo lo realizado para resolver el problema. Con esta finalidad,
pregunta: ¿qué hicimos para dividir?; ¿les resultó complicado dividir con el material Base Diez?, ¿y con el
algoritmo vertical?, ¿cuál de los dos procedimientos les pareció más complicado
CIERRE 10 MINUTOS
• Conversa sobre sus aprendizajes de la clase. Puedes hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿les
gustó?, ¿por qué?, ¿fue fácil?; ¿en qué situaciones de la vida real utilizamos la división? Felicita a todos por su
participación y estimúlalos con frases de aliento.
LISTA DE COTEJOS
N° Nombres y apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Reconoce datos Resuelve problemas de reparto
relevantes en utilizando diversas estrategias
problemas de la vida en la resolución de problemas
cotidiana. con divisiones exactas.
1
Un electricista necesita para hacer una instalación 35
metros de cable a 18 soles cada metro. Deben pagar la Una persona recoge 14400 ciruelas a lo largo de 16
obra entre 30 personas. ¿Cuánto le corresponde horas. ¿cuántas ciruelas ha recogido cada hora?
pagar a cada persona?