Proyecto Artesanal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROYECTO ARTESANAL

La producción artesanal es la que se realiza en forma manual y con poca o ninguna intervención de energía
mecánica. Normalmente, la producción artesanal usa los recursos y materias primas locales y las actividades
se llevan a cabo en talleres familiares o comunitarios.

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona
sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza
es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o
industrial.

Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una
continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido
práctico del objeto elaborado es también importante.

Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de
procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio
y calidad.

Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de
la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al
mercado.

El trabajo artesanal continúa vigente en la actualidad y de hecho es apreciado por muchos sectores sociales.
Además, existen profesiones en las que se requiere este tipo de trabajo porque no es posible automatizar el
proceso para generar el producto requerido; por ejemplo: el mantenimiento de computadoras, la
odontología, las instalaciones eléctricas, entre otros.

La tecnología para la satisfacción de necesidades e intereses sociales y para la mejora de procesos y


productos

La tecnología responde a demandas e implica plantear y solucionar problemas concretos de las personas,
empresas, instituciones o del conjunto de la sociedad.

Detrás de los desarrollos tecnológicos hay generaciones enteras que han conservado y transmitido el saber y
su aplicación. En el pasado, los seres humanos se dedicaron a crear tecnologías para satisfacer las
necesidades primarias (alimentación, vestido, vivienda) y en ocasiones podían tardar años o siglos (la
agricultura) en encontrar o perfeccionar la solución buscada. La necesidad empujaba la investigación, una
experimentación en un primer momento empírica, basada únicamente en ensayo y error. El binomio
necesidad-técnica nos ha posibilitado vivir sin depender de la naturaleza y de una forma más humana. Sin
embargo, en ocasiones la relación entre ambas se ha invertido y en ocasiones la mercadotecnia de la
tecnología es la que crea necesidades. Por ello es necesario adoptar un espíritu crítico que distinga qué
tecnologías son necesarias y cuáles no, e incluso que diferencie entre las tecnologías cuyo uso es dañino o
inútil y las que resultan benéficas.

Procesos productivo

Un proceso productivo consiste en transformar entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), por medio
de recursos naturales, físicos, tecnológicos, humanos, económicos, etc. este proceso incluye acciones que
ocurren en forma planificada.
Proceso técnico artesanal

Un proceso técnico artesanal se caracteriza por tener una producción limitada, gran parte de su producción
es manual, el tiempo que se invierte es mayor que en un producto industrial, y cada pieza es única.

Se alude por artesanías a aquellos productos de elaboración tradicional o de recién invención derivados de
la actividad artesanal individual o colectiva; a las que por sus características se les reconoce un valor
histórico, cultural o utilitario identificándoseles como obras de arte popular.

Pasos del proceso técnico artesanal:

1) Detectar la oportunidad. Identificar las necesidades de un grupo; determinar que producto cubre dicha
necesidad y por qué; si es fácil de conseguir y manejar; analizar sus antecedentes, si ya se había intentado y
por qué fracaso.

2) Diseño. Imaginar cómo será; crear lo inexistente; establecer qué forma y medidas tendrá; elaborar
dibujos, croquis, maquetas, etc. de cómo se verá.

3) Organización y gestión. Planificar y detallar las tareas a realizar, secuencias, tiempos, quiénes serán los
responsables. De dónde se obtendrán los recursos económicos y quién se encargará de la coordinación de
todas estas acciones se llama gestión. Es necesaria la publicidad, la distribución y la comercialización del
producto. El manejo y la elaboración de hojas de tareas donde se estipulen los tiempos estimados de
entregas o demoras.

4) Ejecución. Fabricación del producto en el lugar y horario indicados junto con los diagramas y esquemas de
elaboración.

5) Evaluación y perfeccionamiento. Revisión del producto durante todo el proceso y después de terminado.
Implica modificaciones o solución de errores tanto para minimizar tiempos y costos como para hacer un
artículo agradable y fácil de realizar.
La produccion Artesanal

La artesanía se define como “Un objeto producido en forma predominantemente manual con o sin ayuda de
herramientas y máquinas, generalmente con utilización de materias primas locales y procesos de
transformación y elaboración transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le
imprime la creación individual del artesano. Es una expresión representativa de su cultura y factor de
identidad de la comunidad”

La producción artesanal al modo de producción correspondiente a etapas históricas anteriores a la división


del trabajo (en la que el artesano dominaba todo el trabajo). Actualmente se sigue utilizando esta
denominación para referir a aquellos procesos, de hoy en día, en los que no se ha hecho una gran
incorporación de tecnología (máquinas, organizaciones, etc.) También se lo utiliza para referir a ciertos
procesos de producción de alimentos en los que, un mismo productor, maneja todas las etapas de la cadena
de producción (desde la obtención de los insumos hasta la distribución de los productos al consumidor).

Una característica de la producción artesanal es que SE realiza en forma manual y el uso de instrumentos de
trabajo sirven para auxiliar al productor; ninguna herramienta sustituye a la mano del hombre. La técnica
artesanal signífica que para producir, existe un conjunto inseparable formado por la materia prima y las
herramientas.

También podría gustarte