Trabajo Final Laboratorio de Química

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad de Panamá Facultad de ingeniería

Estudiantes: Rachel Asprilla, Layla Alonso

Profesor: Xavier Ortega

Asignatura: laboratorio de química

Carrera: ingeniería en geología

Fecha: 23-04- 2024

Tema: la importancia de la química en la geología


Introducción
La química desempeña un papel fundamental en las geología
al proporcionar las herramientas y los conceptos necesarios
para comprender la composición, la estructura y la evolución
de la tierra y sus materiales. Desde La formación de
minerales y rocas hasta la datación de eventos geológicos, la
química en las geología nos permite reconstruir la historia
del planeta y entender los procesos que la han moldeado a lo
largo del tiempo. Mediante Técnicas analíticas avanzadas y a
la aplicación de principios químicos coma los geólogos
pueden investigar la composición elemental y mineralógica
de las muestras, así como determina la edad de las rocas y
fósiles cuenta con una precisión notable. Esta Interacción
entre la química y la geología es crucial no solo para avanzar
en nuestra comprensión científica del planeta, si no también
para abordar desafíos ambientales y económicos, como la
gestión de recursos naturales La mitigación de riesgos
geológicos.
La importancia de la química en la geología

La química juega un papel fundamental en la geología, ya


que permite comprender la composición de minerales, rocas,
suelos y aguas, así como los procesos que ocurren en la
Tierra a nivel molecular. Esta ciencia interdisciplinaria es
crucial para la geología, ya que proporciona las herramientas
necesarias para analizar y entender los fenómenos
geológicos desde una perspectiva molecular y atómica.

En primer lugar, la química es esencial para la identificación


y clasificación de minerales. Los minerales son la base de las
rocas y su estudio es fundamental para comprender la
historia geológica de una región. Mediante técnicas químicas
como la espectroscopia, difracción de rayos X y análisis
químicos, los geólogos pueden determinar la composición
química de los minerales, lo que a su vez proporciona
información sobre las condiciones en las que se formaron y
los procesos geológicos que han ocurrido a lo largo del
tiempo.

Además, la química es crucial para comprender la formación


y evolución de las rocas. La geoquímica estudia la
distribución de los elementos químicos en la Tierra y cómo
estos interactúan para formar diferentes tipos de rocas.
Mediante el estudio de la geoquímica de las rocas, los
geólogos pueden reconstruir la historia geológica de una
región y predecir posibles eventos geológicos futuros.

Otro aspecto importante es el estudio de la química de los


suelos y aguas subterráneas. La química del suelo es crucial
para comprender la formación de los suelos, su fertilidad y
su interacción con los organismos vivos. Por otro lado, el
estudio de la química de las aguas subterráneas es esencial
para evaluar la calidad del agua, identificar fuentes de
contaminación y diseñar estrategias de gestión sostenible de
los recursos hídricos.
En resumen, la química desempeña un papel fundamental en
la geología al proporcionar las herramientas necesarias para
comprender la composición de minerales, rocas, suelos y
aguas, así como los procesos geológicos que ocurren en la
Tierra. Sin la química, sería imposible avanzar en el campo
de la geología y comprender la complejidad de nuestro
planeta.

Investigue las aplicaciones de la química en las


geología
La química desempeña un papel crucial en la geología en
varios aspectos:

1. *Datación radiométrica:* La química se utiliza para


determinar la edad de las rocas y minerales utilizando
métodos radiométricos, como el carbono-14 o el potasio-
argón.

2. *Análisis de muestras:* Se emplean técnicas químicas


para analizar muestras de rocas, minerales, suelos y aguas
subterráneas para determinar su composición química y
entender procesos geológicos.
3. *Geoquímica:* Estudia la composición química de la
Tierra y cómo afecta a los procesos geológicos, como la
formación de minerales, la migración de elementos en las
rocas y la evolución de los sistemas geológicos a lo largo del
tiempo.

4. *Hidrogeoquímica:* Analiza la composición química de


las aguas subterráneas y su interacción con las rocas y
minerales, lo que ayuda a comprender la calidad del agua y
los procesos de contaminación.

5. *Geoquímica de isótopos:* Utiliza la proporción de


isótopos de elementos para rastrear procesos geológicos
como la formación de montañas, la circulación de agua
subterránea y la evolución de los océanos a lo largo del
tiempo.
ESQUEMA

https://www.canva.com/design/DAGDY1mjxiU/
7tChLyyJMGdy7d3ZnwYQsA/edit
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE APLICACIO DE LA
QUÍMICA ANALITICA EN LA GEOLOGÍA
1. Espectroscopía Raman de Basaltos Correspondientes al
Volcán de Las Arenas, Tenerife.
El artículo analiza la aplicación de la espectroscopía Raman
en la caracterización de basaltos del Volcán de Las Arenas en
Tenerife. Se destaca la importancia de esta técnica no
destructiva en diversos campos, incluyendo la exploración
planetaria, particularmente en la misión ESA-ExoMars. El
estudio busca encontrar análogos terrestres de materiales que
serán analizados en Marte, utilizando Tenerife como
referencia debido a su similitud geológica con el planeta
rojo. Aunque previamente se han realizado estudios sobre
basaltos en Tenerife, este es el primero en aplicar
espectroscopía Raman para caracterizar su mineralogía. Los
resultados obtenidos permiten identificar la mineralogía
principal, así como las fases de alteración relacionadas con la
interacción de fluidos y magma. La presencia de compuestos
hidratados sugiere procesos de hidratación y meteorización
química en los basaltos estudiados.

2. Procesos hidro geoquímicos e isotópicos que controlan


la variabilidad química en un sector del Acuífero Región
Carbonífera, Coahuila
Se trata de un estudio sobre la calidad del agua en una
región específica. Se analiza qué tan buena es para beber,
mirando cosas como los sólidos disueltos y la cantidad de
ciertos elementos químicos. También se observa de dónde
viene el agua y cómo interactúa con el medio ambiente. Se
menciona que algunas áreas tienen más minerales en el agua
debido a la geología local. En general, es un estudio
detallado sobre el agua en esa área.
3. Apoyo al estudio geotérmico del Volcán Nevado del
Ruiz mediante el análisis de fluidos no condensados
provenientes de manantiales termales y de fumarolas
volcánicas
Yicel Andrea Linares Correal, en su investigación del 2013
en el Departamento de Química, analizó gases como H2, Ar,
O2, N2, CH4 y CO provenientes del Volcán Nevado del
Ruiz. Utilizó cromatografía de gases y un detector especial
para extraer y analizar las muestras gaseosas. También
cuantificó CO2 y H2S mediante determinaciones
potenciométricas. Este estudio ayuda a comprender mejor el
entorno geoquímico del volcán y su potencial hidrotermal.
Link:
Link:https://scholar.google.com/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=espectroscop
%C3%ADa+raman+en+geologia&btnG=&lr=#d=gs_qabs&t
=1713842738817&u=%23p%3D5wFZMps6Zn8J

Link:https://scholar.google.com/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Quimica+isotopica+en+estudios+
de+proveniencia&btnG=#d=gs_qabs&t=1713844018174&u
=%23p%3Dh0qNVHclTbYJ

Link:https://scholar.google.com/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=cromatografia+para+analisis+de+
fluidos+geologicos&btnG=#d=gs_qabs&t=1713845447294
&u=%23p%3DBrnuVnqduUIJ
conclusión:
la química desempeñó un papel fundamental en las geología
al proporcionar información sobre la composición de rocas,
minerales y suelos, así como el proceso de la formación de
minerales la alteración de rocas y la geoquímica en los
fluidos subterráneos esta comprensión es crucial para
diversas aplicaciones desde los prospectos de recursos
naturales hasta comprensión de los procesos geológicos que
afecta al medio ambiente

También podría gustarte