Mi Taller de Formacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MI PROGRAMA DE FORMACION

Nombre del Aprendiz


Diana Paola Otálora Abril

Ficha
2977262

Instructor: David Ricardo Mejía Rosales

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.


Centro de Atención al Sector Agropecuario.
Regional Santander
Tecnología en Gestión Agroempresarial
21 de mayo de 2024
HISTORIA DEL SENA

Es un establecimiento público del orden nacional, con autonomía administrativa, con personería
jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa.

Desde sus inicios ha buscado proporcionar instrucción técnica al empleado, formación


complementaria para adultos.

Hacia 1957, su fundador el Doctor Rodolfo Martínez Tono, tenía una idea en pro de la población
laboral colombiana, idea que fue escuchada y apoyada por el señor Francis Blanchard, con quien
tiempo después terminaron y armaron el proyecto de decreto ley que creó el SENA, Servicio
Nacional de Aprendizaje.

De ahí en adelante el SENA, viene formando a miles de colombianos en diferentes disciplinas


laborales.

El SENA, es un tesoro que hay que conservar, hay que acrecentar, para que Colombia progrese
económica y socialmente.

El SENA, la entidad más querida de los colombianos.

MISION

Está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo


social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional
integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISION

Para el año 2026, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA estará a la vanguardia de la


cualificación del talento humano, tanto a nivel nacional como internacional.

Esto se logrará a través de la formación profesional integral, el empleo, el emprendimiento y el


reconocimiento de aprendizajes previos.

El objetivo es generar valor público y fortalecer la economía campesina, popular, verde y digital,
siempre con un enfoque diferencial orientado a la construcción del cambio, la transformación
productiva, la soberanía alimentaria y la consolidación de una paz total.

SIMBOLOS

Sus símbolos reflejan los tres factores de la economía:


Escudo: complementado por tres partes:

El piñón: Representa el sector Industrial


El Caduceo: Asociado al Comercio y servicios
El café: Ligado al sector primario y extractivo del país

La bandera: su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella


encontramos el escudo de la institución.

Logosimbolo SENA: representa gráficamente los enfoques de la formación


que se imparte, en la que el individuo es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje.

Himno SENA: escrito por el maestro Luis Alfredo Sarmiento. La música


es del maestro Daniel Marles Endo.

Organigrama general SENA: presenta la estructura formal que actualmente


tiene el SENA para el desarrollo de sus funciones
CARACTERIZACION SENA

Tener conocimiento claro en la formación virtual que ofrece el SENA, y para nuestro caso el
programa Gestión Agroempresarial, nos conlleva a saber que tenemos unos recursos disponibles
que nos permitirán desarrollar nuestro proyecto de manera más eficiente y sencilla; de la misma
manera apropiarnos de los compromisos que adquirimos cuando tomamos la decisión de
pertenecer a la entidad más querida por los colombianos.

Como aprendices tenemos diferentes oportunidades de aplicar a diferentes programas, para


nuestro proceso académico, además que se adapta a nuestros tiempos y horarios, generando en
ello una mayor facilidad para que podamos acceder a su oferta académica que brinda, como lo
son: los programas técnicos, tecnológicos y especializaciones tecnológicas.

CARACTERISTICAS

 Acceso a la información en diferentes formatos y adaptados a los tiempos de nosotros


como aprendices
 Comunicación continua, constructiva, educativa y fortalecedora entre compañeros e
instructores
 Participación en diferentes actividades lúdicas y recreativas que motivan al aprendiz en
su proceso formativo
 Posibilidad de mejoramiento continuo.

RECURSOS PARA LA FORMACION

Como aprendices participativos de esta formación titulada, es necesario reconocer los conceptos
institucionales propios de la modalidad.

 Programa formativo: Tecnología en Gestión Agroempresarial


 Diseño Curricular: Estructura general del programa
 Planeación pedagógica: Identificación de aspectos- Necesidades de los aprendices
 Proyecto formativo: Acciones integradoras e integradas entre sí; aprendiz-SENA.
 Resultado de aprendizaje: Relación de evidencias, junto con resultados
 Actividad de aprendizaje
 Evaluacion: Es el proceso por el cual los instructores-tutores obtienen y analizan las
evidencias del proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias del aprendiz

OPORTUNIDADES E INSERCION LABORAL

El egresado SENA es por definición una persona con una formación integral, es decir, que
además de ser un gran profesional, formado con los más altos estándares del mercado
mundial, también es una persona formada en valores y en habilidades blandas:
Agencia pública de empleo

Oportunidades de emprendimiento: Fondo Emprender es un fondo de capital


semilla

Convenios para acceder a título de nivel profesional: Un egresado SENA puede


acceder a los convenios con Instituciones de Educación Superior con el fin de
realizar su ciclo profesional.

Internacionalización: El SENA gestiona la Internacionalización en los ámbitos


tecnológicos, académicos y de transferencia de conocimientos.

INVESTIGACION

SENNOVA: Tiene el propósito de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas
de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en la
Entidad.

OBJETIVO: El Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación – SENNOVA


busca generar capacidades para la investigación aplicada y desarrollo experimental en los Centros
de Formación del SENA, a través del desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación
en las diferentes líneas programáticas del sistema, y a su vez articular y transferir capacidades de
innovación, productividad y competitividad a las empresas.

Este sector investigativo del SENA, propende porque el aprendiz con habilidades investigativas,
se enfoque en su proyecto y lo apoya durante la ejecución del mismo.

Fuente: https://www.sena.edu.co/es-co/formacion/paginas/tecnologia-innovacion.aspx
BENESTAR DEL APRENDIZ SENA

Es una estrategia que contribuye brindando servicios al aprendiz, a través de su formación en


diferentes campos y modalidades de tal manera que se puedan beneficiar: académicamente,
laboral y socialmente, haciendo que la calidad de vida de sus aprendices genere un cambio
significativo.

Dentro de sus estrategias se cuenta con:

Fuente de información
https://www.sena.edu.co/es-
co/comunidades/aprendices/Paginas/bienestarAprendiz.aspx
Lista de referencias

thttps://normasapa.in/descargar-plantillas-de-normas-apa-en-word/

https://www.sena.edu.co/es-co/formacion/paginas/tecnologia-innovacion.aspx

https://www.sena.edu.co/es-
co/comunidades/aprendices/Paginas/bienestarAprendiz.aspx

También podría gustarte