Bases - 3280 10 L123
Bases - 3280 10 L123
Bases - 3280 10 L123
Fecha: 28/06/2023
Número de acto administrativo: 10
Vistos:
La Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios el
Decreto N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento del citado cuerpo legal la
Resoluciones N°7 de 2019 que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón y N° 16 de 2020
que determina montos a partir de los cuales ciertos actos quedarán sujetos al control preventivo, de la
Contraloría General de la República, y acto administrativo que designa a la autoridad competente para
suscribir la resolución.
Considerando:
1. La necesidad de realizar el cambio de piso de habitabilidad de la Capitanía de Puerto de Valparaíso.
3. Que lo requerido no se encuentra en el catálogo electrónico de Convenio Marco y resulta necesario para
el cumplimiento de los fines del Servicio.
Resuelvo:
1. APRUÉBENSE las bases de licitación y sus anexos, si los hubiera, correspondientes a la propuesta
pública ID 3280-10-L123, para la contratación de CAMBIO DE PAVIMENTOS EN HABITABILIDAD DE LA
CAPITANÍA DE PUERTO DE VALPARAÍSO, cuyo texto es el siguiente:
Rut 61.102.031-7
Publicidad de ofertas Todas las ofertas técnicas serán visibles al público en general, través del
técnicas: portal www.mercadopublico.cl, desde el momento de la apertura
electrónica.
Especificaciones Técnicas:
A.- GENERALIDADES
La ejecución de las obras contempla los procesos de construcción y calidad de los materiales,
además de las aclaraciones oficiales de la propuesta. Adicionalmente, y de forma ineludible,
estará sujeta a las siguientes normativas vigentes:
Decreto Nº66/2007, Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas.
Decreto Nº20/2008, Modifica Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas.
NCh de Electricidad Nº4/2003, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.
Ley Nº17.288 Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas.
Ley Nº19.472 Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Decreto Nº50 del Ministerio de Obras Públicas, Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de
Agua Potable y Alcantarillado.
Ley 16.744; Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Decreto Supremo Nº 76; Aprueba Reglamento para la Aplicación del Artículo 66° Bis de la Ley
N°16.744 Sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios
que indica.
Código del Trabajo.
Dependiendo del tipo de trabajos a realizar, se podrá hacer mención de otras normativas en los
apartados de las Especificaciones Técnicas. Asimismo, cualquier asunto no aclarado en las
especificaciones o planos (si existiese), deberán ser resueltas por el Inspector Técnico, mediante
registro en el Libro de Trabajos.
Por otra parte, el Contratista será el responsable de ejecutar las reparaciones de todas
aquellas instalaciones y edificaciones que hayan sido dañadas voluntaria o involuntariamente
durante la ejecución de la obra, las cuales serán a su cargo y costo hasta la recepción
conforme por parte de la inspección Técnica.
Se entiende, además, que los trabajos comprenden lo señalado en estas especificaciones
técnicas, debido a lo cual, cualquier omisión del Contratista a este respecto será corregido a su
entero costo y cargo.
El Inspector Técnico, velará por el cumplimiento del presente documento y sólo él tendrá la
capacidad de resolver cualquier error u omisión en el presente texto o en los planos si
existiesen. Además, podrá ordenar a cuenta del Contratista ensayos de control de calidad, si se
estima que algún material no cumple con los requisitos mínimos exigidos en estas
especificaciones.
Todo aquel material que se emplee en los trabajos deberá ser nuevo, no admitiéndose la
reutilización de materiales provenientes de los trabajos de demolición, autorizándose
eventualmente y/o manteniendo únicamente, aquellos elementos expresamente mencionados
en el Libro de Trabajos y/o en las presentes.
La Inspección Técnica en terreno, podrá rechazar u ordenar el retiro dentro del plazo que fije
por Libro de Trabajos, de todos aquellos materiales que no sean del tipo y calidad requerida o
detallada.
El Contratista será a todo evento, el responsable de las cantidades y cubicaciones de su oferta;
las cantidades informadas en el itemizado son meramente referenciales para efectos del
cuadro comparativo; por lo tanto, cada Contratista deberá efectuar sus mediciones y
cubicaciones.
La adquisición y provisión de la maquinaria, herramientas, materiales necesarios para ejecutar
la obra, instalación de faenas, almacenes, depósitos de materiales y en general, todos los
gastos que directa o indirectamente origine la ejecución adecuada de las obras, serán de cargo
exclusivo del Contratista.
El Contratista será responsable del orden de las instalaciones de faenas, de los trabajos y de
su permanente limpieza, eliminación de escombros, y del correcto acopio de materiales.
El Contratista será responsable de las instalaciones y construcciones provisionales, con el fin de
satisfacer las necesidades de los trabajos durante el período de las faenas, las cuales deberán
cumplir con las normas y disposiciones establecidas en el Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo, Decreto Supremo Nº 594/99 del
Ministerio de Salud, y ser retiradas al término de los trabajos.
El Contratista deberá dar cumplimiento a todas las normas legales, reglamentarias y
administrativas vigentes en materia medioambiental, velando por la protección del medio
ambiente y la preservación del entorno que pudiere verse afectado por la ejecución de los
trabajos, haciéndose personalmente responsable de la reparación total de cualquier daño que
pudiere causar. Será de su exclusiva responsabilidad la tramitación y obtención de cualquier
permiso administrativo que los organismos públicos competentes en la materia pudieren
exigirse a raíz de la ejecución de los trabajos.
El Contratista deberá adoptar todas las demás providencias razonables para proteger el medio
ambiente en la zona de las obras y sus alrededores, especialmente, deberá abstenerse de
verter desechos o materiales de cualquier naturaleza en las calles y propiedades adyacentes a
los trabajos, asimismo, deberá evitar en lo posible los ruidos molestos, dando estricto
cumplimiento a las disposiciones que sobre estas materias imparte la autoridad respectiva.
El Contratista será el responsable de efectuar los trámites, solicitar los permisos municipales de
vías públicas adyacentes a la faena, para la instalación de andamios, señalética, maquinaria y
todo tipo de implementación necesaria para la ejecución de las obras que afecte indirectamente
al uso de las vías públicas.
El Contratista que descubra en terreno artículos de valor o antigüedades y otros restos de
objetos de interés o valor histórico, antropológico, arqueológico o paleontológico, deberá
adoptar todas las precauciones razonables para impedir que su personal u otras personas
retiren o dañen dichas especies y dar aviso inmediatamente al Inspector Técnico de ese hecho,
quien procederá según lo establecido en la Ley Nº 17.288 “Monumentos Nacionales y Normas
Relacionadas”.
La Empresa deberá entregar el nombre y el número celular del encargado de los trabajos
(Supervisor), quien deberá permanecer a tiempo completo durante la ejecución de los trabajos,
velando por las normas de seguridad de sus trabajadores, la correcta ejecución de los trabajos,
las coordinaciones y gestiones necesarias que deriven, y en general el control completo, lo que
será fiscalizado por el Inspector Técnico, quién dejará constancia de las anomalías que
observare y, en caso de reincidencia, podrá aplicar las multas correspondientes.
Las marcas comerciales citadas en las Especificaciones Técnicas son las que representan la
calidad esperada de los trabajos y se consignan a modo de referencia; por consiguiente, el
Licitante podrá presentarse a la propuesta con materiales o equipos de marcas distintas de lo
especificado, toda vez que estos sean los equivalentes técnicos de lo solicitados, debiendo
entregar junto con su oferta un listado de los productos a utilizar.
El Contratista deberá considerar todos los elementos de protección personal (EPP) necesarios
para su personal, entre otros: guantes, arneses, cascos con barbiquejos, antiparras, zapatos de
seguridad, cinturones de seguridad, cuerda vida, mascarillas para la protección del polvo. La
inspección será rigurosa en la exigencia de dichos elementos de protección en todo momento.
La no existencia de alguno de estos elementos dará la facultad inmediata al Inspector Técnico
para detener los trabajos; sin perjuicio del cumplimiento de los plazos acordados.
El Contratista será responsable de mantener instaladas todas las señaléticas provisorias,
inherentes a los trabajos, y de acuerdo a los establecido en el titulo 8 art. 102 de la Ley de
tránsito, debiendo indicar las zonas de trabajo y posibles desvíos.
El Contratista, hará entrega de un Libro, foliado y en triplicado, teniendo la obligación de
mantenerlo en el lugar de faenas, el cual será retirado por el Inspector Técnico al término de
los trabajos. Dicho libro, contendrá todas las anotaciones, aclaraciones e instrucciones durante
la ejecución de los trabajos.
El Contratista está obligado a dejar constancia, en un libro de asistencia, el nombre, fecha,
hora y firma al ingreso y salida de la obra de cada uno de sus trabajadores, a fin de establecer
con exactitud los períodos durante los cuales estos realizaron los trabajos para la Institución.
Para trabajos en altura, excavaciones que superen los 1,8 [m] o trabajos de alto riesgo, el
Contratista deberá contar con un profesional en PREVENCIÓN DE RIESGOS (Ingeniero o
Técnico debidamente registrado en MINSAL), quien deberá elaborar un “PLAN DE TRABAJO
SEGURO” y hacerlo de conocimiento público, dejándolo en forma permanente en un lugar
visible de la obra, debiendo efectuar una charla de inducción e instruir al Jefe de terreno para
que éste a su vez, efectúe una charla de inducción diaria que no supere los 5 minutos.
El Prevencionista de Riesgos, deberá permanecer a tiempo completo durante la ejecución de los
trabajos, velando por las normas de seguridad de sus trabajadores, informando al Inspector
Técnico de cualquier anomalía detectada. Lo anterior, de acuerdo al Decreto 40 que aprueba el
Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social; Subsecretaria de Previsión Social.
El contratista deberá acreditar que los trabajadores que desarrollen labores en altura, se
encuentran APTOS Y CAPACITADOS (para desarrollar estos trabajos), mediante certificados
médicos emitidos por entidades autorizadas, además de entregar a la Inspección técnica una
copia de ellos.
El Contratista deberá coordinar con el Usuario, el lugar de acopio de materiales y herramientas
de trabajo y la factibilidad de utilización de inodoros durante el desarrollo de ellos, objeto sea
considerado o no en la instalación de faenas.
B.- ESPECIFICACIONES
Las presentes especificaciones técnicas detallan los trabajos considerados para realizar
cambio de pavimentos del camarote de oficiales ubicado en el 6to piso y en el camarote del
personal Gente de Mar femenino ubicado en el 7to piso, del Edificio de la Capitanía de Puerto de
Valparaíso, dirección Sotomayor Nro. 7, Valparaíso.
C.- OBRAS PROVISIONALES.
El contratista coordinará con el usuario, el lugar de acopio de materiales y herramientas
de trabajo, así como la factibilidad de utilizar inodoros durante el desarrollo de estos, con el objeto
de considerarlos en la partida de “instalación de faenas”, en caso sea necesario.
D.- PAVIMENTOS DEL CAMAROTE DE OFICIALES.
D.1 Preparación de superficie.
Se deberá considerar despejar los camarotes y pasillos retirando puertas y mobiliarios
presentes en el lugar (móviles y empotrados), Trasportando y depositando en el lugar establecido
por el usuario.
D.2 Retiro piso de revestimiento.
Se deberá retirar piso laminado, guardapolvos y ¼ rodones existentes, considerando la totalidad
de la superficie a trabajar de los camarotes y el pasillo del entrepuente de oficiales, equivalente a
19 [m2]. Se deberá dejar las superficies limpias y preparadas para la instalación del nuevo piso
Vinílico, para luego transportar los residuos a botadero autorizado.
D.3 Instalación piso vinílico.
Se deberá proveer e instalar piso SPC Spotlight Natural click 5mm 123.5x17.8 [cm], o
equivalente técnico, considerando previamente la instalación de espuma niveladora. Se deberán
incluir todos los elementos que sean necesarios para su correcta instalación de acuerdo a lo
indicado por el fabricante.
D.4 Guardapolvos y junquillos.
Se deberá proveer e instalar en todos los perímetros del recinto guardapolvos chaflán de
pino Finger 13x68 [mm]x3 [m], con junquillos ¼ rodones de pino Finger 19x19 [mm] x3 [m]. Con
fijaciones correspondientes, pintados en el lugar con oleo sintético profesional color café moro.
D.5 Sellos siliconas.
Se deberá proveer y aplicar sellador acrílico blanco pintable Sikacryl AS 300ml, o
equivalente técnico, en todo el perímetro de los guardapolvos del recinto, aplicando un cordón de
sellador como terminación en la parte superior de estos y de los junquillos.
D.6 Cubrejuntas.
Se deberá proveer e instalar cubrejuntas con fijación atornillas, metálicas color plateado
o equivalente técnico, en los cambios de pavimentos entre pisos o los pisos de diferentes
materialidades, así como también en cambios de nivel, incluyendo sellos correspondientes.
D.7 Armado de camarotes.
Al término de la ejecución de la obra, se deberá reinstalar todo el mobiliario, puertas y
elementos que fueron retirados inicialmente, considerando si son móviles o empotrados en las
superficies intervenidas.
E. PAVIMENTOS DEL ENTREPUENTE DE GENTE DE MAR FEMENINO.
E.1 Preparación de superficie.
Se deberá considerar despejar el entrepuente, retirando puertas y mobiliarios (móviles y
empotrados). Transportando y depositando en el lugar establecido por el usuario.
E.2 Retiro piso de revestimiento y entramado.
Retirar pisos, guardapolvos, ¼ rodones y entramados del soporte de piso existente,
considerando la totalidad de la superficie a trabajar del entrepuente, dejando una superficie limpia
y preparada para la instalación del nuevo entramado de soporte de piso. Posteriormente trasladar
residuos a botadero autorizado.
E.3 Instalación de entramado.
Se deberá proveer e instalar la totalidad de los entramados de madera de pino seco,
estimando las mismas dimensiones y escuadrías existentes en toda la superficie, además de
instalación de placas de terciado estructural de 18 [mm], en la totalidad de la superficie del piso,
los cuales estarán fijados con tornillos de acuerdo a escuadrías y espesores indicados.
E.4 Instalación piso vinílico.
Se deberá proveer e instalar piso SPC Spotlight Natural click 5mm 123.5x17.8 [cm], o
equivalente técnico, considerando previamente la instalación de espuma niveladora. Se deberá
incluir todos los elementos que sean necesarios para su correcta instalación de acuerdo a lo
indicado por el fabricante.
E.5 Guardapolvos y junquillos.
Se deberá proveer e instalar en todos los perímetros del recinto guardapolvo chaflán de
pino Finger 13x68 [mm]x3 [m], con junquillos ¼ rodón pino Finger 19x19 [mm]x3 [m]. Con
fijaciones correspondientes, pintados en el lugar con oleo sintético profesional color café moro.
E.6 Sellos siliconas.
Se deberá proveer y aplicar sellador acrílico blanco pintable Sikacryl AS 300ml, o
equivalente técnico, en todo el perímetro de los guardapolvos del recinto, aplicando un cordón de
sellador como terminación en la parte superior de estos y de los junquillos.
E.7 Cubrejuntas.
Se deberá proveer e instalar cubrejuntas atornillados metálicas color plateado o
equivalente técnico, en los cambios de pavimentos entre pisos o los pisos de diferentes
materialidades, así como también en cambios de nivel, incluyendo sellos correspondientes.
E.8 Armado de entrepuente.
Al término de la ejecución de la obra, se deberá reinstalar todo el mobiliario, puertas y elementos
que fueron retirados inicialmente, considerando si son móviles o empotrados en las superficies
intervenidas.
F. ASEO GENERAL.
F.1 Aseo y entrega.
El aseo y orden será responsabilidad única y directa del Contratista, quien deberá
mantener permanentemente el lugar de trabajo aseado y ordenado durante la ejecución de la
obra. Al término de los trabajos y como faena previa a la recepción, se efectuará un aseo total,
prestando especial cuidado en la limpieza de lugares cercanos al lugar de acopio de materiales,
además del retiro total de las herramientas y excedentes de los trabajos.
ITEMIZADO PARA LICITACIÓN:
DESCRIPCIÓ
ÍTEM UN CANT P.UNIT TOTAL
N
OBRAS
C PROVISIONAL gl 1
ES.
PAVIMENTOS
CAMAROTES
D
DE
OFICIALES.
Preparación de
D.1 gl 1
superficie.
Retiro piso de
D.2 gl 1
revestimiento.
Instalación piso
D.3 m2 19
Vinílico.
Guardapolvo y
D.4 ml 25
junquillos.
S e l l o s
D.5 ml 25
siliconas.
D.6 Cubrejuntas. un 2
Armado de
D.7 gl 1
camarotes
PAVIMENTOS
ENTREPUENT
E E GENTE DE
MAR
FEMENINO.
Preparación de
E.1 gl 1
superficie.
Retiro piso de
E.2 revestimiento y gl 1
entramado.
Instalación de
E.3 m2 19
entramado.
Instalación piso
E.4 m2 19
Vinílico.
Guardapolvos
E.5 ml 25
y junquillos.
Sellos
E.6 ml 25
siliconas.
E.7 Cubrejuntas. un 3
Armado de
E.8 gl 1
entrepuente.
A S E O
F
GENERAL.
Costo Directo
Gastos
%
Generales
Utilidades %
Costo Neto
IVA 19%
Costo Total
Criterios de evaluación
Nombre % (Porcentaje)
Plazo de entrega 30
El oferente que haya incumplido los requisitos formales o haya omitido antecedentes o certificaciones al
momento de presentar su oferta, aun cuando los haya acompañado con posterioridad al cierre de
presentación de las ofertas, en virtud del artículo 40, inciso segundo, del Reglamento de la Ley 19.886,
obtendrá 0 puntos.
Precio
Para la evaluación de este criterio se considerará la siguiente fórmula:
Puntaje = (precio mínimo ofertado/Precio Oferta)*100
Evaluación = El Puntaje obtenido por los oferentes se multiplicará x 0,35
Plazo de entrega
Plazo:
1.- Entre 1 a 5 dias = 100 Ptos
2.- Entre 6 a 7 Dias= 75 Ptos
3.- Entre 8 a 9 Dias= 50 Ptos
4.- Entre 10 o mas Dias= 25 Ptos.
5.- No presenta información de plazo de entrega = 0 ptos.
Evaluación = El Puntaje obtenido por los oferentes se multiplicará x 0,30
Adjudicación
Se adjudicará al oferente que obtenga el mayor puntaje en la evaluación de las propuestas, en los
términos descritos en las presentes bases.
La presente licitación se adjudicará a través de una resolución dictada por la autoridad competente, la que
será publicada en www.mercadopublico.cl, una vez que se encuentre totalmente tramitada.
Readjudicación
Si el adjudicatario se desistiere de firmar el contrato, o aceptar la orden de compra, o no cumpliese con las
demás condiciones y requisitos establecidos en las presentes bases para la suscripción o aceptación de
los referidos documentos, la entidad licitante podrá, junto con dejar sin efecto la adjudicación original,
adjudicar la licitación al oferente que le seguía en puntaje, o a los que le sigan sucesivamente, dentro del
plazo de 60 días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original.
Para dichas aclaraciones y presentaciones de antecedentes se otorgará un plazo fatal de 3 días hábiles,
contados desde el requerimiento de la entidad licitante, el que se informará a través del Sistema de
información www.mercadopublico.cl.
La entidad licitante podrá, además, declarar desierta la licitación cuando no se presenten ofertas o cuando
éstas no resulten convenientes a sus intereses.
Dichas declaraciones deberán materializarse a través de la dictación de una resolución fundada y no darán
derecho a indemnización alguna a los oferentes.
Antecedentes requeridos
Los siguientes antecedentes serán requeridos al respectivo adjudicatario, como requisito previo a la firma
del contrato o a la emisión de la orden de compra, según sea el caso:
Tratándose exclusivamente de las personas jurídicas, no podrán contratar con organismos del Estado,
aquellas que hayan sido condenadas por los delitos previstos en el artículo 27 de la ley N° 19.913, en el
artículo 8° de la ley N° 18.314 y en los artículos 250 y 251 bis del Código Penal, a la pena de prohibición
de celebrar actos
y contratos con organismos del Estado. Lo anterior se verificará a través del Registro dispuesto por la ley
N° 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de cohecho,
lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
- Debe presentar un Certificado de Vigencia de la Sociedad con una antigüedad no superior a 60 días
corridos, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, o el antecedente que acredite la
existencia jurídica del oferente. Este documento deberá adjuntarse a través del Registro de Proveedores.
- Debe presentar un Certificado de vigencia del poder del representante legal, con una antigüedad no
superior a 60 días corridos, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, otorgado por el
Conservador de Bienes Raíces correspondiente o, en los casos que resulte procedente, cualquier otro
antecedente que acredite la vigencia del poder del representante legal del oferente, a la época de
presentación de la oferta. Este documento deberá adjuntarse a través del Registro de Proveedores.
La entidad licitante deberá exigir que la empresa adjudicada proceda a dichos pagos y le presente los
comprobantes y planillas que demuestren el total cumplimiento de la obligación. El incumplimiento de
estas obligaciones por parte de la empresa adjudicada, dará derecho a terminar la relación contractual,
pudiendo llamarse a una nueva licitación en la que la empresa referida no podrá participar.
Documentos integrantes
La relación contractual que se genere entre la entidad licitante y el adjudicatario se ceñirá a los
siguientes documentos:
i) Bases de licitación.
ii) Aclaraciones, respuestas y modificaciones a las Bases, si las hubiere.
iii) Oferta.
iv) Contrato definitivo suscrito entre las partes, si lo hubiere.
v) Orden de compra.
Vigencia y renovación
La relación contractual tendrá una vigencia de 30 días, contados desde la total tramitación del acto
administrativo que apruebe el contrato, si lo hubiere, o desde la aceptación de la orden de compra, si no se
suscribe contrato.
El contrato, si lo hubiere, podrá ser renovado fundadamente por el mismo período, por una sola vez.
Plazo de Entrega
Sera evaluado como Criterio de Evaluación.
Pago
El/los pago/s al proveedor por los bienes adquiridos o servicios contratados por la entidad licitante, deberá
efectuarse por ésta dentro de los 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo
instrumento tributario de cobro.
Con todo, para proceder al pago se requerirá que previamente la entidad licitante certifique la recepción
conforme de los bienes y/o servicios adquiridos por aquella.
El proveedor adjudicado deberá pagar multas por el o los atrasos en que incurra en la entrega de los
bienes o la prestación de los servicios, objeto de la presente licitación.
Las multas por atraso en la entrega, entrega parcial o por rechazo por no cumplimiento de
especificaciones, se aplicarán por cada día hábil de atraso y se calcularán como un 3 % del valor neto de
los bienes o servicios objeto de la entrega, con un tope de 10 días hábiles.
El monto de las multas será rebajado del pago que la entidad licitante deba efectuar al adjudicatario en los
estados de pago más próximos y, de no ser suficiente este monto o en caso de no existir pagos
pendientes, se le cobrará directamente, o bien, se hará efectivo a través del cobro de la garantía de fiel
cumplimiento, si la hubiere.
Cuando el cálculo del monto de la respectiva multa convertido a pesos chilenos, resulte un número con
decimales, éste se redondeará al número entero más cercano.
Las multas se aplicarán sin perjuicio del derecho de la entidad licitante de recurrir ante los Tribunales
Ordinarios de Justicia, a fin de hacer efectiva la responsabilidad del contratante incumplidor.
2.- Cobre de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato (SOLO SI SE EXIGIÓ EN LAS BASES)
La garantía de fiel cumplimiento del contrato podrá ser cobrada en los siguientes casos:
a) Incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas con esta medida en las presentes bases
y en el contrato respectivo.
b) Cuando por una causa imputable al adjudicatario, se haya puesto término anticipado al correspondiente
contrato.
Vencido el plazo indicado sin que se hayan presentado descargos, se aplicará la correspondiente medida
por medio de una resolución fundada de la entidad licitante.
Si el proveedor ha presentado descargos dentro del plazo establecido para estos efectos, la entidad
licitante tendrá un plazo de 30 días hábiles, contados desde la recepción de los descargos del proveedor,
para rechazarlos o acogerlos, total o parcialmente. Al respecto, el rechazo total o parcial de los descargos
del respectivo proveedor deberá formalizarse a través de la dictación de una resolución fundada de la
entidad licitante, en la cual deberá detallarse el contenido y las características de la medida. La indicada
resolución deberá notificarse al respectivo proveedor adjudicado personalmente o mediante carta
certificada.
La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto impugnado.
Término Anticipado
La entidad licitante está facultada para declarar administrativamente el término anticipado de la relación
contractual, en cualquier momento, sin derecho a indemnización alguna para el adjudicado, si concurre
alguna de las causales que se señalan a continuación:
3)Por incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el proveedor adjudicado. Se entenderá por
incumplimiento grave la no ejecución o la ejecución parcial por parte del adjudicatario de las obligaciones
contractuales, descritas en las presentes Bases, sin que exista alguna causal que le exima de
responsabilidad, y cuando dicho incumplimiento le genere a la entidad licitante perjuicio en el cumplimiento
de sus funciones.
a.- Dar u ofrecer obsequios, regalías u ofertas especiales al personal de la entidad licitante, que pudiere
implicar un conflicto de intereses, presente o futuro, entre el respectivo adjudicatario y la entidad licitante.
b.- Dar u ofrecer cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuación de un funcionario público
durante la relación contractual objeto de la presente licitación.
5)En caso que el atraso en la entrega de los bienes o la prestación de los servicios supere los 10 días
hábiles.
6)En caso que las multas cursadas por atrasos sobrepasen el 30 % del valor total contratado.
7)Por incumplimiento de obligaciones de confidencialidad que puedan establecer las presentes Bases.
8)Registrar, a la mitad del período de ejecución contractual, con un máximo de seis meses, saldos
insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con
trabajadores contratados en los últimos 2 años.
En todos los casos señalados, además del término anticipado, se procederá al cobro de la garantía de fiel
cumplimiento del contrato, si se hubiere exigido dicha caución en las Bases.
En estos casos de término anticipado se aplicará el mismo procedimiento para la aplicación de las
medidas derivadas de incumplimientos.
Resuelto el término anticipado, no operará indemnización alguna para el adjudicatario, debiendo la entidad
licitante concurrir al pago de las obligaciones ya cumplidas que se encontraren insolutas a la fecha.
Sin perjuicio de lo anterior, la entidad licitante y el respectivo adjudicatario podrán poner término a la
relación contractual en cualquier momento, de común acuerdo.
Propiedad de la información
Las ofertas técnicas presentadas por los oferentes y los documentos asociados NO serán de propiedad del
órgano comprador. Sólo serán de propiedad del órgano comprador la oferta técnica que haya sido
adjudicada, así como todos los informes y reportes entregados bajo este contrato.
Confidencialidad
El Adjudicatario no podrá utilizar para ninguna finalidad ajena a la ejecución de la relación contractual, la
documentación, los antecedentes y, en general, cualquier información, que haya conocido o a la que haya
accedido, en virtud de cualquier actividad relacionada con aquélla.
El Adjudicatario, así como su personal dependiente que se haya vinculado a la ejecución de la relación
contractual, en cualquiera de sus etapas, deben guardar confidencialidad sobre los antecedentes
relacionados con el desarrollo de aquélla.
Estándares de probidad
Los adjudicados que presten los servicios deberán observar, durante toda la época de ejecución de la
relación contractual, el más alto estándar ético exigible a los funcionarios públicos. Los estándares de
probidad exigibles a el personal de apoyo, por lo tanto, deben entenderse equiparados a aquellos exigidos
a los funcionarios de la Administración Pública, en conformidad con el título III de la ley N° 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Pacto de Integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el
presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas
en el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos
integrantes.
Especialmente, el oferente acepta suministrar toda la información y documentación que sea considerada
necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los
siguientes compromisos:
El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones
anteriormente señaladas sean cabalmente cumplidas por sus empleados, asesores, agentes y, en general,
por todas las personas con que aquél se relacione directa o indirectamente en virtud de la presente
licitación, incluidos sus subcontratistas, si corresponde, haciéndose plenamente responsable de las
consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también
procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
2.- PUBLÍQUESE el llamado a licitación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública
www.mercadopublico.cl
DA
https://www.mercadopublico.cl/ValidadorQR/Validador?qs=FFFFA757-C4F7-4E0E-AC4E-8D66CCA0444F