Amigable Composición Lectura
Amigable Composición Lectura
Amigable Composición Lectura
de
contra
AGENCIANACIONALDE INFRAESTRUCTURA
-ANI-
LAUDO ARBITRAL
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
ÍNDICE
Pág.
!.-ANTECEDENTES
________________ _ 6
1. PARTES
Y REPRESENTANTES
-------------- 6
2. EL PACTOARBITRAL---------------- 7
3. CONVOCATORIA
DELTRIBUNALY ETAPAINTRODUCTORIA
DEL
PROCESO
_______ ~---------- 10
11.-LA CONTROVERSIA_______________ 13
1. LA DEMANDAY SU REFORMA,
LA CONTESTACIÓN
Y LASEXCEPCIONES
FORMULADAS
_________________ 13
111.-PRIMERAAUDIENCIADETRÁMITE,ETAPAPROBATORIA
Y
ALEGACIONES
FINALES_____________ _ 38
1. PRIMERAAUDIENCIADETRÁMITE------------
2. ETAPAPROBATORIA
_______________ _ 38
3. ALEGATOSDE CONCLUSIÓN
-------------- 41
V.- PRESUPUESTOS
PROCESALES
____________ _ 43
VI.- CONSIDERACIONES
DELTRIBUNAL_________ _ 44
2
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
1. LA COMPETENCIA
DELTRIBUNAL___________ _ 44
AMIGABLECOMPOSICIÓN
------------ 58
2.2.2. DIFERENCIAS
ENTREEL ARBITRAJEY LA AMIGABLE
COMPOSICIÓN -------------- 60
3.1. LA SOLEMNIDADDELNEGOCIOJURÍDICO(ARTÍCULO41 DE
LA LEY80 DE 1993) ___________ _ 67
3.4. DISPOSICIONES
ESPECIALESFRENTEAL NOMBRAMIENTO Y
CARACTERÍSTICAS
DE LOSINTEGRANTES DEL PANELDE
AMIGABLECOMPOSICIÓN------------ 71
3.5. PROHIBICIÓNPARAACTUARSIMULTÁNEAMENTE
EN MÁSDE
3
Cámarade Comerciode Bogotá,Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
4. ASPECTOS
DELTRÁMITEDE LA AMIGABLECOMPOSICIÓN
---- 73
COMPOSICIÓN,PORLASPARTESDELCONTRATOAPP007
i
I' DE 2015 ---------------- 79
li
5. LASrRETENSIONESDE LA DEMANDA_________ _ 81
1
1
6. LA APLICACIÓNDE LA EXCEPCIÓN
DE INCONSTITUCIONALIDAD
PLANTEADA POREL SEÑORAGENTEDELMINISTERIOPÚBLICO --- 116
7. SOBRELAS EXCEPCIONES
PROPUESTAS
_________ 122
VIII.- PARTERESOLUTIVA
________________ 125
5
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
6. LA APLICACIÓNDE LA EXCEPCIÓN
DE INCONSffiUCIONALIDAD
PLANTEADA POREL SEÑORAGENTEDELMINISTERIOPÚBLICO
1 ---
116
7. SOBRELASEXCEPCIONES
PROPUESTAS
_________ 122
VIII.- PARTERESOLUTIVA
_______________ 125
5
Cám,arade Comerciode Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes dé Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
LAUDOARBITRAL
I.- ANTECEDENTES
1. PARTESY REPRESENTANTES
2. ELPACTOARBITRAL
El pacto arbitral que dio lugar al presentetrámite está contenido en la sección 15.2
del capítulo XV "SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS" de la Parte General del
"CONTRATODE CONCESIÓN BAJOEL ESQUEMA DE APPNo. 07 DE 2015", cláusula
que a la letra dispone:
a) Las controversias que surjan entre las Partes con ocasión del presente
: Contrato, que no_ sean de conocimiento del panel de Amigables
Componedores,serán resueltas por un Tribunal de Arbitramento nacional
de conformidad con la Ley 1563 de 2012, en armonía con las normas de
: procedimiento aplicables a la controversia y el artículo 14 de la ley 1682
' de 2013, o en las normas que los modifiquen, complementen o sustituyan
y las reglas que a continuación se establecen.
¡'
d) El tribunal estará compuesto por tres (3) árbitros los cuales serán
designados de común acuerdo por las partes. Para ello las partes
elaborarán listas de candidatos con idoneidad en el objeto y las
característicasdel Contrato; En caso de no llegarse a un acuerdo el centro
de arbitraje escogido conforme con lo establecido en la sección 15.2 (c)
anterior, designará los árbitros por sorteo de acuerdo con su reglamento.
8
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
í) El término del proceso arbitral así como las suspensionesdel término del
proceso arbitral se regirán por lo establecido en los artículos 1Oy 11 de la
Ley 1563 de 2012 o las normas que los modifiquen, complementen o
sustituyan. En todo caso, las Partes de común acuerdo y previo a la
audiencia de instalación del Tribunal de Arbitramento, podrán concederle
un término mayor al señalado por la Ley, para lo cual bastará la
suscripción de un memorial conjunto de las Partes o de sus apoderados
( \
que así lo informe a los árbitros designados, el cual hará parte integrante
\
del presente pacto arbitral sólo para efectos del proceso arbitral en que se·
realice dicha manifestación.
9
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI•
PROCESO
3.2. ~I 31[ de mayo de 2017 las partes de común acuerdo designaron como
Arbitrps principales a los doctores Ruth Stella Correa Palacio, Juan Manuel
Garrido Díaz y Consuelo Sarria Oleos, y como Árbitros suplentes a los
1
doctores Ruth Stella Correa Palacio y Juan Manuel Garrido Díaz aceptaron su
1
6
Folios 92 a 93 del C. de Pruebas No. 2.
7 Folio 92 del C. de Pruebas No. 2.
8
Folios 1 a 37 del C. Principal No. 1.
9
Folios 147 a 151 del C. Principal No. 1.
______________________ ....,.....
______ 10
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S,A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
------------------------,-------12
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S,A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
3.13. Mediante Auto No. 12 proferido el 18 de abril de 2018 (Acta No. 7) 18, el
Tribunal corrió traslado a las Partes de las excepciones formuladas en el
escrito de intervención de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
-ANDJE-.
II.- LA CONTROVERSIA
1.1. Pretensiones
Con apoyo en los hechos que más adelante se exponen y en la normativa invocada
en la demanda, la Convocante ha solicitado al Tribunal que en el Laudo se efectúen
las siguientes declaraciones y condenas19:
---------,----------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 13
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
14·
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
1.2. Hechos
"HECHOSRELACIONADOSCONLA CELEBRACIÓN
DEL CONTRATO
2
°Folios 181 a 196 del C. Principal No. 1.
_____________________________ 15
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
____________________________ 16
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''El literal "B'; de la Cláusula Primera de este Otrosí, señala que la decisión de
los amigables componedores será en derecho, con las consecuenciasque ello
acarrea, vinculante e imparcial.
''De conformidad con el literal "C" (v), Sección 15.1, los amigables
componedores están obligados a hacer una declaración de independencia e
imparcialidad respecto de las Partes, al momento de su designación.
''.4hora bien, en el aparte (í) del literal "E" de la misma Sección 15.1, el
proceso de amigable composición se iniciará y tramitará siguiendo el
Reglamento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio
de Bogotá, reglamento que dispone, ·en el artículo 7.4, la obligación de los
amigables componedores de tener en cuenta, para decidir, los principios de
independencia, imparcialidad, neutralidad, transparencia y objetividad.
"Como una cita final sin pe(juicio del contenido integral del Otrosí, del
Contrato, del Reglamento de la CCB y de la ley, el artículo 7.13 del
Reglamento establece como causal de terminación del proceso de amigable
composición, el vencimiento del término fijado para su duración.
"12°.-De conformidad con el literal "C" (v), Sección 15.1, de la Parte General
del Contrato de Concesión, los amigables componedores están obligados a
hacer una declaración de independencia e imparcialidad respecto de las
Partes, al momento de su designación.
---------,--------,--------....,.....------17
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
-----------------------,-------18
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra .
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
_____________________________ 19
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''25°. - A partir del 8 de julio de 2016, la ANI inició una escalada de citaciones
a audiencias sancionatorias por el incumplimiento de las obligaciones
_____________________________ 20
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
-----------,----------,--------,--,-------22
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''38°. - Eljueves 2 de marzo de 2017, se venció el plazo para pagar los gastos
y honorarios de la Amigable Composición sin que se hubiere efectuado. Sin
embargo, como consta en el Acta No. 2 que da cuenta del trámite surtido, el
Panel de Amigable Composiciónle otorgó a la ANI un plazo de cinco (5) días
hábiles ''para el cumplimientq del pago de los siguientes valores por las
partes'~ Es decir, el pazo que '~ene/aese día se extendió hasta el 9 de marzo
de 2017. .
"Es del caso indicar que, la resolución No. 0266, reconoce que si bien, a la
luz de la ley 1474 de 2011 (art. 86) y de la ley 1682 de 2013 (art. 14), la
Agencia Nacional de Infraestructura es competente para . el ejercicio de
facultades ajenas al derecho común, "como parte del referido Contrato de
Concesión y teniendo en cuenta que lo pactado es ley para las partes,
acatará el concepto al que arribe del (Sic) panel de Amigables
Componedores,y adoptará las decisiones que en consecuenciacorrespondan
respecto del presente acto administrativo sancionatorio en el momento en
que dicho panel arribe a una decisión frente al desarrollo del contrato."
----------,---------,---------,-------26
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
. Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
✓ Solicitó que se convocara a una audiencia de una hora, para que las
Partes pudiesen presentar unos alegatos finales. Esta solicitud fue
concedida.
______________________ ....,.....
______ 27
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
_____________________________ 28
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
iil USB con los documentos de audio y video en los que constan las
audiencias adelantadas por el Gerente de Defensa Judicial de la
Agencia Nacional de Infraestructura, para recibir los testimonios,
así:
''Audiencia del 9 de noviembre de 2016, iniciada a las 9:48 am, en
léJque se recibieron las declaracionesde CARLOSJAVIER GONZÁLEZ
VERGARA- Director de la Interventoría; GERMÁNANDRÉSCASTRO
GAONA, representante legal de la Unión Temporal CIP - INIPSA
QYA y de MIGUEL ROMAPEISCH, Ingeniero delegado y
representante de INIPSA en Colombia, estructuradores del proyecto.
---------,---------,---------,-------29
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
"El Ministerio Público considera que, con base en los argumentos tanto
de la parte convocante como de la parte convocada, es plausible en
este caso aceptar que el objeto del correspondiente contrato estaba
circunscrito al mantenimiento de ese trazo o de esa parte de la
correspondiente vla y eso en la medida en que los términos que se
utilizaron al momento de definir el objeto contractual fueron
relativamente claros, ah/ lo que pactó, como se dijo con antelación, no
fue nada diferente que el mejoramiento de la correspondiente vla, y el
mejoramiento de la correspondiente vla a juicio del Ministerio Público
implica asumir las medidas que resulten pertinentes para efectos de
hacerla, digámoslo así, operativa, en los términos en que se pretendla
al momento de iniciar el proceso contractual en este caso.
_____________________________ 30
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''En ese orden de ideas, a juicio del Ministerio Público, v en esto sí se·
aparta de la posición de la Agencia Nacional de Infraestructura, sí es
plausible aceptar la posibilidad de que se presentó un evento eximente
de responsabilidad por cuanto, de una parte, se encuentra que se dan
los tres elementos que aquellas que se alegó en el caso concreto que
es la fueaa mayor, demanda o requiere. Ya los doctores que
intervinieron con antelación precisaron que está relacionada con el
hecho de que sea imprevisible, de que sea irresistible y además de
todo que sea externo a la persona que eventualmente se ve afectada
por esa circunstancia.
-------~---------,---------,-------31
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
______________________________ 32
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
"En tal virtud, el Ministerio Público es del criterio que en este caso, en
principio, el panel de amigables componedores debe examinar su
competencia de cara al contenido normativo del art/culo 60 de la ley
1563 y en el evento de que considere, no obstante esa disposición
normativa, que está facultado para efectos de asumir la competencia
en orden a definir el objeto de las obligaciones contractuales,
espedfícamente la relacionada con qué fue lo que se contrató y entre
a hacer un estudio acerca de los argumentos planteados por cada una
de las partes, acceda a la pretensión de la convocante en la medida
que se configuró un evento eximente de responsabilidad, de cara a la
eventual interpretación que puede hacerse del objeto del contrato que,
como se dijo con antelación, está relacionado con lo que se dijo que se
iba a contratar en el correspondiente pliego de condiciones. Muy
formales señores amigables componedores." (Lo subrayado no es del
texto).
______________________________ 33
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
¡ Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''En este punto ponemos de presente que el ''Ministerio Público está facultado
para actuar como demandante o como sujeto procesal especial y podrá
intervenir en todos los procesos e incidentes que se adelanten ante la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en defensa del orden jurídico,
. del patrimonio. público y de los derechos y garantías fundamenta/es'; de
manera que su función en el desarrollo de los mecanismos de solución de
controversias, incluido el de la ."Amigable Composición'; no es de poca
importancia y si bien su intervención no está dirigida a decirle,
imperativamente, al juez qué de~e decidir, éste no puede sustraerse a su
concepto, como no puede hacei/o respecto de las posiciones alegadas y
probadas en el proceso por las c;lemáspartes e intervinientes.
"La sorpresa radica, en que ese documento y el análisis que hace, nunca fue
mencionado ni referido por ninguna de las Partes, de manera que no pudo
ser controvertido, explicado, refutado o controvertido en sus deducciones y
conclusiones.
------------------------,-------35
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sqciedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
, contra
! Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
2. CONTESTACIÓN
!
DE LA DEMANDA POR PARTE DE LA AGENCIA
NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA-ANI- Y FORMULACIÓN DE
EXCEPCIONES'
21
Folios 181 a 196 del C. Principal No. 1.
____________________________ 37
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro ,de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
1. PRIMERAAUDIENCIADETRÁMITE
2. ETAPAPROBATORIA
En esa misma fecha, mediante Auto No. 9, el Tribunal decretó las pruebas
solicitadas por las Partes, las cuales se practicaron como se indica a continuación.
El Tribunal ordenó tener como pruebas documentales, con el mérito legal probatorio
que a cada una correspondiera según la ley, los documentos aportados por las Partes
en las oportunidades procesales establecidas en la normatividad.
2.2. Oficios
_____________________________ 39
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
_____________________________ 40
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
3. ALEGATOSDE CONCLUSIÓN
En audiencia celebrada el 6 de junio de 2018 (Acta No. 10) 25, las Partes, el
Ministerio Público y la Agencia Nacional de Infraestructura -ANDJE-, presentaron
sus alegatos de conclusión de manera oral. Los correspondientes escritos en los que
El término de duración del proceso es de seis (6) meses, como quiera que las
Partes no pactaron nada distinto al respecto. Su cómputo se inició a partir de la
finalización de la Primera Audiencia de Trámite, es decir el 19 de enero de 2018,
por lo cual dicho término vencería el 19 de julio de 2018. Sin embargo, atendiendo
la solicitud de las Partes se decretaron las siguientes suspensiones:
Días
Acta-Auto Fechas de suspensión
hábiles
Acta No. 6 - Auto No. 3 de febrero a 6 de marzo de 2018 (ambas
22
10 fechas inclusive)
Acta No. 9 - Auto No. 8 de mayo a 5 de junio de 2018 (ambas
19
16 fechas inclusive)
Total días de suspensión 41·
El proceso estuvo suspendido durante cuarenta y un (41) días hábiles por solicitud
de las partes.
Adicionalmente, al amparo del artículo 611 del C.G.P., el proceso estuvo suspendido
por treinta (30) días hábiles ante la manifestación de la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- de su intención de intervenir en el proceso.
Sumados los anteriores días hábiles de suspensión a los del término, se concluye
que este vence el primero (1 º) de noviembre de dos mil dieciocho (2018). Por lo
anterior, la expedición del presente Laudo en la fecha es oportuna en tanto se hace
dentro del término consagrado en la ley.
---------,----------------,-------42
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitr¡:¡Ide
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
V.- PRESUPUESTOSPROCESALES
Para resolver de fondo la controversia deben darse, sin reparo alguno, los
presupuestos procesales de demanda en forma, competencia, capacidad procesal y
capacidad para ser parte.
_____________________________ 43
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
De otro lado, la demanda reúne las exigencias necesarias para que se pueda definir
de fondo y de manera definitiva el conflicto planteado, pues satisface plenamente
los requisitos formales previstos en los artículos 82 y siguientes del C.G.P.,
cumpliéndose con ello el requisito de demanda en forma.
VI.- CONSIDERACIONESDELTRIBUNAL
1. LACOMPETENCIA
DELTRIBUNAL
"En cualquier estado del proceso el juez ordenará poner en conocimiento de la parte afectada las
nulidades que no hayan sido saneadas. Cuando se originen en las causales 4 y 8 del artículo 133 el auto
se le notificará al afectado de conformidad con las reglas generales previstas en /os artículos 291 y 292. Si
dentro de los tres (3) días siguientes al de la notificación dicha parte no alega la nulidad, esta quedará
saneada y el proceso continuará su curso; en caso contrario el juez la declarará."
______________________________ 44
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
del pacto arbitral contenido en el contrato suscrito por las partes, en el que
expresamente se contempló que "también podrán ser de conocimiento del tribunal
de arbitramento decisiones definitivas adoptadas por el panel de Amigables
Componedores, de conformidad con lo establecido en la Sección 15.1 de esta Parte
General.''
-----------,----------,--------....,.....------45
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Concluyó que dado que las situaciones planteadas por la Convocante para solicitar
la nulidad de la decisión de los amigables componedores eran ajenas a las causales
de nulidad de los contratos, ''resultaba improcedente hacer un pronunciamiento de
fondo sobre estas peticiones que, bajo el ropaje de una nulidad negocia! y/o
rescisión, contienen en verdad una propuesta para que se revisen aspectos formales
y sustanciales de la amigable composición con fundamento en desacuerdos que no
constituyen verdaderas causales de nulidad, ni de rescisión. "
_____________________________ 46
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
- El artículo 612 del Código General del Proceso prevé en su inciso sexto que la
ANDJE debe ser notificada del auto admisorio de la demanda en los mismos
términos que los convocados y el Ministerio Público, y para los mismos efectos
que prevé tal norma. Esta notificación es previa a la primera audiencia de
trámite. En el caso particular, la notificación a la ANDJE se surtió el día 11 de·
septiembre de 2017 y la Primera Audiencia de Trámite, donde se definió la
competencia del Tribunal, se llevó a cabo el 19 de enero de 2018. En virtud de
lo anterior la ANDJE tuvo la oportunidad de presentar sus argumentos en
materia de competencia en la Primera Audiencia de Trámite y no lo hizo.
Como lo sostiene de tiempo atrás la Sección Tercera del Consejo de Estado, los
términos de la habilitación conferida por las partes a los árbitros a través de la
cláusula compromisoria o del contrato de compromiso, determinan los límites
temporales y materiales de la actuación de éstos, quiénes sólo son investidos
transitoriamente de la función de administrar de justicia y únicamente para las
materias que expresamente convengan las partes involucradas en el litigio:
"En el trámite arbitral la competencia de los árbitros y los límites dentro de los
cuales pueden actuar válidamente, han de ser señalados de manera expresa,
clara y taxativa por las partes. Son las partes quienes habrán de señalar las
estrictas materias que constituyen el objeto del arbitramento. Si los árbitros
hacen extensivo su poder ;urisdiccional transitorio a temas exógenos a los
queridos por las partes, atentarán contra el principio de conqruencia, puesto
que estarán decidiendo por fuera del concreto tema arbitra/'~27 (El Tribunal
ha subrayado)
Adicionalmente la habilitación que las partes otorgan a los árbitros para administrar
justicia, debe respetar las barreras establecidas por el legislador, relacionadas
fundamentalmente con la libre disposición de los temas sometidos. a su
conocimiento, so pena de viciar de nulidad el pacto por objeto ilícito, dada la
naturaleza contractual que ostenta y so pena de incurrir en laudo incongruente o en·
la causal primera de anulación. En Sentencia de 4 de diciembre de 2006, y ante la
ausencia de norma que consagrara expresamente para el régimen de contratación
estatal la nulidad del laudo como consecuencia de la nulidad del pacto
compromisorio, la Sección Tercera del Consejo de Estado precisó que la nulidad
absoluta del pacto arbitral por objeto o causa ilícita constituía la causal de anulación
del laudo por incongruencia, consagrada en el numeral 4° del artículo 72 original de
la Ley 80 de 199328 • 'Actualmente por virtud de lo dispuesto en la ~ey 1563 y ante
la unificación de las causales de anulación de laudos arbitrales, con independencia
de que el contrato del cual proviene el conflicto sea estatal o celebradp entre
particulares, la cláusula compromisoria afectada de objeto ilícito constituye causal
autónoma de anulación -numeral 1 del artículo 41 de la Ley 1563 de 2012-.
Así, las normas constitucionales y legales que regulan la materia arbitral, disponen
que: (i) la habilitación que otorgan las partes a particulares en condición de árbitros,
para decidir a través de laudo el conflicto en el que están involucradas, debe
ajustarse a los parámetros y limitaciones establecidos en la Constitución y la ley; (ii)
las pretensiones deben ser congruentes con el contenido de la cláusula o del pacto
de compromiso; (iii) la competencia de los árbitros está circunscrita a las facultades
que expresamente se les confieren en la cláusula o pacto compromisorio, las que a
su vez limitan las pretensiones y excepciones y (iv) la decisión de la contienda debe
ser congruente con las pretensiones y las excepciones, esto es, sin decidir más allá
de lo pedido, por fuera de lo pedido o menos de lo pedido, so pena de incurrir en un
laudo viciado de nulidad por ultra, extra o citra petita.
29Cláusula 15.1 (f) (i): "El alcance y contenido de las decisiones que adopte el panel de Amigables
Componedores se circunscribirá a lo expresamente previsto en la Ley aplicable.
---------,----------------------49
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
quien obra como maridatario de las partes, en su decisión está habilitado para
precisar el alcance o forma de cumplimiento de las obligaciones derivadas de un
negocio jurídico, determinar la existencia o no de un incumplimiento contractual y
decidir sobre conflictos de responsabilidad suscitados entre las partes, entre otras
determinaciones.
Por otra parte en el Numeral (vi) del aparte (f) de la cláusula que se comenta en
tanto modificada por el otrosí No. 1, la~ partes convinieron que '1.asdecisiones del
panel de Amigables Componedores· que definan la controversia, podrán ser
sometidas al· conocimiento de la jl!risdicción arbitral sólo en los casos que se
refieran a una eventual causal de nulidad o rescisión de la decisión, de conformidad
con lo establecido en la Ley aplicable."
30 Norma vigente en la fecha de celebración del contrato APP 007 de 2015, y por tanto aplicable a la regulación
de la Amigable Composición cuya decisión es objeto de estudio a través de este proceso arbitral -artículo 38
Ley 153 de 1887-.
31 Nota original del texto transcrito: "La Cláusula 15.2, literal (f), subnumeral (vi) de la "Parte General" del
Contrato, reformado por la cláusula primera del Otrosí No. 1, dispone: ... "
--------,---------------~------50
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
32
Nota original del texto transcrito: En el momento de presentar esta convocatoria, a diferencia de las otras
causas que se invocan como fundamento de la nulidad de la "Decisión", cuya prueba objetiva está acreditada; la
de falta de imparcialidad e· independencia del ingeniero Graja/es se tienen indicios, uno de ellos que la ANI
seleccionase su nombre y no le hubiese compartido a la Sociedad Concesionaria la solicitada "declaración de
independencia e imparcialidad" y cómo se refieren allí sus actividades y responsabilidad como directivo del
INVIAS en la vía existente objeto de la concesión y del mejoramiento.
33 Nota original del texto transcrito: "Dejar sin efecto una obligación. De conformidad con el artfcu/o 1741 del
Código Civil, los vicios que no generan nulidad absoluta del acto o contrato, producen nulidad relativa y da
derecho a la recisión del acto o contrato."
----------,----------------,-------51
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Sin perj1,.1icio
de las decisiones que se adopten en relación con la virtualidad de las
situaciones expuestas por la Convocante como irregularidades capaces de generar
la nulidad o rescisión de la decisión demandada, esto es, si las irregularidades
endilgadas al trámite y a la decisión de los amigables componedores afectan la
validez de esa decisión al punto de generar su nulidad o rescisión, la competencia
del Tribunal queda a salvo en la medida en que la demanda plantea tales
situaciones como· generadoras de nulidad o recisión, esto es plantea eventuales
causales de nulidad o rescisión y en tal aspecto se centrará el análisis del Tribunal.
Por otra parte la pretensión segunda principal fue planteada como consecuencia! a
la prosperidad de la pretensión de nulidad, cuya eventual prosperidad acarrearía la
ineficacia como consecuencia directa.
----------,--------,---------,-------52
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
2. DEFINICIÓNDE LAAMIGABLECOMPOSICIÓN,DIFERENCIASY
SIMILITUDESCON ELARBITRAJE
---------,---------,---------,-------53
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Descripción que fue ampliada por la Sección Tercera del Consejo de Estado en
pronunciamiento reciente, mediante el cual la corporación precisó, desde el punto
de vista legal, práctico y contractual, el ámbito de aplicación de esta figura, su
naturaleza y su alcance, en los siguientes términos:
34
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-330 de 2012.
35 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-017 de 2005.
36 CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Sentencia de 4 de abril de 2013. Exp.: 40790.
----------,----------,----------,-------55
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
[ ..]
"8.4.- Así las cosas, repárese cómo al existir un mandato con representación
suscrito por las partes en controversia el amigable componedor (un tercero)
fungiendo como vocero o representante de los contendores dirime la
controversia no por estar revestido de autoridad iudicial sino con la fuerza
propia del negocio de la transacción.
''8.5.- Por consiguiente, para todos los efectos habrá de entenderse que
fueron las partes, directamente, quienes zaniaron el pleito vía transacción
pues recuérdese . que las gestiones adelantadas por quien ostenta
representación repercuten en la esfera iurídica de los mandantes o
representados, de ahí que pueda afirmarse que la amigable composición no
es otra cosa que una transacción de las partes lograda con la colaboración,
fáctica, de un tercero'? 7 (Subrayas fuera del texto).
37 CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Sentencia del 28 de noviembre de 2016. Exp. 56320.
-----------------------,-------56
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
_____________________________ 57
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Así las cosas, es posible afirmar que las dos instituciones gozan de características
comunes, lo cual no significa que sean idénticas ni que tengan una regulación
asimilable, tal y como se analizará con mayor profundidad a continuación.
----------,---------,----------,-------59
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
39
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-014 de 2010.
----------,---------,--------~------60
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
4
41
°CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-017 de 2005.
CONSEJO DE. ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Sentencia del 28 de noviembre de 2016. Exp. 56320
42 /bid.
43
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-330 de 2012.
44 CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Sentencia del 15 de abril de 2015. Exp. 38053.
45
lbíd.
______________________________ 61
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
46
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-330 de 2012.
47
/bid.
48 CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Auto del 4 de noviembre de 2013. Exp. 40790.
49CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Sentencia de 6 de febrero de 1998. Exp. 11477.
_____________________________ 62
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Por último, pero no menos importante, otra diferencia entre los dos instrumentos
radica en la forma como las decisiones adoptadas bajo uno y otro mecanismo
pueden ser cuestionadas:
acto jurídico. En estos términos, habría que demostrar, entre otros, la falta
de capacidadde las partes, la ausencia de consentimiento,la existencia
viciadadel mismo o la presenciade objeto o causailícita'~50
En relación con la diferencia frente a los mecanismos disponibles para debatir las
decisiones en uno y otro mecanismo, resulta oportuno traer a colación la postura
del Consejo de ,Estadosobre esta materia, la cual descarta de forma categórica la
procedencia del recurso de anulación contra la decisión de los amigables
componedores::
5
°CORTE CONSTITUCIONAL,
51
Sentencia C-330 de 2012.
CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Sentencia del 15 de abril de 2015. Exp. 38053.
---------,-----------------,--------64
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Todo ello conduce a concluir, como premisa estructural de la decisión que habrá de
adoptarse, que no resulta admisible invocar, con el fin de obtener la nulidad de la
decisión proferida por un panel de amigables componedores, las causales de
anulación de un laudo arbitral.
---------,--------,---------,-------65
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Pero la normativa que consagró en el nivel de mandato la habilitación para que las
entidades estatales en relación con sus conflictos de naturaleza contractual
acudieran a mecanismos de solución de. controversias alternativos a la jurisdicción,
fue la Ley 80 de 1993, junto con las modificaciones incorporadas por la Ley 446 de
1998.
''Artículo 68. Las entidades a que se refiere el artículo 2o. del presente
estatuto y los contratistas buscarán solucionar en forma ágil rápida y directa
las diferencias y discrepanciassurgidas de la actividad contractual
Este marco normativo sirvió de fundamento para la inclusión de las instituciones del
arbitraje, de la conciliación54 y de la amigable composición, en la solución de
controversias de orden contractual en las que uno de los extremos de la relación
negocia! corresponda a una entidad estatal.
54 Sin perjuicio de la previsión contenida en el Ley 23 de 1991, que permitió conciliar a las entidades públicas.
_____________________________ 66
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''Artículo 39. los contratos que: celebren las entidades estatales constarán
por escrito y no requerirán ser elevados a escritura.pública, con excepción de
aquellos que impliquen mutación del dominio o imposición de gravámenes y
servidumbres sobre bienes inmU~blesy, en general, aquellos que conforme a
las normas legales vigentes deb~n cumplir con dicha formalidad
55 CONSEJO DE ESTADO, Sentencia del 9 de mayo de 2011. Exp. 17864, en CONSEJO DE ESTADO,
Sentencia de 6 de marzo de 2013. Exp. 24896.
56 DÁVILA VINUEZA, LUIS GUILLERMO. Régimen Jurídico de la contratación estatal. Legis. Tercera Edición.
-----------------------,-------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 69
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
En lugar de los trámites que anteceden a la formación del contrato estatal, los que
si deben observarse en relación con el contrato del que surge la diferencia objeto
de definición en tanto regido por el ECAP,la escogencia del amigable componedor
se atiene a las pocas exigencias incorporadas en el Estatuto de Mecanismos
Alternativos de Solución de Conflictos, en el que se privilegia la libre autonomía de
voluntad, limitada conforme a la ley 1682, por la prohibición de nombrar a los
integrantes del panel en la cláusula compromisoria, y en cambio la exigencia de
definir el perfil de los amigables componedores desde el pliego de condiciones, de
tal manera que sus condiciones personales y profesionales, sean idóneas respecto
del objeto del contrato y las actividades a desarrollar por las partes.
3.2. La decisión puede ser en equidad aún cuando uno de los extremos
de la controversia sea una entidad estatal.
El literal a) del artículo segundo de la Ley 1742 de 2014, modificatorio del ordinal
a. del artículo 14 de la Ley 1682 de 2013 establece, en lo relacionado con los
contratos de infraestructura de transporte, lo siguiente:
Así, por regla general, las decisiones que se profieran en ejerc1c10 de los
mecanismos alternativos de solución de controversias derivadas de un contrato
relacionado con la infraestructura de transporte, en los términos del artículo 1 de la °
Ley 1682 de 2013, deberán proferirse en derecho. No obstante lo anterior, en lo
relativo al mecanismo de la amigable composición, el legislador previó
----------,----------,---------,-------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 70
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
El aparte c) del artículo 14 de la Ley 1682 de 2013, establece como una restricción a
la competencia de los amigables componedores, la de pronunciarse sobre la
legalidad de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades
excepcionales:
Restricción que comporta que están por fuera del marco de competencia de decisión
de los amigables componedores, las decisiones que impliquen el análisis de·
legalidad de los actos administrativos proferidos por virtud de las atribuciones
conferidas por el artículo 14 del ECAP, y a través de los cuales las entidades
estatales contratantes, mediante actos administrativos, interpretan, modifican o
terminan unilateralmente el contrato, declaran su caducidad o disponen la reversión.
----------,---------,---------,-------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 71
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
presente ley, nombraran a "los integrantes del panel arbitral o" de amigable
componedor en la cláusula compromisoria relativa o inequívocamente referida al
contrato, o a documentos que hagan parte del mismo en los pliegos de
condiciones', prohibición que no existe tratándose de amigable composición entre
particulares.
4. ASPECTOSDELTRÁMITEDE LAAMIGABLECOMPOSICIÓN
Sobre la regulación del tema en la Ley 446 de 1998, el Consejo de Estado precisó
que "como el surgimiento, desarrollo y producto es de orden contractual debe
entenderse que la ley ha otorgado a los contratantes la facultad de establecer el
57
CORTE CONSTITUCIONAL, SU-091/00.
58
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN TERCERA,
Sentencia de 6 de febrero de 1998, Exp. 11477.
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 73
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
---------,---------------~------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 74
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
En las Leyes 1563 - artículos 59 a 61- y 1682 -14-, sin perjuicio de consagrar
unas normas supletivas y parámetros de configuración destinados a las partes del
convenio de amigable composición, el legislador defirió a la autonomía de la
voluntad de los contratantes, la decisión de establecer el número y forma de
designación de los amigables componedores y de consagrar el procedimiento que
éstos deben adelantar.
En relación con el primer tema el legislador dejó a la libre autonomía de las partes
la determinación del número de amigables componedores, la forma de su
designación y la autorización para delegar su designación.
Se ocupó de establecer una regla supletiva para la falta de acuerdo previo entre las
partes en relación con la designación: la subsidiaria designación por un centro de
Consagró la obligación para las entidades estatales de definir, desde los pliegos de
condiciones, el perfil de los árbitros y de los amigables componedores, de tal
manera que sus condiciones personales y profesionales sean idóneas respecto del
objeto del contrato y las actividades a desarrollar por las partes (Ley 1682, art. 14-
g).
E incluyó el deber para las entidades cuyo objeto sea el desarrollo de proyectos de
infraestructura, de. establecer límites a los honorarios de los árbitros y amigables
componedores en la cláusula compromisoria (Ley 1682, Art. 14 i).
63 Ley 1563, artículo 16: "Impedimentos y Recusaciones. Los árbitros y los secretarios están impedidos por las
mismas causales previstas para los jueces en el Código de Procedimiento Civil, por las inhabilidades,
prohibiciones y conflictos de intereses señalados en el Código Disciplinario Único, y por el incumplimiento del
deber de información indicado en el artículo anterior ... "
64
Ley 1563, arts. 15, 55 y 86.
-------~---------------,-------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 76
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Así, no. existe previsión legislativa que disponga la aplicación, a los amigables
comporiedores, de las causales de impedimento y recusación consagradas en los
códigos,General del Proceso y de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, como tampoco el deber de revelación en las condiciones dispuestas
en la Ley 1563, sin perjuicio de que por virtud de la libre autonomía de la voluntad
que fu~damenta el pacto de Amigable Composición, las partes puedan disponer en
tal sentido~ pero sin incluir para la decisión las consecuencias previstas por el
legislador en relación con el laudo, en el evento en que se transgredan.
65Sentencia de 30 de noviembre de 1994, Exp. 4025, en la que además se citan en la misma línea sentencias
de Cas. Junio 24 de 1954 y de 24 de agosto de 1938.
_____________________________ 78
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S,A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
- La duracióndel trámite.
La obligaciónde conocimiento.
_____________________________ 79
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
- La obligación de información.
- El Deber de Cooperación.
Las partes incluyeron como condición para la adopción de la decisión, que existiera
unanimidad:
---------,----------------,-------80
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 81
TribunalArbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
La primera aproximación del Tribunal es reiterar que desde el punto de vista formal
y procesal, la demanda está encaminada a la nulidad y subsidiariamente a la
rescisión de la decisión de los amigables componedores, y por ello, cabe
perfectamente, dentro de la competencia del Tribunal, tal como se pronunció en la
oportunidad procesal correspondiente y se reitera en este laudo.
---------,----------------------82
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Las causales de nulidad para el caso concreto, han de buscarse en el Código Civil,
de una parte, por remisión expresa del artículo 13 de la Ley 80 de 1993, y por otra,
en el Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública.
El Código Civil, en su artículo 1740, establece que "Es nulo todo acto o contrato a
que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o
contrato según su especie y la calidad o estado de las partes. [ ...]".
Por su parte, el inciso segundo del artículo 6º del mismo estatuto, prevé que "En
materia civil son nulos los actos ejecutados contra expresa prohibición de la ley, si
en ella misma no se dispone otra cosa. Esta nulidad, así como la validez y firmeza
de los que se arreglan a la ley, constituyen suficientes penas y recompensas, aparte
de las que se estipulan en los contratos."
También prescribe el Código Civil, en su artículo 16 que "No podrán derogarse por"
convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden y
las buenas costumbres." Y con la misma estructura el artículo 1519 ibídem
----------,----------,---------,-------83
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Las nulidades absolutas solo pueden tener como causas, las siguientes: (i) el objeto
ilícito, (ii) la causa ilícita, (iii) la celebración por personas absolutamente incapaces,
(iv) la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriban para el valor
de ciertos actos o contratos en razón de su naturaleza, (v) actos ejecutados contra
expresa prohibición legal, (vi) y los convenios particulares que contrarían leyes en
que estén interesados el orden y las buenas costumbres.
Las nulidades relativas, por su parte, solo pueden tener como causas, en los
términos del artículo 1740 del Código Civil: (i) la incapacidad relativa, y (ii) los vicios
del consentimiento. A estas dos causales se refiere el artículo 1741, in fine, cuando
dice: "Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa/ y da derecho a la
rescisión del acto o contrato'~
Ahora bien, también es entendido que la nulidad es una sanción que prevé el
legislador para los actos jurídicos que adolecen de los vicios de que trata el artículo
_____________________________ 84
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
1740 antes transcrito. Como la ley prevé que las normas restrictivas o
sancionadoras no pueden tener aplicación extensiva o analógica, la consecuencia
inexorable es que las causales de nulidad absoluta y relativa son solo las que ha
señalado el Tribunal, y no otras. Ad absurdum, si lo anterior no fuera cierto,
cualquier vicio o irregularidad de un acto jurídico, daría acción para obtener la
nulidad absoluta o la relativa lo que, además de ser contrario a la ley, llevaría a una
inseguridad jurídica insostenible para el desarrollo de los negocios jurídicos.
Dicho lo anterior, y frente al caso concreto, el Tribunal dirá que las presuntas
irregularidades o falencias alegadas por la Convocante en su demanda, solo serán
analizadas por este Tribunal en cuanto tengan la virtud de configurar una causal de
nulidad del negocio jurídico, sea por corresponder a una actuación expresamente
prohibida por la ley, sea por la omisión de un requisito previsto para la validez del
negocio, sea por adolecer de objeto o causa ilícita o ya sea ·por la incapacidad
absoluta de la persona que interviene en el acto o contrato.
66
Código Civil, artículo 1740: "CONCEPTO Y CLASES DE NULIDAD. Es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los· requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su especie y la
calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa."
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 85
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Por la razón anterior, consideró el legislador desde antiguo que los actos jurídicos
en los que participen el Estado y sus entidades, deben tener unas causales propias
de nulidad que tengan en cuenta la especificidad de la contratación pública, la
función administrativa que subyace en tal actuación y, los principios de legalidad y
moralidad administrativa que rigen la actividad de las autoridades públicas.
''ARTÍCULO 44. Los contratos del Estado son absolutamente nulos en los
1
Por su parte, el artículo 46 del mismo ,Estatuto prevé que "Los demás vicios que se
presenten en los contratos y que conforme al derecho común constituyen causales
de nulidad relativa[ ..]'.
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 86
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
mandatos como personas integren una y otra parte y (iii) el de transacción que
surge con la decisión, si se tiene en cuenta que tal decisión tiene efectos de
transacción por mandato de ley. En otras palabras, después de que las partes
acuerdan someterse a la amigable composición, cada una de ellas celebra un
contrato con cada uno de los amigables componedores. Esta pluralidad de
mandatos puede ser idéntica, pero nada obsta para que uno de esos mandatos
pueda tener diferencias con los otros, que podrían recaer en la experiencia exigida,
los estudios académicos realizados, y otros elementos que no vayan en contra de la
ley. La identidad de los términos y condiciones de los mandatos no hace unidad
contractual, es decir, se mantiene la pluralidad de mandatos. Tanto es así, que, por
ejemplo, las inhabilidades e incompatibilidades se predican del amigable
componedor en quien concurran, mas no en los otros.
---------,.---------------,-------88
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Hasta ahora, en gran resumen, el Tribunal ha dicho que las nulidades son taxativas
y que no puede alegarse una de carácter procesal en relación con un contrato.
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 89
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
---------,----------,---------,-------90
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
civil que se puede imponer a un acto jurídico requiere una certeza plena de su
configuración, lo cual brilla por su ausencia en el presente caso.
Sin perjuicio de lo anterior, en relación con las causales de nulidad de las decisiones
de los amigables componedores, es preciso traer a colación nuevamente lo expuesto
por el Tribunal en líneas anteriores, en el sentido de indicar que estas solo serán
posibles bajo los supuestos de hecho previstos en el ordenamiento jurídico
colombiano para la nulidad de los negocios jurídicos, en tanto que la amigable
composición tiene un talante eminentemente contractual. En relación con este
aspecto, ha expuesto el Consejo de Estado lo siguiente:
67
CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA, Auto del 31 de agosto de 2015. Exp. 54.014
68
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-330 de 2012.
---------,----------------,-------91
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
_____________________________ 92
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
-----------------------------
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación 93
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de Maria S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Oposición de la Convocada
Advierte que en la Sección XV, 15.1 (d) (iii) y (iv) del Contrato de Concesión 007 de
2015 Parte General, modificada por el Otrosí No. 1 del 18 de agosto de 2015, que
regula de manera específica la remuneración y forma de pago de los integrantes del
Panel de Amigable Composición, se fijaron los honorarios de los amigables
componedores y se estableció su pago mensual atendiendo a las variables de
dedicación y complejidad siendo estas previsiones específicas y especiales, por
tanto, de aplicación preferente a las reglas contenidas en el Reglamento de la
Cámara de Comercio de Bogotá.
Agregó que ante la manifestación -de los integrantes del Panel de Amigable
Composición conformado por las partes en virtud de las reglas establecidas en el
Contrato de Concesión No. 007 de 2015, en el sentido de considerar que los
honorarios previstos en el Contrato resultaban insuficientes en atención a la
responsabilidad de sus funciones, las Partes acorde con la facultad establecida en el
Sección XV, 15.1 (d) (iv), propusieron a los integrantes del panel una remuneración
mayor, a pagar una vez resuelto el fondo de la controversia, mediante comunicación
del 6 de septiembre de 2016, suscrita de manera conjunta por los apoderados del
Concesionario y de la ANI. Indicó que para esa fecha "la fiducia ya entregó los
recursos por concepto de honorarios a los amigables componedores."
Por último afirmó que el dinero correspondiente al pago de· los honorarios se
encontraba disponible en la Fiducia, en la subcuenta MASCy supeditado a que los
integrantes del Panel remitieran las respectivas facturas o cuentas de cobro, con los
respectivos soportes para el desembolso de cada uno de los pagos, teniendo que
cumplirse con las especificaciones consagradas la Sección XV, numeral 15.1 del
Contrato de Concesión para efectos de que la Fiducia realizase el respectivo giro de
los honorarios.
Consideracionesdel Tribunal
ii. También está demostrado que a pesar del no pago de tales gastos y honorarios,
el trámite se surtió sin réplica de las partes en relación con este aspecto
iii. Así mismo se acreditó en este trámite arbitral que conforme al reglamento del
Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, adoptado
por las partes, el no pago de los honorarios y gastos de la amigable composición
está erigido en causal de terminación del trámite (punto 7.13.2 de ese reglamento).
Partiendo de la certeza sobre los supuestos enunciados, el Tribunal advierte que por
una parte el no pago de gastos y honorarios para el funcionamiento del panel de
Amigable Composición no está consagrado por el legislador como causal de nulidad
de la transacción, naturaleza jurídica que ostenta la decisión de los amigables
componedores, como tampoco constituye causal de nulidad de la decisión del panel
de amigables componedores adelantar el trámite a pesar de ocurrida una causal de
terminación dispuesta por las partes, mucho menos si como sucedió en el sub
exámine, ello ocurre con su anuencia y participación y sin expresar queja alguna
sobre ese aspecto.
_____________________________ 96
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Consideracionesdel Tribunal
En la cláusula número 15 del contrato, modificada por el Otrosí No. 1, las partes
acordaron un término de sesenta (60) días hábiles para que los amigables
componedores emitieran su decisión. Dentro del presente proceso arbitral, las
partes aceptaron que dicho término de sesenta días inició el 9 de febrero de 2017,
fecha en la cual se realizó una primera audiencia, denominada por el panel de
amigables componedores como "Audiencia Inicial".
"IV. DECISIÓN
"PRIMERO:No declarar por las razones expuestasen la parte motiva de la
presente decisión, el Evento Eximente de Responsabilidad-EER- solicitado
por la SociedadConcesionariaVialMontes de Maná S.A.S.en la ejecucióndel
contrato de concesiónAPP007 de 2015."
Con base en las consideraciones que tuvo oportunidad de hacer el Tribunal con
anterioridad, procederá a estudiar los dos errores endilgados, única y
exclusivamente en la óptica de que puedan constituir causales de nulidad absoluta o
relativa, es decir, si tales irregularidades no constituyen una de esas causales, el
Tribunal, por un lado, declarará que no existe nulidad de ninguna naturaleza, y por
______________________ ....,.....
______ 97
Cámara de Comercio de _Bogotá,Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
En primer lugar, reitera el Tribunal que no es viable, legalmente, aducir una causal
de anulación de carácter procesal para un acto de carácter contractual, para lo cual
se remitirá a las razones expuestas en su oportunidad.
----------,---------,---------,-------98
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Hace notar la Convocante que "leídas las 29 páginas del documento en el que
consta la ''Decisión'; en especial su capítulo Vil; en donde, a partir de la página 17
hace las "CONSIDERACIONES DEL PANELDE AMIGABLESCOMPONEDORES'; se
extraña, por la omisión que implica, que sea contraria a los análisis y solicitudes del
Ministerio Público y que omita, también, hacer referencia o mención alguna a los
conceptos, opiniones y declaraciones de la Interventoría, evidenciando que esas
pruebas no las tuvo en cuenta.
---------,.--------,---------,-------99
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
En efecto, el artículo 303 de la Ley 1437 de 2011, en desarrollo del numeral 7 del
artículo 377 constitucional, señala como atribuciones del Ministerio Público las
siguientes:
---------,-------.,...---------,-------100
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
"4. Interponer los recursos contra los autos que aprueben o imprueben
acuerdos logrados en conciliaciónjudicial.
"En este orden, cabría preguntarse cómo se garantiza la defensa del orden
jurídico, del patrimonio público y de las garantías fundamentales si la
actuación del Ministerio Público sólo se circunscribe a la presentación o
rendición de un concepto que con independencia de la importancia que
reviste en la etapa de alegaciones finales -bien en primera o segunda
-----------------------,-------101
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Lo anterior, parte del supuesto de que el Ministerio Público interviene como "un
agente que es parte del proceso contenciosoy que representa el interés general en
la defensa del ordenamiento jurídico, el patrimonio público y los derechos.
' 1
fundamentales'~ es decir, que interviene con el fin de proteger los intereses del
Estado en el proceso contencioso, pero su intervención se'.equipara en sus calidades
a la de las ,demás partes intervinientes en el proceso. En ese sentido, delimita el
Consejo de J:stado la función del Mini~terio Público:
[. ..]
----------,-------.,..----------,-------102
Cámara de Come~cio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI·
[ ..]
''Es decir, existe una carga argumentativa en cabeza del Ministerio Público
que consiste en señalar de manera expresa cuáles son las circunsta~cias,
razones o motivos en virtud de las cuales ejerce los medios de oposición ~ las
providencias, así como identificar el apoyo constitucional de su postura.:' En
otros términos, es preciso que el Procurador General de la Nación d ·,sus
delegados determinen el escenario constitucional que sirve de fundamento
\_/ '
para la impugnación (v.gr. la defensa del orden jurídico, el patri~onio pJblico
o las garantías fundamentales) y las razones expresas por las cuales el
respe'ctivo recurso se orienta a la protección de alguno de esos fines, varios
de ellos o todos. wo(Subrayas y negrita fuera de texto)
Para concluir el análisis frente a esta situación acusada como irregular, nuevamente
el Tribunal agrega que ese hecho no está determinado por el legislador como causal
de rescisión de la transacción, ni corresponde a las causales genéricas de rescisión:
(i) la incapacidad relativa, y (ii) los vicios del consentimiento.
''Sin apreciar todas las pruebas aportadas, como era su deber, en especial
las opiniones escritas y testimonia/es de la Interventoná (Director experto
en Goetecnia), que le atribuyeron al estructurador del Proyecto licitatorio
de la ANI la responsabilidad por no haber advertido la existencia de las
críticas condiciones de la aparición en la estructura de la vía de materia
orgánica, arcillas expansivas sin el debido tratamiento y mal drenaje de las
capas granulares en las dimensiones o magnitudes encontradas."
___________________________ _,104
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Consideracionesdel Tribunal
Ya precisó el Tribunal que las situaciones que se presentan como una actuación de
los amigables componedores desapegadas del procedimiento convenido por las
partes para adelantar el trámite de la amigable composición, corresponden al
ámbito de incumplimiento de obligaciones contractuales por parte de éstos, tema
cuyo análisis está por fuera de la competencia del Tribunal, lo que lo lleva a
abstenerse de revisar si se presentó ausencia de valoración probatoria.
----------,--------------~-----____.105
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S,A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
"[ ...] Sorprende, también, a las dos Partes, porque el cierre de las
consideraciones del Panel de Amigable Composición está dado y montado
sobre un documento que se denomina ''REQUERIMIENTOSTECNICOS
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS'~ que hizo parte del pliego de condiciones
para establecer el contenido del " diseño de pavimentos'~ para concluir que
____________________________ 106
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
siendo obligatorio estudiar la subrasante para hacer los diseños Fase III del
pavimento, como que tal estudio requería una profundidad entre 1.5 y 2
metros, la Sociedad Concesionaria habría debido y podido avaluar la
subrasante de /a totalidad de la longitud de la vla. ·
"La sorpresa radica, en que ese documento y el análisis que hace, nunca fue
mencionado ni referido. por ninguna de las Partes✓ de manera que '!º pudo
ser controvertido, explicado, refutado o controvertido en sus deducciones y
conclusiones." \
1
Consideracionesdel Tribunal
_________________________________ os
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
:
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Así las cosas, ante la inexistencia de identidad entre el "vicio" alegado por la Parte
Convocante respecto de la decisión de los amigables componedores y las causales
de nulidad previstas en el ordenamiento jurídico colombiano, el Tribunal estima que
la introducción de un "elemento de juicio nuevd' por sí solo no configura causal de
nulidad del negocio jurídico concluido y por tanto la pretensión de nulidad o
rescisión de la decisión de los amigables componedores con fundamento en esta
situación, no prospera.
71
Nota del texto original: "OTROS{ No. 1, CLAUSULA PRIMERA, literal C, numeral v".
_____________________________ 109
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de lnfrijestructura -ANI-
Consideracionesdel Tribunal
Se ocupa el Tribunal en este acápite de analizar las reglas pactadas por las partes
en relación con los amigables componedores y el trámite a seguir, con el fin de
definir si las situaciones acusadas en este aspecto, se subsumen en causal de
nulidad de la decisión de los amigables componedores, cuya naturaleza contractual
ha sido definida en este laudo.
En la cláusula 15 de la parte general del contrato APP 007 de 2015, las partes
además de convenir el uso de la amigable composición como mecanismo alternativo
de solución de conflictos, establecieron (i) la forma de designación de los amigables
componedores y los límites de su actuación, y (ii) las reglas del trámite que debían
seguir en su actuación.
"(ii) Dentro de los cinco (5) Días Calendario siguientes a la remisión de las
listas la.parte contraria seleccionará un miembro de la lista que integrará el
A panel de Amigables Componedorespara ejercer las funciones previstas en
.r este Contrato por la totalidad del plazo del Contrato de Concesión, sin
prejuicio de que alguno de los miembros pueda ser reemplazado de
conformidad con lo previsto en la Sección siguiente, para lo cual remitirá
comunicación a su contraparte, así como al profesional designado
informando la selección efectuada. Si no lo hiciere dentro de dicho término,
la parte remitente de la respectiva lista hará la selección respectiva.
-----------------------,---------12
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''(v) Dentro de los dos (2) Días siguientes a su designación, los Amigables
Componedores harán una declaración de independencia e.
imparcialidad respecto de las Partes al momento de aceptar la
designación, y manifestarán en ella no tener ninguna inhabilidad o
incompatibilidad de conformidad con lo exigido por la ley Aplicable,
tiempo en el cual si alguna de las partes manifestare por escrito dudas
justificadas acerca de la imparcialidad o independencia del miembro del
·,..__,_,
panel y , su deseo de relevarlo con fundamento en la información
suministrada por este, se procederá a su reemplazo en la forma prevista para
tal efecto. Si cfurante el curso del Contrato se llegare a establecer que alguno
de los integrantes del Amigable Componedor no reveló información que
debía suministrar al momento de aceptar el nombramiento, por ese solo
hecho q~edará impedido, y así deberá declararlo, so pena de ser recusado.
En este último caso, los restantes miembros del panel decidirán sobre la
separacidn o continuidad del miembro respectivo. A falta de unanimidad, el
miembro respectivo será reemplazado conforme a la Sección 15.1 © (íx)
siguientes. En todo caso, el impedimento o la recusación del Integrante del
Amigable Componedor no afectará la fueza vincplante de las decisiones
adoptadas con anterioridad, con excepción de lo pr,evisto en la Sección 15.1
(f). En caso de sobrevenir un hecho que pudiera generar duda a alguna de
las Partes sobre la Independencia o imparcialidad de un miembro del panel
de Amigables Componedores,éste deberá revelarlo a las Partes sin demora;
si cualquiera de las Partes considera que tal. circunstancia afecta la
imparcialidad o independencia del integrante del panel de Amigables
Componedores, los restantes miembros del panel decidirán sobre el
particular. A falta de unanimidad, el miembro respectivo será reemplazado
conforme con la Sección 15.1 ©."
Por otra parte, la declaración exigida a los amigables componedores dentro de los
dos días siguientes a la designación, debía comprender además la manifestación de
no "tener ninguna inhabilidad o incompatibilidad de conformidad con lo exigido por
la ley Aplicable."
Estas raz~nes son suficientes para que el Tribunal desestime las pretensiones de
nulidad y I rescisión de la decisión adoptada por amigables componedores el 4 de
1
Con base.en el análisis contenido en los numerales 7.1.1., 7.1.2., 7.1.3., y 7.1.4,
esa pretensión también debe despacharse negativamente, en tanto los hechos
presentados como generadores de rescisión, no corresponden a aquéllos señalados
por el legislador como capaces de producir tal efecto jurídico.
Como ya lo precisó el Tribunal en este Laudo, las nulidades relativas solo pueden
tener como causas, en los términos del artículo 1740 del Código Civil: (i) la
incapacidad relativa y (ii) los vicios del consentimiento. En la demanda se plantea
que la rescisión de la decisión demandada se produce: "por haberse surtido el
trámite y adoptado la misma no obstante haber ocurrido la causal de terminación;
por estar referida a un contrato diferente,sin haber sido aclarado,comose solicitó,
dentro de los límites de su competenciatemporal; por indebida motivaciónnacida
_____________________________ 115
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Explicó que tales vicios vienen como consecuencia de las respuestas que entiende·
negativas a los interrogantes que· el mismo sujeto procesal se plantea, a saber:
lPueden las partes de un contrato estatal declararse o exonerarse de
-----------------,--------,------____.116
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
---------------,------------,-------117
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
El Tribunal encuentra que los temas que el señor Agente del Ministerio Público
señala como proscritos a los amigables componedores, no fueron objeto de la
decisión demandada. En efecto el material probatorio recaudado muestra que el
1
____________________________ __..18
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Por ello, decidió: "No declarar por las razones expuestas en la parte motiva de la
presente decisión, el Evento Eximente de Responsabilidad -EER- solicitado por la·
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S. (. ..)''.
Su decisión no fue más allá. Así las cosas, el Tribunal encuentra como primer
obstáculo a la petición del señor Agente del Ministerio Público, que el enunciado
fáctico que esgrimió para sustentar la solicitud de declaración oficiosa de nulidad, no
corresponde con lo decidido por los amigables componedores.
Por otra parte, en este Laudo ya se precisó que el ámbito de competencia de los
amigables componedores en relación con las controversias derivadas del Contrato
--------,--------,---------,----------119
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
APP 007 de 2015, fue sometido por las partes a la regulación legal, según lo
dispuesto en la Cláusula 15.1 (f) (i):
Y la normativa vigente para cuando se adelantó este trámite, era la que rige
actualmente, esto es la Ley 1563 que a través de los artículos 59 y 60, en su orden,
autorizó a las partes, aunque estas sean entidades públicas o particulares en
ejercicio de' funciones administrativas, delegar en un tercero -amigable
componedor-, con fuerza vinculante para ellas, una controversia contractual de
libre disposición, y de otro lado, atribuyó competencia al amigable componedor para
. (i) precisar el alcance o forma de cumplimiento de obligaciones derivadas de un
negocio jurídico; (ii) determinar la existencia o no de un incumplimiento contractual
y (iii) decidir :sobre conflictos de responsabilidad suscitados entre las partes.
como facultad de los jueces, entre los cuales se encuentran por supuesto los
árbitros invekidos transitoriamente de la facultad de administrar justicia, para que
. 1
en el caso particular y concreto dejen de aplicar la norma legal para dar paso a la
aplicación di~ecta de la norma constitucional, cuando aquella se opone de manera
abierta y os~ensible a ésta -control difuso de constitucionalidad-, que parte del
respeto a lai norma legal dada la presunción de constitucionalidad de las leyes
derivada del brincipio de certeza del derecho72 •
1
Por tanto, no hay lugar a declarar oficiosamente que la decisión de los amigables
componedores haya sido expedida contra. expresa prohibición constitucional.
Sobre la segunda causal planteada por el; s~ñor Agente del Ministerio Público, objeto
ilícito, bajo el entendimien~o de los efect6s perniciosos que la amigable composición
pueden suponer para un·a de las part~s, lo que en su criterio se opone a la·
regulación del mar¡dato, : encuentra el !Tribunal que esa premisa contradice el
contenido del artículo 60 de la Ley 1563, ¡que expresamente permite a los amigables
componedores precisar el alcance o forma de cumplimiento de obligaciones
derivadas de un negocio jurídico, determinar la existencia o no de un
incumplimiento contractua'I y decidir sob~e conflictos de responsabilidad suscitados
1
Por tanto, no es dable predicar ilicitud del objeto de la decisión de los amigables.
componedores por su supuesta oposición,a normas que disciplinan el mandato en el
Código Civil, cuando en cambio tal decisión se aviene con la regulación específica
incorporada en la Ley 1563.
______________________________ 121
Cámara de Comercio de Bogotá; Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
A lo largo de esta decisión fueron consideradas, puesto que así lo imponía el análisis
jurídico de las pretensiones de nulidad, las razones de 1~defensa que la Convocada
denominó excepción de "los defectos de forma aleg~dos por la demandante no
constituyen la nulidad de la decisión proferida por el panel de amigables
componedores', las cuales encontró demostradas, y dieron lugar a que se llegara a
la conclusión de negar íntegramente las súplicas de la· demanda; por tanto, habrá
de declararse su prosperidad.
______________ .....,...
______________ 122
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Las costas están constituidas tanto por las expensas, esto es, por los gastos
judiciales en que incurren las partes por la tramitación del proceso, como por las
agencias en derecho, definidas como "la compensación por los gastos de
apoderamiento en que incurrió la parte vencedora'.73
En esta materia el proceso está regulado por. la Ley 1563 de 2012, por el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo (Ley 1437 de 2001)
y por el Código General del Proceso.
Por su parte, ~I ~ódigo General del Proceso, aplicable a este trámite, dispone en su
1 '
----------,---------,--------....,....------123
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
''2. La condena se hará en sentencia o auto que resuelva la actuación que dio
lugar a aquella.
"6. Cuando fueren dos (2) o más litigantes que deban pagar las costas, el juez
los condenará en proporción a su interés en el proceso; si nada se dispone al
respecto, se entenderán distribuidas por partes iguales entre ellos.
"7. Si fueren varios los litigantes favorecidos con la condena en costas, a cada
uno de ellos se les reconocerán los gastos que hubiere sufragado y
se harán por separado las liquidaciones.
Según lo previsto en el artículo Art. 365 del C.G.P. citado, y teniendo en cuenta que
en el presente caso fueron despachadas negativamente todas las pretensiones de la
demanda, es del caso condenar a la Convocante, Sociedad Concesionaria Vial
Montes de María S.A.S., a asumir el cien por ciento (100%) de las expensas
procesales y de las agencias en derecho, estas últimas por un valor
de $368.000.000 de conformidad con la siguiente liquidación:
____________________________ 124
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-
Concepto Monto
TOTAL $ 2.129.766.460.oo
VIII.- PARTERESOLUTIVA
RESUELVE
NOTIFÍQUESE
Y CÚMPLASE.
\
RUTHSTELLACORREAPALACIO
Presidente
-----------,-------~--------,---------126
Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación
'1
Tribunal Arbitral de
Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S.
contra
Age cia Nacional de Infraestructura -ANI- ·
l
A{lon A/ÍAre io
ANTONIOAUURE SALAME.
Árbitro
.. ~ \!Ybi~T~
G RIELAMONROYTORRES
Secretaria
':
!¡
1 1
____________________________ 127 1