Control de Proyectos y Cierre de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

“FORMAMOS SERES HUMANOS PARA UNA CULTURA DE PAZ”

MAESTRÍA EN INGENIERÍA VIAL CON MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES

CURSO: Gestión de Proyectos de Infraestructura Vial


CLASE N°12-13

GRUPO DE PROCESOS DEL MONITOREO Y


CONTROL DE PROYECTOS

MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO


REALIZAR EL CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS
VALIDAR EL ALCANCE
CONTROLAR EL ALCANCE
CONTROLAR EL CRONOGRAMA
CONTROLAR LOS COSTOS
CONTROLAR LA CALIDAD
MONITOREAR LOS RIESGOS
MONITOREAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS
CERRAR EL PROYECTO O FASE

DOCENTE: Mag. Ing. Adhemir Ramírez Rivera


Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de GRUPO DE GRUPO DE PROCESO DE GRUPO DE


conocimiento PROCEOSO DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESO GRUPO DE PROCESO DE MONITOREO PROCESO DE
INICIO DE EJECUCION Y CONTROL CIERRE

4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el Acta 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del 4.3 Dirigir y Gestionar el 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.7 Cerrar el
Integración del de Constitución del Proyecto trabajo del proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios Proyecto o Fase
Proyecto 4.4 Gestionar el
Proyecto
conocimiento del proyecto
5. Gestión del Alcance 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
del Proyecto 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del 6.2 Definir las Actividades
6.3 Secuenciar las Actividades
Proyecto
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto 7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
Calidad de Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo

10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las Comunicaciones
Comunicaciones del Comunicaciones
Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del Proyecto 11.2 Identificar los Riesgos Respuesta a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las 12.3 Controlar la Adquisición
Adquisiciones del Adquisiciones
Proyecto
13. Gestión de los 13.1 Identificar a los 13.2 Planificar la participación de los interesados 13.3 Gestionar la 13.4 Monitorear la Participación de los Interesados
Interesados del Interesados Participación de los
Interesados
4. Gestión de la
integración del
proyecto

Grupo de 4.5 Monitorear y controlar el


trabajo del proyecto.
Procesos de 4.6 Realizar el control integrado
de cambios
Monitoreo y
Control
CONTROL DE PROYECTOS

“ La aplicación de procesos para


evaluar la eficiencia de un
proyecto según el plan, para
permitir la identificación y
corrección de variaciones, de
forma que se logren los objetivos
del proyecto”.
Associación for Project Management APM BOK

Fuente: United Kingdom Delivery Team-UKDT


PORQUE EXISTE EL CONTROL DE PROYECTOS

Porque ayuda a responder:


• ¿Dónde estamos?
• ¿Cuánto ha costado llegar
aquí?
• ¿Hacia donde vamos?
• ¿Cómo podemos corregir
cualquier problema?
Fuente: United Kingdom Delivery Team-UKDT
QUE ES EL CONTROL DE PROYECTOS

• Control de proyectos es la colección de


datos, gestión de datos y procesos
análiticos usados para predecir, entender e
influenciar los plazos y costos de un
proyecto o programa.
• El equipo de control de proyectos recoge,
genera y asegura que la información que
requiere el gerente del proyecto o del
programa esté disponible para la toma de
decisiones.
Fuente: United Kingdom Delivery Team-UKDT
QUE ES EL CONTROL DE PROYECTOS

• El Control de proyectos abarca todas las


etapas de la vida de un proyecto, desde el
inicio y alcance del proyecto hasta su cierre,
aprendiendo de la experiencia adquirida y el
análisis general de la eficiencia general del
proyecto.
• Herramientas integradas, competencias y
experiencia proveen la información correcta en
el momento de indicado para facilitar la toma
de decisiones.
Fuente: United Kingdom Delivery Team-UKDT
4.5 MONITOREO Y CONTROL DEL TRABAJO DEL PROYECTO

Consiste en observar la ejecución del proyecto de forma que se pueda


identificar los problemas oportunamente y adoptar las acciones correctivas
para controlar la ejecución del proyecto.
El desempeño del proyecto se observa y se mide regularmente para
identificar las variaciones respecto al plan.

Validar el alcance

Grupo de Controlar el alcance


procesos de
iniciación Controlar el cronograma
Monitorear y
controlar el
trabajo del Controlar los costos
proyecto
Grupo de Controlar la calidad Grupo de
procesos de procesos de
planificación Controlar los recursos Cierre
Realizar Control
Controlar las comunicaciones
integrado de
cambios
Grupo de Controlar los riesgos
procesos de
ejecución Controlar las adquisiciones
Controlar la participación
con los interesados

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.5 MONITOREO Y CONTROL DEL TRABAJO DEL PROYECTO

Es el proceso de dar seguimiento, revisar e informar el avance a fin de


cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la
dirección del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que permite
a los interesados comprender el estado actual del proyecto, las medidas
adoptadas y las proyecciones del presupuesto, el cronograma y el alcance.

Plan
para la
dirección
del Proyecto

Solicitud de Cambio
Proyecto LATSI
✓ Acciones Correctivas: realinea el
Administrac
ión
Portal Portal Cons titución Administración Marketin g
desempeño del trabajo del proyecto con el
plan para la dirección del pyto (PDP).
del Proyect
o

Plan de Dis eño funcional Foro Es tatutos Reclutamiento an de MKT


Pl
Proyect l

✓ Acciones Preventivas: Se alinea el


o
Dis eño Gráfico Boletín Reglamento Organig rama y
Interno funciones zamiento
Report Lan
es tado e de
Hos ting Publicacione
RPeúgbilisctrooss Competencias
Cierre

desempeño futuro del trabajo del pyto con


Programación Noticias

Certificación Eventos

el PDP.
Implantación

✓ Reparación de defectos (modifica


un producto o componente de producto no
conforme)

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.5 MONITOREO Y CONTROL DEL TRABAJO DEL PROYECTO

Entradas
Salidas
Plan para la dirección del
Proyecto
Monitorear y Informes de Desempeño del
trabajo
Pronóstico del controlar el trabajo
cronograma
del proyecto Solicitudes de Cambio
Pronóstico de costos Actualizacione al Plan para
la dirección del Proyecto
Cambio Validados
Herramientas y Técnicas Actualizacione a los
Información de
desempeño del trabajo documentos del Proyecto
Juicio de expertos
Factores Ambientales de
la empresa Técnicas Analíticas
Activos de los procesos
de la organización Sistema de Información para la
dirección de Proyectos
Cumulative Open vs. Closed Issues

25
O

20
e…
p
Reuniones Solicitudes de Cambio
# of Issues

15
10

5
0
T1 T3 T5 T7 T9 T11

Información de Desempeño
del Trabajo

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.5 MONITOREO Y CONTROL DEL TRABAJO DEL PROYECTO

Herramientas y Técnicas
Juicio de Expertos:

Sistemas de Información para la dirección de proyectos (PMIS-Project


Management Información System)

Análisis de Datos
• Análisis de alternativas
• Análisis costo-beneficio
• Análisis del valor ganado.
• Análisis de la causa raíz
• Análisis de tendencias
• Análisis de variación
Decidir sobre cual sería la mejor alternativa a presentar para una acción
correctiva, preventiva o reparación de defectos.
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
4.5 MONITOREO Y CONTROL DEL TRABAJO DEL PROYECTO

Salida

Reportes de desempeño del trabajo


Son la representación física o electrónica de la información de
rendimiento de trabajo compilado en los documentos del proyecto,
destinado a generar decisiones, acciones o sensibilización.

Solicitudes de Cambio
Propuesta formal enviada al comité de cambios recomendando una
acción preventiva o correctiva, o una reparación de defectos.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Es el proceso que consiste en revisar las


solicitudes de cambio, aprobar cambios y
gestionar cambios a los entregables, los
activos de los procesos organizacionales,
los documentos del proyecto y el Plan de
Dirección del Proyecto.
Se realiza desde el inicio del proyecto hasta
su terminación.
Proyecto: Implementación de Sistema Web Cambios
Planes generales del proyecto.
Solicitado por: Gerente de Proyecto Fecha: 27/05/14
I. Solicitud de Cambio:
Nro. de cambio Descripción del Cambio: Beneficios esperados:

1 Adicionar funcionalidad de • Facilitar el análisis de la información


Reportes en el módulo de • Mayor rapidez para la toma de decisiones
consultas

II. Impacto que produce el cambio en los productos entregables:


Entregable Impacto en Cronograma Impacto en Costos Otros
Módulo de Consultas 10 días 25,000 dólares

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

El plan para la dirección del proyecto, el enunciado del alcance del


proyecto y otros productos entregables deben mantenerse actualizados
mediante la gestión cuidadosa y continua de los cambios, ya sea
rechazándolos o aprobándolos, de tal manera que los cambios aprobados
se incorporen a una línea base revisada.

Cambio solicitado por el Cliente Tiempo


Costos
Calidad
Alcance
Adquisiciones
......

WBS $
Cronograma

Plan
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Entradas Salidas
Plan para la dirección del
Proyecto
Solicitude de Cambio
Informes de desempeño aprobadas
del trabajo
Realizar Control Registro d Cambios
Solicitudes de Cambio
Integrado de Cambios Actualizacione al Plan para
Factores Ambientales de la dirección del Proyecto
la empresa
Actualizacione a los
Activos de los procesos Herramientas y Técnicas documentos del Proyecto
de la organización
Juicio de expertos

Reunión
Toma de decisiones

Herramientas de control de
Solicitudes de Cambio
Informes de desempeño del
cambios Aprobadas
trabajo

Análisis de datos

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Herramientas y Técnicas
Herramientas de control de cambios
• Con el fin de facilitar la configuración y la gestión del cambio, se pueden utilizar
herramientas manuales o automatizados.
• La selección de la herramienta debe estar basada en las necesidades de los
interesados en el proyecto, incluyendo las consideraciones y / o restricciones
organizacionales y ambientales.

Análisis de datos.
• Análisis de alternativas
• Análisis costo-beneficio

Toma de decisiones
• Votación
• Toma de decisiones autocrática
• Análisis de decisiones con múltiples criterios

Reuniones

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Salidas
Solicitudes de cambio aprobadas
Se procesan de acuerdo con el sistema de control de
cambios por el director del proyecto, Comité de Control
de Cambios (Change Control Board), o por un miembro
del equipo asignado.

Solicitudes de cambio aprobadas se pondrán en práctica


a través del proceso Dirigir y Gestionar la Ejecución del
proyecto.
La disposición de todas las solicitudes de cambios,
aprobados o cambios como parte del proyecto, no será
actualizada en el registro de las actualizaciones de los
documentos.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Control Integrado de Cambios


NOMBRE DE LA
EMPRESA
Explicación con claridad Versión Realizó Aprobó Fecha Descripción
del cambio solicitado

Nombre del Proyecto


Solicitud de Cambio
Descripción
Explicación de los
motivos y razones Justificación

Impacto en el Proyecto
Explicación los posibles Corto Plazo Largo Plazo
impactos frente a los
interesados Proyecto
Interesados
Otros
Impacto de no implementar
Explicación los posibles
impactos si no se
realiza el cambio
Recursos Necesarios

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Control Integrado de Cambios (2)

Análisis de la Solicitud de Cambio


El director del proyecto
o encargado realiza el
análisis del impacto en
el proyecto. Revisión Inicial de la Solicitud de Cambio
Fecha de Nombre del Rol en el Recomen-
revisión revisor proyecto dación Justificación

Revisión del Comité Control Integrado de Cambios


El comité de control de Fecha de revisión
cambios es el
Realizado por
responsable de evaluar,
y aprobar o rechazar Resultado de revisión
los cambios en el
proyecto Recomendaciones
Responsable de aplicar e
informar

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

Ejemplo: Control Integrado de Cambios


A continuación se presenta un ejemplo de un proceso de control
integrado de cambios.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5. Gestión del
alcance del
proyecto

Grupo de 5.5 Validar el alcance


5.6 Controlar el alcance
Procesos de
Monitoreo y
Control

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de conocimiento GRUPO DE GRUPO DE PROCESO DE PLANIFICACION


PROCEOSO DE GRUPO DE PROCESO GRUPO DE PROCESO P
INICIO DE EJECUCION DE MONITOREO Y
CONTROL

4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el Acta de 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del 4.3 Dirigir y Gestionar el trabajo 4.5 Monitorear y controlar el 4.7
Integración del Constitución del Proyecto Proyecto del proyecto trabajo del Proyecto Pr
4.4 Gestionar el conocimiento 4.6 Realizar el Control Integrado
Proyecto
del proyecto de Cambios
5. Gestión del Alcance 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
del Proyecto 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del 6.2 Definir las Actividades
Proyecto 6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma

7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto 7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la Calidad 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
de Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo

10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las
Comunicaciones del Comunicaciones Comunicaciones
Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la Respuesta 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del Proyecto 11.2 Identificar los Riesgos a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos

12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las Adquisiciones 12.3 Controlar la Adquisición
5.5 Validar el alcance

• Es el proceso de formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se


haya completado.
• El beneficio clave de este proceso es que aporta objetividad al proceso de aceptación y
aumenta las posibilidades de que el producto, servicio o resultado final sea aceptado mediante
la validación de cada entregable individual.

• La validación del alcance consiste en la aceptación de los productos entregables, mientras que el
control de calidad se relaciona principalmente con cumplir los requisitos de calidad especificados
para los productos entregables.
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
5.5 Validar el alcance

Requerimiento

SEGUIMIENTO
INICIO PLANIFICACION EJECUCIÓN CIERRE
Y CONTROL

Producto Entregables Cerrar el


Producto Dirigir y
Alto Nivel proyecto
gestionar el Entregables
Aceptados
trabajo del (Cliente o Sponsor)

proyecto

Validar
alcance
Entregable
Entregables
Producto o
Verificados
servicio

Entregables

Controlar la
Calidad Entregables
Verificados

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.5 Validar el alcance

Requerimiento

SEGUIMIENTO
INICIO PLANIFICACION EJECUCIÓN CIERRE
Y CONTROL

Producto Entregables Cerrar el


Producto Dirigir y
Alto Nivel proyecto
gestionar el Entregables
Aceptados
trabajo del (Cliente o Sponsor)

proyecto

Validar
alcance
Entregable
Entregables
Producto o
Verificados
servicio

Entregables

Controlar la
Calidad Entregables
Verificados

300
5.5 Validar el alcance

Entradas Salidas

Plan para la dirección del


Proyecto
Entregables aceptados
Documentación de
Solicitude de cambios
requisitos
Validar el Alcance
Matriz de trazabilidad Información de desempeño
de requisitos del trabajo

Entregable verificados Actualizaciones a los


Documentos del proyecto
Datos de desempeño del
Herramientas y
trabajo Técnicas
Inspección

Técnicas de toma de
decisiones grupales

Entregables aceptados

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.5 Validar el alcance

Inspección
Herramientas La inspección incluye actividades tales como medir, examinar y validar para determinar

y Técnicas si el trabajo y los entregables cumplen con los requisitos y los criterios de aceptación
del producto. Las inspecciones se denominan también, revisiones, revisiones del
• Inspección producto, auditorías y revisiones generales. En algunas áreas de aplicación, estos
• Técnicas de diferentes términos tienen significados singulares y específicos.
toma de
decisiones EDT
grupales

medir, examinar y verificar

Técnicas de toma de decisiones grupales


Estas técnicas se utilizan para llegar a una conclusión cuando la validación es realizada
por el equipo del proyecto y otros interesados.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.5 Validar el alcance

Entregables aceptados
Salidas
Los entregables que cumplen con los criterios de aceptación son formalmente
firmados y aprobados por el cliente o el patrocinador. La documentación formal
• Entregables
aceptados recibida del cliente o del patrocinador que reconoce la aceptación formal de los
• Solicitudes de entregables del proyecto por parte de los interesados es transferida al proceso
Cambio Cerrar el Proyecto o Fase.
• Información de
desempeño del
trabajo
Solicitudes de cambio
• Actualizaciones a
los documentos Los entregables completados que no han sido aceptados formalmente se
de proyecto
documentan junto con las razones por las cuales no fueron aceptados. Esos
entregables podrían requerir una solicitud de cambio para la reparación de
defectos. Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento
por medio del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.5 Validar el alcance

Información de desempeño del trabajo


Salidas La información de desempeño del trabajo incluye información sobre el avance del
proyecto, tal como los entregables iniciados, su avance, los entregables terminados o
• Entregables que han sido aceptados.
aceptados
• Solicitudes de
Cambio
Actualizaciones a los documentos de proyecto
• Información de
desempeño del Los documentos del proyecto susceptibles de actualización como resultado del
trabajo
proceso Validar el Alcance incluyen todos aquellos documentos que definen el
• Actualizaciones
a los producto o que informan sobre su estado de terminación. Los documentos del
documentos de proyecto verificados pueden requerir aprobación por parte del cliente o sponsor,
proyecto en forma de firmas o autorizaciones.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.6 Controlar el alcance

Controlar el Alcance es el proceso en el cual se monitorea el estado del alcance del proyecto y del
producto, y se gestionan cambios a la línea base del alcance. El beneficio clave de este proceso es que
permite mantener la línea base del alcance a lo largo del proyecto.

Cambio solicitado por el Cliente


Proyecto: Implementación de Sistema Cambios
Alcance Web
Solicitado por: Gerente de Proyecto Fecha:
27/05/14
I. Solicitud de Cambio:
Nro. de Descripción del Beneficios esperados:
cambio Cambio:
1 Adicionar • Facilitar el análisis de
funcionalidad la información
de Reportes en • Mayor rapidez para la
el módulo de toma de decisiones
WBS $$$ Cronograma consultas
II. Impacto que produce el cambio en los productos
entregables:
Entregable Impacto en Impacto en Otro
El cambio se maneja Cronograma Costos s
Plan con el control de Módulo de 25,000
cambios integrado 10 días
Consultas dólares

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.6 Controlar el alcance

Entradas Salidas
Plan para la dirección del Información de desempeño
Proyecto
del trabajo
Documentación de
requisitos Solicitud de Cambios

Matriz de trazabilidad de Controlar el Alcance Actualizaciones al Plan para


la dirección del proyecto
requisitos
Datos de desempeño de Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
trabajo
Activos de los procesos Herramientas y Actualizaciones a los
de la organización Técnicas Activos de los procesos de
la organización
Análisis de variación

Cumulative Open vs. Closed Issues

25
Opened
20 Clos
ed
# of Issues

15
10
5

Información sobre el 0
T1 T3 T5 T7 T9 T11

desempeño del trabajo

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.6 Controlar el alcance

Análisis de variación
Herramientas y
Técnicas • El análisis de variación es una técnica para determinar la causa y el grado
de la diferencia entre la línea base y el desempeño real.
• Análisis
de • Las medidas del desempeño del proyecto se utilizan para evaluar la

variación magnitud de la desviación con respecto a la línea base original del alcance.
• Los aspectos importantes del control del alcance del proyecto incluyen
determinar la causa y el grado de desviación con relación a la línea base
del alcance y decidir si es necesario efectuar acciones correctivas o
preventivas.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.6 Controlar el alcance

Información de desempeño del trabajo


Salidas
• Información de • La información de desempeño del trabajo producida incluye correlaciones y
desempeño del contexto sobre el desempeño del alcance del proyecto en comparación con la
trabajo línea base del alcance.
• Solicitudes de • Puede incluir las categorías de los cambios recibidos, las variaciones del alcance
Cambio identificadas y sus causas, el impacto de éstas en el cronograma o en el costo, y

• Actualizaciones al el pronóstico del desempeño futuro del alcance.

Plan para la • Esta información proporciona una base para tomar decisiones relativas al alcance.
dirección del
proyecto
Solicitudes de Cambio
• Actualizaciones a los
Documentos del • El análisis del desempeño del alcance puede dar lugar a una solicitud de cambio
Proyecto de la línea base del alcance o de otros componentes del plan para la dirección
• Actualizaciones a los del proyecto.
Activos de los • Las solicitudes de cambio pueden incluir acciones preventivas o correctivas,
procesos de la reparación de defectos o solicitudes de mejora.
organización • Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento de acuerdo
con el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.6 Controlar el alcance

Salidas Actualizaciones al Plan para la dirección del proyecto


• Información de
desempeño del • Actualizaciones a la Línea Base del Alcance. Si las solicitudes de cambio
trabajo aprobadas afectan al alcance del proyecto, será necesario revisar y volver a
• Solicitudes de emitir el enunciado del alcance, la EDT/W BS y el diccionario de la EDT/W BS,
Cambio para reflejar los cambios aprobados a través del proceso Realizar el Control
• Actualizaciones al Integrado de Cambios.
Plan para la • Actualizaciones a Otras Líneas Base. Si las solicitudes de cambio aprobadas
dirección del afectan al proyecto más allá del alcance del mismo, será necesario revisar y
proyecto volver a emitir las correspondientes líneas base de costo y del cronograma para
• Actualizaciones a los reflejar los cambios aprobados.
Documentos del
Proyecto
• Actualizaciones a los
Activos de los
procesos de la
organización

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


5.6 Controlar el alcance

Salidas Actualizaciones a los Documentos del


Proyecto
• Información de
desempeño del • Documentación de requisitos.
trabajo • Matriz de trazabilidad de requisitos.
• Solicitudes de
Cambio
• Actualizaciones al
Actualizaciones a los Activos de los procesos
de la organización
Plan para la
dirección del • Las causas de las variaciones.
proyecto • Las acciones correctivas seleccionadas y la razón de su selección.
• Actualizaciones a • Otros tipos de lecciones aprendidas desde el control del alcance del proyecto.
los Documentos del
Proyecto
• Actualizaciones a
los Activos de los
procesos de la
organización

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de GRUPO DE GRUPO DE PROCESO DE GRUPO DE


conocimiento PROCEOSO PLANIFICACION GRUPO DE GRUPO DE PROCESO DE PROCESO
DE INICIO PROCESO DE MONITOREO Y CONTROL DE CIERRE
EJECUCION

4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el 4.2 Desarrollar el Plan para la 4.3 Dirigir y Gestionar el 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.7 Cerrar el
Integración del Acta de Constitución Dirección del Proyecto trabajo del proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios Proyecto o Fase
del Proyecto 4.4 Gestionar el
Proyecto
conocimiento del proyecto
5. Gestión del 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
Alcance del 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
Proyecto 5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma
6.2 Definir las Actividades
6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del
Proyecto 6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto 7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
Calidad de
Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo

10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
del Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del 11.2 Identificar los Riesgos Respuesta a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
Proyecto
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos

12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las 12.3 Controlar la Adquisición
Adquisiciones del Adquisiciones
Proyecto
13. Gestión de los 13.1 Identificar a los 13.2 Planificar la participación de los interesados 13.3 Gestionar la 13.4 Monitorear la Participación de los
Fuente: Guíadel
Interesados del PMBOK 6ta Edición, 2017
Interesados Participación de los Interesados
6.6 Controlar el cronograma

❑ Da seguimiento al estado del proyecto, para actualizar el


avance del mismo y gestionar los cambios en la línea base del
cronograma.

❑ Se ocupa de:
➢ Determina el estado actual del cronograma
➢ Influye en los factores que generan cambios
➢ Gestiona los cambios reales conforme suceden

Lleva a cabo las revisiones restrospectivas de cara a corregir y


mejorar procesos si fuera necesario.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


6.6 Controlar el cronograma

Entradas Salidas
Información de desempeño
Plan para la dirección del del trabajo
proyecto Controlar el
Pronóstico del cronograma
Cronograma del cronograma
proyecto Solicitudes de Cambio
Datos de desempeño del
trabajo Actualizaciones al Plan para
Herramientas y la dirección del proyecto
Calendarios del proyecto
Técnicas Actualizaciones a los
Datos del cronograma Revisiones de desempeño Documento del proyecto

Activos de los procesos Software de gestión de proyectos Actualizaciones a los


de la organización Activos de los procesos de
Técnicas de optimización de recursos la organización
Técnicas de Modelado

Adelantos y retrasos

Compresión del cronograma


Cronograma de proyecto Herramienta de programación

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


6.6 Controlar el cronograma

Revisiones de desempeño
Herramientas Las revisiones del desempeño permiten medir, comparar y
y Técnicas
analizar el desempeño del cronograma, en aspectos como
• Revisiones de las fechas reales de inicio y finalización, el porcentaje
desempeño
• Software para la completado y la duración restante para completar el trabajo en
dirección de ejecución.
proyectos
• Técnicas de • El análisis de tendencias.
optimización de
recursos • El método de la ruta crítica.
• Técnicas de • El método de la cadena crítica.
Modelado
• Adelantos y retrasos
• La gestión del valor ganado utiliza la Variación del
Cronograma
• Compresión del
cronograma (SV: Schedule Variance) y el Índice de Desempeño del
• Herramientas de Cronograma (SPI: Schedule Performance Index), para
programación evaluar la magnitud de la desviación con respecto a la línea base
original del cronograma.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


6.6 Controlar el cronograma

Información de desempeño del trabajo


Salidas
• Información de
Los valores calculados de los indicadores de desempeño en el tiempo
desempeño del
SV y SPI para los componentes de la EDT/WBS, y en particular los
trabajo
paquetes de trabajo y las cuentas de control, se documentan y
• Pronóstico del comunican a los interesados.
cronograma
• Solicitudes de
Cambios
• Actualizaciones al Pronóstico del cronograma
Plan para la dirección
del proyecto • Son estimaciones o predicciones de condiciones y eventos en
• Actualizaciones a los el futuro del proyecto, basados en la información y el conocimiento
documentos del disponibles en el momento de realizar el pronóstico.
proyecto Los pronósticos se actualizan y emiten nuevamente sobre la

• Actualizaciones a los base de la información de desempeño del trabajo suministrada a
activos de los medida que se desarrolla el proyecto.
procesos de la La información se basa en el desempeño pasado del proyecto y en
organización • el desempeño previsto para el futuro e incluye indicadores de valor
ganado que podrían tener impacto sobre el proyecto en el futuro.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


6.6 Controlar el cronograma

Solicitudes de cambio
Salidas
• Información de • El análisis de la variación del cronograma, junto con la revisión de los
desempeño del trabajo informes de avance, los resultados de las medidas de desempeño y las
• Pronóstico del modificaciones del alcance o del cronograma del proyecto, pueden dar como
cronograma resultado solicitudes de cambio de la línea base del cronograma y/o de otros
• Solicitudes de componentes del plan para la dirección del proyecto.
Cambios • Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento por
• Actualizaciones al medio del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
Plan para la Las acciones preventivas pueden incluir cambios recomendados para eliminar

dirección del o reducir la probabilidad de variaciones negativas del cronograma.
proyecto
• Actualizaciones a los
documentos del
Actualizaciones al Plan para la dirección del proyecto
proyecto
• Actualizaciones a los • Línea base del cronograma
activos de los
• Plan de gestión de cronograma
procesos de la
• Línea base de costos
organización

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


6.6 Controlar el cronograma

Actualizaciones a los documentos del proyecto

Salidas Los documentos del proyecto susceptibles de


• Información de actualización incluyen, entre otros:
desempeño del trabajo • Datos del cronograma.
• Pronóstico del
cronograma • Cronograma de proyecto.
• Solicitudes de • Registro de riesgos.
Cambios
• Actualizaciones al Actualizaciones a los activos de los procesos de la
Plan para la dirección organización
del proyecto • Las causas de las variaciones.
• Actualizaciones a los • Las acciones correctivas seleccionadas y su
documentos del justificación.
proyecto
• Actualizaciones a los • Otros tipos de lecciones aprendidas del control del
activos de los cronograma del proyecto.
procesos de la
organización

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de GRUPO DE GRUPO DE PROCESO DE GRUPO DE


conocimiento PROCEOSO DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESO GRUPO DE PROCESO DE MONITOREO PROCESO DE
INICIO DE EJECUCION Y CONTROL CIERRE

4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el Acta 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del 4.3 Dirigir y Gestionar el 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.7 Cerrar el
Integración del de Constitución del Proyecto trabajo del proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios Proyecto o Fase
Proyecto 4.4 Gestionar el
Proyecto
conocimiento del proyecto
5. Gestión del Alcance 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
del Proyecto 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del 6.2 Definir las Actividades
Proyecto 6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos
7.2 Estimar los Costos
7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
Calidad de Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo

10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las Comunicaciones
Comunicaciones del Comunicaciones
Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del Proyecto 11.2 Identificar los Riesgos Respuesta a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las 12.3 Controlar la Adquisición
Adquisiciones del Adquisiciones
Proyecto
13. Gestión de los 13.1 Identificar a los 13.2 Planificar la participación de los interesados 13.3 Gestionar la 13.4 Monitorear la Participación de los Interesados
Interesados del Interesados Participación de los
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017 Interesados
7.4 Controlar los costos

Controlar los Costos es el proceso de monitorear el estado del proyecto para


actualizar sus costos y gestionar cambios de la línea base de costo. El beneficio
clave de este proceso es que proporciona los medios para detectar desviaciones
con respecto al plan con objeto de tomar acciones correctivas y minimizar el
riesgo.

EAC
El gráfico muestra las curvas:
EV : Valor ganado
PV : Valor planificado
ETC (Costos) AC : Costo actual o real
BAC ETC: Estimate to Complete
* Estimado de Tiempo necesario para
Valores realizar
Acumulativos el trabajo pendiente
PV
* Estimado de Costo necesario para
AC realizar el trabajo pendiente
BAC: Presupuesto hasta la
conclusión (para todo el proyecto)
EV ETC (Tiempo)
EAC: ( cuanto se estima costará el
Situación Hoy proyecto) Estimate At Completion
Actual

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

En un proyecto de desarrollo de una IE que considera laboratorios y otros, se han


identificado cuatro fases y se ha planificado una duración de 1 mes por cada
fase. Se ha estimado un presupuesto de $ 1000 para cada fase. Estas fases
están planeadas para ser completadas una después de otra (FI).
Hoy es el fin del tercer mes. Utilizando el estado del proyecto mostrado en el
cuadro I elaborar el cuadro II. Asumir que en la ejecución, las dependencias
previstas como obligatorias pueden ser ejecutadas como discrecionales.

FASE Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Estado al finalizar el


mes 3
X
Diseño Completado, gastó
$1000
X
Construcción Completado, gastó $900

X
Pruebas 50% completado, gastó
$1000
X
Implementación 25% completado, gastó
$300

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


EJ
EM
7.4 Controlar los costos
PL
O

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Entradas Salidas
Información de desempeño
Plan para la dirección del del trabajo
proyecto
Pronósticos de costo
Requisitos de
financiamiento del Controlar los Costos Solicitudes de Cambio
proyecto
Actualizaciones al Plan para
Datos
s ede desempeño la Dirección del Proyecto
del trabajo
Actualizaciones a los
Activos de los procesos Herramientas y Documentos del proyecto
de la organización Técnicas
Actualizaciones a los
Gestión del valor ganado
activos de los procesos de
la organización
Pronósticos

Índice de desempeño “To-complete”


(TCPI)

Requisitos de financiamiento Revisiones del desempeño


del proyecto
Pronósticos de costo
(PRESUPUESTO) Software de gestión de proyectos

Análisis de reservas

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Gestión del valor ganado

• La gestión del valor ganado es una metodología que combina las


Herramientas mediciones del alcance, cronograma y recursos para evaluar el desempeño
del proyecto y el avance del proyecto.
y Técnicas
• Usa las siguientes variables:
• Gestión del valor • Valor planificado (Planned Value: PV): Es el costo presupuestado
ganado del trabajo programado para ser completado de una actividad o
componente de la EDT hasta un momento determinado. También se le
• Pronósticos conoce como BCWS: Budgeted cost of work scheduled o CPTP: Costo
• Índice de desempeño Presupuestado de Trabajo Programado
“To-complete” (TCPI)
• Revisiones del
desempeño
Valor ganado (Earned Value: EV): Es la cantidad presupuestada para
• Software para la el trabajo realmente completado de la actividad del cronograma o el
dirección de componente de la EDT durante un período de tiempo determinado. Otras
proyectos iniciales para EV son: BCWP: Budgeted cost of work performed o
CPTR: Costo Presupuestado de Trabajo Realizado.
• Análisis de reservas •
Costo real (Actual Cost: AC): Es el costo total incurrido en la realización
del trabajo de la actividad del cronograma o el componente de la EDT
durante un período de tiempo determinado. Otros nombres para AC
son ACWP: Actual cost of work performed o CRTR: Costo Real de
Trabajo Realizado (actual).

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Gestión del valor ganado


• Variación del Costo (Cost Variance: CV): CV = EV – AC
La variación del costo al final del proyecto será la diferencia entre el Presupuesto hasta la Conclusión (Budget at
Completion: BAC) y la cantidad realmente gastada.
Un valor del CV > 0 indica que hemos gastado i n f e r i o r a l o e s t i m a d o ( e s t a m os b a j o presupuesto)
Un valor del CV < 0 indica que el proyecto está gastando m a s d e l o p l a n i f i c ad o

• Variación del Cronograma (Schedule Variance: SV): SV = EV – PV


La variación del cronograma finalmente será igual a cero cuando se complete el proyecto, porque ya se habrán
ganado todos los valores planificados.
Un valor del SV > 0 indica que el proyecto está adelantado en fecha
Un valor del SV < 0 indica que el proyecto está atrasado en fecha
• Índice de Desempeño del Costo (Cost Performance Index: CPI): CPI = EV / AC
Un valor del CPI < 1 indica un sobrecosto con respecto a las estimaciones.
Un valor del CPI > 1 indica un costo inferior con respecto a las estimaciones.

• Índice de Desempeño del Cronograma (Schedule Performance Index: SPI): SPI = EV / PV


El SPI se utiliza, además del estado del cronograma, para predecir la fecha de conclusión, y a veces se utiliza en
combinación con el CPI para predecir las estimaciones de conclusión del proyecto.
Un valor del SPI < 1 indica un retraso con respecto a las estimaciones.
Un valor del SPI > 1 indica un adelanto con respecto a las estimaciones.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Resumen de Fórmulas de la Gestión del Valor Ganado


Valor Ganado EV = PV x (% de
Avance a la fecha)
Variación del Costo CV = EV – AC
Variación del Cronograma SV = EV – PV

Índice del Desempeño del CPI = EV / AC


Costo

Índice de Desempeño del SPI = EV / PV


Cronograma

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Gestión del valor ganado CPI=EV/AC=0.9 (por c/dólar gastado,


Fecha de Corte solo aprovecho 0.90, pierdo 0.10)

PV: Valor Planeado = 120


$$

120 Variación del Cronograma: SV= EV – PV =-20


110
Variación del Costo: CV= EV- AC =-10
100
AC: Costo Real = 110

EV: Valor Ganado = 100

SPI=EV/PV=0.83 (se tiene un atraso


Tiempo
del 17%)

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Pronósticos
Herramientas • Nos sirve para estimar o predecir las condiciones en que se encontrará el
y Técnicas proyecto (en un horizonte de tiempo) a partir del desempeño del trabajo
disponible en el momento de la proyección.
• Gestión del valor
ganado • Indicadores como:
• Pronósticos Presupuesto hasta la Conclusión (Budget at Completion:
BAC),
• Índice de desempeño
Costo real (ACC) hasta la fecha, y
“To-complete” (TCPI)
Indicador de eficiencia CPIC acumulativo
• Revisiones del
desempeño Son usados para calcular los valores de:
• Software para la Estimación hasta la Conclusión (Estimate to Complete: ETC)
dirección de
proyectos Estimación a la Conclusión (Estimate at Completion: EAC),
• Análisis de reservas

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

BAC: Presupuesto hasta la conclusión


(para todo el proyecto)
$
Proyecciones
Estimate At Completion.
EAC
EAC 1) EAC = AC+(BAC-EV)/CPI
(Proyecto Típico)
EAC = EV/CPI + BAC/CPI – EV/CPI
VAC ETC (Costos) EAC = BAC/CPI
2) EAC = AC + [(BAC – EV) / (CPI x
BAC SPI)] (Proyecto Típico con mucha
BAC influencia del tiempo sobre el
costo)
AC
3) EAC = AC+(BAC-EV) (Proyecto
CV Atípico)
Actualmente, cuanto esperamos que
PV sea el costo total del proyecto
Estimate To Complete.
SV
ETC = EAC – AC
EV Actualmente, cuanto mas se espera
que pueda costar el trabajo que falta
AC por ejecutar
PV EV
ETC (Tiempo) Variance At Completion
VAC = BAC – EAC
Indica cuanto será la variación final del
Hoy Tiempo
presupuesto al final del proyecto

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Revisiones de desempeño

Herramientas
Las revisiones del desempeño comparan el desempeño del costo a
y Técnicas lo largo del tiempo, las actividades del cronograma o los paquetes
de trabajo que exceden el presupuesto o que están por debajo de éste,
• Gestión del valor y los fondos necesarios para completar el trabajo en ejecución. Si se
ganado utiliza el EVM, se puede establecer la siguiente información:
• Pronósticos • Análisis de variación. Implica comparar el desempeño real del
• Revisiones del proyecto con el desempeño planificado o esperado. Las variaciones del
desempeño costo y del cronograma son las que se analizan más frecuentemente,
• Software para la pero las variaciones respecto del plan en las áreas de alcance del
proyecto, recursos, calidad y riesgo a menudo son de igual o mayor
dirección de
importancia
proyectos
• Análisis de reservas • Análisis de tendencias. E x a m i n a el desempeño del proyecto a lo
largo del tiempo para determinar si está mejorando o si se está
deteriorando.
• Desempeño del valor ganado. La gestión del valor ganado compara
la línea base para la medición del desempeño con respecto al
desempeño real del cronograma y del costo.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Análisis de reservas
Herramientas
y Técnicas • Durante el control de los costos se utiliza el análisis de
reservas para monitorear el estado de las reservas para
• Gestión del valor contingencias y de gestión, de cara a determinar si el proyecto
ganado todavía necesita de estas reservas o si se han de solicitar
• Pronósticos reservas adicionales.
• Índice de desempeño
“To-complete” (TCPI)
• Conforme avanza el trabajo del proyecto, estas reservas se
podrían utilizar tal y como se planificaron para cubrir el costo de
• Revisiones del mitigación de eventos de riesgo u otras contingencias.
desempeño
• Software para la
dirección de
• O bien, si los eventos de riesgo probables no se producen, las
proyectos reservas para las contingencias no utilizadas se podrían retirar del
• Análisis de reservas presupuesto del proyecto a fin de liberar recursos para otros
proyectos u operaciones.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


7.4 Controlar los costos

Información de desempeño del trabajo


Salidas
Los valores calculados de CV, SV, CPI y SPI, así como los valores
• Información de de VAC para los componentes de la EDT/WBS, en particular los
paquetes de trabajo y las cuentas de control, se documentan y
desempeño del comunican a los interesados.
trabajo
• Pronósticos de
CV, SV, CPI, SPI
costo
• Solicitudes de
cambio
• Actualizaciones al
Plan para la
Dirección del
Proyecto
• Actualizaciones a
los Documentos del
proyecto Pronósticos de costo
• Actualizaciones a
los activos de los
El valor EAC calculado o ascendente debe documentarse y
procesos de la comunicarse a los interesados.
organización

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8. Gestión de la
calidad del
proyecto

Grupo de 8.1 Planificar la gestión de la


calidad del proyecto.
Procesos de 8.2 Gestionar la calidad del
proyecto.
Monitoreo y 8.3 Controlar la calidad del
proyecto
Control

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Es el proceso de monitorear y registrar los


resultados de la ejecución de las actividades de
calidad para evaluar el desempeño y recomendar
los cambios necesarios en el momento oportuno.

Determina que las salidas del proyecto contemple


lo que estaba previsto en el ET. Estos entregables
de salida deben cumplir con todos los estándares,
requisitos, regulaciones y especificaciones
aplicables. Debe satisfacer las expectativas del
cliente.

La principal, característica del control de calidad es la


inspección, la cual puede ser hecha mientras el
trabajo se realiza, o al terminar el mismo, pero esta
debe ser planificada.
Ejemplo: Inspección (Supervisión) durante la
pavimentación de una carretera. Controlando el
cumplimiento de las especificaciones técnicas indicadas
en el ET.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Validación de Entregables

Una meta del control de calidad


es determinar que el entregable
esté correcto.
El resultado de ejecutar control
de calidad es tener los
entregables validados y
aceptados por el cliente.
Validados, son una entrada al
proceso de Verificación del
Alcance.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Realizar el Control de Calidad (Quality Control: QC) del proyecto implica la supervisión continua
de resultados específicos de acuerdo a lo establecido en el ET del proyecto y la identificación de
causas que conducen a resultados insatisfactorios.
Pueden ser resultados del proyecto: los entregables concluidos, el desempeño en costos definido
y el cumplimiento del cronograma.
Ejemplo: los resultados de un proyecto vial para nuestra realidad pueden ser las partidas o
entregables aceptados por el cliente. Ejemplo, carretera pavimentada aceptada.
PRODUCTO

QC QC QC

PROCESO A PROCESO B

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Muestreo estadístico

Herramientas y
Técnicas
• 7 Herramientas
básicas de
calidad
•Muestreo estadístico
• Inspección
• Revisión de
solicitudes de
• El muestreo estadístico consiste en elegir parte de una población de interés para su
cambio aprobadas
inspección (por ejemplo, seleccionar 10 p l a n o s de ingeniería al azar de una lista de
100).
• Un muestreo apropiado puede a menudo reducir el costo de control de calidad.
• En algunas áreas de aplicación puede ser necesario que el equipo de dirección del
proyecto esté familiarizado con una variedad de técnicas de muestreo.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Inspección
• Una inspección consiste en el examen del producto de un trabajo para ver si cumple con los
Herramientas y estándares documentados. Ej. Si la inspección en la actividad carpeta asfáltica cumple con las
Técnicas especificaciones técnicas del ET, para el nivel de servicio definido.
• 7 Herramientas • Por lo general, los resultados de una inspección incluyen medidas y pueden llevarse a cabo en
básicas de cualquier nivel. Por ejemplo, se pueden inspeccionar los resultados de una sola actividad (partidas
de obra) o el producto (entregables) final del proyecto.
calidad
•Muestreo estadístico • Las inspecciones se pueden denominar también revisiones (supervisión), auditorías o ensayos.
• Inspección • En algunas áreas de aplicación, estos términos tienen significados concretos y específicos.
Las inspecciones también se utilizan para validar las reparaciones de defectos.
• Revisión de
solicitudes de
cambio aprobadas Revisión de solicitudes de cambio aprobadas
Todas las solicitudes de cambio aprobadas deben revisarse para verificar que se
implementaron tal como fueron aprobadas.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Mediciones de control de la calidad


Son los resultados documentados de las actividades de control de
Salidas calidad. Deben recogerse en el formato especificado en el proceso
• Mediciones de control de
Planificar la Gestión de la Calidad.
calidad
•Cambios validados Cambios validados
•Entregables verificados Cualquier elemento que haya sido cambiado o reparado deberá ser
•Información de desempeño
del trabajo
inspeccionado y deberá ser aceptado o rechazado antes de emitir una
• Solicitudes de cambio notificación de la decisión. Puede ser necesario el retrabajo en cualquier
•Actualizaciones al Plan para elemento que haya sido rechazado.
la dirección del proyecto
•Actualizaciones a los
documentos de proyecto Entregables verificados
•Actualizaciones a los activos Uno de los objetivos del control de calidad es determinar la conformidad de los
de los procesos de la
organización entregables. Los entregables verificados constituyen el resultado de la
ejecución del proceso Controlar la Calidad. Los entregables verificados
constituyen una entrada al proceso Validar el Alcance para su aceptación
formal.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Información de desempeño del trabajo

La información de desempeño del trabajo consiste en los datos de


Salidas desempeño recopilados de varios procesos de control, analizados en contexto e
integrados sobre la base de las relaciones entre áreas. Algunos ejemplos incluyen
• Mediciones de control de
tanto la información del cumplimiento de los requisitos como causas de rechazo,
calidad
trabajo adicional requerido, o necesidad de ajustes en el proceso.
•Cambios validados
•Entregables verificados Solicitudes de cambio
•Información de
Si las acciones correctivas o preventivas recomendadas o la reparación de un
desempeño del trabajo
defecto requieren un cambio del plan para la dirección del proyecto, debería
• Solicitudes de cambio
iniciarse una solicitud de cambio de acuerdo con el proceso Realizar el
•Actualizaciones al Plan Control Integrado de Cambios.
para la dirección del
proyecto
•Actualizaciones a los Actualización al plan para la dirección del proyecto
documentos de proyecto
•Actualizaciones a los - El plan de gestión de calidad
activos de los procesos de - El plan de mejora de procesos
la organización

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


8.3 CONTROLAR LA CALIDAD

Actualizaciones a los documentos del proyecto

- Estándares de calidad.
- Acuerdos.
Salidas - Informes de auditoría de calidad y registros de cambios, apoyados por planes
• Mediciones de control de de acciones correctivas.
calidad
- Planes de formación y evaluaciones de eficacia.
•Cambios validados
•Entregables verificados - Documentación del proceso, como la información obtenida mediante la utilización
•Información de desempeño de las siete herramientas básicas de calidad o de las herramientas de gestión y
del trabajo control de calidad.
• Solicitudes de cambio
•Actualizaciones al Plan para
la dirección del proyecto Actualización a los activos de los procesos de la organización
•Actualizaciones a los - Listas de verificación completadas. Cuando se utilizan listas de verificación y una vez que se han
documentos de proyecto completado, éstas pasan a formar parte de los registros del proyecto y de los activos de los procesos de
•Actualizaciones a los la organización.
activos de los procesos
- Documentación sobre lecciones aprendidas. Las causas de las desviaciones, el razonamiento
de la organización
subyacente a la acción correctiva elegida y otros tipos de lecciones aprendidas a partir del control
de calidad se deben documentar, de manera que formen parte de la base de datos histórica tanto
del proyecto como de la organización ejecutora.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11. Controlar los
riesgos del proyecto

11.1 Planificar la gestión de los riesgos del


Grupo de Procesos proyecto.
11.2 Identificar los riesgos
de Monitoreo y 11.3 Análisis cualitativo de los riesgos.
11.4 Análisis cuantitativo de los riesgos
Control 11.5 Planificar la respuesta a los riesgos.
11.6 Implementar la respuesta a los riesgos
11.7 Monitorear los riesgos

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Consiste en identificar, analizar y planificar nuevos riesgos, realizar el seguimiento de los riesgos
identificados y los que se encuentran en la lista de supervisión, volver a analizar los riesgos
existentes, realizar el seguimiento de las condiciones que disparan los planes para contingencias,
realizar el seguimiento de los riesgos residuales y revisar la ejecución de las respuestas a los riesgos
mientras se evalúa su efectividad.

CODIGO CATEGORI DESCRIPCIÓN RIESGO PROB. IMP. RIESGO RESPONSABLE RESPUESTA AL RIESGO DISPARADOR P. I. Tipo Rsta.
A residu residu
al al
A6: Auditorías periódicas de Contratación de
Mala calidad en calidad obreros de
R.1.1.1 Técnico 0.3 0.4 0.12 A7: Capacitaciones técnicas en 0.1 0.4
obras de concreto comunidades
procedimientos de trabajo Mitigar
cercanas.
A3: Contratación de Médico
Ocupacional
A14: Charlas de difusión del Falta de
Accidentes
R.1.2.1 Técnico 0.5 0.2 0.10 plan de seguridad y evacuación capacitación de 0.2 0.2 Mitigar
laborales
A16: Contratación de un personal. Transferir
Prevencionista
A17: Adquisición de SCTR
A8: Mantenimiento de Grupo Reutilización de
Falla generadores
R.1.4.1 Técnico 0.3 0.4 0.12 Electrógeno equipos de la Mitigar
eléctricos en la obra 0.1 0.4
empresa.
A9: Programa de Los proyectos
acercamiento con el civiles nacionales
sindicato suelen tener Mitigar
R.2.1.1 Gestión Paro sindical 0.3 0.4 0.12 0.1 0.4
asociados
problemas
sindicales.
A10: Programa de El proyecto
acercamiento con las involucra
Problemas con comunidades movimiento de
comunidades tierras, vibraciones Mitigar
R.2.1.2 Gestión 0.3 0.4 0.12 0.1 0.4
aledañas al por uso de
proyecto maquinaria pesada,
desvíos de cauce
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017 de ríos.
11.7 Controlar los riesgos

Entradas Salidas
Plan para la Dirección Información de desempeño
de proyecto del trabajo

l Solicitudes de Cambio
Registro de riesgos

Datos de desempeño Actualizaciones al Plan para


del trabajo Controlar los riesgos la dirección del Proyecto

Informes de desempeño Actualizaciones a los


del trabajo Documentos de Proyecto

Herramientas y Actualizaciones a los


Activos de los procesos de
Técnicas la organización

Reevaluación de los riesgos

Auditorias de riesgos
Análisis de variación y
tendencias

Medición del desempeño técnico


Análisis de reserva
Solicitudes de Cambio

Reuniones

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Herramientas y Técnicas Reevaluación de los riesgos.

• Reevaluación de los
• Controlar los Riesgos a menudo da lugar a la identificación de nuevos riesgos, la
riesgos
revaluación de los riesgos actuales y el cierre de riesgos obsoletos.
• Auditorías de riesgos
• Deben programarse periódicamente revaluaciones de los riesgos del proyecto.
• Análisis de variación y • La cantidad y el nivel de detalle de las repeticiones que corresponda hacer
tendencias dependerán de la manera en que el proyecto avanza con relación a sus objetivos.

• Medición del
desempeño
técnico
• Análisis de reservas
• Reuniones

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Auditoría de riesgos
Herramientas
Las auditorías de riesgos examinan y documentan la eficacia de la
y Técnicas
implementación de las respuestas a los riesgos identificados y sus
• Reevaluación de
causas, así como la eficacia del proceso de g estión de riesgos.
los riesgos
• Auditorías de riesgos
• Análisis de variación y
tendencias
• Medición del desempeño
técnico
• Análisis de reservas
• Reuniones

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Análisis de variación y tendencias

Numerosos procesos de control utilizan el análisis de variación para comparar los resultados
planificados con los resultados reales. Con el propósito de controlar los riesgos, deben
Herramientas revisarse las tendencias en la ejecución del proyecto utilizando la información relativa al
desempeño. El análisis del valor ganado y otros métodos de análisis de variación y de
y Técnicas
tendencias del proyecto pueden utilizarse para monitorear el desempeño global del proyecto.
• Reevaluación de los riesgos

• Auditorías de riesgos Los resultados de estos análisis pueden pronosticar la desviación potencial del proyecto en su
• Análisis de variación y conclusión con respecto a los objetivos de costo y cronograma. La desviación con respecto al
tendencias plan de línea base puede indicar el impacto potencial de amenazas u oportunidades.
• Medición del desempeño

técnico Desviación en la
$$ línea base
• Análisis de reservas

• Reuniones Línea B ase del


Costo
C

Tiempo

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Medición del rendimiento técnico.

Herramientas La medición del desempeño técnico compara los logros técnicos


durante la ejecución del proyecto con el cronograma de logros
y Técnicas técnicos. Requiere la definición de medidas objetivas y cuantificables del
desempeño técnico que se puedan utilizar para comparar los resultados reales
• Reevaluación de con los planificados. Dichas mediciones del desempeño técnico pueden incluir:
los riesgos avance de km de pavimentación de vía/tiempo, pesos, número de piezas
• Auditorías de riesgos defectuosas entregadas, capacidad de almacenamiento, etc.
• Análisis de variación
y tendencias Análisis de reserva
• Medición del
desempeño A lo largo de la ejecución del proyecto se pueden materializar algunos
técnico riesgos, con impactos positivos o negativos sobre las reservas para
• Análisis de reservas contingencias del presupuesto o del cronograma. El análisis de reservas
compara la cantidad de reservas para contingencias restantes con la
• Reuniones cantidad de riesgo remanente en un momento dado del proyecto, con
objeto de determinar si la reserva restante es suficiente.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Reuniones
Herramientas y Técnicas
• La gestión de los riesgos del proyecto debe ser un punto del orden
• Reevaluación de los del día en las reuniones periódicas sobre el estado del proyecto.
riesgos • El tiempo requerido para tratar este asunto variará en función de los
• Auditorías de riesgos
riesgos que se hayan identificado, de su prioridad y de la dificultad de
respuesta y de la complejidad del proyecto.
• Análisis de variación y • La gestión de riesgos se torna más sencilla conforme se practica con mayor
de frecuencia.
tendencias
• Los debates frecuentes sobre los riesgos aumentan las posibilidades
de que las personas identifiquen los riesgos y las oportunidades.
• Medición del
desempeño
técnico Prácticas sobre
Gestión de
• Análisis dereservas Riesgos

• Reuniones

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Salidas Información de desempeño del trabajo

Proporciona un mecanismo para comunicar y apoyar la toma de decisiones


• Información de del proyecto.
desempeño del
trabajo
• Solicitudes de Solicitudes de Cambio
Cambio
Acciones correctivas
• Actualizaciones al Son actividades que permiten realinear el desempeño del trabajo del proyecto con el
Plan para la dirección recomendadas.
plan para la dirección del proyecto. Incluyen planes de contingencia y soluciones
del Proyecto alternativas.
• Actualizaciones a los Estas últimas son respuestas que no se planificaron inicialmente, pero que se
Documentos de requieren para enfrentar riesgos emergentes no identificados previamente o
Proyecto aceptados de manera pasiva.
• Actualizaciones a los
Activos de los
procesos de la Acciones preventivas
organización Son actividades .que aseguran que el desempeño futuro del trabajo del proyecto
recomendadas
esté alineado con el plan para la dirección del proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


11.7 Controlar los riesgos

Actualizaciones a los Documentos de Proyecto

Las actualizaciones del registro de riesgos pueden incluir:


Salidas • Resultados de las reevaluaciones, auditorías y revisiones periódicas de
los riesgos. pueden incluir la identificación de nuevos riesgos, actualizaciones a la
• Información de probabilidad, al impacto, a la prioridad, a los planes de respuesta, a la propiedad y a
desempeño del trabajo otros elementos del registro de riesgos.
• Solicitudes deCambio Los resultados también pueden incluir el cierre de riesgos que ya no se aplican y la
• Actualizaciones al Plan liberación de las reservas correspondientes.
para la dirección del • Resultados reales de los riesgos del proyecto y de las respuestas a los
Proyecto riesgos, Esta información puede ayudar a los directores de proyecto a planificar los
• Actualizaciones a los riesgos a través de la organización, así como en proyectos futuros.
Documentos de
Proyecto
• Actualizaciones a los
Activos de los procesos
Actualizaciones a los Activos de los procesos de la
de la organización
organización
- Plantillas para el plan de gestión de los riesgos, incluidos la matriz de probabilidad
e impacto y el registro de riesgos.
- La estructura de desglose de riesgos.
- Las lecciones aprendidas procedentes de las actividades de gestión de los riesgos
del proyecto.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


13. Gestión de los
interesados del
proyecto

13.1 Identificar a los interesados


13.2 Planificar el involucramiento de los
Grupo de Procesos interesados
13.3 Gestionar el involucramiento de los
de Monitoreo y interesados
13.4 Monitorear el involucramiento de los
Control interesados

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


13.4 Monitorear el involucramiento de los interesados

Resumen de la Gestión de los Interesados

1 2
3
4

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


13.4 Monitorear el involucramiento de los interesados

Es el proceso de monitorear las relaciones de los


interesados del proyecto y adoptar las estrategias para
involucrar a los interesados a través de las modificación
de las estrategias y los planes de involucramiento.

El beneficio clave de este proceso es que se mantendrá o


incrementará la eficiencia y eficacia de las actividades de
participación de los interesados a medida que el proyecto
evoluciona y su entorno cambia.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


13.4 Monitorear el involucramiento de los interesados

Plan de Gestión de Habilidades


Recursos interpersonales
y de equipo
Plan de Gestión de las Análisis
de datos
Habilidades de Herramientas
Comunicaciones Comunicación
y Técnicas
Plan de Involucramiento Toma de
de los Interesados decisiones
Representación Reuniones
de Datos
Documentos
del Proyecto
Información sobre el
Datos del desempeño del trabajo
desempeño de
trabajo
ACTUALIZACIONES
Factores Solicitudes
Ambientales de de Cambio
la Empresa
Activos de los
Procesos de la
Organización Documentos
Plan de Dirección del Proyecto del Proyecto

Entradas Salidas

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


13.4 Monitorear el involucramiento de los interesados

Salidas
Información
de
desempeño Consiste en los datos de desempeño recopilados de
del varios procesos de control, analizados en contextos e
trabajo integrados sobre la base de las relaciones entre áreas.

Las Se procesan a través del proceso Realizar el Control


solicitudes Integrado de Cambios:
de cambio
Acciones correctivas recomendadas
Acciones preventivas recomendadas
Actualización
de los Las actualizaciones de los documentos del proyecto
documentos se encuentran en:
del proyecto
- Registro de interesados
- Registro de incidentes

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4. Gestión de la
integración del
proyecto

4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del


proyecto.
Grupo de proceso 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del
Proyecto.
de Cierre 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto
4.4 Gestionar el conocimiento del proyecto.
4.5 Monitorear y controlar el trabajo del
proyecto.
4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios
4.7 Cerrar el proyecto o Fase

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades en todos los Grupos
de Procesos para formalmente terminar el proyecto o una fase del mismo.

Al cierre el director del proyecto revisará toda la información anterior


procedente de los cierres de las fases previas.

Este proceso establece los procedimientos de análisis y documentación de las


razones en caso que un proyecto se dé por terminado antes de su culminación.

PREVIO AL CIERRE DEL PROYECTO


ENTREGABLES
CADA ENTREGABLE DEBERA SER
ACEPTADOS POR EL
VERIFICADO EN SU CALIDAD Y
CLIENTE
VALIDADO PARA SER ACEPTADO
FINALMENTE
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

Acta de
Constitución
del Proyecto. Juicio de
expertos
Plan de Reuniones
Dirección del Análisis de
Proyecto datos

Documentos
del Proyecto

Transferencia del
Entregables
producto, servicio
aceptados
o resultado final

ACTUALIZACIONES

Documentos Acuerdos Documentación de


de Negocio las adquisiciones
Activos de los Procesos
Activos de los Procesos de la Organización Documentos del
de la Organización Proyecto

Entradas Salidas

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

Entradas
Entregables aceptados

• La aceptación formal y entrega del producto, servicio o


resultado final que el proyecto estaba autorizado a producir.

• Entregables aceptados pueden incluir especificaciones


aprobadas de productos, recibos de entrega y los documentos
de trabajo de rendimiento.

• Entregas parciales o provisionales también pueden ser incluido


en las fases del proyecto o proyectos cancelados.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

Salidas
Entrega del producto final
Se refiere a la transferencia del producto final, servicio o resultado
que el cierre del proyecto considera autorizado para producir (o en el
caso de la fase de el producto intermedio, el servicio, o el resultado).

Actualizaciones:
Actualizar los archivos del proyecto e información histórica.
Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización
Registro de lecciones aprendidas

CIERRE COMERCIAL

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

Principales Acciones para Cerrar el


Proyecto o Fase
Verificar y documentar, que un proyecto o
Confirmar que todos los requisitos del fase, con el criterio de finalización o
cumpla
proyecto estén completos salida
establecido durante la planificación
Obtener la aprobación (legal) formal y
la aceptación final del producto por Hacer los pagos finales y completar los
parte del cliente/patrocinador registros de costos

Reunir las lecciones aprendidas finales y Actualizar los registros del proyecto
actualizar los procesos de acuerdo a los
registros
Asegurarse que los procesos de dirección del
Completar el cierre de las adquisiciones
proyecto hayan sido completados

Crear y distribuir el informe final de


Archivar e indexar registros del proyecto
desempeño del proyecto o fase

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

En el Invierte.pe
Es el proceso que consiste en finalizar con la ejecución física de todos los componentes y
acciones definidos en el E.T del proyecto de inversión.

Al cierre del proyecto la UEI de la entidad pública como responsable de la ejecución


física, debe llenar el Formato N°9 Registro de Cierre de Inversión en el marco de la
Directiva N°01-2019-EF/63.01.

El Formato N°9 Registro de Cierre presenta


secciones de la A a la E.
Es usado tanto para los PI como para las IOARR.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


Muchas Gracias !!
Estimados maestristas…Éxitos en
todo lo que emprendan…nunca
olviden que todo se logra con
mucho esfuerzo, sacrificio, Fe y
perseverancia.

Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017


“FORMAMOS SERES HUMANOS PARA UNA CULTURA DE PAZ”
MAESTRÍA EN INGENIERÍA VIAL CON MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES

CURSO:Gestión de Proyectos Viales


CLASE N° 12-13

DOCENTE:Mag. Ing. Adhemir Ramírez Rivera

También podría gustarte