Control de Proyectos y Cierre de Proyectos
Control de Proyectos y Cierre de Proyectos
Control de Proyectos y Cierre de Proyectos
4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el Acta 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del 4.3 Dirigir y Gestionar el 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.7 Cerrar el
Integración del de Constitución del Proyecto trabajo del proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios Proyecto o Fase
Proyecto 4.4 Gestionar el
Proyecto
conocimiento del proyecto
5. Gestión del Alcance 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
del Proyecto 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del 6.2 Definir las Actividades
6.3 Secuenciar las Actividades
Proyecto
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto 7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
Calidad de Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo
10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las Comunicaciones
Comunicaciones del Comunicaciones
Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del Proyecto 11.2 Identificar los Riesgos Respuesta a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las 12.3 Controlar la Adquisición
Adquisiciones del Adquisiciones
Proyecto
13. Gestión de los 13.1 Identificar a los 13.2 Planificar la participación de los interesados 13.3 Gestionar la 13.4 Monitorear la Participación de los Interesados
Interesados del Interesados Participación de los
Interesados
4. Gestión de la
integración del
proyecto
Validar el alcance
Plan
para la
dirección
del Proyecto
Solicitud de Cambio
Proyecto LATSI
✓ Acciones Correctivas: realinea el
Administrac
ión
Portal Portal Cons titución Administración Marketin g
desempeño del trabajo del proyecto con el
plan para la dirección del pyto (PDP).
del Proyect
o
Certificación Eventos
el PDP.
Implantación
Entradas
Salidas
Plan para la dirección del
Proyecto
Monitorear y Informes de Desempeño del
trabajo
Pronóstico del controlar el trabajo
cronograma
del proyecto Solicitudes de Cambio
Pronóstico de costos Actualizacione al Plan para
la dirección del Proyecto
Cambio Validados
Herramientas y Técnicas Actualizacione a los
Información de
desempeño del trabajo documentos del Proyecto
Juicio de expertos
Factores Ambientales de
la empresa Técnicas Analíticas
Activos de los procesos
de la organización Sistema de Información para la
dirección de Proyectos
Cumulative Open vs. Closed Issues
25
O
20
e…
p
Reuniones Solicitudes de Cambio
# of Issues
15
10
5
0
T1 T3 T5 T7 T9 T11
Información de Desempeño
del Trabajo
Herramientas y Técnicas
Juicio de Expertos:
Análisis de Datos
• Análisis de alternativas
• Análisis costo-beneficio
• Análisis del valor ganado.
• Análisis de la causa raíz
• Análisis de tendencias
• Análisis de variación
Decidir sobre cual sería la mejor alternativa a presentar para una acción
correctiva, preventiva o reparación de defectos.
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
4.5 MONITOREO Y CONTROL DEL TRABAJO DEL PROYECTO
Salida
Solicitudes de Cambio
Propuesta formal enviada al comité de cambios recomendando una
acción preventiva o correctiva, o una reparación de defectos.
WBS $
Cronograma
Plan
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
4.6 REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS
Entradas Salidas
Plan para la dirección del
Proyecto
Solicitude de Cambio
Informes de desempeño aprobadas
del trabajo
Realizar Control Registro d Cambios
Solicitudes de Cambio
Integrado de Cambios Actualizacione al Plan para
Factores Ambientales de la dirección del Proyecto
la empresa
Actualizacione a los
Activos de los procesos Herramientas y Técnicas documentos del Proyecto
de la organización
Juicio de expertos
Reunión
Toma de decisiones
Herramientas de control de
Solicitudes de Cambio
Informes de desempeño del
cambios Aprobadas
trabajo
Análisis de datos
Herramientas y Técnicas
Herramientas de control de cambios
• Con el fin de facilitar la configuración y la gestión del cambio, se pueden utilizar
herramientas manuales o automatizados.
• La selección de la herramienta debe estar basada en las necesidades de los
interesados en el proyecto, incluyendo las consideraciones y / o restricciones
organizacionales y ambientales.
Análisis de datos.
• Análisis de alternativas
• Análisis costo-beneficio
Toma de decisiones
• Votación
• Toma de decisiones autocrática
• Análisis de decisiones con múltiples criterios
Reuniones
Salidas
Solicitudes de cambio aprobadas
Se procesan de acuerdo con el sistema de control de
cambios por el director del proyecto, Comité de Control
de Cambios (Change Control Board), o por un miembro
del equipo asignado.
Impacto en el Proyecto
Explicación los posibles Corto Plazo Largo Plazo
impactos frente a los
interesados Proyecto
Interesados
Otros
Impacto de no implementar
Explicación los posibles
impactos si no se
realiza el cambio
Recursos Necesarios
4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el Acta de 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del 4.3 Dirigir y Gestionar el trabajo 4.5 Monitorear y controlar el 4.7
Integración del Constitución del Proyecto Proyecto del proyecto trabajo del Proyecto Pr
4.4 Gestionar el conocimiento 4.6 Realizar el Control Integrado
Proyecto
del proyecto de Cambios
5. Gestión del Alcance 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
del Proyecto 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del 6.2 Definir las Actividades
Proyecto 6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto 7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la Calidad 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
de Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo
10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las
Comunicaciones del Comunicaciones Comunicaciones
Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la Respuesta 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del Proyecto 11.2 Identificar los Riesgos a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las Adquisiciones 12.3 Controlar la Adquisición
5.5 Validar el alcance
• La validación del alcance consiste en la aceptación de los productos entregables, mientras que el
control de calidad se relaciona principalmente con cumplir los requisitos de calidad especificados
para los productos entregables.
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017
5.5 Validar el alcance
Requerimiento
SEGUIMIENTO
INICIO PLANIFICACION EJECUCIÓN CIERRE
Y CONTROL
proyecto
Validar
alcance
Entregable
Entregables
Producto o
Verificados
servicio
Entregables
Controlar la
Calidad Entregables
Verificados
Requerimiento
SEGUIMIENTO
INICIO PLANIFICACION EJECUCIÓN CIERRE
Y CONTROL
proyecto
Validar
alcance
Entregable
Entregables
Producto o
Verificados
servicio
Entregables
Controlar la
Calidad Entregables
Verificados
300
5.5 Validar el alcance
Entradas Salidas
Técnicas de toma de
decisiones grupales
Entregables aceptados
Inspección
Herramientas La inspección incluye actividades tales como medir, examinar y validar para determinar
y Técnicas si el trabajo y los entregables cumplen con los requisitos y los criterios de aceptación
del producto. Las inspecciones se denominan también, revisiones, revisiones del
• Inspección producto, auditorías y revisiones generales. En algunas áreas de aplicación, estos
• Técnicas de diferentes términos tienen significados singulares y específicos.
toma de
decisiones EDT
grupales
Entregables aceptados
Salidas
Los entregables que cumplen con los criterios de aceptación son formalmente
firmados y aprobados por el cliente o el patrocinador. La documentación formal
• Entregables
aceptados recibida del cliente o del patrocinador que reconoce la aceptación formal de los
• Solicitudes de entregables del proyecto por parte de los interesados es transferida al proceso
Cambio Cerrar el Proyecto o Fase.
• Información de
desempeño del
trabajo
Solicitudes de cambio
• Actualizaciones a
los documentos Los entregables completados que no han sido aceptados formalmente se
de proyecto
documentan junto con las razones por las cuales no fueron aceptados. Esos
entregables podrían requerir una solicitud de cambio para la reparación de
defectos. Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento
por medio del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios
Controlar el Alcance es el proceso en el cual se monitorea el estado del alcance del proyecto y del
producto, y se gestionan cambios a la línea base del alcance. El beneficio clave de este proceso es que
permite mantener la línea base del alcance a lo largo del proyecto.
Entradas Salidas
Plan para la dirección del Información de desempeño
Proyecto
del trabajo
Documentación de
requisitos Solicitud de Cambios
25
Opened
20 Clos
ed
# of Issues
15
10
5
Información sobre el 0
T1 T3 T5 T7 T9 T11
Análisis de variación
Herramientas y
Técnicas • El análisis de variación es una técnica para determinar la causa y el grado
de la diferencia entre la línea base y el desempeño real.
• Análisis
de • Las medidas del desempeño del proyecto se utilizan para evaluar la
variación magnitud de la desviación con respecto a la línea base original del alcance.
• Los aspectos importantes del control del alcance del proyecto incluyen
determinar la causa y el grado de desviación con relación a la línea base
del alcance y decidir si es necesario efectuar acciones correctivas o
preventivas.
Plan para la • Esta información proporciona una base para tomar decisiones relativas al alcance.
dirección del
proyecto
Solicitudes de Cambio
• Actualizaciones a los
Documentos del • El análisis del desempeño del alcance puede dar lugar a una solicitud de cambio
Proyecto de la línea base del alcance o de otros componentes del plan para la dirección
• Actualizaciones a los del proyecto.
Activos de los • Las solicitudes de cambio pueden incluir acciones preventivas o correctivas,
procesos de la reparación de defectos o solicitudes de mejora.
organización • Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento de acuerdo
con el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el 4.2 Desarrollar el Plan para la 4.3 Dirigir y Gestionar el 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.7 Cerrar el
Integración del Acta de Constitución Dirección del Proyecto trabajo del proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios Proyecto o Fase
del Proyecto 4.4 Gestionar el
Proyecto
conocimiento del proyecto
5. Gestión del 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
Alcance del 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
Proyecto 5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma
6.2 Definir las Actividades
6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del
Proyecto 6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto 7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
Calidad de
Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo
10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
del Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del 11.2 Identificar los Riesgos Respuesta a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
Proyecto
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las 12.3 Controlar la Adquisición
Adquisiciones del Adquisiciones
Proyecto
13. Gestión de los 13.1 Identificar a los 13.2 Planificar la participación de los interesados 13.3 Gestionar la 13.4 Monitorear la Participación de los
Fuente: Guíadel
Interesados del PMBOK 6ta Edición, 2017
Interesados Participación de los Interesados
6.6 Controlar el cronograma
❑ Se ocupa de:
➢ Determina el estado actual del cronograma
➢ Influye en los factores que generan cambios
➢ Gestiona los cambios reales conforme suceden
Entradas Salidas
Información de desempeño
Plan para la dirección del del trabajo
proyecto Controlar el
Pronóstico del cronograma
Cronograma del cronograma
proyecto Solicitudes de Cambio
Datos de desempeño del
trabajo Actualizaciones al Plan para
Herramientas y la dirección del proyecto
Calendarios del proyecto
Técnicas Actualizaciones a los
Datos del cronograma Revisiones de desempeño Documento del proyecto
Adelantos y retrasos
Revisiones de desempeño
Herramientas Las revisiones del desempeño permiten medir, comparar y
y Técnicas
analizar el desempeño del cronograma, en aspectos como
• Revisiones de las fechas reales de inicio y finalización, el porcentaje
desempeño
• Software para la completado y la duración restante para completar el trabajo en
dirección de ejecución.
proyectos
• Técnicas de • El análisis de tendencias.
optimización de
recursos • El método de la ruta crítica.
• Técnicas de • El método de la cadena crítica.
Modelado
• Adelantos y retrasos
• La gestión del valor ganado utiliza la Variación del
Cronograma
• Compresión del
cronograma (SV: Schedule Variance) y el Índice de Desempeño del
• Herramientas de Cronograma (SPI: Schedule Performance Index), para
programación evaluar la magnitud de la desviación con respecto a la línea base
original del cronograma.
Solicitudes de cambio
Salidas
• Información de • El análisis de la variación del cronograma, junto con la revisión de los
desempeño del trabajo informes de avance, los resultados de las medidas de desempeño y las
• Pronóstico del modificaciones del alcance o del cronograma del proyecto, pueden dar como
cronograma resultado solicitudes de cambio de la línea base del cronograma y/o de otros
• Solicitudes de componentes del plan para la dirección del proyecto.
Cambios • Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y tratamiento por
• Actualizaciones al medio del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
Plan para la Las acciones preventivas pueden incluir cambios recomendados para eliminar
•
dirección del o reducir la probabilidad de variaciones negativas del cronograma.
proyecto
• Actualizaciones a los
documentos del
Actualizaciones al Plan para la dirección del proyecto
proyecto
• Actualizaciones a los • Línea base del cronograma
activos de los
• Plan de gestión de cronograma
procesos de la
• Línea base de costos
organización
4. Gestión de la 4.1 Desarrollar el Acta 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del 4.3 Dirigir y Gestionar el 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del Proyecto 4.7 Cerrar el
Integración del de Constitución del Proyecto trabajo del proyecto 4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios Proyecto o Fase
Proyecto 4.4 Gestionar el
Proyecto
conocimiento del proyecto
5. Gestión del Alcance 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.5 Validar el Alcance
del Proyecto 5.2 Recopilar Requisitos 5.6 Controlar el Alcance
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la WBS/EDT
6. Gestión del 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.6 Controlar el Cronograma
Cronograma del 6.2 Definir las Actividades
Proyecto 6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar la Duración de las Actividades
6.5 Desarrollo del Cronograma
7. Gestión de los 7.1 Planificar la Gestión de los Costos
7.2 Estimar los Costos
7.4 Controlar los Costos
Costos de Proyecto
7.3 Determinar el Costo
8. Gestión de la 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad 8.2 Gestionar la calidad 8.3 Controlar la Calidad
Calidad de Proyecto
9. Gestión de los 9.1 Planificar la gestión de recursos 9.3 Adquirir recursos 9.6 Controlar los Recursos
Recursos 9.2 Estimación de Recursos de las Actividades 9.4 Desarrollar el equipo
9.5 Dirigir el equipo
10. Gestión de las 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 10.2 Gestionar las 10.3 Monitorear las Comunicaciones
Comunicaciones del Comunicaciones
Proyecto
11. Gestión de los 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.6 Implementar la 11.7 Monitorear los Riesgos
Riesgos del Proyecto 11.2 Identificar los Riesgos Respuesta a los Riesgos
11.3 Revisar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Revisar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 12.2 Efectuar las 12.3 Controlar la Adquisición
Adquisiciones del Adquisiciones
Proyecto
13. Gestión de los 13.1 Identificar a los 13.2 Planificar la participación de los interesados 13.3 Gestionar la 13.4 Monitorear la Participación de los Interesados
Interesados del Interesados Participación de los
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017 Interesados
7.4 Controlar los costos
EAC
El gráfico muestra las curvas:
EV : Valor ganado
PV : Valor planificado
ETC (Costos) AC : Costo actual o real
BAC ETC: Estimate to Complete
* Estimado de Tiempo necesario para
Valores realizar
Acumulativos el trabajo pendiente
PV
* Estimado de Costo necesario para
AC realizar el trabajo pendiente
BAC: Presupuesto hasta la
conclusión (para todo el proyecto)
EV ETC (Tiempo)
EAC: ( cuanto se estima costará el
Situación Hoy proyecto) Estimate At Completion
Actual
X
Pruebas 50% completado, gastó
$1000
X
Implementación 25% completado, gastó
$300
Entradas Salidas
Información de desempeño
Plan para la dirección del del trabajo
proyecto
Pronósticos de costo
Requisitos de
financiamiento del Controlar los Costos Solicitudes de Cambio
proyecto
Actualizaciones al Plan para
Datos
s ede desempeño la Dirección del Proyecto
del trabajo
Actualizaciones a los
Activos de los procesos Herramientas y Documentos del proyecto
de la organización Técnicas
Actualizaciones a los
Gestión del valor ganado
activos de los procesos de
la organización
Pronósticos
Análisis de reservas
Pronósticos
Herramientas • Nos sirve para estimar o predecir las condiciones en que se encontrará el
y Técnicas proyecto (en un horizonte de tiempo) a partir del desempeño del trabajo
disponible en el momento de la proyección.
• Gestión del valor
ganado • Indicadores como:
• Pronósticos Presupuesto hasta la Conclusión (Budget at Completion:
BAC),
• Índice de desempeño
Costo real (ACC) hasta la fecha, y
“To-complete” (TCPI)
Indicador de eficiencia CPIC acumulativo
• Revisiones del
desempeño Son usados para calcular los valores de:
• Software para la Estimación hasta la Conclusión (Estimate to Complete: ETC)
dirección de
proyectos Estimación a la Conclusión (Estimate at Completion: EAC),
• Análisis de reservas
Revisiones de desempeño
Herramientas
Las revisiones del desempeño comparan el desempeño del costo a
y Técnicas lo largo del tiempo, las actividades del cronograma o los paquetes
de trabajo que exceden el presupuesto o que están por debajo de éste,
• Gestión del valor y los fondos necesarios para completar el trabajo en ejecución. Si se
ganado utiliza el EVM, se puede establecer la siguiente información:
• Pronósticos • Análisis de variación. Implica comparar el desempeño real del
• Revisiones del proyecto con el desempeño planificado o esperado. Las variaciones del
desempeño costo y del cronograma son las que se analizan más frecuentemente,
• Software para la pero las variaciones respecto del plan en las áreas de alcance del
proyecto, recursos, calidad y riesgo a menudo son de igual o mayor
dirección de
importancia
proyectos
• Análisis de reservas • Análisis de tendencias. E x a m i n a el desempeño del proyecto a lo
largo del tiempo para determinar si está mejorando o si se está
deteriorando.
• Desempeño del valor ganado. La gestión del valor ganado compara
la línea base para la medición del desempeño con respecto al
desempeño real del cronograma y del costo.
Análisis de reservas
Herramientas
y Técnicas • Durante el control de los costos se utiliza el análisis de
reservas para monitorear el estado de las reservas para
• Gestión del valor contingencias y de gestión, de cara a determinar si el proyecto
ganado todavía necesita de estas reservas o si se han de solicitar
• Pronósticos reservas adicionales.
• Índice de desempeño
“To-complete” (TCPI)
• Conforme avanza el trabajo del proyecto, estas reservas se
podrían utilizar tal y como se planificaron para cubrir el costo de
• Revisiones del mitigación de eventos de riesgo u otras contingencias.
desempeño
• Software para la
dirección de
• O bien, si los eventos de riesgo probables no se producen, las
proyectos reservas para las contingencias no utilizadas se podrían retirar del
• Análisis de reservas presupuesto del proyecto a fin de liberar recursos para otros
proyectos u operaciones.
Validación de Entregables
Realizar el Control de Calidad (Quality Control: QC) del proyecto implica la supervisión continua
de resultados específicos de acuerdo a lo establecido en el ET del proyecto y la identificación de
causas que conducen a resultados insatisfactorios.
Pueden ser resultados del proyecto: los entregables concluidos, el desempeño en costos definido
y el cumplimiento del cronograma.
Ejemplo: los resultados de un proyecto vial para nuestra realidad pueden ser las partidas o
entregables aceptados por el cliente. Ejemplo, carretera pavimentada aceptada.
PRODUCTO
QC QC QC
PROCESO A PROCESO B
Muestreo estadístico
Herramientas y
Técnicas
• 7 Herramientas
básicas de
calidad
•Muestreo estadístico
• Inspección
• Revisión de
solicitudes de
• El muestreo estadístico consiste en elegir parte de una población de interés para su
cambio aprobadas
inspección (por ejemplo, seleccionar 10 p l a n o s de ingeniería al azar de una lista de
100).
• Un muestreo apropiado puede a menudo reducir el costo de control de calidad.
• En algunas áreas de aplicación puede ser necesario que el equipo de dirección del
proyecto esté familiarizado con una variedad de técnicas de muestreo.
Inspección
• Una inspección consiste en el examen del producto de un trabajo para ver si cumple con los
Herramientas y estándares documentados. Ej. Si la inspección en la actividad carpeta asfáltica cumple con las
Técnicas especificaciones técnicas del ET, para el nivel de servicio definido.
• 7 Herramientas • Por lo general, los resultados de una inspección incluyen medidas y pueden llevarse a cabo en
básicas de cualquier nivel. Por ejemplo, se pueden inspeccionar los resultados de una sola actividad (partidas
de obra) o el producto (entregables) final del proyecto.
calidad
•Muestreo estadístico • Las inspecciones se pueden denominar también revisiones (supervisión), auditorías o ensayos.
• Inspección • En algunas áreas de aplicación, estos términos tienen significados concretos y específicos.
Las inspecciones también se utilizan para validar las reparaciones de defectos.
• Revisión de
solicitudes de
cambio aprobadas Revisión de solicitudes de cambio aprobadas
Todas las solicitudes de cambio aprobadas deben revisarse para verificar que se
implementaron tal como fueron aprobadas.
- Estándares de calidad.
- Acuerdos.
Salidas - Informes de auditoría de calidad y registros de cambios, apoyados por planes
• Mediciones de control de de acciones correctivas.
calidad
- Planes de formación y evaluaciones de eficacia.
•Cambios validados
•Entregables verificados - Documentación del proceso, como la información obtenida mediante la utilización
•Información de desempeño de las siete herramientas básicas de calidad o de las herramientas de gestión y
del trabajo control de calidad.
• Solicitudes de cambio
•Actualizaciones al Plan para
la dirección del proyecto Actualización a los activos de los procesos de la organización
•Actualizaciones a los - Listas de verificación completadas. Cuando se utilizan listas de verificación y una vez que se han
documentos de proyecto completado, éstas pasan a formar parte de los registros del proyecto y de los activos de los procesos de
•Actualizaciones a los la organización.
activos de los procesos
- Documentación sobre lecciones aprendidas. Las causas de las desviaciones, el razonamiento
de la organización
subyacente a la acción correctiva elegida y otros tipos de lecciones aprendidas a partir del control
de calidad se deben documentar, de manera que formen parte de la base de datos histórica tanto
del proyecto como de la organización ejecutora.
Consiste en identificar, analizar y planificar nuevos riesgos, realizar el seguimiento de los riesgos
identificados y los que se encuentran en la lista de supervisión, volver a analizar los riesgos
existentes, realizar el seguimiento de las condiciones que disparan los planes para contingencias,
realizar el seguimiento de los riesgos residuales y revisar la ejecución de las respuestas a los riesgos
mientras se evalúa su efectividad.
CODIGO CATEGORI DESCRIPCIÓN RIESGO PROB. IMP. RIESGO RESPONSABLE RESPUESTA AL RIESGO DISPARADOR P. I. Tipo Rsta.
A residu residu
al al
A6: Auditorías periódicas de Contratación de
Mala calidad en calidad obreros de
R.1.1.1 Técnico 0.3 0.4 0.12 A7: Capacitaciones técnicas en 0.1 0.4
obras de concreto comunidades
procedimientos de trabajo Mitigar
cercanas.
A3: Contratación de Médico
Ocupacional
A14: Charlas de difusión del Falta de
Accidentes
R.1.2.1 Técnico 0.5 0.2 0.10 plan de seguridad y evacuación capacitación de 0.2 0.2 Mitigar
laborales
A16: Contratación de un personal. Transferir
Prevencionista
A17: Adquisición de SCTR
A8: Mantenimiento de Grupo Reutilización de
Falla generadores
R.1.4.1 Técnico 0.3 0.4 0.12 Electrógeno equipos de la Mitigar
eléctricos en la obra 0.1 0.4
empresa.
A9: Programa de Los proyectos
acercamiento con el civiles nacionales
sindicato suelen tener Mitigar
R.2.1.1 Gestión Paro sindical 0.3 0.4 0.12 0.1 0.4
asociados
problemas
sindicales.
A10: Programa de El proyecto
acercamiento con las involucra
Problemas con comunidades movimiento de
comunidades tierras, vibraciones Mitigar
R.2.1.2 Gestión 0.3 0.4 0.12 0.1 0.4
aledañas al por uso de
proyecto maquinaria pesada,
desvíos de cauce
Fuente: Guía del PMBOK 6ta Edición, 2017 de ríos.
11.7 Controlar los riesgos
Entradas Salidas
Plan para la Dirección Información de desempeño
de proyecto del trabajo
l Solicitudes de Cambio
Registro de riesgos
Auditorias de riesgos
Análisis de variación y
tendencias
Reuniones
• Reevaluación de los
• Controlar los Riesgos a menudo da lugar a la identificación de nuevos riesgos, la
riesgos
revaluación de los riesgos actuales y el cierre de riesgos obsoletos.
• Auditorías de riesgos
• Deben programarse periódicamente revaluaciones de los riesgos del proyecto.
• Análisis de variación y • La cantidad y el nivel de detalle de las repeticiones que corresponda hacer
tendencias dependerán de la manera en que el proyecto avanza con relación a sus objetivos.
• Medición del
desempeño
técnico
• Análisis de reservas
• Reuniones
Auditoría de riesgos
Herramientas
Las auditorías de riesgos examinan y documentan la eficacia de la
y Técnicas
implementación de las respuestas a los riesgos identificados y sus
• Reevaluación de
causas, así como la eficacia del proceso de g estión de riesgos.
los riesgos
• Auditorías de riesgos
• Análisis de variación y
tendencias
• Medición del desempeño
técnico
• Análisis de reservas
• Reuniones
Numerosos procesos de control utilizan el análisis de variación para comparar los resultados
planificados con los resultados reales. Con el propósito de controlar los riesgos, deben
Herramientas revisarse las tendencias en la ejecución del proyecto utilizando la información relativa al
desempeño. El análisis del valor ganado y otros métodos de análisis de variación y de
y Técnicas
tendencias del proyecto pueden utilizarse para monitorear el desempeño global del proyecto.
• Reevaluación de los riesgos
• Auditorías de riesgos Los resultados de estos análisis pueden pronosticar la desviación potencial del proyecto en su
• Análisis de variación y conclusión con respecto a los objetivos de costo y cronograma. La desviación con respecto al
tendencias plan de línea base puede indicar el impacto potencial de amenazas u oportunidades.
• Medición del desempeño
técnico Desviación en la
$$ línea base
• Análisis de reservas
Tiempo
Reuniones
Herramientas y Técnicas
• La gestión de los riesgos del proyecto debe ser un punto del orden
• Reevaluación de los del día en las reuniones periódicas sobre el estado del proyecto.
riesgos • El tiempo requerido para tratar este asunto variará en función de los
• Auditorías de riesgos
riesgos que se hayan identificado, de su prioridad y de la dificultad de
respuesta y de la complejidad del proyecto.
• Análisis de variación y • La gestión de riesgos se torna más sencilla conforme se practica con mayor
de frecuencia.
tendencias
• Los debates frecuentes sobre los riesgos aumentan las posibilidades
de que las personas identifiquen los riesgos y las oportunidades.
• Medición del
desempeño
técnico Prácticas sobre
Gestión de
• Análisis dereservas Riesgos
• Reuniones
1 2
3
4
Entradas Salidas
Salidas
Información
de
desempeño Consiste en los datos de desempeño recopilados de
del varios procesos de control, analizados en contextos e
trabajo integrados sobre la base de las relaciones entre áreas.
Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades en todos los Grupos
de Procesos para formalmente terminar el proyecto o una fase del mismo.
Acta de
Constitución
del Proyecto. Juicio de
expertos
Plan de Reuniones
Dirección del Análisis de
Proyecto datos
Documentos
del Proyecto
Transferencia del
Entregables
producto, servicio
aceptados
o resultado final
ACTUALIZACIONES
Entradas Salidas
Entradas
Entregables aceptados
Salidas
Entrega del producto final
Se refiere a la transferencia del producto final, servicio o resultado
que el cierre del proyecto considera autorizado para producir (o en el
caso de la fase de el producto intermedio, el servicio, o el resultado).
Actualizaciones:
Actualizar los archivos del proyecto e información histórica.
Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización
Registro de lecciones aprendidas
CIERRE COMERCIAL
Reunir las lecciones aprendidas finales y Actualizar los registros del proyecto
actualizar los procesos de acuerdo a los
registros
Asegurarse que los procesos de dirección del
Completar el cierre de las adquisiciones
proyecto hayan sido completados
En el Invierte.pe
Es el proceso que consiste en finalizar con la ejecución física de todos los componentes y
acciones definidos en el E.T del proyecto de inversión.