ENSAYO - Revolucion Industrail
ENSAYO - Revolucion Industrail
ENSAYO - Revolucion Industrail
INTRODUCCION
Conocer como fue el crecimiento a nivel social, político y económico que dieron orígenes
a las empresas del siglo XIX y cómo fue su avance tecnológico en varios campos que
sobre todo tuvieron que ver con la productividad y el crecimiento.
2
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
3
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
Gran Bretaña al mando de victoria I, coincide con uno de los mayores cambios
conocidos por el hombre, en temas económicos, culturales, sociales, políticos y
tecnológicos que modificaron para siempre la forma de una población en particular y lo
posterior al mundo entero. Dejando atrás una comunidad tradicional moderna. Para
vislumbrar un mundo contemporáneo. Este proceso transformador permitió a
Inglaterra resaltar por sobre otras potencias, gracias a la ayuda del buen manejo de las
rutas del comercio marítima más importantes, el suministro de insumos propios y
aquellos provenientes de las colonias británicas en el mundo.
6
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
7
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
OBJETIVO
12
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
Las condiciones laborales de los trabajadores eran todavía muy precarias, con
largas jornadas de trabajo y malas condiciones sanitarias, pese a esto supusieron un
gran avance respecto a épocas anteriores, hubo un éxodo del campo a las ciudades, las
grandes ciudades mejoraron sus alcantarillados y mejoraron la condición de salubridad.
Los británicos contaban entonces con un capital enorme, en gran parte, por el
indudable dominio que la marina ejercía en altamar, dejando grandes fortunas que el
tráfico de té, tabaco, materias primas donde resalta el algodón que se conseguía en los
Estados Unidos y esclavos, contribuían para enriquecer el capital del país.
14
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
15
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
El predominio del comercio inglés, permite que esta nación incremente una
capacidad agrícola sostenida monumental que deriva en mejores niveles demográficos,
para que con el tiempo la población campesina se traslade a las ciudades para formar
parte de la fuerza trabajadora industrial. La aristocracia permite la creación de un
mercado nacional, al mismo tiempo que reducen los impuestos en el mercado, cosa que
no sucedía en otros lugares europeos.
Al final de la revolución industrial las ciudades se habían transformado, la
población de Inglaterra se había triplicado, muchas ciudades prosperaban como
ciudades textiles, se vio un gran avance, se llegó a pasar de una nación en la que se
labraba el campo, a la primera nación industrial del mundo.
Durante el siglo XIX los ingleses lograron crear una base industrial universal que
les permitió modificar la producción de muchos de los bienes de consumo existente en
dicha época (vestuario, alimentos, etc.). Los principales productos que se
comercializaron fueron las materias primas (minerales, carbón, fibra textil, etc.),
maquinaria industrial (mucha de ella se fabricó en los países de origen y/o destino, en
grandes maestranzas) y de productos finales (textiles). El comercio internacional y el
transporte empezaron a tener gran importancia, apareciendo las primeras líneas de
servicios de transporte marítimo
el oro. Este sistema venía heredado de la etapa del capitalismo mercantil de los siglos
XVI y XVII período en el que, terminó imponiéndose el dominio económico
internacional de los comerciantes y banqueros holandeses. 17 Habría que esperar hasta
la década de 1890 para que se impusiera definitivamente el patrón oro, como único
sistema de pago internacional.
Factores Geográficos:
Factores Demográficos:
Al interactuar toda esta información con los diferentes autores, más comparto el
hecho de que fue una época donde la revolución en producción permitió tener mejores
ingresos a la burguesía y también debido a esto existió el abuso a los esclavos,
empleados y sobre todo a las mujeres y niños que tenían menos paga por sus labores.
fue también un tiempo que permitió muchos inventos que contribuyeron a la economía,
a la política y a la misma sociedad.
CRITERIO PROPIO
6. CONCLUSIÓN
Hasta comienzos del siglo XIX Europa era un continente agrícola, no preparado
para afrontar una rápida industrialización, ni para enfrentarse a sus
consecuencias negativas. Fábricas insalubres e inseguras, exceso de horas de
21
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
Bibliografía
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/2254/5005
22
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55164/11historia2.pdf