ABRIL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Liceo Estación Central.

Coordinación pedagógica.
Planificación 2024

REVISADA 15-04/ PLAN BIEN ARTICULADO


Planificación Experiencias de aprendizaje 2024.
Asignatura: Lengua y Literatura Curso: 3° medio A/B Horas semanales:4
Docente: Borys Salazar Jaque Semana: Del 1 al 30 de abril SEMESTRE: PRIMERO
Tema:Poemas de la tierra. Unidad: Literatura y efecto Mes: Abril
estético

Énfasis curricular Gran importancia a la lectura comprensiva, a la fluidez y a la adquisición del vocabulario para formar
lectores activos y críticos, capaces de reflexionar con otros sobre diversos temas.
Objetivo de Aprendizaje OA 2: Reflexionar sobre el efecto estético de las obras leídas, evaluando:

OA 8: Dialogar argumentativamente, evitando descalificaciones o prejuicios, para construir y


ampliar ideas en torno a interpretaciones literarias y análisis crítico de textos:
.
Indicadores de logro Evalúan OA 2
• Cómo la obra dialoga con las experiencias personales del lector y sus puntos de vista sobre
diversas problemáticas del ser humano (afectos, dilemas éticos, conflictos, etc.).
• Cómo los recursos y técnicas literarias de la obra inciden en el efecto estético producido.

OA 3 INDICADORES OA8
• Explicando sus criterios de análisis o interpretación, razonamientos y conclusiones.
• Usando evidencia disponible para fundamentar posturas y reflexiones.
• Evaluando el razonamiento de otros (sus premisas, relaciones entre ideas, elecciones de palabras
y énfasis)
Liceo Estación Central.
Coordinación pedagógica.
Planificación 2024

Actividades para el aprendizaje Evaluación

Evidencia de aprendizaje Criterios de evaluación Tipo de evaluación /instrumento

Se presentan tipos de mundos Toman nota de los


literarios. Especial énfasis a la conceptos centrales. • Describen el efecto estético Formativa Diario de clase.
ciencia ficción y a las distopías. que provocan determinados
Ofrecen características del recursos en la obra literaria. Sintetizan en su cuaderno “Las
Se hace referencia a diversas género de ciencia ficción. • Explican su experiencia de ideas fuerzas” que se generaron
obras del género. lectura a partir del efecto en la clase”.
Argumentan su punto de estético que les produjo la obra
Lectura grupal del libro de vista del efecto que genera y la conexión de ella con su
estudio la literatura en las mundo personal como lector.
personas.

Leen fragmento de una


obra distópica.
Se exhiben diversos videos en Sintetizan las ideas • Explican las conclusiones Formativa Guía de trabajo sobre
donde se contrastan obras principales del concepto de obtenidas de su lectura. el concepto de intertextualidad
pictóricas y literarias. intertextualidad. • Fundamentan con evidencias y
son capaces de evaluar los
Se presenta en un ppt el Contrastan textos que argumentos de terceros.
concepto de intertextualidad trabajan un mismo tema.
con todas sus variables (plagio,
influencia, intratextualidad) Desarrollan guía sobre el
concepto de
intertextualidad.
Lectura: Uno narrativo y otro Leen como sugerencia Formativa Tabla de trabajo.
lírico. “Preámbulo para dar • Explican las conclusiones Cuadro comparativo de las
cuenta a un reloj” y el obtenidas de su lectura. lecturas.
Análisis de ambos textos a poema de C. Vallejo • Fundamentan con evidencias y
partir de una tabla de “Considerando en frío” son capaces de evaluar los
preguntas argumentos de terceros.
Liceo Estación Central.
Coordinación pedagógica.
Planificación 2024

El profesor contextualiza la Los estudiantes reconocen


poesía japonesa Haiku. elementos centrales del • Cómo la obra dialoga con las Sumativa a partir de rúbrica
haikú y su tradición poética experiencias personales del entregada a los estudiantes.
Por grupos entrega un texto en el Japón. lector y sus puntos de vista
que deben leer e interpretar. El sobre diversas problemáticas del
docente entrega guía en Investigan sobre las ser humano (afectos, dilemas
relación a conceptos del características que éticos, conflictos, etc.).
género lírico. presenta estos textos. .
Posteriormente los estudiantes Leen varios Haikus, pero
deben efectuar un deben interpretar y dibujar • Explicando sus criterios de
interpretación del texto en sólo uno. El trabajo lo análisis o interpretación,
relación al contexto y a los realizan en parejas. razonamientos y conclusiones.
conceptos del género lírico.
Los estudiantes deben escribir Transforman el Haikú leído
el haiku con un diseño artístico con una breve
(dibujo) y una breve interpretación y
interpretación. contextualización.

OT:Gestionar de manera activa el propio aprendizaje, utilizando sus capacidades de análisis, interpretación y síntesis para monitorear y evaluar su logro

También podría gustarte