Tarea 3 Plantilla Solución
Tarea 3 Plantilla Solución
Tarea 3 Plantilla Solución
Anexo 1. Tarea_3_plantilla_solución
Cédula 1052380510
Nombre Completo DIANA LORENA OJEDA GOMEZ
https://url.unad.edu.co/red2
Registre a continuación las respuestas a las preguntas de control.
Pregunta Opción de
respuesta (A, B,
C, D)
1 C
2 A
3 B
4 C
5 C
6 B
7 D
8 A
9 C
10 C
11 C
12 C
13 D
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Descripción de EducaTic:
- Administrativo y financiero
- Innovación y desarrollo tecnológico
- Marketing
1- Atributos:
A. Abiertos
B. Cerrados
C. Artificiales
D. Naturales
Pregunta de control 2
Pregunta de control 3
A. Ingeniería
B. Sistema
C. Dato
D. Información
- Para dar respuesta a este punto debe visualizar la OVA
Unidades de Almacenamiento
https://bit.ly/unidades_almacenamiento
o 1 GB = 1024 MB
o GB totales: 464,100 MB / 1024 MB/GB = 464.1 GB
o Grupos: 4 grupos
o Estudiantes por grupo: 18 estudiantes/grupo
o Estudiantes totales: 4 grupos * 18 estudiantes/grupo = 72 estudiantes
3. Convertir GB a MB:
o 1 GB = 1024 MB
o MB totales: 792 GB * 1024 MB/GB = 811,008 MB
Pregunta de control 4
Un byte equivale a:
A. 1024 KB
B. 1 Bit
C. 8 Bit
D. 512 Bit
Pregunta de control 5:
¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de una unidad de disco
duro que tiene una capacidad de 500 gigabytes?
A. 0.5 megabytes
B. 500 megabytes
C. 0.48 terabytes
D. 500 terabytes
Pregunta de control 6:
A. 0.123 Terabyte
B. 0.015625 Terabyte
C. 8 Terabyte
D. 0.02548 gigabytes
Pregunta de control 7:
A. Kilobyte
B. Gigabyte
C. Megabyte
D. Terabyte
Pregunta de control 8:
A. 30 Gigabyte
B. 0.0025 Terabyte
C. 5120 Megabyte
D. 40 Gigabyte
LA INGENIERÍA DE SISTEMAS EN LA UNAD
https://estudios.unad.edu.co/ingenieria-de-sistemas
Planteamiento Solución
• Ingeniero de desarrollo
Seleccione tres de Software.
ocupaciones del perfil del • Analista de pruebas de
egresado que le llamen la Software
atención. • Director de Proyectos
TI/Software
Describa cómo se proyecta
profesionalmente en 7 Me proyecto ya siendo una
años. programadora de software
con bastantes conocimientos
¿Laborando en una en demás áreas, y laborando
empresa de un sector en alguna empresa que
específico? aprecie mis conocimientos y
habilidades
Creando empresa?
Campo de formación
Solución
1. ING-202 Programación
2. ING-404 Sistemas
Campo Disciplinar Operativos
Obligatorio 3. ING-303 Arquitectura de
Computadores
4. ING-101 Fundamentos
de Ingeniería de Sistemas
1. MAT-101 Álgebra Lineal
2. EST-102 Estadística
Campo IBC Común Descriptiva
obligatorio 3. ING-103 Inglés A2
4. ING-204 Ética
Profesional
1. ING-305 Diseño de
Software
2. ING-608 Desarrollo de
Electivo Disciplinar Aplicaciones Móviles
específico 3. ING-507 Sistemas
Distribuidos
4. NG-406 Ingeniería de
Software
1. 80002 Proyecto de vida
Electivo de formación 2. 80018 Creatividad para
complementaria. el Emprendimiento
3. 80012 Danza
4. 80003 Salud Oral
Pregunta de control 9:
A. 1 y 2 son correctas
B. 1 y 3 son correctas
C. 2 y 4 son correctas
D. 3 y 4 son correctas
1. Realidad Virtual
2. Internet de las Cosas
3. Servicios en la nube
4. Diseño Accesible
A. 1 y 2 son correctas
B. 1 y 3 son correctas
C. 2 y 4 son correctas
D. 3 y 4 son correctas
A. Programación
B. Fundamentos de programación
C. Diseño de Software
D. Calculo integral
Último dígito de la
Tema
Cédula o TI
1y2 Quantum Computing
3y4 Nanotechnology
5y6 Photonics
7y8 Bio-informatics
9y0 3D printing
Enlace:
HABILIDADES DE LA INGENIERÍA
Planteamiento Solución
ESTUDIO DE CASO:
Ética y Seguridad de sistemas
Desenlace:
• Artículo 1º: Esta ley establece que "se prohíbe la captación masiva y habitual de
dineros del público, sin la previa autorización legal de la Superintendencia
Financiera de Colombia".
• Artículo 2º: Esta ley define la captación masiva y habitual de dineros del
público como "la actividad mediante la cual se captan o reciben dineros del
público, con el ofrecimiento de rendimientos o beneficios, en forma masiva y
habitual, sin la previa autorización legal de la Superintendencia Financiera de
Colombia".
• Artículo 3º: Esta ley establece que las personas que realicen captación masiva y
habitual de dineros del público sin la previa autorización legal de la
Superintendencia Financiera de Colombia, serán sancionadas con multas de hasta
50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de la imposición
de la sanción.
Delito de captación ilegal de recursos del público: Este delito está tipificado en el artículo
365 del Código Penal Colombiano y se castiga con prisión de 120 a 240 meses y multa
hasta de 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de la sentencia
condenatoria.
Conclusión