Colecistitis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

COLECISTITIS

Antonio Vezquez Doralin


Caballero Jimenez Francisco Manuel
Díaz guzmán Ángel Isaí
Cruz Román Miguel De Jesús
ANATOMÍA
Los principales vasos sanguíneos en el área del árbol
biliar extrahepático son posteriores a los conductos
pero pueden encontrarse adelante:
CHD Y CHI: La arteria hepática derecha 12-15% de
frecuencia
CH común: Arteria cística 15-24%
Coledoco suopraduodenal: Arteria gastroduodenal 20%
Colédoco retroduodenal: A. pancreatoduodenal
posterosuperior 87.5%
Conducto hepatico derecho,
izquierdo y común
Los conductos hepáticos D e I se unen después de salir del hígado para
formar el CHC.
La unión se encuentra de 0.25 a 2.5 cm de la superficie del hígado.
CHI: es más largo 1.7 cm
CHD 0.9 cm
CHC: sus medidas varían, se dice que no existe si el conducto cístico
penetra en la unión de los CH, normalmente mida 1.5-3.5 cm de largo
variaciones de los
conductos hepaticos
Conducto cistico
Tiene alrededor de 3 mm de diámetro y unos 2-4 cm de
largo
Puede presentarse la ausencia de conducto cístico y unirse
la vesícula directamente al colédoco.
En este ultimo punto el colédoco puede confundirse con el
conducto cístico O si el conducto cístico puede estar muy
corto pueden penetrar al colédoco
Tipos de Conducto
cistohepatica
conductos hepaticos
accesorios
Vesicula Biliar
Situada en la unión del lóbulo derecho y el
segmento interno del lóbulo izq.
En la superficie visceral del hígado.
El cuerpo de la vesícula se relaciona
estrechamente con:
el colón tranverso
la primera porción, la parte proximal de la
segunda porción del duodeno
El cuerpo esta recubierto por completo con
peritoneo.
Vesicula Biliar
El cuello de la vesícula tiene forma de S y esta
en el borde libre del ligamento hepatoduodenal.
Su mocosa está elevada en pliegues formando
la válvula espiral de Heister.
Algunas personas pueden presentar
deformaciones. Gorro frigio y bolsa de Hartmann
Colédoco

Longitud variable de 5 a 15 cm según la posición


de entrada del conducto cístico, se divide en 4
porciones:
Supreduodenal: Longitud primedio de 2 cm
Retroduodenal Longitud promedio de 1.5 cm
Pancreatica: Longitud primedio de 3 cm
Intramural: Longitud promedio de 1.1
Relación del pancreas con el
Colédoco
Cubierto de forma parcial

Cubierto por completo

Libre en la superficie del pancreas

Cubierton por dos lenguas del


pancreas
Triángulo hepatocistico y
de calot
Lo conforma el conducto cístico y la vesícula
biliar Abajo
Arriba: El lóbulo derecho del hígado arriba
Interna: Conducto hepático común
En el interior se encuentran: Arteria hepática
derecha, arteria cística y a veces un CH
aberrante
T. de Calot: su limite superior es la arteria cística,
abajo conducto cístico, interno conducto
hepático común.
Definición
Inflamacion e infiltracion o necrosis
hemorragica con infeccion variable,
ulceracion e infiltracion de la pared de la
vesicula biliar
Mayor a 6 Horas
Clínica
• Dolor abdominal constante en cuadrante
superior derecho
• Nauseas, vomitos y fiebre
• signo de murphy positivo (dolor a la palpacion
en CSD durante la inspiracion con inhibicion de
esta)
• leucositosis leve o normal
• ligero incremento de transaminasas y
bilirrubina
complicacion: Gangrena o perforacion vesicular
Diagnóstico
1. Ultrasonido
• Pared engrosada mayor a 4 mm
• Resencia de litos en el interior de la vesicula
• Signo de doble riel
• Liquido perivesicular
• Murphy USG
• Lito impactado en el cuello de a vesicula
• Hidrocolecisto: aumento en la capacidad de la
vesicula en almacenar liquido
• Barro biliar
Maniobras

Maniobra de Murphy:
Pedir al paciente realice
inspiracion profunda,
mientras se ingresan a
modo de gancho los
pulgares y se presiona la
zona vesicular.
Maniobras

Maniobra de Pron:
coloca ambos pulgares por
debajo de los arcos costales
a nivel del punto vesicular,
mientras el Px inspira y se
ejerce presion.
Maniobras
Maniobra de Chiray: Paciente. en
decúbito lateral, con los muslos
flexionados sobre la pelvis.

El examinador situado detrás del


mismo hunde la mano derecha
debajo del reborde costal derecho,
se provoca dolor a la inspiración.
Criterios de gravedad
1. Leucocitosis mayor 18,000/mm3
2. Plastron en CSD
3. Evolucion mayor 72 horas
4. Disfuncion: cardiovascular, neurologica,
respiratoria, renal y hepática

Grado 1 y 2: intervencion urgente


Grado 3: primero corregir cualquier
disfunción que presente el paciente
(estabilizar), posterior ingresar a quirofano
Tratamiento
1. Reposicion de liquidos
2. Antibioticos
Definitivo: Cirugia
• colecistectomia
1. abierta: No todos los cirujanos pueden por
metodo lapoaroscopico, no todos los hospitales
cuentan con el instrumental necesario
2. Laparoscopico: mejor alternativa, minima invasion,
menor riesgo de hemorragia, menor estancia
hospitalaria, menor cuidado.
Tratamiento
Quirúrgico

Colecistectomía Colecistectomía
Laparoscópica abierta
Factores que
dificultan la operación

Cirugía abdominal previa.


Presencia o antecedentes de
ictericia.
Colecistitis en fase avanzada.
Infecciones graves.

Contraindicaciones

Peritonitis
Obstrucción del intestino
delgado.
Coagulopatía
Hernia diafragmática grande
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

Se realiza una incisión de un cm, vertical u


Se elije la zona próxima al ombligo para horizontal Se sostienen las partes laterales
realizar un neumoperitoneo, en cirugías del abdomen con pinzas para compresas, y Se coloca una Aguja de veress a través de
previas, pueden ser los lugares marcados se levanta la pared abdominal. la línea hasta el peritoneo.
con X
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

Se colocan los tubos y cables apropiados


para insuflar con CO2, se introducen de 1
Se verifica la posición intraperitoneal libre, a 2 L de CO2, y se insufla hasta 3 a 4 L Se une la fuente de CO2 al puerto y se
pasando solución salina, que entra y sale para para insuflar completamente el inserta el videoscopio
del espacio intraperitoneal.
abdomen, retirar la aguja de veress y
colocar un trocar de 10 mm.
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

Se locan los otros trocares de 5 mm a través de


visualización intraabdominal,el primero es Se toma a la vesícula por el fondo
Se toma con una pinza del portillo medio el
epigástrico, justo a la derecha del ligamento con una pinza lateral y Se levanta
Infundíbulo de la vesícula, y con una pinza
falciforme. para exponer la vesícula y se
de disección del portillo epigástrico se
Se colocan otros dos trocares uno en el rompen las adherencias
debe abrir el peritoneo, sobre la unión de
Cuadrante superior derecho en la línea medio epiploicas.
la vesícula y el conducto cístico
clavicular centímetros abajo del reborde costal y
otro alejado a nivel del ombligo.
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

Se aplican grapas sobre la arteria distal y


verificar la zona con movimientos proximal.
Exponer el conducto cístico y la arteria cística ascendentes y descendentes.
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

se aplica una pinza metálica en el


posterior al colangiograma se pinza
Conducto cístico, cerca de la vesícula,
Se aplican grapas sobre la arteria distal y El conducto cístico con grapas y se corta
se abre el conducto cístico y se coloca
proximal. El conducto
un catéter de colangiograma.
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

Se extrae el videoscopio del portillo umbilical y se pasa


se toma con pinzas la al epigastrio, se extrae la pieza quirúrgica por el portillo
unión del conducto Se levanta la vesícula de su lecho umbilical.
Cístico con la vesícula y Hepático con tracción, se utiliza se extrae la vesícula .
se desprende. electrocauterio
COLECISTECTOMIA
ABIERTA
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA ABIERTA.

Se explora la cavidad abdominal, se Se pinza el ligamento falciforme y el fondo


Se pueden realizar dos incisiones, uno en coloca la mano de la vesícula
la línea media y otra subcostal en la cúpula hepática para hacer
descender el hígado
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA ABIERTA.

se cortan las adherencias. Eliminar adherencias con gasas y pinzas


Se lleva la pinza al reborde costal,
exponiendo la vesícula y el hígado.
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA ABIERTA.

Se aísla el conducto cístico


Se colocan compresas para proteger los Se sitúa la zona de peligro, y se procede a pinzar y
órganos, se coloca comprensa en el hiato
con
seccionar la arteria cística.
de Winslow. una pinza
TECNICA QUIRUGICA DE
COLECISTECTOMIA ABIERTA.

Se liga la arteria cística y se Extirpación de la vesícula biliar.


procede a extirpar la vesícula.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte