CONTROL DEL ESTADO EMOCIONAL (Sesión) - TUTORIA 6to - Andrade
CONTROL DEL ESTADO EMOCIONAL (Sesión) - TUTORIA 6to - Andrade
CONTROL DEL ESTADO EMOCIONAL (Sesión) - TUTORIA 6to - Andrade
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Institución Educativa : ¨ Laboratorio pedagógico ¨
I.2 Profesora de aula : María Grasa Ríos.
I.3 Docente practicante : Milena Abigail Flores Cóndor.
I.4 Grado : 5to
I.5 Fecha : 15/11/23
III. ENFOQUE
Motivación/interés
Se realiza la dinámica de las ¨Estatuas emocionales¨, consiste en lo siguiente:
- Se ponen de pie y forman un círculo de manera que todos se puedan ver.
- Les hacemos recordar que las estatuas no hablan y no se mueven.
- La docente mencionará el nombre de una emoción y cada uno de los estudiantes se convierte en una estatua que tenga
la expresión en su rostro y de su cuerpo como si estuviera sintiendo esa emoción.
Saberes previos
Comentan sobre lo ejecutado, mediante las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo se han sentido con la dinámica de las ¨Estatuas emocionales¨?
- ¿Qué emociones han expresado?
- ¿Por qué todas las personas experimentamos los cambios de emociones?
- ¿Todos actuamos de acuerdo a nuestras emociones?
Problematización
Se les presenta los emojis, para que observan y noten las diferencias emocionales.
Conflicto cognitivo
- ¿De qué manera podemos tener el control de nuestras emociones?
Propósito y organización
Se les muestra un cartel, donde se enuncia el propósito de la sesión:
¨Hoy aprenderemos a cómo regular nuestras emociones¨
Vivencia la experiencia
Se les colocará en la parte de la espalda a cada estudiante una hoja que estará escrito; por ejemplo:
-No me dirijas la palabra.
-Mírame molesto.
-Sácame la lengua.
-Señálame.
Por ello tendrán que realizar mediante lo que observan de la hoja escrita, que está en la espalda de su compañero(a).
A continuación, se pide a los estudiantes que dibujen una carita expresiva (emoción) en una hoja de cómo se sienten el día de hoy.
En cuanto finalicen, la docente preguntará ¿Qué hacen para controlar sus emociones?
Una vez que culminen sus participaciones. Se pasará a explicar la ¨TÉCNICA DEL SEMÁFORO¨
●Evaluación – Metacognición
La docente dirige el diálogo mediante las siguientes interrogantes:
- ¿Qué hemos aprendido hoy?
- ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
- ¿Cuál de las estrategias les parece más efectiva?, ¿por qué?
VI. BIBLIOGRAFÍA
Promoviendo la capacidad de autocontrol en niñas y niños: conceptos y estrategias en contexto.
(2022). Innovaciones Educativas, 24(37). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000200119
VII. ANEXOS
NSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza estrategias de Reconoce las situaciones Reflexiona sobre la
autorregulación de cotidianas que le hacen importancia de regular las
N° APELLIDOS Y NOMBRES emociones (respiración, sentir diferentes emociones
relajación, entre otros) emociones.
Si No En Si No En Si No En
proceso proceso proceso
AQUINO SIMON, Alexandro
01 Josepmir.
REGISTRO ASISTENCIA
DE