CONTROL DEL ESTADO EMOCIONAL (Sesión) - TUTORIA 6to - Andrade

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sesión de Aprendizaje

NOMBRE DE LA SESIÓN: “CONTROL DE ESTADO EMOCIONAL”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Institución Educativa : ¨ Laboratorio pedagógico ¨
I.2 Profesora de aula : María Grasa Ríos.
I.3 Docente practicante : Milena Abigail Flores Cóndor.
I.4 Grado : 5to
I.5 Fecha : 15/11/23

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INST. DE


ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO
PRECISADO APRENDIZAJE EVALUACION
TUTORIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Describe sus emociones y Describe sus Identifica las Lista de
• Se valora a sí mismo. explica sus causas y posibles emociones, y aplica emociones que cotejo.
• Autorregula sus emociones. consecuencias. Aplica estrategias de siente y conoce
estrategias de autorregulación autorregulación. estrategias
(respiración, distanciamiento, para regular
relajación y visualización). emociones.

III. ENFOQUE

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
Enfoque Intercultural.
estudiantes.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO TIEMPO APROXIMADO: 15 min
Actividades Permanentes
-La docente saluda cordialmente a los estudiantes.
-Seguidamente, establecemos dos normas de convivencia que nos ayudaran en el desarrollo de la sesión.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar atentamente y respetar las opiniones de los compañeros.

 Motivación/interés
Se realiza la dinámica de las ¨Estatuas emocionales¨, consiste en lo siguiente:
- Se ponen de pie y forman un círculo de manera que todos se puedan ver.
- Les hacemos recordar que las estatuas no hablan y no se mueven.
- La docente mencionará el nombre de una emoción y cada uno de los estudiantes se convierte en una estatua que tenga
la expresión en su rostro y de su cuerpo como si estuviera sintiendo esa emoción.
 Saberes previos
Comentan sobre lo ejecutado, mediante las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo se han sentido con la dinámica de las ¨Estatuas emocionales¨?
- ¿Qué emociones han expresado?
- ¿Por qué todas las personas experimentamos los cambios de emociones?
- ¿Todos actuamos de acuerdo a nuestras emociones?

 Problematización
Se les presenta los emojis, para que observan y noten las diferencias emocionales.
 Conflicto cognitivo
- ¿De qué manera podemos tener el control de nuestras emociones?
 Propósito y organización
Se les muestra un cartel, donde se enuncia el propósito de la sesión:
¨Hoy aprenderemos a cómo regular nuestras emociones¨

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 45 min

● Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias

 Vivencia la experiencia
Se les colocará en la parte de la espalda a cada estudiante una hoja que estará escrito; por ejemplo:
-No me dirijas la palabra.
-Mírame molesto.
-Sácame la lengua.
-Señálame.
Por ello tendrán que realizar mediante lo que observan de la hoja escrita, que está en la espalda de su compañero(a).

 Diálogo y reflexión a partir de la experiencia


Posteriormente realizaremos las siguientes preguntas:
- ¿Qué reacción sentiste al que no te dirijan la palabra?
- ¿Qué hiciste, cuando te miraban molesto?
- ¿Alguna vez, te sacaron la lengua en otras situaciones?
- ¿Sientes que es correcto, que te señalen? ¿Por qué?

A continuación, se pide a los estudiantes que dibujen una carita expresiva (emoción) en una hoja de cómo se sienten el día de hoy.
En cuanto finalicen, la docente preguntará ¿Qué hacen para controlar sus emociones?
Una vez que culminen sus participaciones. Se pasará a explicar la ¨TÉCNICA DEL SEMÁFORO¨

Rojo (Parar): Significa detenerse, y se debe activar antes de que la persona


pierda por completo el control.
Amarillo (PENSAR): Significa reflexionar, es el momento para encontrar
soluciones adecuadas a los problemas de ira y frustración que han
desencadenado la situación de conflicto.
Verde (ACTUAR): Significa avanzar, razonar y poner en práctica las decisiones
tomadas teniendo en cuenta las emociones de la persona.

-Recordar que la respiración, al momento de inhalar y exhalar nos ayuda a


calmarnos.

Seguidamente se les muestra la siguiente frase:


 Acuerdos y/o compromisos.
Se le solicita que realicen sus acuerdos y compromisos conforme a esta reflexión, se comenta que la maestra de aula, hará el
seguimiento para ver si se cumple.

CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min

●Evaluación – Metacognición
La docente dirige el diálogo mediante las siguientes interrogantes:
- ¿Qué hemos aprendido hoy?
- ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
- ¿Cuál de las estrategias les parece más efectiva?, ¿por qué?

●Extensión/Transferencia a otras situaciones.


Se pide que entrevisten a tres de sus familiares, mediante la siguiente interrogante: ¿Qué nos recomiendas para manejar las
emociones ante diferentes situaciones?

V. RECURSOS Y/O MATERIALES


-Imágenes

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Promoviendo la capacidad de autocontrol en niñas y niños: conceptos y estrategias en contexto.
(2022). Innovaciones Educativas, 24(37). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000200119
VII. ANEXOS
NSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza estrategias de Reconoce las situaciones Reflexiona sobre la
autorregulación de cotidianas que le hacen importancia de regular las
N° APELLIDOS Y NOMBRES emociones (respiración, sentir diferentes emociones
relajación, entre otros) emociones.
Si No En Si No En Si No En
proceso proceso proceso
AQUINO SIMON, Alexandro
01 Josepmir.

BERNAL QUISPE, Leonel


02 Pedro.
CARHUARICRA RICRA, Cesia
03 Belén.
CASTRO VELASQUEZ, Adriana
04 Rafaela.
CONDEZO VILCA, Cristina.
05
DAGA SOLIS, Ayel Alexis.
06
GRADO CHACÓN, Aldair Julian.
07

HURTADO VELÁSQUEZ, Yosue


08 Dayiro.
MANCILLA CABALLERO, Paolo
09 Yerson.
10 POVIS BERROCAL, Kathia
Xiomara Mia.
11 TORRES QUINTANA, Jeremy
Benjamín.
12 VALENZUELA ROJAS, Juriel
Elian
13 VALERIO ATENCIO, Jhosait
Mishely.
REGISTRO DE ASISTENCIA.

REGISTRO ASISTENCIA
DE

N° APELLIDOS Y NOMBRES PRESENTE FALTÓ

AQUINO SIMON, Alexandro


01 Josepmir.

BERNAL QUISPE, Leonel Pedro.


02
CARHUARICRA RICRA, Cesia Belén.
03
CASTRO VELASQUEZ, Adriana
04 Rafaela.
CONDEZO VILCA, Cristina.
05
DAGA SOLIS, Ayel Alexis.
06
GRADO CHACÓN, Aldair Julian.
07

HURTADO VELÁSQUEZ, Yosue


08 Dayiro.
MANCILLA CABALLERO, Paolo
09 Yerson.
10 POVIS BERROCAL, Kathia Xiomara
Mia.
11 TORRES QUINTANA, Jeremy
Benjamín.
12 VALENZUELA ROJAS, Juriel Elian

13 VALERIO ATENCIO, Jhosait Mishely.

Cerro de Pasco, _______ de _________________ del 2023.

Profesora de aula V° B° Director(a) Docente practicante

También podría gustarte