Sesión de Aprendizaje #3 - 2°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa Pública

ASUNCIÓN 08 - 20935

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa JOSÉ BUENAVENTURA SEPÚLVEDA Área DPCC Nivel Secundaria

Número de Unidad I Número de Sesión 3/6 Duración 3 horas pedagógicas Grado 1°

Secciones AYB Docente Alejandrina Mayta Chuquispuma

TÍTULO DE LA SESIÓN:

Comprende que se necesita saber, hacer y sentir para manejar emociones de manera inteligente

PROPÓSITO DE LA SESION: En esta actividad los estudiantes comprenderemos que se necesita saber, hacer y sentir para
manejar emociones manera inteligente con la finalidad de contribuir a afrontar mejor nuestras emociones para sentirnos mejor.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Se valora a sí mismo  Explica sus características personales, culturales y sociales y sus logros.
 Autorregula sus emociones Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la
Construye  Reflexiona y argumenta éticamente. importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de
 Vive su sexualidad de manera plena riesgo.
su identidad y responsable.

INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA Lista de cotejo
 Análisis de casos EVALUACIÓN

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Enfoque AMBIENTAL  Justicia y solidaridad  Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas,
y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS TIEMPO


SESIÓN

 La docente considera las siguientes pautas:


 Saludar, dar bienvenida y comunicar a los y las estudiantes el propósito de la
sesión.
30
 Promover un clima de confianza para conducir a los (las) estudiantes a
INICIO
desarrollar la estrategia circulo de confianza (para decir lo que sentimos, lo que
pensamos acerca del tema tratado)
 Tener en cuenta las siguientes pautas:
 No juzgar, esperar el turno, escuchar opiniones y sentires.

 A través de una lluvia de ideas se exploran los saberes previos dando respuesta a la
siguiente interrogante sobre: ¿Las emociones pueden ser inteligentes?

 También recordamos la situación tratada la clase anterior:

 La docente comenta que “…A grandes rasgos, la inteligencia emocional es la 90


habilidad para tomar conciencia de las emociones propias y ajenas, y la capacidad
DESARROLLO
para regularlas. La inteligencia emocional nos permite manejar nuestras emociones
para sentirnos mejor…”
 CONFLICTO COGNITIVO: ¿Qué es la inteligencia emocional?
 Los alumnos en forma individual y en asamblea de aula, con ayuda de la docente leen
(Texto 1 - 5 de la GUIA DE CLASES) y extraen las ideas principales (técnica del
subrayado y resumen).
 Los alumnos en equipos y en forma individual trabajarán las siguientes evidencias:
 La docente explica que “…La conciencia emocional consiste en conocer las propias
emociones y las de los demás. Esto se consigue diferenciando los pensamientos, las
emociones y las acciones. Jeremy pensó (y recordó): “Me van a fastidiar por mi
tamaño”, y sintió inseguridad; él ya se sentía listo para salir corriendo de allí, alejarse;
esa era la acción que iba a realizar. La regulación de las emociones significa dar una
respuesta apropiada a las emociones que tenemos. Regularlas es modificarlas, a
veces detenerlas. Esto es importante frente a emociones como la ira, la frustración, la
tristeza, la vergüenza, la timidez, etcétera. Isabel cambió su pena, su fastidio por
entusiasmo: “¡Vamos a ver qué hacer! ...”
 Luego la docente monitorea la organización de las actividades, y da las pautas
necesarias para la socialización.
 La docente pregunta a los estudiantes si tienen alguna duda sobre el tema tratado, y
se cerciora de que haya quedado clara la explicación.

 Socializan la información
 Se realiza las preguntas de metacognición: ¿Que aprendieron? ¿Cómo aprendieron?
CIERRE ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades he tenido? 15
 Felicita la participación del alumnado.
Actividades de extensión: Elaboración de guía para la clase

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Guía de clases Unidad de aprendizaje 01


Diccionario Recursos Humanos
Pizarra, plumones, imágenes

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

SEC. ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

……………………………

También podría gustarte