Repaso Recuperatorio Politicos Uba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPASO RECUPERATORIO POLITICOS.

BOTANA 1:
MONTESQUIEU:
Su objetivo es diferenciar entre el gobierno democratico y el despótico, que tiene su base en
el miedo. A partir de esto establece que existen diferentes formas de gobierno, contrastando
con la tradicion aristotelica. Un gobierno republicano, monarquico y despotico. El
republicano tiene como soberano al pueblo en si, el monarquico tiene a la cabeza a un
gobernante y el despotico tambien, sin embargo a diferencia del monarquico est gobierna
en base a su propio capricho. El autor establece que a partir de estos tipos de republica se
forman 3 legitimidades, 1 monarquia y 2 republicas, y una ilegitimidad. Cada forma de
gobierno, ejerce su poder en base a pasiones, para la monarquia es el honor,para el
despotismo es el miedo, para la aristocracia es la moderacion y para la democracia es la
virtud, estas no se pueden combinar entre si.
A diferencia de una republica democratica, el concepto de aristocracia es muy diferente,
dentro de esta se genera una relacion de amos y subditos donde no encontramos igualdad
entre ciudadanos a diferencia de la democracia. Esto lleva a la creacion de una teoria de
republica representativa que deja en evidencia a la oligarquia.
Montesquieu considera que es muy importante para que una sociedad democratica funcione
que sus ciudadanos sean virtuosos, interponiendo los intereses colectivos sobre los
individuales, para generar orden e igualdad. Si los nobles logran ser virtuosos, se podra
pasar de una oligarquia a una democracia.
Montesquieu trae el concepto de libertad, primero haciendo una distincion entre libertad
para los antiguos, la cual prevalece en el gobierno mixto y la separacion de poderes, y
libertad para los modernos, dejando afuera la participacion de los ciudadanos y el bien
publico. Toma la concepcion de libertad que prevalece en las sociedades modernas,
establciendo asi la proteccion de los derechos individuales de los ciudadanos frente a la
intervencion del estado en la vida privada. Considera que la participacion de estos en los
asuntos publicos es importante, aunque no tanto como lo era en la libertad de los antiguos.
Se centra mas en que los individuos persigan sus propios intereses personales y busquen
su felicidad.
Botana argumenta que el gobierno mixto es la mejor manera para proteger la libertad
moderna, proporciona un sistema equilibrado de poderes que resguarda los derechos
individuales y previene la concentración de poderes.

ROUSSEAU:
Toma de montesquieu la rep democrática, para rousseau el hombre es bueno por
naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe. Surgen dos estados de naturaleza invertidos
de Hobbes uno primitivo y puro y otro civil y corrupto. A dif de mont se establecen dentro de
una sociedad la figura de el soberano que es representado por el pueblo, la soberania, tiene
el poder legisl, y el gob con el poder ejecutivo. La unica legitimidad la tiene el pueblo ya que
es este el que promulga las leyes. Funda una republica monista y considera que la figura
del gobierno es un mal necesario para el pueblo cargado de corrupción. No puede existir
una relacion directa entre el gobierno y el soberano, para mantener el orden. Ambos son
controlados por asambleas perioricas y nadie ni nada puede interponerse en los
magistrados. La soberania se da en base a la voluntad general, con la educacion y religion
civil.
SMITH:
Smith a diferencia de Rousseau quien veia las desigualdades que existian en la republica
moderna, establece que el orden natural es el mejor para que una sociedad sea beneficiosa
y prospera, estableciendo la libertad de los individuos de poner sus intereses personales por
sobre los demas (colectivos). Considera tambien que el comercio es bueno, esta a favor de
el libre comercio, difiere con rousseau (fuente de corrupcion y desigualdad) y mont
(promulga paz y just). 3 libertades: libre eleccion de trabajo, merc libre de tierras, y libre
eleccion de comercio int y ext. Eliminacion de privilegios.
La division de trabajo da lugar a la libertad economica.

BOTANA 2:
Ninguno de los anteriores autores pudieron suponer lo que decian sus escritos ya que los
escriben en un ambiente utopico. En 1776 las colonias bbritanicas se independizan llevando
a la recuperacion de la soberania americana y a la creacion de un gob nacional basado en
la idea de virtud y libertad. Se comenza a pensar en terminos de Rouu y Mont un estado
despotico, sin embargo esto no se dio asi por que hubo una maduracion de la realidad
politica. Se crean ciudades donde el pueblo en parte legislaba o tenia representantes. En el
norte y sur habia esclavitud.
Un personaje imp por Jefferson, para el no habia republica sin igualdad. Establece que la
virtud republicana podria darse entre iguales en una sociedad donde hubiera propietarios
agricolas. Considera que para que la virtud no se rompa la relacion entre ciudadano y
gobierno debe ser distante (rouuseau) Paine y Franklin defendieron esta idea.
Por otro lado, Hamilton establece que el egoismo era bueno para un orden republicano, es
decir que los individuos persigan sus propios intereses harian que la nacion crezca y
prospere. Difteria con Rousseau y mont sobre el comercio, y estaba de acuerdo con smith,
el comercio llevaria a una mayor racionalidad en la comunidad. Veia a los empresarios
como escenciales y seres vrtuosos que temaiken harian que la sociedad creciera, por ello
estos debian tener mayores privilegios. Esto llevo a la consagracion de un gobierno federal.
La convencion de filadelfia establece soluciones ante los peligros de una republica. Uno de
los actores mas imp por Madison con el federalista. Para garantizar el gob habia
respuestas: constitucion que separa los poderes, sistema federal y la forma representativa.
Se toma de mont la separacion de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial con la
soberania del pueblo. En el modo ejecutivo la innovacion de la introduccion de la figura del
presidente. Madison establece que la republica puede calmar lo faccioso. Una faccion es un
grupo de personas que se mueven en base a pasiones o intereses comunes. Para el existe
una diferencia entre democracia y republica, ya que la republica delega la forma de
gobierno a un grupo elegido y puede comprender un territorio mayor. Y habla de dos formas
de gobierno, distante que lleva a la luz a un magistrado virtuoso y la próxima más propensa
a la corrupción.

LOCKE:
Locke nace en una famila de comerciantes de origen puritano, sin embargo el nunca
encuentra este fanatismo. Tuvo un carrera docente estudiando historia y filosofia y
centrandose en el estudio de “la ley natural”. Creia que lo mas importante era la proteccion
de los derechos de los individuos ante un estado. Asi escribe su mas celebre libro “Dos
tratados sobre el gobierno civil”. Conoce a Lord Ashley, un personaje fundamental en su
vida, Locke estudiara leyes para poder asesorarlo en diversos asuntos. Locke asi, comienza
a tener una inclinacion mas latintudinaria.
Se produce un acuerdo secreto entre Carlos II (Rey de inglaterra) y Luis XVI (Rey de
francia) de convertir a inglaterra al catolicismo y colocarlo bajo el manto y las leyes de
francia. Locke al enterarse de esto, decide escribir un panfleto politico que publica
anonimamente y seguido a esto huye a Francia. Aparicion de las figuras de los Whigs (En
contra de la monarquia catolica- Locke) y los Tories (A favor- Conservadores). Los whighs
son perseguidos ya que se los acusa de haber asesinado a Jacobo, hermano de carlos,
esto es falsa, sin embargo Locke huye a Holanda y ahi conoce a Guillermo III de Orange y
su esposa Maria, quien era la hermana de Jacobo pero protestante. Los whigs la ven como
su ultima esperanza de acabar con la monarquia catolica hereditaria y la posibilidad de que
uno de los suyos tome el poder, sin embargo todas estas esperanzas se desmoronan
cuando sale a la luz que la esposa de Jacobo estaba embarazada. Es asi como los wighs y
tories se alian e invaden inglaterra, invitando a Guillermo de Orange quien llega junto con
sus flotas, dando lugar al inicio de la revolucion gloriosa → expulsa a jacobo.
Locke escribe previo a la rev gloriosa, respondiendo y contraponendose con fimer, quien
establece que el poder es dado por Dios a Adan y que este podria tener el control directo
sobre su esposa Eva y sus hijos. El poder seria heredado solo por el hijo mayor de adan;
locke se opone a esta mirada estableciendo que dios envio el poder para todos los hombres
por igual y que este tendria que ser repartido de igual manera y cantidad en todos sus hijos.
Locke establece que un estado esta compuesto por hombres libres e iguales que viven en
una sociedad donde no hay ningun individuo a la cabeza de la monarquia. Permite tomar al
estado lockeano entonces como aquel en el que se vive en libertad e igualdad y se prioriza
proteger los derechos de estos ciudadanos, es lo que explica principalmente su vision de
contrato de sociedad, donde se mide el consentimiento de los gobernados hacia el gobierno
limitado.
Se concibe al estado de naturaleza como aquel en el que ningun individuo esta judirica o
legalmente por encima de otro, todos los hombres son criaturas de dios, estos deben
reservar su vida, no pueden someterse ni hacerse esclavos de ningun otro. El poder de
ejecutar la ley natural esta en manos de cada individuo. Lo mas importante dentro del
estado de naturaleza es conservar los principales bienes que son la vida, la propiedad y la
libertad. Nadie los puede dañar. En el caso de que el individuo vea que alguien los amenaza
puede reaccionar y castigar a quien lo hace, siempre desde el uso de la moral y
racionalidad. Si el gobierno o cualquier autoridad los daña, los ciudadanos tienen el derecho
y deber de resistir y en el peor de los casos derrocar al gob opresor.
Solo es mio lo que me apropio con mi trabajo → esfuerzo. Introduccion del dinero como
medio de intercambio, y de una autoridad politica quien controlara y aplicara la ley sobre los
otros.
Contrato de gobierno: se crea una relacion entre gobernados y gobernantes, tamb
llamada trust que funciona como un fideicomiso, es decir como una relacion en base a la
confianza. A la cabeza esta el fiideicomisario, que es quien tiene o se le da este poder, su
objetivo sera siempre buscar beneficiar a la comunidad.
Quien gobierna tiene el poder ejecutivo, legislativo y federal.

HOBBES:
Hobbes vive durante el absolutismo isabelino del siglo 17, estableciendo que las personas
son iguales y tienden a ser hostiles entre sí, necesitan de un gobernante elegido para
mantener el orden, ellos deben elegirlo y a partir de esto se lo otorgara el poder absoluto y
la legitimidad. Defensor de la dominacion y la figura soberana que controla a la sociedad.
Para caracterizar a este estado hobbes utiliza el leviatan, este es aquella maquina
monstruosa, la cual mediante el miedo obliga a los ciudadanos a obedecer y mantener el
orden. Los ciudadanos ya no obedecen a un individuo sino a un estado o leviatan. Surgen
dos ejes fundamentales del pensamiento de Hobbes, la politica como nueva ciencia y el
conocimiento de la politica para mantener el orden.
A diferencia de Locke, en el estado de naturaleza de hobbes hay violencia que no es
controlada por las instituciones. La politica se refiere a esas reglas y practicas para
solucionar esa violencia original. Para evitarla se debe renunciar al autogobierno. No hay
propiiedad ni justicia ni injusticia y cada individuo quiere dominar a los demas.
La ley natural de hobbes hace referencia a la naturaleza humana distinguida por la posesión
de la razon, a partir de esto surge un contrato social hobbesiano, los individuos se unen
para someterse ante una autoridad que los gobernara. Presenta dos rasgos, se admkte su
validez por coercion y el pactante no puede librarse de el, la cons es la defensa de un sist
absolutista. Dos posturas para explicar bobbio y bodino. Bobbio establece que el poder se
define como el conj de medios para obtener una ventaja futura. Se establecen formas de
gob buenas y malas. Critica al gob mixto. Hobbes defiende al absolutismo sobre la
democracia, considera que no es importante quien hace las leyes sino como las hace y que
este puede preservar mejor el orden.
Modelo Justnaturalista: aquel modelo en el que las leyes d la naturaleza son proumulgadas
a traves de la razon y obligatorias para todos. Sin embargo no hay alguien que las haga
cumplir, por eso los ciudadanos buscaran a alguien que pueda promulgar y dictar estas
leyes, protegiendo el orden. Renuncian a algunos d sus derechos a cambio de proteccion.
La ley principal es buscar la paz, en el est de naturaleza hay leyes pero no obligan a
seguirlas. Leyes civiles: aquellas que dicta un soberano que si se deben respetar y seguir.
Hobbes considera que la iglesia representa una amenaza para el estado, ya que esta
generaria division entre los ciudadanos (argumenta esto en el leviatan). Para ellos, debe ser
absolutismo en donde el soberano tenga el poder de la iglesia, establaeciendo una religion
civil. El soberano como representante de dios en la tierra.

ROUSSEAU (RONSANVALLON):
Rosseau considera que dentro de una sociedad los gobernantes y los ciudadanos son las
mismas personas tomadas desde dif puntos de vista. Dentro de esta, el pueblo tiene el
poder ejecutivo y legislativo. El pueblo es el principal magistrado, crea las leyes, por lo que
la palabra democracia significa esto, que el pueblo sea magistrado. La gran mayoria lo es.
La democracia es la forma mas absoluta de gob directo y puede abarcar la gran mayoría o
reducirse a la mitad. Sorteo como mejor metodo para elegir.
El concepto de soberania del pueblo es mas imp q el de democracia, ya que este es el q
aparece en el contrato social y el q le da la legitimidad al pueblo.
Montesquieu critica a la democracia en rosanvallon, dice que tiene principios corruptos.
El termino Aristocrata es utilizado para describir a los enemigos de la democracia. En la rev
francesa el termino democracia aun no era muy usado y no estaba presente.
Sieyes y Brissot se centran mas en el origen antiguo de la democracia para establacerla
como gobierno y legislacion del pueblo, ambos defienden una democracia representativa,
mientras que robespierre defiende una democracia mas directa con mayor participacion del
pueblo en asuntos publicos.
La palabra democracia no era utilizada por los liberales, luego de que tocqueville escribe su
libro “la democracia en america”, esta toma un caracter izquierdista, a partir del sufragio y
comenzó a tener una mayor importancia y ser vista mas como una moda o creencia.
TOCQUEVILLE: libertad, igualdad y revolucion → ejes que articulan su pensamiento
Toma la democracia a partir de el estudio de los estados unidos, ya que la consderaba una
democracia pura, es decir sin un pasado aristocratico y escribe los dos volumenes de “la
democracia en america”. Dentro de su libro define a la democracia como un fen compuesto
por ejes politicos, ideologicos y sociales, centrandose mas en el social e ideologico.
Pertenece al mundo que la revolucion francesa ha vencido, estableciendo una distincion
entre democracia, aristocracia y nobleza.
la libertad esta sobre cualquier otra necesidad dentro de una sociedad. El objetivo de su
libro es educar a los francesas y pensar si algun dia las democracias seran capaces de
gobernarse libremente y politico.
Tocqueville puede considerarse un pensador social muy importante. Establece dos metodos
el historico y el sociologico con la creacion del homo democraticus, luego aparece el metodo
comparativo, realzano una comp entre francia y ee.uu, una soc rev y una no rev, y una soc
demo y una arist. En el primer tomo de su libro se plazma el ideal americano de libertad,
consiste en no limitar el poder sino distribuirlo. Tocqueville se da cuenta la manera en la que
se puede captar la atencion de los ciudadanos, haciendo que estos particien en asuntos
publicos, aunque solo se fijan en ellos mismos. No se debe dejar nunca solo al individuo
ante el estado. Se engendra ka tirania d la mayor a consecuencia de la gran participación
de los ciudadanos en la vida publica y la sob popular, generando que inclusive la mayoria
tenga mas poder que el poder ejecutivo y judicial, esto hacia que la mayoria esta tuviera
mucha presion moral sobre la sociedad, podian hacer uso de la violencia.
Papel de la religion → se quiere separar al estado de la iglesia, aunque a la vez se
considera que esta ayuda a mantener el orden en la soc.
Dos formas de democracia: como regimen politico (conjunto de formas politicas) y como est
social (asociado con la igualdad)
Asocia la democracia con la igualdad como elemento central en las sociedades
democraticas, la cual se encuentra en crecimiento constante y tiene una gran importancia
dentro de estas para promover la justicia y la equidad. Aunque tamb el autor advierte sobre
sus peligros como la tirania de la mayoria o la individualidad excesiva. Para q esto no
suceda debe ser equilibrada con la libertad y controlada por las instituciones que
promuevan la part civica y protean los derechos individuales. A partir de la igualdad el
hombre democratico, engendra pasiones; la vanidad, la envidia y la obsesión por el
bienestar material.
Individualismo: tendencia de los individuos a centrarse o poner como prioridad sus intereses
personales sobre lo colectivos, a dif del egoismo el cual pone un enfoque exclusivo sin
considerar a los demas. En las soc democ el ind puede convertirse en egoismo. Remedios
para el ind → doctrina del interes bien entendido,haciendo ver a los ciud que sus int se
relacionan cn los de la soc y la part de estos en asuntos publ.
Tocqueville analiza el mal q produce el abuso de poder en la soc, estableciendo dos tipos de
desp, de uno solo y democratico.

REPASAR ÚLTIMA HOJA PARTE DE FRANCIA


Conservadores-Progresistas. Como influye la democracia en la rev francesa.

DUNN 3:
Robespierre toma la idea de democracia como sin de republica, establece que el modo de
democracia ant no iba a ser viable en la francia revolucionaria, ya que se necesitaba de un
gob para mantener el orden, democracia no era que los individuos tomen decisiones de
manera aislada. Si francia iba a adoptar la democracia tendria q ser a traves de un sistema
de representacion.
Habia muchos gobiernos dispersos y esto no beneficiaria a un orden en la sociedad. Por
ellos, luego de la muerte de robespierre, algunos de sus aliados trataron de derrocar a estos
gobiernos, fueron babeuf y buonarroti quien establacio que el principal motivo era conseguir
la igualdad que caracterizaba como uno de los princip de la rev franc y que se veia tapada
por el egoismo.
Los partidarios del egoismo veian el comercio ilimitado y la riqueza material como claves
para la prosperidad nacional, mientras que estos dos lo veian como una lucha entre
igualdad y egoismo. Estos partidarios aspiraban a la creacion de una asamblea nacional, q
garantizara la igualdad, sin divisiones por intereses personales. En contraste, en Estados
Unidos, la democracia se desarrolló con un enfoque en el orden basado en el egoísmo,
rechazando cualquier forma de favorecimiento público y permitiendo un gran crecimiento
económico y social. Así, la visión de democracia de Robespierre y sus sucesores se
centraba en la igualdad y la representación organizada, mientras que otros países
interpretaron la democracia de manera diferente, enfocándose en el interés personal y
material.

RABASA GAMBOA:
Se plantean dos preguntas fundamentales a la hora de estudiar el pensamiento politico, q
es lo q estudiamos y como lo estudiamos. A partir de estas preguntas aparecen imp
influyentes como son pocock, dunn, skinner y kant, quien establece que el metodo que
utilizzamos para estudiar algo define lo que ese algo es. La escuela de Cambridge jugo en
papel fundamental dentro de esta teoria, trayendo consigo el principal problema
metodologico, que establece el querer buscar un metodo verdaderamente autonomo para
estudiar la historia. Sin embargo para entender esto, hay que remontarse previo, en los
años 60, trajo consigo la implementación de dos metodos de estudio df; el enfoque
textualista, aquel mas tradicional, con ideas universales, sin importar los factores externos.
Skinner y pocock critican al textualismo y traen consigo al contextualismo; aquel metodo
que se centraba principalmente en la vision de los autores, dependiendo el contexto y
momento donde hubiesen escrito, estableciendo que, esta realidad o vision puede cambiar
todo el tiempo. Elementos atemporales. A pesar de esto hay peligros dentro del
contextualismo, el principal es el riesgo de q la vision del autor se confunda con la historia y
lo lleve a sustituir estas ideas por las suyas propias. Por otro lado conf filo/hist → solucion
que da skinner es separar la figura del historiador y el filosofo.
el contex supera al textualismo.
Paradigmas: Thomas Kuhn es muy importante en la historia y filosofía de la ciencia debido
a su idea de los paradigmas. Un paradigma es un conjunto de creencias y métodos que
guían la ciencia en un período de tiempo. Según Kuhn, la ciencia no avanza de manera
constante, sino que cambia a través de revoluciones que ocurren cuando los paradigmas
existentes ya no pueden explicar nuevas anomalías. Estos cambios de paradigma no solo
afectan la ciencia, sino que también pueden cambiar la manera en que entendemos y
manejamos los problemas políticos. Nuevas teorías científicas pueden plantear nuevas
preguntas y problemas, influir en la opinión pública y en las políticas, y redefinir conceptos
clave en política. Así, los cambios en la ciencia pueden tener un gran impacto en nuestra
comprensión y enfoque de la política.
DUNN CAP 2:
En el siglo XVIII la palabra democracia era despectiva y no se utilizaba, sino hasta dos
hechos claves que marcaron el periodo, la rev americana y francesa.
Las 13 colonias britanicas se encontraban en un momento de auge politico y economico.
Francia estaba en enfrentamiento constante con ing por el control del mundo. DDurante la
guerra de la ind yanqui, francia se mostro a favor de las colonias dejando a francia en crisis
→ rev del 89.
La palabra democracia era nombrada de manera despectiva, sino hasta la creacion de una
constitucion que tocqueville describio en su libro como pilar clave, al igual que la dem para
la ind estadounidense. Esta conselleria derechos a sus habitantes. En el primer borrador se
escribe una carta de derechos en el que se presenta un poder judicial. Surge el debate
entre lo publico y lo privado a partir de esta constitucion.
A partir de estos debates surge un peridico “the federalist”, q se mostraba a favor de la
nueva forma d gob (la constitucion), establece una forma de gobierno de poder absoluto que
no amenazara las libertades adquiridas por los ant amos ingleses. Tuvo muchos autores
como Maddison, Hamilton y Jay; fue maddison quien mas destaco.
En el art 10, se toma una carta a Jefferson estableciendo que la violencia de la disensión
afecta de manera directa a todos los gobiernos populares, esta se da por naturaleza y
establece que no existen sociedades homogeneas. La rpincipla fte de ident partidaria se da
en la desigualdad en la distrib de prop. Reto clave de un gob popul es controlar que cuando
estas facciones se vuelven mayoria no se impongan sobre la minoria → proteger su prop y
derechos ind.
Madison hace una distincion entre democracia pura y republica. Toma el conceto de manera
dif a como se toma hoy en dia, basandose princi en la exclusion. Considera que en una
dem, la tirania viene por parte del poder ejecutivo, mientras q en ee.uu (rep) venia del poder
legislativo.
Madison consideraba obsoletas las restricciones a la hora de votar en torno a la propiedad.
Consideraba mas imp la educacion que las renst constitucionales.
La palabra dem empezo a tener influen en los paises bajos y llego a su auge con la rev
francesa.
Dentro de esta la democracia se caracterizo por los cambios tanto en su legado, como en
su significado y sus logros.
D Angerson, propone al rey reestructurar la monarquia en base a cambios tomando a
pensadores q fueron influyentes. Por un lado propone la iinstauraion de inst dem dentro de
la monarq y por el otro que la monarq y la dem debian trabajar en conjunto para gobernar.
No era defensor de el gob mixto, si de la monarquia, abogaba por una reforma d esta.
La monarquia finalmente cae.
Junto con la rev surge la contra rev, sieyes presenta sus 3 folletos. Estableciendo en el
primero reconstruir francia a traves de ideas de pensadores como smith. Enfatiza en la imp
de la mecanica social, la cual enfatiza a la vez en la eficacia y la div de trabajo. No abogaba
eplicitamnete por la dem creia en la defensa de los derechos de los ciudadanos y en la
figura de un legitimo que trabajara a ben del pueblo, aunque tamb veia los posibles peligros
como por ej q este se volviera egoista.
en su segundo folleto busca acabar con todos los privilegios de los antiguos aristocratas y
terminar con la nobleza.
en su tercer folleto, q es el tercer estado?. establece que este tercer estado, el cual es
mayoritario en una sociedad, que no tiene ni voz ni voto es el unico capaz de organizar un
estado. Critica la monopolizacion en manos de los aristocratas y no considera enemigos de
la nobleza a todos los partidarios de la democracia ya que considera que es imposible
practicar una democracia en un pais tan grande como lo es francia. Su mayor temor es q al
terminar con la nobleza o vencerla, el poder quede en manos de los ministros, y que estos
no gobiernen en base a los intereses de el pueblo.
3 pensadores hablaron sobre la democracia: chiaramontti: democracia mas cristianizada.
paine: dem mas representativa. robespierre: dem donde el pueblo soberano pudiera realizar
todo lo que este a sus manos o pueda realizar por si mismo y el resto delegar a sus
representantes. Virtud → eje fundamental para a democracia. Virtud de los ciudadanos.

PANI 1:
Este libro esta escrito con el objetivo de que sea entendible para aquellos que no estan
especializados en el tema. Cuando colon llega a america en 1472 esperaba encontrarse
con un terreno baldío en el que pudiera colonizar, sin embargo al llegar vio que ya hbia vida
indigena alli → idea de cristianizar, evangelizar y alfabetizar. Fue un proceso de mucha
violencia y alta mortalidad en el que los colonos se vieron obligados a negociar. El principal
obj de los viajes era encontrar productos de lujo, las colonias britanicas se asentaron en el
norte, dando lugar a que las 13 colonias comenzaran a ser monopolios maritimos
clasificados en 3: por propiedad, por la corona o por contrato.
En el sur → colonizacion de virginia creo relaciones tensas principalmente alrededor de la
agricultura. Cultivo de tabaco por medio de los esclavos, esto genero miedo a las
rebeliones. Se crea una oligarquia esclavista que defendia las libertades e igualdad entre
blancos; estas fueron las bases que se sentaron para el mov revolucionario del siglo XVIII.
Los puritanos buscaban la creacion de una religion pura, con participacion activia y una soc
virtuosa, la iglesia tendria un rol fundamental. La revolucion gloriosa desencadena por los
intentos de Jacobo II y Carlos II de centrar en poder en las colonias (LOCKE). La conquista
de nueva holanda consolida en poder en el atlantico y la alfabetizacion y el debate publico
crecen.

PANI 2:
La guerra de los 7 años llevo a una epoca de revoluciones donde inglaterra se vio obligada
a tomar ciertas decisiones para fortalecer su expansion q los colonos no aceptaron. Jorge III
busco frenar las guerras prohibiendo el acceso de lo indigenas al oeste. Significo para los
colonos el impedimento del paso a sus tierras, lo vieron mal, sumando a esto que el
gobierno ingles creyo que las colonias debian solventar sus gastos=cambios en la eco
mundial.
Ley de timbre= impuesto por el uso del papel. Denegada.
Se siguen creando impuestos que se les imponen a los colonos, estos impuestos son
rechazados y llevan a revueltas y creacion de ideales radicales.
Los colonos no se senten parte de la politica, consideran que la toma de decisiones es sin
su consentimiento, son excluidos. Tocqueville considera la creación de asambleas. El 4 de
julio → colonias se proclaman libres e independientes.
Los padres fundadores no eran optimistas y creian q un gob rep o dem no era posible en
una rep tan grande. Temian que los ingleses quisieras recuperar territorio.
Creacion de una constitucion, constitucion otorgaba derechos y div de
poderes(dunn-federalista) instauracion de un presidente en el poder ejecutivo. Sufragio, el
voto era un privilegio. Esta const se forma tiempo desp ya que al principio era muy
conservadora.
Para q se sancione el pueblo debia elegir: federalistas a favor de la const y antifederalistas
en contra.

También podría gustarte