Definicion de 'Politica Segun Autores.
Definicion de 'Politica Segun Autores.
Definicion de 'Politica Segun Autores.
Cada persona es por si misma suficientemente racional para poder tomar decisiones acerca de
su propio bien y elegir asimismo la religión que le plazca. El gobierno solo debe intervenir en
tanto se trate de la protección de la sociedad
Hobbes: El ser humano se ve obligado a cumplir con lo pactado, así nace la teoría del contrato
social, el pensamiento de Hobbes oscila entre el absolutismo monárquico y el
parlamentarismo. Los individuos por la viabilidad de caracteres y opiniones pueden caer en la
anarquía y en la guerra civil.
Bodin: Afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas
familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una
persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político
debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que
ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos.
Aristóteles Un estado completo llega a formarse con la asociación de muchos pueblos el cual
puede decirse llega a bastarse absolutamente a si mismo teniendo por origen las necesidades
de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho natural, que el hombre es un ser naturalmente
sociable. Polis o asociación política es la asociación de la polis, con respecto a sus funciones.
Seneca: La política vista desde la ética de Seneca, es toda importancia no solo para hacer
políticos buenos, sino de una cuestión estrictamente política. Se refugia en el comunismo de
los bienes como forma perfecta para desarrollar al pleno la asocialidad humana y ve en el afán
de lucro el principio de la conflictividad social.
Locke: Es un derecho a dictar leyes encaminados a regular y preservar la propiedad, asi como a
emplear la fuerza de la comunidad en la ejecución de tales leyes y en la defensa de la república
de cualquier ofensa que pueda venir del exterior.
Platón: cada individuo tiene tres almas, el que tiene el alma racional mas desarrollada son los
que están preparados para gobernar, no esta a favor del sistema democrático y propone un
sistema aristocrático en el que gobierna el filósofo. Apoya la república, donde aparece el
concepto de estado ideal.
Tocqueville: Es donde reside la fuerza de los pueblos libres. Las instituciones son la libertad lo
que las escuelas primarias son a la ciencia; la ponen alcance del pueblo; le hacen saborear su
uso pacífico y le acostumbran a servir de ella. Sin instituciones una nación puede otorgarse un
gobierno libre, pero no posee espíritu de la libertad.