Trabajo Final Economia
Trabajo Final Economia
Trabajo Final Economia
APLICADAS
TRABAJO FINAL
CURSO: Economía
2022
Trabajo Final
Ejercicio N° 1
Autor: Human Tantalean Deysi
Ejercicio: Oferta y Demanda Variables
Noticia:
Gran preocupación causa en las familias peruanas el incremento del precio del pollo. Este
jueves llegó a subir hasta S/10,60 el kilo en los mercados minoristas de Lima, causando un
fuerte impacto en el bolsillo de los ciudadanos. El precio del kilo de esta ave sigue subiendo
Fuentes: https://elcomercio.pe/economia/peru/precio-del-pollo-sube-hasta-s-1060-en-
mercados-de-lima-rmmn-noticia/
P
O1
O2
D
Q
Esto causa que la cantidad ofertada en el mercado sea menor. En el gráfico se aprecia el
El peruano consume anualmente 90 kilos de papa, siendo este uno de los productos más
importantes en la alimentación del país, sin embargo, también es fue uno de los que registra
Solo el mes pasado el Instituto Nacional de Estadística e Informática indicó que este
tubérculo llegó a subir un 22%, lo que implica que en los mercados se venda hasta a 7 soles el
kilo.
Fuente:https://rpp.pe/economia/economia/precio-de-la-papa-sube-hasta-130-en-lo-que-va-
del-ano-noticia-1437604
6.8
170 QD
180
Si la oferta y demanda de la papa son respectivamente
100(6.8) – 500
Qd= 180
unidades. No obstante, la cantidad ofertada llega hasta 200 unidades. Eso quiere decir la
cantidad ofertada es más vulnerable que la cantidad demanda cuando sube o baja el precio, de
productos como son refrescos, agua, jugos, bebidas lácteas, de soya, energéticas y alcohólicas
a partir del 1 de diciembre, de acuerdo con la nueva lista de precios que ya comenzó a
El ajuste de los precios en las presentaciones de Coca-Cola de 250 y 400 mililitros aumenta
de 9 a 10 pesos respectivamente.
Fuente:https://quinto-poder.mx/tendencias/2022/11/28/coca-cola-femsa-aumenta-por-
tercera-vez-sus-precios-de-refresco-agua-leche-otros-productos-16856.html
9 42
10 53
Se pide determinar la elasticidad del producto y determinar qué tipo de elasticidad precio de
10
42 53 q
Q1 - Q2 42 - 53 -11
-0.116
Q1 + Q2 42 + 53 95
Ep = = = = = -2.19
P1 - P2 9 - 10 1
0.053
P1 + P2 9 + 10 19
Ep = |-2.19| = 2.19
Interpretación: Según los resultados de la elasticidad precio, se puede afirmar que el precio
como producto es elástico, ya que es mayor a uno. Asimismo, ante cualquiera variación del
precio, la cantidad demandada se verá claramente afectada, ya que este producto contiene
los insumos se ha duplicado en este mismo periodo, comentó Pío Pantoja, presidente de
“En el último año y medio, según el INEI, (el pan) ha subido 20%, pero nuestros insumos han
subido más de 100%, pero nosotros creemos que también debemos servir a la comunidad y el
precio del pan no ha subido en lo mismo (proporción) que nuestra estructura de costos”,
mencionó a TV Perú.
Fuente: https://larepublica.pe/economia/2022/10/13/precio-del-pan-se-ha-incrementado-
en-20-en-el-ultimo-ano-y-medio-segun-aspan/
(simulada) Del alza del costo de producción para la elaboración del pan. Mientras se siga
incrementando el precio del insumo para su elaboración obtendremos menos pan a más costo.
2022 4 90 6 80
Solución:
1) Calcule el PBI nominal y el PBI real de los años 2021 y 2022 utilizando el año 2020
como año base
PBI Nominal 2021 = (3x150) + (3x100) = 720
PBI Nominal 2022 = (4x90) + (6x80) = 840
La población ocupada en Lima alcanzó en el trimestre móvil de febrero a abril de 2022 a 5,5
millones de personas, una cifra un 22.9% superior al mismo periodo del 2021 y un 3.7%
mayor al comparado con el 2019, mientras que el desempleo afectó al 8.3% de la población,
Metropolitana, la tasa de desempleo entre febrero y abril se redujo 6.8 puntos porcentuales en
comparación con el mismo trimestre del 2021, pero fue superior en un punto respecto al
Fuente: https://gestion.pe/peru/la-poblacion-ocupada-en-lima-crece-229-pero-el-
desempleo-afecta-al-83-peru-noticia/?ref=gesr
2. Tasa de ocupación
3. Tasa de empleo
PET: 1,075,250.00
PEA: 1,075,000.00
PEI:250
Ocupado: 620,000.00 Desempleo: 455,000.00
Adec.Empleado Subempleo
1. Calcule la tasa de desempleo
2. Tasa de ocupación
3. Tasa de empleo
E % = 620,000/1,075,000*100 =57.67 %
pandemia covid-19, así como la tasa de ocupación el cual aumentó comparado con cifras del
2019.
Ejercicio N° 6
Autor: Lucero Requejo
Ejercicio: IPC
El presente Reporte de Inflación se ha elaborado con información al tercer trimestre de 2021
de la Balanza de Pagos y del Producto Bruto Interno; a octubre de 2021 del PBI mensual, de
la balanza comercial y de las cuentas monetarias; y a noviembre de las operaciones del Sector
Con los valores del IPC del país, el Perú pretende hallar las cifras de inflación y sus efectos
Fuente:https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/
PN01270PM/html/2017-1/2021-12/
el Perú en sus tres últimos años. ¿Calcular el año con mayor inflación?
132.70−130.23
𝜋 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 2019 ¿ = 0.0189= 1.90%
130.23
del año 2018 hasta el 1 de diciembre del año 2021. ¿Cuál fue la tasa de inflación?
144.02
𝜋=( ) – 1 x 100 = 12.88%
127.59
Interpretación: Para la pregunta a, según los datos obtenidos de BCRP, el año con
mayor inflación fue el 2020 con 6.44% y para la pregunta b, La inflación del 1 de
enero del 2018 hasta el 1 de diciembre del 2021 la tasa de inflación es de 12.88%.
Ejercicio N° 7
Autor: Lucero Requejo Silva
Ejercicio: Política económica
Noticia: Tasa del BCR subirá este miércoles 13 de diciembre a 7.5%
Tal como lo adelantaron los analistas, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó
Fuente: https://gestion.pe/economia/banco-central-de-reserva-eleva-la-tasa-de-interes-
de-referencia-en-25-puntos-basicos-a-750-rmmn-noticia/?ref=gesr
doce meses aumentó de 8.28% en octubre a 8.45% en noviembre. Además del aumento
internacionales. Se consideró esta decisión ya que según lo indicado por el BCR los valores
de crecimiento se ubicaron por encima del límite superior al rango meta de inflación. La BCR
Congreso
Así, el dólar se disparó desde S/ 3.83 del cierre de ayer, hasta S/ 3.91. Luego registró un
retroceso a niveles de S/ 3.85, para retomar senda alcista hacia los S/ 3.89, según datos de
Bloomberg.
En la misma línea, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportó una
fuerte caída diaria de 3.39% durante la jornada. La BVL informó al mercado que a las 12:17
horas se suspendió la negociación en Rueda de Bolsa, ante las pérdidas que venía mostrando
Fuente: https://gestion.pe/economia/mercados/dolar-se-dispara-y-bolsa-se-desploma-
tras-cierre-inconstitucional-del-congreso-noticia/?ref=gesr
país, los principales inversionistas perciben la incertidumbre y retiran su dinero del Perú,
Estos hechos provocan que nuestra moneda nacional se debilite (deprecie) y se pague más
por adquirir dólares ya que se convierten en una moneda apreciada (aumento de demanda).