Etapas de La Historia-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

CONOCEMOS LA HISTORIA DEL PERÚ EN UNA


LÍNEA DE TIEMPO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 10210
DOCENTE: Anita Alcántara Velásquez
GRADO Y SECCIÓN: III, IV CICLO FECHA: / 07…/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
CONSTRUYE III CICLO Reconoce que la
INTERPRETACIONES Ordena hechos o acciones de su vida cotidiana usando
expresiones que hagan referencia al paso del tiempo: ayer,
historia del Perú
HISTORICAS
hoy, mañana; antes, ahora; al inicio, al final; mucho tiempo, está dividida en
• Interpreta poco tiempo. etapas.
críticamente fuentes IV CICLO
diversas. Obtiene información acerca del proceso del poblamiento
-Explica a través
• Comprende el americano y de las primeras bandas a las primeras aldeas en el de una línea de
tiempo histórico. Perú, en textos cortos, así como en edificios antiguos o conjuntos tiempo algunos
arqueológicos de la localidad.
• Elabora sucesos de las
• Secuencia imágenes, objetos o hechos utilizando categorías
explicaciones sobre temporales (antes, ahora y después; años, décadas y siglos); etapas de la
procesos históricos. describe algunas características que muestran los cambios en
diversos aspectos de la vida cotidiana y de la historia del historia del
-
poblamiento americano hasta el proceso de sedentarización. Perú.
-Asume
compromisos
para conocer
sobre la historia
del Perú.

Propósito : Hoy elaboraremos una línea de tiempo en forma grupal para


demostrar nuestros logros aprendidos sobre la historia del Perú.

Evidencia Identificar las diversidades de cada región


Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque inclusivo o de Los estudiantes demuestran tolerancia apertura y respeto a todos y cada
atención a la diversidad uno ,evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Se saluda cordialmente a los estudiantes.


Leen hechos de la historia (III CICLO)

 Responden de manera oral:

 Según el texto, ¿qué existía hace muchos años en el Perú?


 ¿Quiénes llegaron después y qué pasó?
 ¿Quién proclamó la independencia del Perú?
 ¿Qué conseguimos con la proclamación de la independencia?
 ¿Cuándo celebramos nuestra independencia?, ¿cuánto tiempo ha pasado
desde que el general don José de San Martín proclamó la independencia?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Solicito a los estudiantes que observen con detenimiento la imagen y les presento la siguiente
situación. CICLO III Y IV
Los estudiantes van a realizar una
representación en la escuela. Roberto dice: ¡Ya es hora de empezar la actuación!
Andrés dice: ¿Y en qué orden saldremos?

Recojo de saberes previos:


 ¿Cómo están vestidos los estudiantes?
 ¿Esos vestidos serán comunes entre las personas ahora?
 ¿Cómo se imaginan la vestimenta de las personas en el futuro?
 Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.
 ¿Quiénes habrán sido nuestros antepasados?
 ¿Qué aportes nos habrán dejado?
 ¿En qué etapa de la historia nos encontraremos?
 ¿Será importante conocer la historia del Perú? ¿Por qué?

Conflicto cognitivo
- ¿De qué manera podemos conocer las etapas de la Historia del perú?

El propósito de hoy es:

: Hoy elaboraremos una línea de tiempo en forma grupal para demostrar nuestros
logros aprendidos sobre la historia del Perú.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN -----------------------------

ATENCIÓN DEIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO
 Camilo estuvo observando fotos de La docente menciona lo siguiente y plantea
hechos que ocurrieron en el Perú. la pregunta problematizadora:

¿Recuerdan la escenificación que se realizó


por fiestas patrias?
¿Cómo están vestidos los niños y niñas?
¿Qué personajes están escenificando? ¿En
qué épocas del año estuvieron
esos personajes?

 Camilo responde:

¿Está en orden la secuencia?


¿Qué época es primero?
¿Utilizan sus letras móviles para escribir las
épocas que observan?

Se socializan las respuestas.


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -------------------------
¿Qué es una línea de tiempo:
Como su nombre lo dice, es una línea en la que se representan en orden cronológico algunos hechos
ocurridos en un periodo de tiempo.
Para ordenar los hechos o acontecimientos responde las preguntas:
• ¿Qué ocurrió?
• ¿Cuándo ocurrió?
• ¿Por qué ocurrió?
Estos retos ocurrieron en un determinado tiempo.

Se entrega la ficha de actividad donde se encuentra la información para leer más sobre el tema.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Luego de haber analizado los textos, se refuerza el tema diciendo: CICLO III

CICLO IV Y V

La línea de tiempo
Es un esquema que nos permite organizar cronológicamente hechos o acontecimientos a través
del tiempo.
Para comparar la duración de hechos y acontecimientos podemos calcular utilizando estrategias,
como medir con una regla, contar, etc.

Presento a los estudiantes una línea de tiempo las etapas de la historia. ANEXO 2
Analizamos la información con las siguientes preguntas:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Luego pregunto:
¿De qué trata texto?
¿Cuántas etapas tiene la historia del Perú?
¿Qué sucedió en cada etapa?
¿En que é etapa nos encontramos actualmente? ¿cómo lo saben? ¿Qué hechos pueden
mencionar?
¿Será importante conocer cada etapa de la historia del Perú? ¿Por qué?

 Felicita a los estudiantes por su participación y realiza las aclaraciones pertinentes sobre
el tema

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


Se les da un tiempo prudencial para elaborar en grupo su línea de tiempo.

Pegan la línea de tiempo en el sector de personal social y se pide que el grupo elija a un
compañero para que explique sobre las etapas de la historia del Perú.

Responden las preguntas: ¿Qué etapas del Perú tiene nuestra historia? ¿Cuál es la etapa más
antigua? ¿Qué es lo más resaltante de la etapa virreinal? ¿Cómo comienza la etapa
republicana? ¿En qué etapa nos encontramos?

Luego se escucha sus respuestas y todos comentan sobre el tema.

CIERRE

METACOGNICIÓN

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


- - Identifica las características de las regiones
del Perú.
- - Representa con gráficos las características de la
región selva.

- Reconoce la diversidad y la riqueza de nuestro Perú

Escribe V o F

Los incas fueron los primeros pobladores. ( )

Actualmente vivimos en la atapa de la República. ( )

Los españoles nos dieron la independencia. ( )

Desde la independencia vivimos en libertad. ( )

La primera etapa del Perú es la Pre –inca. ( )


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿En qué etapa de la historia del Perú nos encontramos ahora?,¿Cómo lo


sabes?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. Escribe la etapa que pertenece cada imagen.

2. Escribe v si es verdadero o F si es falso.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3. Escribe el nombre de algún personaje que resaltó en cada época:

Época incaica:______________________________________

Época del Descubrimiento:_____________________________

Época de la Conquista:________________________________

Época de la República:________________________________

También podría gustarte