Cuadernillo de Matemática 2° Básico
Cuadernillo de Matemática 2° Básico
Cuadernillo de Matemática 2° Básico
Cuadernillo
de matemática
Trabajamos los números del 1 al 100
Contemos imaginando que cada dedo representa el número 10.
Contemos: 10 Contemos: 20 Contemos: 30
80
ochenta
40
cuarenta
30
treinta
70
setenta
50
cincuenta
1
Trabajamos los números del 1 al 100
Realiza la suma de los dedos (equivalen a 10) que están arriba y
los que están abajo. Fíjate en el ejemplo:
40 60
2
Trabajamos los números del 1 al 100
Lee las siguientes cantidades, remárcalos para después
recortar y pegar los números que necesites para formarlo..
Treinta y cinco
3
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta de 2 en dos en la recta
numérica. Completa la serie.
2 4
24 14
38
¿Cómo supiste que número seguía en la serie?
4
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta los gusanitos de la siguiente página; pega para formar el número
de las flores. CADA GUSANITO EQUIVALE A 10.Cuenta de 10 en 10.
40 90
70 50
5
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta los gusanitos de la siguiente página; pega para formar el número
de las flores. CADA GUSANITO EQUIVALE A 10.Cuenta de 10 en 10.
30 60
20 80
6
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta los gusanitos para la actividad de la página
anterior. Fíjate en el ejemplo:
10
20
20
Completa la serie.
10 30
7
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta las huellas con números que están en la parte interior,
después pega en orden descendente siguiendo las huellas
sombreadas.
90 20 60 70 40
10 30 80 50 100
8
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta los puntos de los dados de cada fila y escribe el
resultado en el cuadro derecho.
9
Trabajamos los números del 1 al 100
Realiza mentalmente las siguientes restas y escribe el resultado
en el círculo de abajo
45 10 10 35 10
65
55 10 25 10
75 10 10 110 10
85
95 10 15 10
10
Trabajamos los números del 1 al 100
Realiza las sumas dentro de las bolsitas de útiles y une al crayón
con la respuesta que corresponda.
10+10+7 35
55
10+20+5
70
30+10+4
92
10+30+6
44
40+20+1
46
80+10+2
27
10+50+10 61
11
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta las monedas y billetes de la siguiente hoja. Recorta y
pega los bolsillos. Pon dentro las monedas y billetes que necesites
para juntar la cantidad que se indica.
72 49
63 54
98 37
12
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta los billetes y monedas para formar las cantidades de la
página anterior.
13
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta los huevos que hay en cada cuadro. Recórtalos y pega
en la gallina que tiene la cantidad que le corresponda. Siguiente
hoja.
27 55 23
94 17 84
14
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta los huevos que hay en cada cuadro. Recórtalos y pega
en la gallina que tiene la cantidad que le corresponda.
43 66 38
26 59 46
15
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta los huevos que hay en cada cuadro. Recórtalos y pega
en la gallina que tiene la cantidad que le corresponda.
16
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta los huesos que están dentro de los frascos y escribe en
los huesos de los extremos su antecesor y sucesor.
17
Trabajamos los números del 1 al 100
Lee la cantidad y pinta las cuencas que necesitas para representar
ese número.
Ejemplo: 10 ¿Qué
20 número
Veintidó s 2 se
forma?
2 decenas 8 decenas
7 unidades 2 unidades
61
27
9 decenas
3 unidades
6 decenas
48
1 unidades 93
36 54
4 decenas 3 decenas
8 unidades 6 unidades
5 decenas
4 unidades
82
19
Trabajamos los números del 1 al 100
Pinta el pajarito que se iría para que en las jaulas quede
la cantidad dentro del cuadro.
¿CuáNtos pájaros hay deNtro de la jaula?
21
29
35
19
31
20
Trabajamos los números del 1 al 100
Escribe en dentro del cuadro que tiene el sapo de la izquierda el
número de saltos que tiene que dar el sapo para llegar al número
que está en el charco.
24 3
6
76 89
43 56
18 22
51 63
86 97
39 47
66 78
87 95
21
Trabajamos los números del 1 al 100
Tacha los globos que quitarías al a niña para que te de la
cantidad indicada en el cuadro de la derecha
35
17
59
41
24
48
49
22
Trabajamos los números del 1 al 100
Cuenta los colores, después pinta y contesta lo que se pide.
¿Cuántas decenas de crayones(cajas) necesitas quitar
para tener 17 crayones?
23
Trabajamos los números del 1 al 100
Une correctamente el número con su descomposición
correspondiente.
50+ 80+8
8
70+8
90+8
60+
8
10+10+10+10+ 10+10+10+10+
10+10+8 10+8
10+10+10+1 10+10+10+10+
0+ 10+10+10+10+
+10+10+10 8
+8
10+10+10+10+
10+10+10+10+
10+8
24
Trabajamos los números del 1 al 100
Escribe los números que faltan en la fila de cada animalito.
1 3 4 6 8 10
11 13 14 16 18 20
21 23 24 26 28 30
31 33 34 36 38 40
41 43 44 46 48 50
51 53 54 56 58 60
61 63 64 66 68 70
71 73 74 76 78 80
81 83 84 86 88 90
91 93 94 96 98 100
Colorea en la tabla de arriba los números que se forman
como resultado de las siguientes sumas.
rojo 40+10+3=
verde 30+40+2=
azul 20+60+6=
café
20+60+6=
rosa
50+10+10+7=
amarillo
40+10+30+10+5=
25
Trabajamos los números del 1 al 100
Recorta de la siguiente hoja las decenas que se necesitan para
que cada oso tenga sus dulces completos
35
4
54
69
77 26
Trabajamos los números del 1 al 100
27