Clase #34 Ecuación Del Cambio de Condiciones
Clase #34 Ecuación Del Cambio de Condiciones
Clase #34 Ecuación Del Cambio de Condiciones
2 2
a w E
t 2 t 2 K1 E 2 1
2
m2 2
24
a 2 m12 w 2 E
K 1 t1
24 t12
f = Flecha (m)
a = Vano (m)
t = Tensión específica en el punto más bajo del cable (kg/mm2)
w = Peso específico (kg/m-mm2)
α = Coeficiente de dilatación lineal del cable (1/°C)
E = Módulo de elasticidad del cable (kg/mm2)
θ1 y θ2 = Temperaturas (°C)
m1 y m2 = Coeficiente de sobrecarga que corresponde a θ1 y θ2
L1 y L2 = Longitudes del cable que corresponden a θ1 y θ2 (m)
t1 y t2 = Tensiones específicas correspondientes a θ1 y θ2 (kg/mm2)
SOBRECARGA Coeficiente de sobrecarga
DE
Viento w2 wv2 W 2 Wv 2
m m
w W
Hielo w wH W WH
m m
w W
Viento y hielo w w H 2 w v 2 W WH 2 Wv 2
m m
w W
Con esta ecuación, para las distintas condiciones de
temperatura y sobrecargas, se pueden obtener valores t2
con los que se puede calcular las flechas a través de la
ecuación
a2 w2 a2 w
f2 m2
8 t2 8 t2
HIPÓTESIS DE CÁLCULO
Hipótesis de temperatura:
Peso propio del conductor (P) y temperatura no inferior a
+ 50°C
ZONA A
HIPÓTESIS PESO TEMP.
TRACCION MAXIMA P+V -5 °C
P+V +15 °C
FLECHA MAXIMA
P +50 °C
T.D.C. P +15 °C
FLECHA MINIMA P -5 °C
ZONA B
P+V +15 °C