Taller Inv Equipo 2 1inv Cualitativa Cuantitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ASIGNATURA:
TALLER DE INVESTIGACIÓN I

CLAVE:
ACA-0909

CARRERA:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEMÁTICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

SUBTEMA:
1.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ACTIVIDAD 2:
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ESTUDIANTE(S):
JIMENEZ ORTIZ JONATHAN BRYAN
LÓPEZ ORTIZ MARIANA MONSERRAT

GRUPO:
“B”

SEMESTRE:
SEXTO

DOCENTE
JUAN GERARDO BAUTISTA ZAFRA

TLAXIACO, OAX., FEBRERO DE 2024.

®
“Educación, Ciencia y Tecnología, Progresos día con día”
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo nos damos a la tarea de observar las características de la


investigación cualitativa y cuantitativa la diferencia entre estas a la hora de ocuparlos en el
entorno laboral o en lo académico. Las características son las que diferencian los
enfoques de cada una en la investigación, ambas tienen sus fortalezas y limitaciones
dependiendo del objetivo, se utilizan para complementar lo que es la investigación para la
mejor comprensión de un tema y que sea más completa.

Si bien la investigación cualitativa se enfoca en comprender los significados, experiencias,


contextos de un tema y la investigación cuantitativa en se enfoca en recopilar datos
numéricos para analizar patrones, relaciones y tendencias.
TABLA COMPARATIVA DE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
1. Plantea un problema, sin embargo, 1. Refleja a la necesidad de medir y
no sigue un proceso definido. estimar magnitudes de los
fenómenos o problemas de
investigación.
2. Inicia con planteamientos no tan 2. Plantea un problema de estudio
específicos y las preguntas de delimitado y concreto sobre el
investigación no siempre se han fenómeno, además, sus preguntas
definido por completo. de investigación versan sobre
cuestiones específicas.
3. Comienza por examinar los hechos 3. Construye un marco teórico del cual
en si y en el proceso desarrolla una deriva una o varias cuestiones que
teoría coherente para representar lo se van a examinar si son ciertas o
que observa. no (hipótesis) y se someten a
prueba por medio de diseños de
investigación.
4. Basa la investigación en la lógica y 4. Genera hipótesis antes de
en el proceso de explorar y recolectar y analizar los datos.
describir, y luego generar
perspectivas teóricas.
5. Genera hipótesis durante el proceso 5. Recolecta datos mediante
y se van perfeccionando conforme procedimientos estandarizados
se recaban más datos. científicamente.
6. Recolecta datos no estandarizados 6. Analiza los datos recolectados a
ni predeterminados, ya que obtiene través de métodos estadísticos.
las perspectivas y puntos de vista
de los participantes
7. Reúne datos expresados a través 7. Busca tener mayor control sobre
del lenguaje escrito, verbal y no posibles explicaciones que difieren
verbal, así como visual. con la propuesta del estudio y
minimice el error.
8. Define los datos cualitativos como 8. Analiza las predicciones iniciales y
descripciones detalladas de la teoría establecida.
situaciones, eventos, personas,
interacciones, conductas
observadas y sus manifestaciones.
9. Propone la reconstrucción de la 9. Observa o mide fenómenos que no
realidad y es holístico ya que deben ser afectados por el
considera el todo sin reducirlo al investigador de ninguna forma.
estudio de sus partes.
10. Utiliza técnicas para recolectar 10. Sigue un proceso el cual debe tener
datos, como la observación no presente que las decisiones críticas
estructurada, entrevistas abiertas, sobre el método se toman antes de
revisión de documentos, discusión recolectar los datos.
en grupo, evaluación de
experiencias personales, registro de
historias de vida, e interacción e
introspección con grupos o
comunidades.
11. Evalúa el desarrollo natural de los 11. Intenta generalizar los resultados
sucesos, es decir, no hay encontrados en una muestra a una
manipulación ni estimulación de la colectividad mayor.
realidad
12. Tiene una perspectiva interpretativa 12. Pretende confirmar y predecir
centrada en el entendimiento del fenómenos investigados, buscando
significado de las acciones de seres formular y demostrar teorías.
vivos, sobre todo de los humanos y
sus instituciones
13. Postula que la “realidad” se define a 13. Sigue estrictamente procesos los
través de las interpretaciones de los cuales generan datos que poseen
participantes en la investigación los estándares de validez y
respecto de sus propias realidades. confiabilidad., para brindar
conclusiones que generen
conocimiento.
14. Involucra al investigador ya que este 14. Pretende identificar leyes
siempre consciente de que es parte universales y causales
del fenómeno estudiado
CONCLUSIÓN

En resumen, la investigación cualitativa y cuantitativa son dos enfoques distintos pero que
se complementan en el campo de la investigación, sin embargo, hay que reconocer que
cada investigación tiene sus características propias, y la elección entre ellas depende del
objetivo de la investigación.

Finalmente, para concentrar lo redactado en el grafico anteriormente presentados es que


la investigación cuantitativa se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos y
utiliza métodos estadísticos, por otro lado, la investigación cualitativa se centra en
comprender y explorar fenómenos mediante el entendimiento de las acciones de los seres
vivos.

También podría gustarte