EVALUACIÓN ROMA I - Historia y Geografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA


ESCUELA “REPÚBLICA DE BOLIVIA” D-37. De Excelencia, Sana Convivencia y Saludable.

Evaluación Historia, Geografía y Ciencias Sociales


“La antigua Roma”
Terceros básicos A – B – C

Nombre: _____________________________ fecha: __________


Puntaje total : 48 puntaje obtenido: _____
60% nivel de exigencia
OA 9. Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando
vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago,
mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
OA 10. Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las
civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles,
importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia, importancia del mar Mediterráneo para
Roma, entre otros).

I. Lee atentamente cada pregunta, luego ennegrece la letra de la


alternativa correcta. (2 puntos cada una)

1. ¿En qué península surgió el Imperio romano?


a. Itálica.
b. Balcánica.
c. Peloponeso.

Observa la siguiente imagen.

2. Este edifico recibe el nombre de:

a. Anfiteatro o Coliseo
b. Teatro
c. Estadio

3. Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad


de Roma a orillas del río:
a. Loa.
b. Tíber.
c. Peloponeso.

4. ¿Qué idioma se hablaba en Roma de la Antigüedad?


a. Latín.
b. Italiano.
c. Español.
2

5. La península Itálica está rodeada por tres mares que forman parte del
mar Mediterráneo, estos son:
a) Tirreno, Adriático y Jónico.
b) Egeo, Jónico y Mediterráneo.
c) Mediterráneo, Pacífico y Atlántico.

6. Mare Nostrum significa:


a) Mar nuestro b) Mar Mediterráneo c) El mar

7. El mar Mediterráneo fue muy importante para los romanos porque:


a) Podían viajar a América y Europa por productos que necesitaban.
b) A través de él se conectaban a Europa, Asía y África.
c) Les permitía la pesca para alimentarse.

Lee el siguiente documento y luego responde las preguntas.

La ciudad desenterrada: Pompeya


Pompeya (ciudad romana) había quedado cubierta por una capa gruesa
de cenizas volcánicas, después de la erupción del volcán Vesubio.
Comenzaron las excavaciones en 1753 y duraron muchos años.
Durante ese tiempo fueron descubriendo las casas, los templos, las
estatuas, más edificios, las pinturas, todo muy bien conservado.
En esa época se criticaba que las excavaciones solo querían encontrar
objetos de valor económico y botaban los otros objetos que no
resultaban interesantes.
Romero Recio, M. La ciudad desenterrada: Pompeya.

8. ¿Por qué hasta 1753 nadie conocía la ciudad de Pompeya?


a) Porque los turistas no viajaban hasta allá.
b) Porque había sido cubierta por las cenizas de un volcán.
c) Porque fue arrasada por un tsunami.

9. ¿Qué cosas se encontraron en Pompeya?


a) casas, carros y comida.
b) Templos, casas y habitantes.
c) casas, templos y estatuas.

10. ¿Qué opinas de que botaran los objetos de menor valor económico
que encontraron? (3 puntos)
3

Lee y responde:

La civilización romana contó con una gran diversidad de recursos. Los


principales fueron aquellos obtenidos mediante la agricultura. Así,
cultivaban frutas y verduras, cereales como el trigo y legumbres como
las lentejas. La base de la alimentación romana fueron estos productos.
También la ganadería tuvo un lugar importante; los romanos criaron
ovejas, cerdos y pavos, entre otros animales. Por último, su cercanía al
mar favoreció la pesca.

11. El principal recurso con el que contaron los romanos era:

a) La pesca b) La agricultura c) La ganadería.

12. ¿Cuáles eran los principales productos que obtenían de la


agricultura?
a) frutas, verduras y cereales.
b) frutas, verduras y carne.
c) verduras, cereales y leche.

Escribe frente a cada afirmación una V si es verdadera y una F si es


falsa. (2 puntos cada una)
13. _____ El Imperio romano se desarrolló y extendió solo por Europa.
14. _____ Según la mitología, la ciudad de Roma fue fundada por
Rómulo.
15. _____ Los romanos llamaron Mare Nostrum al mar Egeo.
16. _____ Los plebeyos eran la clase más noble y poderosa de Roma.
17. _____ Los Patricios eran dueños de los campos y tenían cargos
muy importantes.

18. Completa el texto con las palabras que correspondan. (5 puntos)

Comerciantes - marítimas y terrestres - recursos – comercio

Los romanos contaban con una gran cantidad de_________________.

A pesar de ello, no disponían de todos los productos que necesitaban.

Para conseguirlos, los romanos desarrollaron el ________________

por rutas _____________________ y ____________________. Esto

hizo que los romanos fueran grandes __________________.


4

19. Escribe en la columna B el número que corresponda, según la


forma de pagar de los Romanos, en la columna A. (2 puntos cada
una)

1. trueque De este caracol marino se obtenía un


tinte llamado púrpura.
2. monedas Era una forma de pago al ejército
romano. De ahí la palabra «salario».
3. púrpura fenicia Eran de bronce, plata, cobre y oro.
Habitualmente tenían imágenes de
emperadores y otras personalidades.

4. sal Intercambio de un producto por otro.

Principal dios de la mitología

romana.

También podría gustarte