Columna Vertebral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Columna Vertebral

La columna vertebral (espina dorsal o raquis), es una estructura curva compuesta por huesos
llamados vertebras que se encuentran interconectados mediante discos intervertebrales
cartilaginosos. Es una parte del esqueleto axial y se extiende desde la base del cráneo hasta el
vértice del cóccix. La medula espinal recorre el centro de la columna. La columna vertebral
se divide en cinco regiones y consta de 33 vertebras unidas entre si por ligamentos y
articulaciones.

La función de esta es muy importante. Es gracias a la columna que puedes girar, doblar y
mover el torso en casi cualquier dirección. Tu columna vertebral también se encarga de
proteger tu medula espinal y ayuda a sostener el peso de la parte superior de tu cuerpo.

Puntos clave sobre la columna vertebral

Regiones Cervical, Torácica, Lumbar, Sacra y Coccígea

Vertebra típica Cuerpo vertebral, arco vertebral (laminas y


pedículos), procesos vertebrales (espinoso,
transverso, articulares)

Articulaciones Discos intervetebrales, uncovertebral,


cigapofisaria o facetaria, craneovertebral
(atlanto-occipital, atlanto-axial), costovertebral,
sacroilíaca

Ligamentos Longitudinal (anterior, posterior), ligamenta


flava o ligamento amarillo, interespinoso,
supraespinoso, nucal, alar, ligamento cruciforme
del atlas, costovertebral, ligamentos de las
cabezas de las costillas (intraarticular, radiado)

Curvaturas Lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis


lumbar, cifosis sacra

Movimientos Flexión, extensión, flexión lateral, extensión


lateral, rotación

Arterias y venas Arterias segmentarias y plexo venoso vertebral


(interno, externo)

Nervios Ramas meníngeas de los nervios espinales


Vertebras

La columna vertebral o raquis se define como la estructura ósea que va desde la parte más
baja del hueso occipital en el cráneo hasta el vértice del cóccix. Dentro de la columna
vertebral se ubica el denominado conducto o canal vertebral, dentro del cual encontramos un
tejido nervioso de forma cilíndrica: la médula espinal.

¿Cuántas vértebras tenemos? La espina


dorsal consta de 33 vértebras en total que se
dividen de la siguiente manera:

 Vértebras cervicales (7)


 Vértebras torácicas (12)
 Vértebras lumbares (5)
 Sacro (5 huesos fusionados)
 Cóccix (3-4 huesos fusionados)
Mnemotecnia: Una forma súper simple de recordar las
cinco regiones de la columna vertebral es utilizando la
mnemotecnia “Con Trabajo Lograrás Ser Capitán”

Vertebras típicas

No existen dos vértebras idénticas. Las vértebras varían en tamaño y características,


especialmente de una región a otra. Sin embargo, todas ellas tienen la siguiente estructura
básica:

 Cuerpo vertebral: es la parte voluminosa y de forma cilíndrica localizada de manera anterior


y que da fuerza a la columna. Se encarga de soportar el peso. Su tamaño aumenta a medida
que se desciende por la columna vertebral. Los cuerpos vertebrales adyacentes están
separados unos de otros a través de los discos intervertebrales.
 Arco vertebral: es la estructura que se localiza posteriormente al cuerpo vertebral. Consiste
en dos pedículos y dos láminas. Los pedículos contienen las incisuras o escotaduras
vertebrales (superior, inferior) que forman el foramen (agujero) intervertebral. Estos
forámenes facilitan el paso de los nervios provenientes de la médula espinal. Los pedículos,
lámina y cuerpo de cada vértebra forman el foramen vertebral. El conducto vertebral es el
espacio extendido a lo largo de la columna que se forma por la superposición de los
forámenes vertebrales.
 Procesos vertebrales: hay siete en total partiendo del arco vertebral: un proceso espinoso
(posteroinferior), dos procesos transversos (posterolaterales) y cuatro procesos articulares.
Estos últimos contienen las facetas o carillas articulares. Los procesos vertebrales sirven
además como puntos de unión para ligamentos y músculos de la espalda. También participan
en la formación de articulaciones.

Vértebras cervicales

Las siete vértebras cervicales forman la columna cervical en el cuello. Se localizan entre el
cráneo y las vértebras torácicas y tienen los discos intervertebrales más pequeños y delgados
de la columna. No obstante, son las que tienen mayor capacidad de movimiento de toda la
columna vertebral. Además, las vértebras cervicales tienen características distintivas como
son el foramen transverso, dos tubérculos (anterior, posterior) y un proceso
espinoso bifurcado (bífido). Esta imagen ilustra la anatomía de la columna cervical.
Tres vértebras cervicales son atípicas. El atlas (C1) que consta de dos arcos (anterior,
posterior) y contiene dos masas laterales. Las masas se articulan con los cóndilos occipitales
del cráneo, sosteniendo su peso. El axis (C2) contiene una prolongación vertical en forma de
diente (“diente” o proceso odontoides) y dos facetas articulares superiores.

Estas facilitan la articulación con el atlas y


ayudan a la rotación de la cabeza.
La prominente (C7) tiene el proceso espinoso
más largo. Es el hueso que más sobresale en la
parte de atrás de tu cuello. El resto de las
vértebras cervicales (C3-C6) son vértebras
típicas.

Vertebras torácicas
Las doce vértebras torácicas forman la segunda región de la columna vertebral, la columna
torácica (espalda alta). Cumplen un rol importante en formar la cavidad torácica. Las
vértebras torácicas tienen varias características distintivas: facetas costales que se articulan
con las costillas, cuerpos vertebrales en forma de corazón, forámenes vertebrales más
pequeños y procesos espinosos y transversos largos y fuertes que apuntan en sentido
inferior.

Las primeras cuatro (T1-T4) y las últimas cuatro (T9-T12) vértebras torácicas comparten
algunas características con las de la columna cervical y lumbar, respectivamente. Las cuatro
que quedan en medio (T5-T8) son vértebras torácicas típicas. Los cuerpos vertebrales
contienen discos más gruesos comparados con los de la columna cervical.
Vértebras lumbares

Las cinco vértebras lumbares forman la columna lumbar (espalda baja). Tienen los cuerpos
vertebrales más grandes de toda la columna vertebral, lo cual facilita la carga de peso. Los
pedículos y las láminas son gruesos y fuertes. Sus procesos espinosos son cortos y
resistentes para permitir la unión de los músculos lumbares.

La columna lumbar también contiene los procesos mamilares y accesorios. L5 es la


vértebra más grande del cuerpo humano - sostiene y transmite el peso corporal hacia la base
del sacro. La médula espinal termina en el cono medular (conus medullaris) a nivel de
L1/L2.

Sacro
El sacro consiste en cinco vértebras sacras fusionadas. Se localiza entre la columna lumbar
(ángulo lumbosacro) y el cóccix, y forma parte de la pelvis. Su función principal es la de
transmitir todo el peso de la parte superior del cuerpo a la pelvis hasta llegar a los miembros
inferiores.

El sacro tiene una base, un vértice o ápice y


tres caras (pélvica, posterior, lateral). En su
centro se localiza el canal sacro,
continuación del conducto vertebral. El
canal sacro contiene la cauda equina de la
médula espinal. Los forámenes
sacros (anterior, posterior) permiten la salida
de los nervios espinales. Las crestas
sacras (media, intermedia, lateral)
representan los procesos fusionados de las
vértebras sacras.

Cóccix
El hueso del cóccix se articula con el sacro y consiste en tres a cuatro vértebras
coccígeas fusionadas. Tiene dos caras (pélvica, posterior), procesos transversos cortos y astas
coccígeas. El cóccix es un punto de unión para los glúteos mayores y músculos coccígeos. El
filum terminal de la médula espinal termina al nivel de la primera vértebra coccígea (Co1).
La columna vertebral está compuesta por un conjunto de huesos llamados vértebras, que se
encuentran interconectados mediante discos intervertebrales cartilaginosos. Esta estructura
curva forma parte del esqueleto axial y se extiende desde la base del cráneo hasta el vértice
del cóccix .
En los recién nacidos, la columna vertebral consta de 33 vértebras, mientras que en los
adultos, debido a la fusión de las vértebras sacrales y coccígeas durante el desarrollo, se
reduce a 26 vértebras. A continuación, se detalla la distribución de huesos en la columna
vertebral:

1. Columna vertebral infantil (33 huesos):


7 vértebras cervicales
12 vértebras torácicas
5 vértebras lumbares
4 vértebras sacrales
5 vértebras coccígeas
2. Columna vertebral adulta (26 huesos):
7 vértebras cervicales
12 vértebras torácicas
5 vértebras lumbares
1 sacro
1 cóccix

También podría gustarte