Microbiologia Vermicularis
Microbiologia Vermicularis
Microbiologia Vermicularis
Anacleto
Adriano Laban Elmer
Caccire Osorio, Mayra Isabel
Table of Content
Introducción Diagnostico
Epidemiologia Tratamiento
Transmisión Prevención
Page 11
Prevención
Educar a la población en lo relativo a la higiene personal, particularmente la
necesidad de lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos y tras ir al
baño.
Mantener las uñas cortas y limpias. Hacer hincapié en no morderse las uñas ni
rascarse la región anal, para evitar que con el rascado en niños puedan quedar
huevos almacenados bajo las uñas.
Cambio frecuente de ropa interior, ropa de dormir y sábanas limpias,
preferiblemente después del baño. v Limpiar el baño diariamente.
Aspirar la casa en vez de barrerla, para evitar que los huevos queden suspendidos
en el aire y pueda favorecer la inhalación.
Lavar la ropa de cama varias veces a la semana.
Mantener las manos alejadas de la boca y nariz.
Reducir el hacinamiento en las viviendas.
Oxiuros en niños
Es la infección por un parásito
que provoca picor alrededor del
ano, sueño inquieto y despertares
Transmisión por contagio fecal-oral o a durante la noche.
través de objetos contaminados, como
ropa o sábanas.
Diagnóstico
El diagnóstico suele basarse en la observación de los
huevos de oxiuros, que pueden encontrarse en la
región perianal o en las heces. También se pueden
utilizar cintas adhesivas transparentes para recolectar
huevos en la zona perianal.
CONCLUSIÓN
Enterobius vermicularis es un nematodo que
causa enterobiasis, una parasitosis intestinal
común en todo el mundo, especialmente en
niños. Los síntomas más comunes son prurito
anal y nasal, pero en algunos casos pueden
presentarse complicaciones como
infecciones de las vías urinarias, pérdida de
peso e infección de parte del abdomen.
También se han reportado casos raros de
apendicitis, obstrucción intestinal,
perforación intestinal, enterocolitis que
simula enfermedad de Crohn, íleo colitis
eosinofílica, y afectación del tracto genital
femenino. Aunque estas complicaciones son
poco frecuentes, es importante estar alerta a
los síntomas y buscar tratamiento médico si
es necesario
REFERENCIAS
Cazorla-Perfetti, Dalmiro. (2014). Aspectos relevantes de la enterobiosis humana: Revisión
Crítica. Saber, 26(3), 221-242. Recuperado en 15 de enero de 2024, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
01622014000300002&lng=es&tlng=es.
Enterobiasis. (2019, August 5). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/dpdx/enterobiasis/index.html
Enterobius vermicularis. (n.d.). Slideshare.net. Retrieved January 15, 2024, from
https://es.slideshare.net/JONATTHAM/enterobius-vermicularis-74062150
Infección por parásitos intestinales. (2022, June 4). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pinworm/symptoms-causes/syc-
20376382
López-Olmos, J., & Gasull, J. (2011). Enterobius vermicularis (oxiuros) en la práctica
ginecológica: clínica y citología. Experiencia de 3 casos. Clinica e investigacion en ginecologia y
obstetricia, 38(5), 197–201. https://doi.org/10.1016/j.gine.2010.01.009
Thank You!