Microbiologia Vermicularis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

28% Según la organización mundial

de la salud (OMS), se han


registrado más de 500 millones
de infestaciones a nivel global y
el 50 % se dan en niños (casi el
28 % de los infantes en todo el
mundo).
ENTEROBIUS
VERMICULARIS
Lázaro sierra Garmendia

Anacleto
Adriano Laban Elmer
Caccire Osorio, Mayra Isabel
Table of Content
Introducción Diagnostico

Epidemiologia Tratamiento

Transmisión Prevención

Manifestacionces clinicas Consideraciones especiales


OBJETIVOS
Describir la epidemiología de la infección por E.
vermicularis, incluyendo la prevalencia en diferentes
grupos de edad y regiones geográficas

Evaluar las medidas de diagnóstico, tratamiento y


prevención de la infección por E. vermicularis,
incluyendo las recomendaciones para la búsqueda
de huevos y/o ejemplares larvales y adultos del
parásito

Analizar las manifestaciones clínicas de la


enterobiasis, como el prurito anal y nasal
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGIA
Distribuido desde las zonas árticas hasta las regiones
tropicales, con toda probabilidad la enterobiosis
representa una de las helmintiasis humanas más
comunes alrededor de todo el globo terráqueo,

70 % estimándose que 200 millones el número de personas


infectadas

E. vermicularis es un verme altamente prevalente en


las zonas tropicales, siendo detectadas en los países
de Latinoamérica tasas variables de infección
70% - VARONES
30% - MUJERES La edad es un factor determinante en la transmisión, siendo los niños en edad preescolar
y escolar (2-12 años) los más afectados, los cuales poseen hábitos, muchas veces
antihigiénicos, propios de esta etapa de desarrollo: onicofagia, geofagia, chuparse el
dedo u otros objetos, rascado de región perianal/perineal, y luego llevan la mano a la boca
sin habérselas lavado adecuadamente, ya sea antes o después de comer; el jugar con
mascotas, las cuales pueden transportan en sus pelos los huevos de E. vermicularis
(Pessoa y Vianna-Martins 1977, Becerril y Romero 2004, Cazorla et al. 2006a,b, Botero y
Restrepo 2012)
TRANSMISIÓN

Autoinfección Retroinfección Heteroinfección


Si el paciente rascarse el área Después de 3 semanas, El paciente rasca el ano,
del ano, puede contaminar sus los huevos desplegados contamina sus manos y
manos y uñas con los huevos en la región perianal puede pasar los huevos al
del gusano. Si la mano preparar alimentos,
eclosionan y dan lugar a
contaminada es llevada a la
nuevos gusanos. Estos manipular objetos o saludar a
boca en algún momento, el
gusanos pueden entrar a otras personas. Las personas
paciente está infectado. Los
través del ano y que viven en el mismo
huevos ingeridos eclosionan
en el intestino, dando lugar a direccionarse hacia el entorno de los pacientes
una nueva generación de ciego, donde se contaminados tienen más
Enterobius vermicularis. acoplarán otra vez. riesgos de ser contaminados.
MANIFESTACIONES CLINICAS

DISMINUCIÓN DE APETITO Y PRURITO NASAL Y ANAL


BRUXISMO
Presencia de huevos en la
Rechinar los dientes de ona perianal que obliga al
manera involuntaria rascado consciente

DOLOR ABDOMINAL EN LA FOSA VULVAGINITIS


ILIACA DERECHA Presencia de hembra en vulva,
Parasitos en la etapa adulta da vagina, trompas de falopio
origen a cuadros de apendicitis que ocasiona vulvaginitis
Diagnostico
Diagnostico clínico
se hace primero con las entidades causantes de prurito anal y algunas veces
genital en el sexo femenino.

.Generalmente en los niños si se presenta prurito en el area anal o genital, es


debido a los oxiuros.
Diagnostico del laboratorio

se hace generalmente por el hallazgo de los huevos en a región perianal o


vulvar, utilizando el TEST de graham o parche.

La muestra se toma en las mañanas preferiblemente antes de defecar y sin


lavado previo de la región anal.

para mayor seguridad en el diagnostico se recomienda repetir el examen


varias veces en diferentes días, pues la salida de los paracitos hembra a través
de ano no siempre es constante
Tratamiento
El tratamiento para la enterobiasis puede ser a nivel de eliminar el
oxiuro o para controlar la presencia de los huevos.
Uno de los fármacos más utilizados es Mebendazol (lomper ).100 mg a dosis
única, repetida a los 15 días). En algunos casos es necesario continuar con una
dosis mensual durante varios meses .

Otro fármaco alternativo para el tratamiento de este parasitismo es la


administración de Albendazol. Se administraría 400 mg en dosis única (niños < 2
años, 100 mg). El empleo tópico de albendazol puede disminuir el prurito anal

Otros tratamientos que se podrían usar serían: - Pamoato de pirantel (Trilombrin


®) (10 mg/kg). Opción alternativa, particularmente durante el embarazo

Ivermectina (200 µg/kg)

Page 11
Prevención
Educar a la población en lo relativo a la higiene personal, particularmente la
necesidad de lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos y tras ir al
baño.
Mantener las uñas cortas y limpias. Hacer hincapié en no morderse las uñas ni
rascarse la región anal, para evitar que con el rascado en niños puedan quedar
huevos almacenados bajo las uñas.
Cambio frecuente de ropa interior, ropa de dormir y sábanas limpias,
preferiblemente después del baño. v Limpiar el baño diariamente.
Aspirar la casa en vez de barrerla, para evitar que los huevos queden suspendidos
en el aire y pueda favorecer la inhalación.
Lavar la ropa de cama varias veces a la semana.
Mantener las manos alejadas de la boca y nariz.
Reducir el hacinamiento en las viviendas.
Oxiuros en niños
Es la infección por un parásito
que provoca picor alrededor del
ano, sueño inquieto y despertares
Transmisión por contagio fecal-oral o a durante la noche.
través de objetos contaminados, como
ropa o sábanas.

No se recomienda la exclusión escolar,


pero si tratamiento al paciente y
familiares que convivido con él

Tratamiento: médico especialista


pautará la toma de un farmaco
antiparasitario
Oxiuros en embarazadas
Síntomas durante el Embarazo
Los síntomas comunes de infección por oxiuros incluyen picazón intensa
en el área anal, especialmente durante la noche. Sin embargo, algunas
personas pueden no presentar síntomas.

Diagnóstico
El diagnóstico suele basarse en la observación de los
huevos de oxiuros, que pueden encontrarse en la
región perianal o en las heces. También se pueden
utilizar cintas adhesivas transparentes para recolectar
huevos en la zona perianal.
CONCLUSIÓN
Enterobius vermicularis es un nematodo que
causa enterobiasis, una parasitosis intestinal
común en todo el mundo, especialmente en
niños. Los síntomas más comunes son prurito
anal y nasal, pero en algunos casos pueden
presentarse complicaciones como
infecciones de las vías urinarias, pérdida de
peso e infección de parte del abdomen.
También se han reportado casos raros de
apendicitis, obstrucción intestinal,
perforación intestinal, enterocolitis que
simula enfermedad de Crohn, íleo colitis
eosinofílica, y afectación del tracto genital
femenino. Aunque estas complicaciones son
poco frecuentes, es importante estar alerta a
los síntomas y buscar tratamiento médico si
es necesario
REFERENCIAS
Cazorla-Perfetti, Dalmiro. (2014). Aspectos relevantes de la enterobiosis humana: Revisión
Crítica. Saber, 26(3), 221-242. Recuperado en 15 de enero de 2024, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
01622014000300002&lng=es&tlng=es.
Enterobiasis. (2019, August 5). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/dpdx/enterobiasis/index.html
Enterobius vermicularis. (n.d.). Slideshare.net. Retrieved January 15, 2024, from
https://es.slideshare.net/JONATTHAM/enterobius-vermicularis-74062150
Infección por parásitos intestinales. (2022, June 4). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pinworm/symptoms-causes/syc-
20376382
López-Olmos, J., & Gasull, J. (2011). Enterobius vermicularis (oxiuros) en la práctica
ginecológica: clínica y citología. Experiencia de 3 casos. Clinica e investigacion en ginecologia y
obstetricia, 38(5), 197–201. https://doi.org/10.1016/j.gine.2010.01.009
Thank You!

También podría gustarte