Grupo Nº4 PDF
Grupo Nº4 PDF
Grupo Nº4 PDF
TOPICOS DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
DISTRIBUCION DE PLANTAS
DOCENTE: HENOSTROZA TORRES Julio
INTEGRANTES:
- CHACON EVARISTO Yaneth
- FLORES MACEDO Humberto
- TOLENTINO MOLINA Miguelina
01
DISTRIBUCION
DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE
PLANTA
Según Ortega (2003), es el proceso de ordenación
física de los elementos industriales de modo que
constituyan un sistema productivo capaz de
alcanzar los objetivos fijados de la forma más
adecuada y eficiente posible.
VENTAJAS
• Con: ella se logra una mejor utilización de
la maquinaria, lo que permitirá reducir las
inversiones.
• Se adapta a gran variedad de productos,
así como a frecuentes cambios en la
secuencia de operaciones.
Tipos de Distribución de Planta
Distribución por producto
VENTAJAS
• Alto: volumen de fabricación.
• Procesos estandarizados.
• Mínimo desperdicio de material.
• Escasa mano de obra, por lo regular se encuentra
todo robotizado.
• Mínimo tiempo de fabricación.
Tipos de Distribución de Planta
Distribución de posición fija
VENTAJAS
: de trabajo flexible, todos los puestos de ocupación se
• Proceso
instalan con carácter provisional y cerca del elemento principal o
conjunto que se fabrica o monta.
• Se logra una mejor utilización de la maquinaria y mano de obra,
debido a que todo se encuentra cercano, se disminuye el tiempo
ocioso.
• Se supervisa el trabajo de una mejor forma.
• No hay recorridos o desplazamientos innecesarios, todo lo que se
necesita para la fabricación se encuentra cercano.
Tipos de Distribución de Planta
Agrupa máquinas diferentes en centros de trabajo (o celdas), para
Distribución de Tecnología de trabajar sobre productos que tienen formas y necesidades de
procesamiento similares. Se parece a la distribución por proceso, ya
grupos o celular que se diseñan las celdas para realizar un conjunto de procesos
específicos. También es semejante a la distribución por producto,
pues las celdas se dedican a una gama limitada de productos.
VENTAJAS
: relaciones humanas. Las celdas consisten en unos
• Mejores
cuantos hombres, que forman un pequeño equipo de
trabajo: un equipo produce unidades completas.
• Mejora en la experiencia de los operadores. Sólo se ve un
número limitado de piezas diferentes, en un ciclo de
producción finito. Repetición.
• Menos manejo de materiales e inventario en proceso.
Viajan menos piezas por el taller.
• Preparación más rápida. Hay menos tareas, se reducen los
cambios de herramientas.
02 FACTORES DE
DISTRIBUCION
DE PLANTA
FACTOR 1 - MATERIAL
Todo nuestro objetivo de producción es transformar, tratar o montar material de modo que
logremos cambiar su forma o características. Esto es lo que nos dará el producto. Por ello la
distribución de nuestros elementos de producción ha de depender necesariamente del
producto que deseemos y del material sobre el que trabajemos
PESO CONDICION
Afectara a muchos otros factores Fluido o solido, duro o blando
de distribución tales como flexible o rígido. Estas son las
maquinaria, carga de pisos, características a tener en cuenta.
equipo de transporte, métodos de La pintura que debe usarse a
almacenamiento, etc. En muchos temperatura ambiente, no puede
casos es la consideración ser almacenada en estantes
decisiva. situados en zonas frías
FACTOR 2 - MAQUINARIA
Después del producto material sigue, en orden de importancia, la maquinaria y el
equipo de proceso. La información sobre la maquinaria (incluyendo las
herramientas y equipo) es fundamental para una ordenación apropiada de la
misma.
Fase I Fase II
Localización: Se debe decidir la Plan de distribucion general:
ubicación de la planta a distribuir -Patron de flujo para todas las
areas
-Planta nueva -La superficie requerida
-Redistribución -La relacion entre las areas
FASES DE DESARROLLO DEL MODELO SLP
Fase IV
Fase III
Instalacion: Se deben realizar los
Plan de distribución detallada: Se movimientos fisicos y ajustes
debe estudiar el plan de necesarios, para lograr la
distribución alcanzado en el materializacion de la distribucion
punto anterior. en detalle que fue planeada.
ESQUEMA DEL SYSTEMATIC LAYOUT PLANING
DESCRIPCION GENERAL DEL PROCEDIMIENTO
Análisis P-Q