Grupo Nº4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ING. DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TOPICOS DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
DISTRIBUCION DE PLANTAS
DOCENTE: HENOSTROZA TORRES Julio

INTEGRANTES:
- CHACON EVARISTO Yaneth
- FLORES MACEDO Humberto
- TOLENTINO MOLINA Miguelina
01
DISTRIBUCION
DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE
PLANTA
Según Ortega (2003), es el proceso de ordenación
física de los elementos industriales de modo que
constituyan un sistema productivo capaz de
alcanzar los objetivos fijados de la forma más
adecuada y eficiente posible.

Esta ordenación ya practicada o en proyecto,


incluye tanto los espacios necesarios para el
movimiento del material, almacenamiento,
trabajadores indirectos y todas las otras
actividades o servicios, como el equipo de trabajo
y el personal
Principios Básicos de la
Distribución de Planta
Tipos de Distribución de Planta
Distribución por procesos

Se asigna un área específica para cada operación, los


materiales se desplazan hasta la ubicación de los equipos
y el personal especializado que la realiza; es una
producción por lotes. Se utiliza cuando el volumen de
producción no es suficiente para justificar un diseño de
producto.

VENTAJAS
• Con: ella se logra una mejor utilización de
la maquinaria, lo que permitirá reducir las
inversiones.
• Se adapta a gran variedad de productos,
así como a frecuentes cambios en la
secuencia de operaciones.
Tipos de Distribución de Planta
Distribución por producto

Producción en línea, adaptación de equipo y proceso a los


pasos progresivos por los que pasa un producto en su
elaboración. La distribución por producto es un proceso
continuo para elaborar productos de gran demanda.

VENTAJAS
• Alto: volumen de fabricación.
• Procesos estandarizados.
• Mínimo desperdicio de material.
• Escasa mano de obra, por lo regular se encuentra
todo robotizado.
• Mínimo tiempo de fabricación.
Tipos de Distribución de Planta
Distribución de posición fija

El producto, dado su peso o su tamaño, permanece fijo, y


el equipo se moviliza al sitio donde se encuentra. La
construcción de un puente o de una aeronave serían
ejemplos de distribución de posición fija.

VENTAJAS
: de trabajo flexible, todos los puestos de ocupación se
• Proceso
instalan con carácter provisional y cerca del elemento principal o
conjunto que se fabrica o monta.
• Se logra una mejor utilización de la maquinaria y mano de obra,
debido a que todo se encuentra cercano, se disminuye el tiempo
ocioso.
• Se supervisa el trabajo de una mejor forma.
• No hay recorridos o desplazamientos innecesarios, todo lo que se
necesita para la fabricación se encuentra cercano.
Tipos de Distribución de Planta
Agrupa máquinas diferentes en centros de trabajo (o celdas), para
Distribución de Tecnología de trabajar sobre productos que tienen formas y necesidades de
procesamiento similares. Se parece a la distribución por proceso, ya
grupos o celular que se diseñan las celdas para realizar un conjunto de procesos
específicos. También es semejante a la distribución por producto,
pues las celdas se dedican a una gama limitada de productos.

VENTAJAS
: relaciones humanas. Las celdas consisten en unos
• Mejores
cuantos hombres, que forman un pequeño equipo de
trabajo: un equipo produce unidades completas.
• Mejora en la experiencia de los operadores. Sólo se ve un
número limitado de piezas diferentes, en un ciclo de
producción finito. Repetición.
• Menos manejo de materiales e inventario en proceso.
Viajan menos piezas por el taller.
• Preparación más rápida. Hay menos tareas, se reducen los
cambios de herramientas.
02 FACTORES DE
DISTRIBUCION
DE PLANTA
FACTOR 1 - MATERIAL
Todo nuestro objetivo de producción es transformar, tratar o montar material de modo que
logremos cambiar su forma o características. Esto es lo que nos dará el producto. Por ello la
distribución de nuestros elementos de producción ha de depender necesariamente del
producto que deseemos y del material sobre el que trabajemos

Material entrante Productos acabados

Materia prima Material saliente

Material en proceso Chatarras, virutas

Productos acabados Piezas rechazadas, a


recuperar
PROYECTO Y ESPECIFICACIONES DEL
PRODUCTO

60% 30% 10%

ENFOCADO HACIA ESPECIFICACIONES CALIDAD


LA PRODUCCION CUIDADOSAS APROPIADA
Para una producción efectiva, un Errores u olvidos que puedan La calidad es relativa. No es ni
producto debe ser diseñado de pasar a los planos o a las hojas buena ni mala si no la
modo que sea fácil de fabricar. de especificación, pueden comparamos con su prop6sito.
Se debe comprobar si los invalidar por completo una Unas especificaciones
diseños de las piezas y distribución en planta demasiado precisas pueden ser
productos son apropiados a los tan costosas como unas que no
efectos de fabricación. sean lo bastante ajustadas.
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS
TAMAÑO FORMA Y VOLUMEN
Un producto grande puede afectar Los materiales alargados, como
todo el método de producci6n. las barras por ejemplo,
Otras piezas, por ser muy presentaran problemas de
pequeñas resultan difíciles de ver manejo y almacenamiento,
y se pierden si no se toman completamente diferentes de los
precauciones especiales que plantearan los bultos o balas
de material compacto.

PESO CONDICION
Afectara a muchos otros factores Fluido o solido, duro o blando
de distribución tales como flexible o rígido. Estas son las
maquinaria, carga de pisos, características a tener en cuenta.
equipo de transporte, métodos de La pintura que debe usarse a
almacenamiento, etc. En muchos temperatura ambiente, no puede
casos es la consideración ser almacenada en estantes
decisiva. situados en zonas frías
FACTOR 2 - MAQUINARIA
Después del producto material sigue, en orden de importancia, la maquinaria y el
equipo de proceso. La información sobre la maquinaria (incluyendo las
herramientas y equipo) es fundamental para una ordenación apropiada de la
misma.

Maquinas de producción Herramientas manuales y


eléctricas
Equipo de proceso Controles o cuadros de
control.
Herramientas, moldes, patrones. Maquinaria de repuesto o
inactiva.
Aparatos de medición y de Maquinaria para
comprobación mantenimiento.
MAQUINARIA; UTILAJE O EQUIPO

Tipo de maquinaria Determinacion del


Esta selección de la maquinaria N° de maquinaria
y del utillaje óptimos, puede ser
el resultado de un balance Al seleccionar la maquinaria
económico que puede afectar por adecuada hemos de asegurarnos
entero a la economía de la de que podrá disponerse de la
operación industrial. Los puntos cantidad de maquinas
a tener en cuenta en la selección necesarias del tipo adecuado,
de maquinaria son: cuando se necesiten.
- Volumen o capacidad. Frecuentemente los nuevos
- Coste inicial (instalado). trabajos de distribución tienen
- Coste de mantenimiento lugar durante los periodos de
- Espacio requerido. expansión de la maquinaria de
producción en el país
UTILIZACION DE LA MAQUINARIA
OPERACIONES EQUILIBRADAS

Una buena distribución deberá usar las maquinas en su completa


capacidad. Es menos sensible perder dinero a través de una mano
de obra ociosa o de una manipulación excesiva del material o por un
espacio de almacenamiento atestado, siempre y cuando con ello
consigamos mantener la maquinaria ocupada.

El uso de la maquinaria, en una producción en cadena, esta


comprendida entre estas dos. En ella, el grado de utilización de las
maquinas depende de dos factores:

a) Variación en las necesidades de producción


b) Grado de equilibrio de las operaciones
FACTOR 3 – MANO DE OBRA
Como factor de producción, el hombre es mucho mas flexible que cualquier
material o maquinaria. Se le puede trasladar o dividir su trabajo, entrenarle para
nuevas operaciones y, generalmente, encajarle en cualquier distribución que sea
apropiada para las operaciones deseadas. Por esta misma razón, muchos
ingenieros de distribución y muchos directores, continúan aun «empujando a
los operarios de un lado para otro».

Mano de obra directa Jefes de sección y


encargados
Jefes de equipo y capataces Jefes de servicio
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD
En cualquier distribución debe CONDICIONES DE TRABAJO
considerarse la seguridad de los La distribución debe ser confortable
trabajadores y empleados. Las para los operarios. En estas
condiciones especificas de seguridad que condiciones como la luz, ventilación,
se deben tener en cuenta son: calor, ruido, vibración

- No situar operarios demasiado cerca de partes móviles de la maquinaria que no estén


debidamente resguardadas.
- Que ningún trabajador este situado debajo o encima de alguna zona peligrosa.
- Accesos adecuados .y salidas de emergencia bien señalizadas.
- Elementos de primeros auxilios y extintores de fuego cercanos.
- Cumplimiento de todos los códigos y regulaciones de seguridad.
NECESIDADES DE MANO DE OBRA
Tipo de trabajador N° trabajadores N° turnos
requerido necesarios

La división del trabajo o Debemos basarnos en si diversos departamentos


especialización del mismo informes de ejecuciones tienen, cada uno, diferente
es fundamentalmente anteriores, datos sobre N° de turnos de trabajo por
básica para la economía de tiempos, o en la semana. Si se da este caso,
la fabricación. Esta alcanza experiencia. Al igual que se acentúa en gran manera
su punto máximo en la para calcular el numero de el problema del equilibrado
producción en cadena. maquinas requerido, y se deberá incrementar el
partiremos de la cantidad espacio destinado a
de producción prevista. almacenaje
FACTOR 4 - MOVIMIENTO
El movimiento de los materiales es tan importante que muchas industrias
tienen equipos de ingenieros que no hacen mas que planear el equipo y métodos
de manejo. Se ha calculado que el manejo del material es responsable del 90 %
de los accidentes industriales, del 80 % de costos de mano de obra indirecta, de
un gran porcentaje de danos en el producto, así como de muchos otros
inconvenientes

Rampas, conductos, tuberías, Transportadores sobre el


raffles, guía agua, aéreo
Transportadores Vehículos industriales

Ascensores, montacargas, Vagones de ferrocarril,


cabrias, etc. locomotoras y railes.
Equipo de estibado, Correo o recadero.
afianzamiento y colocación.
PATRON DE CIRCULACION DE FLUJO O DE
RUTA
Salida de material Materiales de servicio
Allí es donde termina el flujo de material en lo El movimiento de aceite, grasa, cola, etiquetas,
que se refiere a la distribución en planta. Una embalajes, etc., a las áreas de producción,
buena distribución de embarque hará llegar forma parte de la mayoría de operaciones
los medios de transporte tan cerca de las industriales. Asimismo los desperdicios
operaciones finales o del almacenamiento chatarra, recortes y sobrantes, deben ser
retirados

Movimiento de maquinaria Movimiento de hombre


Una buena distribución prevé los
Al mover la maquinaria va siendo cada día
movimientos de los obreros de producción,
mas corriente en las distribuciones en planta.
personal indirecto y supervisores. Los
Muchas distribuciones dependen tanto de sus
trabajadores deben poder alcanzar las piezas
métodos de manejo de la maquinaria
con facilidad.
MANEJO COMBINADO

Sirve como Se usa como Sirve de regulador


dispositivo de elemento de del ritmo de
inspección almacenaje operacion
La clasificación, contado, Almacenes dentro del Retiene a los trabajadores
pesado u otros tipos de movimiento» es un en sus puesto' de trabajo y
inspección pueden termino aplicado al garantiza la cantidad de
combinarse con el manejo almacenamiento sobre producción; asegura el que
transportadores móviles cada operación sea hecha
en el tiempo señalado para
la misma
FACTOR 5 - ESPERA
La razón por la que podemos justificar la existencia de material en espera,
aunque nos cueste dinero, es porque nos permite mayores ahorros, en alguna
parte del proceso total de fabricación. La materia prima en espera nos permite
aprovecharnos de las condiciones del mercado y de la compra en cantidad, os
ayuda a proteger nuestra producción contra retrasos en entregas programadas
en forma demasiado ajustada

Area de recepción del material Áreas de almacenaje de


entrante suministros
Almacenaje de materia prima Equipo de manejo usado
intermitente
Áreas de almacenaje productos Demoras entre dos
acabados operaciones
SITUACION DE LOS PUNTOS DE
ALMACENAJE O ESPERA
Punto de espera fijo
Podrá emplearse cuando los costes de
manejo sean bajos, cuando el material
requiera ,protección especial, o cuando el
material en espera requiera mucho
espacio.

Circuito de flujo ampliado


Deberá emplearse cuando los modelos
varíen demasiado para ser movidos
fácilmente con un solo dispositivo de
traslado; cuando las piezas pudieran
deteriorarse si permanecieran en un punto
muerto
METODO DE
ALMACENAJE

El método de colocación del material en espera, afecta al espacio y a la


ubicación.
1. Aprovechar las tres dimensiones. Recurrir al apilado, arrinconado,
solapado, use de altillos, de transportadores elevados, etc.
2. Considerar el espacio de almacenamiento exterior: Al aire libre,
protegido con tela encerada o envoltorios.
3. Hacer que las dimensiones de las áreas de almacenamiento sean
múltiplos de las dimensiones del producto a almacenar.
4. Colocar la dimensión longitudinal del material, estanterías o
contenedores, de forma que quede perpendicular a los pasillos de
servicio principales.
FACTOR 6 - SERVICIO
La palabra servicio tiene multitud de significados en la industria. Por lo que a
distribución se refiere, los servicios de una planta son las actividades, elementos
y personal que sirven y auxilian a la producción. Los servicios mantienen y
conservan en actividad a los trabajadores, materiales y maquinaria

Servicios relativos al Servicios relativos a la


personal maquinaria

Servicios relativos al material


SERVICIOS RELATIVOS AL PERSONAL

Acceso Proteccion contra el


Esto significa que la secuencia 1 3 fuego
de operaciones que un obrero En cualquier caso el edificio y
debe seguir, deberá concordar la distribución deben ser
con su circuito de confrontados por la
desplazamiento compañía de seguros antes
de que la distribución sea
Instalaciones para uso implantada
del personal 2 4
La ubicación y disposición de
Iluminación
los elementos para use del
Una buena iluminación es en
personal tienen
consideraciones tanto de
realidad mas económica que
carácter económico como una iluminación deficiente.
moral.
FACTOR 7 - EDIFICIO
El edificio influirá en la distribución sabre todo si ya existe en el momento de
proyectarla. De aquí que las consideraciones de edificio. se transformen en
seguida en limitaciones de la libertad de acci6n del distribuidor. Por su misma
cualidad de permanencia, el edificio crea una cierta rigidez en la distribución.

Carreteras y caminos Patios para almacenaje,


aparcamiento o jardín

Canales y ríos Construcciones exteriores


ELEMENTOS
EDIFICIO ESPECIAL EDIFICIO DE 1 O
Los edificios especiales generalmente son VARIOS PISOS
mas costosos y menos negociables.
Antes las fabricas eran
También pueden quedar anticuados o
generalmente de tres o
pequeños, a medida que la producción y
cuatro pisos, a causa de las
los medios para la misma aumentan o
facilidades de transporte tan
cambian
limitadas tenían que
construirse en las ciudades,
donde el costo del terreno era
caro. Con la llegada de
FORMA transporte general y los
Antes los edificios industriales eran terrenos con menor costo a
estrechos a causa del empleo de la luz las afueras de la ciudad, se
natural. Hoy, la luz artificial es menos cara. realizan de un solo piso
Por lo tanto, se insiste en que sean
cuadradas, no obstruidas ni divididas por
paredes.
FACTOR 8 - CAMBIO
El cambio es una parte básica de todo concepto de mejora y su frecuencia y
rapidez se va haciendo cada día mayor. Por lo tanto, a pesar de que planeemos
nuevas distribuciones, debemos revisar constantemente las que hemos
establecido previamente, pues de otro modo podemos encontrarnos con la
desagradable sorpresa de despertar un día y ver que una distribución anticuada

Cambio en los materiales Cambios en el personal

Cambios en la maquinaria Cambios en las


actividades auxiliares
Cambios externos y
limitaciones
FLEXIBILIDAD DE LA DISTRIBUCION
Maquinaria y equipo Equipo autonomo
desplazable Puede incluir secciones de
El equipo fijado a las columnas o transportador con sus propios
a la estructura superior, debe aparatos de arrastre y soportes de
sujetarse de modo que pueda ser almacenamiento desplazables,
liberado con facilidad. preconectados con tomas de
corriente

Equipo normalizado Construcción del edificio


Los puestos de trabajo y métodos de
Las áreas de suelo grandes y
taller normalizados tienden a
despejadas son las mas a
uniformarse y a ser familiares para
propósito. Esto significa amplio
todos. Existen menos dificultades
espacio entre columnas, pocas
por lo que respecta a la
separaciones o rninimo de
disponibilidad o entrega
obstrucciones
03 SYSTEMATIC
LAYOUT PLANNING
Planeacion sistematica de Layout
SLP
El SLP fue desarrollado por Richard Muther en 1968 como un
procedimiento sitematico multicriterio y relativamente simple
para la resolucion de problemas de distribucion de plantas.

El método reúne las ventajas de las aproximaciones


metodológicas de otros autores e incorpora el flujo de los
materiales en el estudio de la distribución, organizando el proceso
de planificación total de manera racional y estableciendo una serie
de fases y técnicas que permiten identificar, valorar y visualizar
todos los elementos involucrados en la implantación y las
relaciones existentes entre ellos.
ELEMENTOS BASICOS DEL SYSTEMATIC LAYOUT PLANNING
FASES DE DESARROLLO DEL MODELO SLP

Fase I Fase II
Localización: Se debe decidir la Plan de distribucion general:
ubicación de la planta a distribuir -Patron de flujo para todas las
areas
-Planta nueva -La superficie requerida
-Redistribución -La relacion entre las areas
FASES DE DESARROLLO DEL MODELO SLP

Fase IV
Fase III
Instalacion: Se deben realizar los
Plan de distribución detallada: Se movimientos fisicos y ajustes
debe estudiar el plan de necesarios, para lograr la
distribución alcanzado en el materializacion de la distribucion
punto anterior. en detalle que fue planeada.
ESQUEMA DEL SYSTEMATIC LAYOUT PLANING
DESCRIPCION GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

Análisis P-Q

● Es el punto de partida del método.


● A partir de este análisis es posible determinar el tipo de distribución adecuado
para el proceso de objeto de estudio.
● En cuanto al volumen de información se debe prever que pueden presentarse
situaciones variadas, ya que el número de productos puede variar de uno a
varios cientos o millares.

Muther recomienda la elaboración de un gráfico en el que se representen en


abscisas los diferentes productos a elaborar y en ordenadas las cantidades de
cada uno. Los productos deben ser representados en la gráfica en orden
decreciente de cantidad producida. En función de la gráfica resultante es
recomendable la implantación de uno u otro tipo de distribución.
Análisis del recorrido de los productos
Se trata en este paso de determinar la secuencia y la cantidad de los
movimientos de los productos por las diferentes operaciones durante su
procesado. A partir de la información del proceso productivo y de los volúmenes
de producción, se elaboran gráficas y diagramas descriptivos del flujo de los
materiales.
Como por ejemplo:

● Diagrama OTIDA ● Matrices origen - destino


● Diagrama de acoplamiento ● Diagrama de hilos
● Cursogramas analíticos ● Diagrama de recorrido
● Diagrama multiproducto
TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES

Análisis de las relaciones entre actividades


Debe plantearse el tipo y la intensidad de las
interacciones existentes entre las diferentes
actividades productivas, los medios auxiliares, los
sistemas de manipulación y los diferentes servicios de
la planta.
DIAGRAMA DE RELACION DE
ACTIVIDADES

Desarrollo del diagrama de relaciones de


las actividades
Este pretende recoger la ordenación topológica de las
actividades en base a la información de la que se
dispone. De tal forma, en dicho grafo los
departamentos que deben acoger las actividades son
adimensionales y no poseen una forma definida.
Análisis de necesidades y disponibilidad de espacios
El espacio requerido por una actividad no depende únicamente de factores
inherentes a sí misma, si no que puede verse condicionado por las
características del proceso productivo global, de la gestión de dicho proceso o
del mercado mismo.

Se puede hacer uso de los diversos procedimientos de cálculo de espacios


existentes para lograr una estimación del área requerida por cada actividad.
Los datos así obtenidos deben confrontarse con la disponibilidad real de
espacio.

Si la necesidad de espacio fuera mayor que la disponibilidad, deben realizarse


los reajustes necesarios, disminuyendo la previsión de requerimientos de
superficie de las actividades
TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES

Desarrollo del diagrama relacional de


espacios

Con la información incluida en este


diagrama se está en disposición de
construir un conjunto de distribuciones
alternativas que den solución al problema.
Se trata pues de transformar el diagrama
ideal en una serie de distribuciones reales,
considerando todos los factores
condicionantes y limitaciones prácticas que
afectan al problema.
Evaluación de las alternativas de distribución de conjunto y
selección de la mejor distribución
Una vez desarrolladas las soluciones, hay que proceder a seleccionar una de
ellas, para lo que es necesario realizar una evaluación de las propuestas, lo que
nos pone en presencia de un problema de decisión multicriterio.

Métodos mas referenciados:

● Comparación de ventajas y desventajas.


● Análisis de factores ponderados
● Comparación de costos

También podría gustarte