GP Clase 2 - Gestion de Produccion
GP Clase 2 - Gestion de Produccion
GP Clase 2 - Gestion de Produccion
OBJETIVO
DE LA SESION
Al finalizar la unidad, el
participante será capaz de
identificar los instrumentos
de medición que usan en el
rubro industrial a fin de
realizar el correcto llenado
de embalajes, equipajes,
ganando habilidades de
Leer en forma
análisis y calculo en los comprensiva textos
productos que utilizara para diversos aplicando
su distribución técnicas de estudio en
su aprendizaje diario.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
DISTRIBUCION EN LA PLANTA
www.senati.edu.pe
OBJETIVOS
Disminución de la congestión.
Supresión de áreas ocupadas innecesariamente.
Reducción del trabajo administrativo e indirecto.
Mejora de la supervisión y el control.
Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.
Mayor y mejor utilización de la mano de obra, la maquinaria y los servicios.
Reducción de las manutenciones y del material en proceso.
Disminución del riesgo para el material o su calidad.
Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.
Elevación de la moral y la satisfacción del personal.
Disminución de los retrasos y del tiempo de fabricación e incremento de
la producción
www.senati.edu.pe
CARACTERISTICAS
www.senati.edu.pe
EL TIPO DE DISTRIBUCION ELEGIDA
VENDRA DETERMINADA POR
La elección del proceso.
La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.
El grado de interacción con el consumidor.
La cantidad y tipo de maquinaria.
El nivel de automatización.
El papel de los trabajadores.
La disponibilidad de espacio.
La estabilidad del sistema y los objetivos que éste
persigue.
www.senati.edu.pe
TIPOS DE
DISTRIBUCION EN
PLANTA
suelen identificarse cuatro formas básicas
de distribución en planta:
www.senati.edu.pe
DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA POR
PRODUCTO
Conocida originalmente como cadena de
montaje , organiza los elementos en una
línea de acuerdo con la secuencia de
operaciones que hay que realizar para
llevar a cabo la elaboración de un producto
concreto.
EJEMPLOS
El embotellado de gaseosas, el montaje de
automóviles y el enlatado de conservas
www.senati.edu.pe
CARACTERISTICAS
www.senati.edu.pe
VENTAJA DESVENTAJAS
El trabajo se mueve S siguiendo rutas mecánicas Elevada inversión en máquinas debido a
directas, lo que hace susen diversas líneas de producción
sean menores los duplicidades
que retrasos en la
fabricación.
Menos manipulación de materiales debido a que el Menos flexibilidad en la ejecución del
trabajo recorrido a la labor es más corto sobre una serie porque las tareas no pueden
asignarse a otras de máquinas sucesivas, contiguas o puestos de máquinas similares, como en
la disposición por trabajo adyacentes. proceso.
Tiempo total de producción menor. Se evitan las Menos pericia en los operarios. Cada uno
aprende demoras entre máquinas. un trabajo en una máquina determinada
o en un puesto que a menudo consiste en máquinas
automáticas que el operario sólo tiene que
alimentar.
Menores cantidades de trabajo en curso, poca Peligro que se pare toda la línea de producción si
acumulación de materiales en las diferentes una máquina sufre una avería. A menos de
que
operaciones y en el tránsito entre éstas. haya varias máquinas de una misma clase:
son necesarias reservas de máquina de
reemplazo o que se hagan reparaciones
urgentes inmediatas para que el trabajo no se
interrumpa.
SE RECOMIENDA CUANDO
www.senati.edu.pe
DISTRIBUCION DE PLANTA POR PROCESO O
FUNCION
También llamada taller
de empleos
Agrupa máquinas y
personal por función en un
área.
Ordenación de equipos y
máquinas con procesos
semejantes por
departamento
Producción por lotes
www.senati.edu.pe
CARACTERISTICAS
Diferencia con distribución de producto en proceso de
trabajo y material en curso de fabricación.
Esta distribución es común en las operaciones en las que
se pretende satisfacer necesidades diversas de clientes
muy diferentes entre sí.
Eltamaño de cada pedido es pequeño, y la secuencia de
operaciones necesarias para fabricarlo varía
considerablemente de uno a otro.
Lasmáquinas en una distribución por proceso son de uso
general y los trabajadores están muy calificados para
poder trabajar con ellas.
www.senati.edu.pe
VENTAJA DESVENTAJA
S S
Menos inversión en máquinas. Falta de eficiencia.
Mayor tiempo de ocupación de las Frecuentes retrocesos.
máquinas.
Gran flexibilidad para ejecutar los Formación de colas.
trabajos.
Operarios más ágiles. Configuración de máquinas por
procesos particulares.
Supervisores e inspectores adquieren Carga de trabajo frecuentemente
pericia y eficiencia. fluctuante.
Costos de fabricación pueden mantenerse Sistemas de control complicado y
bajos. falta de control visual.
Las averías en la maquinaría no Más instrucciones y
interrumpe toda una serie de actividades. entrenamiento para operarios.
SE RECOMIENDA CUANDO
www.senati.edu.pe
DISTRIBUCIÓN EN LÍNEA
MÉTODO DE GAMAS
FICTICIAS
Que es ? Para que? Como se
hace?
• Es un método • Para cada uno • Desdoblando
de los productos ciertas
usado para el operaciones o
análisis del se trata de crear
una secuencia cambiando de
orden de operación orden. En el
deseable de nueva y global proceso de
las maquinas en el sentido de creación de
o secciones en que en ella nuevas
el caso de tengan cabida secuencias se
varios todas las separan los
secuencias criterios para
productos a la minimizar costos
vez. individuales.
y evitar cruces y
retornos
CARACTERISTICAS
•Fácil de programar
•Permite
métodos de
manejo poco
www.senati.edu.pe
costosos
DISTRIBUCION HIBRIDA
CELULAS DE TRABAJO
www.senati.edu.pe
OBJETIVO:
Busca, en esencia, beneficiarse simultáneamente de las ventajas de
la distribución por producto (Eficiencia) y por proceso (Flexibilidad).
CONSISTE EN:
Consiste en agrupar elementos con las mismas características en
familias y
asignarles su grupo de trabajadores y maquinas.
EJEMPLOS: componentes metálicos para vehículos, tuercas, tornillos
TIPOS DE CELULAS
Células virtuales o nominales: cuando se dedican e identifican
ciertos equipos a la producción de determinadas familias
pero sin realizar su agrupación física.
Células residuales: éstas hay que recurrir cuando existe algún ítem
que no puede ser asociado a ninguna familia o cuando alguna
maquinaria especializada no puede incluirse en ninguna célula debido a
su uso general.
www.senati.edu.pe
Podemos observar:
Actividad Asincrónica
SIN ACTIVIDAD
www.senati.edu.pe
Dirección de Masa y Densidad, Mayo
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe