Biologia de Las Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR

Biología de las Plantas

ING. ALEJANDRA ANGELA CASTILLO JIMENEZ


QUE ES?
La biología de las plantas es una disciplina fundamental
que estudia la estructura, función, crecimiento, evolución,
distribución y clasificación de las plantas. En agronomía,
la comprensión de la biología de las plantas es crucial
para optimizar la producción agrícola y promover
prácticas agrícolas sostenibles.
ASPECTOS CLAVE DE LA BIOLOGÍA
DE LAS PLANTAS

Genética y Mejoramiento Morfología y


Fisiología Vegetal de Plantas Anatomía Vegetal
La fisiología vegetal se La genética vegetal es
centra en los procesos crucial para el La morfología y anatomía
vitales de las plantas, mejoramiento de cultivos, vegetal estudian la estructura
como la fotosíntesis, la permitiendo la selección externa e interna de las
respiración, la absorción de de variedades con plantas, respectivamente.
nutrientes y la características deseables Esta información es vital para
transpiración. Estos como resistencia a comprender cómo las plantas
procesos son esenciales enfermedades, mayor interactúan con su entorno y
para la producción de rendimiento y mejor cómo pueden ser manejadas
biomasa y el rendimiento calidad nutricional. en un contexto agrícola.
de los cultivos.
ASPECTOS CLAVE DE LA BIOLOGÍA
DE LAS PLANTAS

Ecología Vegetal Desarrollo y Crecimiento


de las Plantas

La ecología vegetal El desarrollo y crecimiento


examina cómo las plantas de las plantas implica el
interactúan con su entorno estudio de las fases de
y otras especies. Este vida de una planta desde
conocimiento es la germinación hasta la
fundamental para el madurez y la reproducción.
manejo sostenible de los
ecosistemas agrícolas. • Hormonas vegetales
• Fenologia
IMPORTANCIA

La aplicación del conocimiento de la biología de las plantas en la agronomía tiene


numerosos beneficios:
• Aumento del Rendimiento: La comprensión de los procesos fisiológicos y
genéticos permite el desarrollo de cultivos más productivos.
• Sostenibilidad: Las prácticas agrícolas basadas en principios ecológicos y
biológicos promueven la sostenibilidad ambiental y la salud del suelo.
• Resistencia a Estrés: Las plantas mejoradas genéticamente y manejadas
adecuadamente pueden resistir mejor las condiciones adversas como sequía,
salinidad y temperaturas extremas.
• Calidad Nutricional: El mejoramiento de las plantas puede enfocarse en aumentar
el contenido nutricional de los cultivos, mejorando la seguridad alimentaria y la
salud humana.
ANATOMIA
VEGETAL

La anatomía vegetal es la rama de la biología


que estudia la estructura interna de las
plantas a nivel de células, tejidos y
órganos. Este conocimiento es esencial
para entender cómo las plantas crecen, se
desarrollan y funcionan, lo cual tiene
aplicaciones directas en la agronomía, la
horticultura y la botánica.
COMPONENTES PRINCIPALES DE
LA ANATOMÍA VEGETAL

Celulas Tejidos Organos


vegetales vegetales vegetales
Celulas vegetales

Las células vegetales tienen características distintivas que las


diferencian de las células animales:
•Pared Celular: Estructura rígida que rodea la membrana plasmática,
compuesta principalmente de celulosa. Proporciona soporte y
protección.
•Cloroplastos: Orgánulos que contienen clorofila y son el sitio de la
fotosíntesis.
•Vacuola Central: Gran compartimento lleno de líquido que mantiene
la turgencia celular, almacena nutrientes y desechos.
•Plasmodesmos: Canales que atraviesan las paredes celulares y
permiten la comunicación y transporte de sustancias entre células
adyacentes.
Tejidos vegetales

Las plantas están compuestas por varios tipos de


tejidos que realizan funciones específicas:
Tejidos Meristemáticos
Son responsables del crecimiento de la planta. Las
células meristemáticas son pequeñas, de paredes
delgadas y con alta capacidad de división.
•Meristemos Apicales: Ubicados en los extremos de
raíces y brotes, contribuyen al crecimiento
longitudinal.
•Meristemos Laterales: Incluyen el cambium
vascular y el cambium del corcho, responsables del
crecimiento en grosor (crecimiento secundario).
Tejidos vegetales

Tejidos Fundamentales
Comprenden la mayor parte del cuerpo de la planta y
realizan diversas funciones.
•Parénquima: Tejido compuesto por células vivas, con
paredes delgadas, que se encarga de la fotosíntesis,
almacenamiento y regeneración.
•Colénquima: Células vivas con paredes engrosadas
desigualmente, que proporcionan soporte flexible a la
planta.
•Esclerénquima: Células muertas en su madurez, con
paredes gruesas lignificadas, que brindan soporte rígido.
Tejidos vegetales

Tejidos Vasculares
Forman el sistema de transporte de la planta.
•Xilema: Transporta agua y nutrientes minerales desde
las raíces hasta el resto de la planta. Está compuesto
por células muertas llamadas tráqueas y elementos del
vaso.
•Floema: Transporta azúcares y otros productos de la
fotosíntesis desde las hojas a otras partes de la planta.
Está formado por células vivas, como los tubos cribosos
y las células acompañantes.
Tejidos vegetales

Tejidos Protectores
Cubren y protegen la superficie de la planta.
•Epidermis: Capa externa de células que protege
contra la desecación y daño mecánico. En las
hojas, contiene estomas para el intercambio de
gases.
•Peridermis: Reemplaza la epidermis en plantas
leñosas. Incluye el súber (corcho), que protege
contra la pérdida de agua y daño físico.
Organos vegetales

Las plantas están organizadas en varios órganos principales, cada uno con funciones específicas:
Raíces
•Función: Anclaje, absorción de agua y nutrientes, almacenamiento.
•Anatomía: Epidermis, corteza, endodermis, cilindro vascular (contiene xilema y floema).
Tallo
•Función: Soporte, transporte de sustancias, almacenamiento.
•Anatomía: Epidermis, corteza, cilindro vascular (contiene xilema y floema), médula.
Hojas
•Función: Fotosíntesis, intercambio de gases, transpiración.
•Anatomía: Epidermis (superior e inferior), mesófilo (incluye parénquima en empalizada y
parénquima esponjoso), venas (contienen xilema y floema).
Flores
•Función: Reproducción.
•Anatomía: Sépalos, pétalos, estambres (antera y filamento), pistilo (estigma, estilo, ovario).
FOTOSINTESIS

•Fotosíntesis: Proceso bioquímico


mediante el cual las plantas, las algas y
algunas bacterias convierten la energía
lumínica en energía química almacenada
en moléculas de glucosa.
•Realizado en cloroplastos (organelos
celulares específicos de las plantas y
algas).
IMPORTANCIA

•Producción de Oxígeno: Genera el oxígeno que respiramos.


•Base de la Cadena Alimentaria: Proporciona energía a la mayoría
de los seres vivos.
•Ciclo del Carbono: Contribuye a la regulación del dióxido de
carbono (CO₂) en la atmósfera.
PROCESO DE LA
FOTOSINTESIS

● Fase Luminosa
• Ubicación: Membranas de los tilacoides en los cloroplastos.
• Requiere luz: La luz solar es capturada por la clorofila.
• Producción de ATP y NADPH: Se convierten en energía química.
• Liberación de O₂: Como subproducto.
● Fase Oscura (Ciclo de Calvin)
• Ubicación: Estroma del cloroplasto.
• No requiere luz directa: Utiliza ATP y NADPH para convertir CO₂ en
glucosa.
• Etapas: Fijación del carbono, reducción y regeneración.
GRACIAS OR SU
ATENCION

También podría gustarte