Laboratorio 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

U.A.G.R.

M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores


Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

LABORATORIO DE TOPOGRAFIA I

ENSAYO: 5
TITULO: Centrado y nivelado de la estación total
DOCENTE: Ing. Zabala Ruiz Héctor
AUXILIAR: Univ. Ortega Jeferson Willy
APELLIDO: Leaños Flores
NOMBRE: Kevin
REGISTRO: 223024430
N° LISTA:
GRUPO: CIV-368 (Grupo viernes)
FECHA DE REALIZACION:
FECHA DE PRESENTACION:
1. OBJETIVOS

Aprender a realizar correctamente el estacionamiento y nivelación de la estación


total sobre un punto de interés

2. FUNDAMENTO TEORICO

 ¿QUE ES LA ESTACION TOTAL?


Es un instrumento topográfico óptico conformado por componentes electrónicos
que permiten realizar cálculos para lograr medir de forma precisa ángulos
horizontales, ángulos verticales y distancias desde el lugar en el que se ubica el
equipo hasta un punto designado en la distancia.

 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UNA ESTACIÓN TOTAL?

 Medir ángulos

La parte del teodolito electrónico de la estación total es la encargada de medir


tanto ángulos verticales como ángulos horizontales. En el caso de los ángulos
horizontales la medición se puede tomar cualquier dirección conveniente como
dirección de referencia. En cambio, respecto a la medición del ángulo vertical, la
dirección vertical ascendente o “cenit” se toma como dirección de referencia. La
precisión de la medición de ángulos puede variar desde 2 segundos a 1
segundo.

 Medir distancias
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430
Las estaciones totales trabajan con señales portadoras de infrarrojos modulados
para determinar la distancia entre ellas y su objetivo. Cuando esta luz infrarroja
es reflejada en un prisma o un objeto medido, la estación total determina la
distancia existente entre ella y el objeto reflectante. La mayoría de las
estaciones totales dependen de prismas reflectantes para calcular una distancia,
aunque las estaciones totales que no requieren usar prismas se denominan
estaciones totales de rebote.

 Medir coordenadas

Para determinar las coordenadas de puntos desconocidos, estos instrumentos


pueden usar la trigonometría y triangulación. De igual manera, estos equipos
pueden determinar coordenadas siempre que haya una línea de visión sin
restricciones entre un TS y el punto deseado. Algunas estaciones totales
también pueden estar equipadas con sistemas globales de navegación por
satélite (GNSS) que permiten facilitar la determinación de coordenadas.

¿Cómo se usa y dónde se utiliza una Estación Total?

 Aplomar a partir de una altura

Aplomar a partir de una altura o sobre un punto en el terreno, así como revisar
una línea vertical de una estructura se puede efectuar con precisión con una
sola cara del anteojo, siempre y cuando este describa un plano completamente
vertical al girarlo. Este tipo de trabajo requiere que tu estación total de segunda
mano se encuentre bien nivelada y reducir la influencia del basculamiento del eje
vertical.

 Levantamiento

Medición y representación de la realidad física existente en el terreno. Cuando


se traza la planta de una construcción se determina la posición y altura de un
punto de la misma, midiendo ángulos y distancias. El instrumento se coloca
sobre un punto referido a un sistema de coordenadas locales.

 Replanteo

Trazar sobre el terreno el diseño de una obra ya estudiada y proyectada. Para


alinear una construcción, es útil extrapolar los lados de esta, más allá de los
límites de la excavación a fin de determinar los perfiles de los límites sobre los
cuales se colocan estacas. Durante el proceso de construcción, se pueden
amarrar cuerdas o cables a estas, a fin de indicar las posiciones que deberán
tener las paredes.
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

 PARTES DE UNA ESTACIÓN TOTAL Y ACCESORIOS PRINCIPALES


U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

Accesorios

 Trípode: Es la estructura sobre la que se monta el aparato en el terreno.


 Base niveladora: Es una plataforma que usualmente se engancha al
aparato, sirve para acoplar la estación total sobre el trípode y para nivelar
de manera horizontal. Posee 3 tornillos de nivelación y un nivel circular.
 Prisma: También conocido como “objetivo” (target) que al ubicarse sobre
un punto desconocido y ser observado a través de la estación total, capta
el láser y hace que rebote de regreso hacia el instrumento. Un
levantamiento se puede realizar con un solo prisma pero para mejorar el
rendimiento se usan al menos dos de ellos.
 Bastón porta prisma: Es una especie de bastón metálico con altura
ajustable sobre el que se coloca el prisma. Posee un nivel circular para
ubicarlo con precisión sobre un punto en el terreno. Se requiere un bastón
por cada prisma en uso.
 Brújula: Usualmente viene incluida en el paquete, al ensamblarla al
aparato sirve para orientar la Estación Total hacia el norte magnético en
el caso que se deba trabajar con coordenadas asumidas.
 Maleta portátil: Es un estuche plástico rígido con protección interna de
espuma sintética para transportar el aparato a salvo de golpes y de la
intemperie como la humedad, polvo, etc.
 Cable para descarga de datos: Indispensable para compartir la
información del aparato hacia una computadora. El tipo de salida usual es
hacia puerto USB.

 TIPOS DE ESTACIONES TOTALES

 Electrónicas o Convencionales

A pesar de sus características “automáticas” esto no quiere decir que funcione


por sí sola, ya que requiere de prismas reflejantes para su uso. Sin embargo, es
importante mencionar que una de sus debilidades es la poca resistencia en
ambientes fríos o lluviosos, lo que podría provocar que se acumule humedad en
su interior y cause fallos respecto a su funcionalidad.

 Con GPS

A diferencia del tipo de instrumentos mencionados anteriormente, estas


estaciones totales si pueden ser independientes, es decir no será necesario que
un operador esté al pendiente de su funcionalidad. Aunque no todo es perfección
porque respecto a su cobertura, si estás trabajando en lugares alejados como
bosques, selvas o simplemente espacios con muchos árboles este equipo no
funcionará en su máxima capacidad.
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430
 Robóticas

Finalmente, los instrumentos que pertenecen a esta categoría son los más
apreciados por cualquier topógrafo porque son los más completos que se pueden
encontrar. Algunas características a destacar es que permite medir a grandes
distancias, poseen una gran precisión, y simultáneamente capturan evidencia en
formato de imagen. Y por si fuera poco lo anterior, destacan su peso ligero y
resistencia, algo indispensable cuando se trata de proyectos robustos como en
construcciones o carreteras.

 ESTACION TOTAL LEICA TS – 02 Y TS – 06 PLUS

 LEICA TS – 02 CARACTERISTICAS

La exitosa Leica FlexLine TS02 completa la gama Leica FlexLine plus. Dispone de una gran
pantalla de alta resolución y del software integrado de sencillo manejo FlexField plus. Está
especialmente indicada para las tareas de medición más habituales e incluye el software
para el trabajo diario en campo.
Máxima simplicidad gracias a su teclado estándar y su pantalla de alta resolución. Bajo
número de teclas de función, funciones claras y comprensibles.
Todo a la vista con la pantalla más grande de su categoría
Gracias a su fácil manejo, resulta iIdónea para usuarios noveles y/o ocasionales, medición
Electrónica de Distancias (EDM), la más precisa de su clase con PinPoint EDM, FlexLine
plus logra un equilibrio perfecto entre alcance, precisión, fiabilidad, visibilidad del haz láser,
tamaño de punto y tiempo de medición
Las características del equipo topográfico Estación total Leica TS02 incluyen:

 1,5 mm de 2 ppm a prisma


 2 mm de 2 ppm a cualquier superficie
 Extremadamente rápido (1 segundo)
 400 m de alcance sin prisma
 Puntero y spot láser de medición coaxial

 CUIDADOS

 No use el instrumento en zonas expuestas a grandes


cantidades de polvo y ceniza.
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

 Para evitar que la batería se entre en cortocircuito, mientras esta guardada, ponga
cinta aislante o algo similar en los bornes.
 Antes de cerrar la maleta compruebe que están
secos su interior como el mismo instrumento, de
lo contrario podría enmohecerse.
 Nunca ponga el SET directamente sobre el suelo.
Arena o polvo podrían dañar los agujeros de
los tornillos o el tornillo de centrar de la base.
 No oriente el anteojo hacia el sol, puede dañar el
interior del instrumento.
 Cuando no se este usando el instrumento se debe
cubrir con una funda de vinilo.
 Nunca transporte el SET sobre el trípode.
 Apague el instrumento antes de sacar la
batería.
 Cuando coloque el SET en su maleta para guardarlo por más de un día, retire antes
la batería.

 ESTACION TOTAL LEICA TS – 06 PLUS

Medición Electrónica de Distancias:


U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430
Donde quiera que se necesite alta precisión en medición de distancias, usted puede afrontar
el reto de esta exigente tarea con la TS06plus. Ella le proporciona la Medición Electrónica de
Distancias más precisa.
Modo medición a Prisma

 Precisión+ (1.5 mm + 2 ppm)


 Velocidad (1 segundo)

Modo medición sin Prisma

 Précision (2 mm + 2 ppm)
 PinPoint EDM coaxial, con un puntero y tamaño de spot de medición láser minúsculo
para una medición precisa y puntería fina
 Necesidad de menos configuraciones, porque los objetivos en los que no es posible
establecer un prisma se puede medir con medición sin prisma hasta 1000 m

La Leica FlexLine TS06plus trae una tapa lateral de comunicaciones que permite la conexión
sin cables a cualquier colector de
datos a través de Bluetooth®, por
ejemplo, controladores Leica
Viva CS10 o Leica Viva CS15 con
software SmartWorks Viva. La
memoria USB permite la
transferencia flexible de datos tales
como GSI, DXF, ASCII, CSV y
LandXML.
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

 DIFERENCIA ENTRE LA ESTACION TOTAL LEICA TS – 02 Y TS- 06


PLUS

Precisión y tecnología: La Leica TS06 Plus generalmente ofrece una mayor precisión y
está equipada con tecnologías más avanzadas en comparación con la TS02. Esto puede
incluir mediciones sin prisma, seguimiento automático de objetivos, compensador de eje
vertical y otras características que mejoran la eficiencia y precisión en el campo.

Funciones adicionales: La TS06 Plus puede ofrecer una variedad de funciones adicionales
que pueden no estar disponibles en la TS02, como cálculo de coordenadas, compensación
de pendientes, almacenamiento de datos extendido, conectividad a dispositivos externos,
entre otras.

Interfaz y usabilidad: La interfaz de usuario y la facilidad de uso pueden variar entre los
modelos. Es posible que la TS06 Plus tenga una interfaz más avanzada y fácil de usar en
comparación con la TS02, lo que facilita la configuración y el funcionamiento del instrumento.

Costo: Dado que la TS06 Plus generalmente ofrece características más avanzadas, es
probable que tenga un precio más alto en comparación con la TS02. El costo puede variar
dependiendo de las especificaciones exactas y las opciones adicionales seleccionadas.

3. MATERIALES

CLAVOS DE ACERO COMBO TRIPODE


U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

EQUIPOS

ESTACION TOTAL

4. PROCEDIMIENTO

 Primero sacamos la estación total de su estuche y lo encendemos porque


tarda en encender
 Sacamos el trípode y el scrach y lo ponemos a la altura del mentón y lo
abrimos y una de las patas lo apretamos en la tierra
 Hasta que hagamos el proceso del trípode la estación total ya estará
encendida y lo acomodamos encima del trípode
 Apretamos la tecla on , favorito 1 , en el menú 1 si nos equivocamos
apretamos la figura que tiene forma de carta.
 Tiene que estar a nivel del láser, para acomodar apretamos sus otras dos
patas
 En la estación total hay dos niveles de burbujas para hacer el centrado, para
centrar manualmente la burbuja que esta aun costado de la estación total
lo acomodamos con las patas del trípode
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

 Agarramos el hueco de una de las patas porque el nivel de la burbuja tiene


que estar en el centro cuando este a un lado que hay que apretarlo con el
pie
 Y mientras que la burbuja que nos da la estación total hay que hacerlo con los
tornillos nivelantes hasta que este el punto este en medio de la burbuja

 MATERIALES QUE DEBE TENER LA ESTACION TOTAL

 Base de carga
 Plomada
 Cargador
 Manual
 Cable de transferencia
 Estación total (equipo)
 Funda

 VERIFICACION DE LA ESTACION TOTAL

 Que tenga Antena


 Que tenga mango de agarre
 Tornillos
 Tornillos nivelantes
 Rotula de enfoque
 La estación total nunca tiene que estar hacia arriba
 Que la entrada de carga no este roto
 Carga de pila lo ponemos y lo ajustamos
 El seguro siempre tiene que estar horizontal
 Fijarse si tiene carga

5. ESQUEMA FOTOGRAFICO

1. NOS FIJAMOS QUE EL EQUIPO TENGA TODO EN SU RESPECTIVO


LUGAR
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

2. LO

SACAMOS Y LO PRENDEMOS Y ABRIMOS EL TRIPODE

3. LO PONEMOS ENCIMA DE EL TRIPODE Y LO AJUSTAMOS


U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

4. CONFIGURAMOS LA ESTACION TOTAL

5. CONFIGURAMOS LAS BURBUJAS MANUALMENTE DE LA ESTACION


TOTAL Y PISAMOS PARA PARA QUE EL PUNTO ESTE EN MEDIO
U.A.G.R.M Topografía I “C” Kevin Leaños Flores
Ingeniería Civil Semestre III/2023 Registro: 223024430

6. OBSERVACIONES

La estación total de mi grupo no tenia la antena

7. CONCLUCION

Aprendimos a armar a hacer el estacionamiento y nivelación de la estación


total.

También podría gustarte