Planeación Octubre 2-13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela Primaria “Prof.

Víctor Manuel Manzano Delgado”


51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DEL 2 AL 13 DE OCTUBRE DEL 2023
GRADO: 3° GRUPO: A FANNY ARELLANO EPIGMENIO
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

ESCENARIO. AULA PROYECTO. Libros cartoneros


CONTENIDO.
• Lectura, escritura y otros tipos de comunicación que ocurren en el contexto familiar
• Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias
• Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción
PDA
Explora portadores de texto que se encuentran en su ambiente familiar, si alguien los usa, con qué
propósitos, en qué lengua están, así como su soporte: libros, documentos digitales entre otros.
• Dialoga con sus pares acerca de los temas compartidos en las narraciones, poemas o formas literarias
leídas por una persona mayor.
• Identifica elementos narrativos (modulación de la voz, volumen, pausas, movimientos) usados por el
narrador para mantener la atención de quienes escuchan
• Crea personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas, movimientos, gestos y sonidos, a partir
de una narración, poema, canción, pintura, escultura, película, historieta u obra de teatro
EJES ARTICULADORES.
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
FINALIDAD. Elaborar un libro cartonero a partir de la previa selección de textos y la experimentación con
distintos materiales.
RECURSOS.
Materiales de reúso, hojas blancas y de colores, lápiz, goma, colores, cartón reciclado, hilo, listones o
tela, revistas o periódicos, regla, pegamento, pincel y pinturas, calcomanías o recortes, tijeras.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEP
• Leer un fragmento de una historia Proyectos del aula
páginas 86 a la 89
• Responder preguntas en plenaria
INICIO
• Crear un cuento breve
• Diseñar colectivamente un libro cartonero
• Dictado de palabras
• Recolectar materiales de reúso Proyectos del aula
páginas 90 a la 94
• Visitar una biblioteca o explorar libros de casa o de la

DESARROLLO escuela
• Explorar contenidos y partes de los libros
• Comentar qué es un cuento y mencionar características
Escuela Primaria “Prof. Víctor Manuel Manzano Delgado”
51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
• Crear un cuento con elementos al azar
• Consultar el diccionario si identifican palabras
desconocidas
• Construir el libro cartonero a partir de instrucciones dadas

• Intercambiar con otros compañeros para leer Proyectos del aula


CIERRE/ páginas 95 a la 99
• Compartir experiencias de la creación del libro
EVALUACIÓN

Que los niños que no han consolidado la lectoescritura, hagan un libro de oraciones
cortas y dibujos
ADECUACIONES
CURRICULARES
OBSERVACIONES Proyecto a realizarse 3 de octubre al 13de 2023

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

ESCENARIO. AULA PROYECTO. ¿Qué hace que me mueva?


CONTENIDO.
• Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como
prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural
• Medición del tiempo
• Estudio de los números
PDA.
• Describe acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor y la prevención
de accidentes y lesiones, reconoce la importancia de la buena postura, de acudir a los servicios de
salud y evitar la automedicación
• Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades
cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los
minutos.
• Representa con apoyo de material concreto y modelos gráficos, fracciones: medios, cuartos,
octavos, dieciseisavos, para expresar el resultado de mediciones y repartos en situaciones
vinculadas a su contexto.
• Propone expresiones aditivas equivalentes de medios, cuartos, octavos o dieciseisavos; también
compara fracciones (con igual numerador o igual denominador) utilizando los signos:
• mayor que, menor que o igual.
EJES ARTICULADORES.
-Pensamiento crítico
-Vida saludable
Escuela Primaria “Prof. Víctor Manuel Manzano Delgado”
51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
FINALIDAD.
Elaborar cartas pictóricas del cuerpo humano
RECURSOS.
Hojas de reúso, una cartulina, lápices de colores, relojes de material didáctico, cuaderno. Libro de texto.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEP
• Representación de las siguientes horas en el reloj analógico
2:14, 5:20, 7:15.
INICIO

• Contestar el anexo.
• Representación de fracción con hojas de colores
• Realizar con el cuerpo una secuencia de movimientos Proyectos de Aula
como si fueran las manecillas de un reloj páginas 105 a 113
• Registrar los movimientos que realizaron
DESARROLLO • Identificar qué hay debajo de la piel de las articulaciones

• Realizar movimientos con giros aplicando las fracciones un
medio, un cuarto, y relacionarlo con los grados de la
circunferencia.
• Representarlo en la circunferencia en fracciones
• Dialogar sobre el cuidado del cuerpo y los accidentes que
pueden sufrir
• Completar la tabla del libro dibujando los relojes que se
indican
• Hacer un esquema con los distintos tipos de movimiento
que pueden realizar con su cuerpo para hacer un cartel de
manera colectiva
• Anotar la equivalencia entre las fracciones de medios y
cuartos de un entero
• Elaborar cartas pictográficas del cuerpo humano Proyectos de Aula
CIERRE/ páginas 114 a 115
• Reflexionar sobre la experiencia
EVALUACIÓN

ADECUACIONES Ninguno, el proyecto está destinado a todos los estudiantes con todas las capacidades
CURRICULARES
Proyecto a realizarse del 2 al 13 de octubre de 2023
OBSERVACIONES
Escuela Primaria “Prof. Víctor Manuel Manzano Delgado”
51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO

ESCENARIO. AULA PROYECTO. Mi familia es única


CONTENIDO.
• La familia como espacio de protección, cuidado y afecto y sustento para el desarrollo personal.
PDA.
• Identifica formas de convivencia y socialización de la familia, para distinguir formas de participación, colaboración.
Identifica los valores que posee y que han sido heredados de la familia, para fomentar cuidados afectivos.

EJES ARTICULADORES.
- inclusión
-igualdad de genero

FINALIDAD. Conocer que cada familia es diferente, para valorar la importancia de las familias durante el
desarrollo personal.

RECURSOS.
Hojas de papel bond, lápices de colores, cuaderno, cartulina y libro de texto
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEP
• Lectura del libro ¿Cómo son las familias?, comentar en
plenaria. Libro 234
INICIO • Del día anterior, comentar las características o valores
de algunas familias.
• Copiar y contestar en el cuaderno las preguntas de su
libro de Proyectos de Aula de la pág. 236
• Contestar la siguiente actividad.



• Escribir su propio concepto de familia y dibujar a los
miembros que la componen.
• En una hoja blanca dibujar una actividad que hacen con
DESARROLLO su familia donde todos los miembros participen de
forma armónica y respetuosa.
• Socializar respuestas en parejas.
Escuela Primaria “Prof. Víctor Manuel Manzano Delgado”
51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
• Escribirán 3 ejemplos de valores que comparten en
familia
• Contestar la siguiente actividad


• Escribir que características o valores hacen única a su
familia.
CIERRE/EVALUACI
ÓN • Se presentarán algunos dibujos.
• Realizar un ejemplo de cada oración: Mi familia se
relaciona con cariño, paciencia, respeto y gratitud.
• Comentar si tienen alguna tradición con su familia.
Tarea preguntar en casa.
• Escribir una situación familiar en la que te sientes
cuidado y amado. (Tarea traer la actividad bien realizada
en una hoja blanca y dibujos.)
No hay adecuaciones porque el proyecto está dirigido a todos los niños con diferentes
ADECUACIONES capacidades
CURRICULARES
OBSERVACIONES Proyecto a realizarse de 2 al 13 octubre de 2023

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD

ESCENARIO. AULA PROYECTO. Niñas y niños contra los estereotipos de género


CONTENIDO.
• Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la
historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes
y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el
reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos
• Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos,
normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas y a la
convivencia, conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad.
• Desigualdades por diferencia de género: causas y consecuencias en la vida cotidiana pasada y
presente, para proponer acciones en favor de la igualdad, basadas en el reconocimiento y el
Escuela Primaria “Prof. Víctor Manuel Manzano Delgado”
51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
respeto de los derechos de las personas.
PDA.
• Reconoce las leyes que garantizan el derecho a vivir con igualdad y dignidad, así como a expresar
sus prácticas culturales y lingüísticas, y a respetar y valorar las prácticas de otras personas o
grupos.
• Dialoga acerca de la importancia de contribuir a la protección de los derechos de todas las
personas conforme a los principios democráticos de igualdad, justicia y responsabilidad.
• Analiza en la casa, la escuela y la comunidad desigualdades de género, así como sus causas y
consecuencias, para proponer acciones en favor de la igualdad, en las que se respeten los
derechos de todas las personas y colectivos con los que conviven.
EJES ARTICULADORES.
- Inclusión
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
- Artes y experiencias estéticas
FINALIDAD.
Conocer qué son los estereotipos de género y elaborar una Pared de la igualdad con frases que
promueven una convivencia igualitaria y pacífica
RECURSOS.
Cartulinas, lápices de colores, cinta adhesiva, libro de texto
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEP
• Leer un texto introductorio Proyectos del Aula
• Dialogar y anotar conclusiones de acuerdo a las preguntas páginas 202 a la
INICIO establecidas en el libro 205
• Observar un esquema y registrar respuestas en una tabla
• En asamblea dialogar sobre las actividades que se perciben
como exclusivas de un género
• Reflexionar sobre qué actividades les gustaría hacer pero
no han hecho por ser consideradas del otro género.
• Construir la Pared de la Igualdad con la información Proyectos del Aula
recabada páginas 206 a la
• Elaborar preguntas e ilustrarlas con imágenes 209
DESARROLLO • Exposición de la pared a los padres de familia
• Llenado de la tabla en el libro de texto

• Dialogar sobre le igualdad de género Proyectos del Aula


páginas 210 y 211
• Escribir en el cuaderno los acuerdos para identificar los
CIERRE/EVALUACI
ÓN estereotipos de género

ADECUACIONES
Ninguna, el proyecto está pensado para incluir a todas las personas
CURRICULARES
Escuela Primaria “Prof. Víctor Manuel Manzano Delgado”
51-2471-503-x-023 09DPR2676L Turno Matutino
Ciclo Escolar 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Proyecto a realizar del 2 al 13 de octubre de 2023
OBSERVACIONES

Profesora de grupo Vo. Bo. Directora


FANNY ARELLANO EPIGMENIO Profa. JANNETE LUGO SANDOVAL

También podría gustarte