Plan de Clase Semana 27 Esc. Mexico. 2022-2023
Plan de Clase Semana 27 Esc. Mexico. 2022-2023
Plan de Clase Semana 27 Esc. Mexico. 2022-2023
PLANEACIÓN SEMANA 27
ESCUELA PRIMARIA MÉXICO
SEMANA
21 DE MARZO AL 23 DE PROFR. JAVIER GONZÁLEZ ESPINOZA SEMANA 27
MARZO DE 2023.
ASIGNATURA
ESPAÑOL Escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con
imágenes y texto.
MATEMÁTICAS Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y
capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el
kilogramos y el litro, respectivamente.
CONOCIMIENTO DEL Experimenta con objetos diversos para reconocer que al rasgarlos o
MEDIO golpearlos, se produce un sonido.
EVALUACIÓN
ESPAÑOL Reflexionar sobre la ortografía de las palabras, elaboran y presentan su
libro de cuentos, mejoran sus habilidades para la lectura autónoma.
Actividades en el cuaderno y libro de texto.
MATEMATICAS construir procedimientos para igualar pesos; comprender que el tamaño
no determina el peso. Actividades en el cuaderno y el libro de texto.
CONOCIMIENTO DEL Explicar cómo se producen sonidos; utilizan su conocimientos y objetos
MEDIO sonoros para producir sonidos. Actividades en el cuaderno y el libro de
texto.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SECTOR II PRIMARIAS
SUPERVISIÓN ESCOLAR 125
CICLO ESCOLAR 2022-2023
ASIGNATURA: ESPAÑOL FECHA: MARTES 21 DE MARZO DE 2023.
INICIO:
• Reunir a los alumnos en equipos y plantear el reto de escribir en sus cuadernos 10
nombres de animales, 10 de personas y 10 de objetos. El primer equipo en lograrlo será el
ganador, siempre y cuando haya escrito las palabras correctamente.
DESARROLLO:
• De manera individual, jugar a ¡Basta! Con la dinámica ya conocida. Se asigna una
letra del abecedario para que los alumnos escriban una palabra que comience con ella en
cada categoría. Por ejemplo:
nombre apellido lugar animal objeto
• Repetir la dinámica varias veces utilizando distintas letras. L.T. pág. 135.
CIERRE:
• Con ayuda del maestro y de los compañeros revisar que las palabras estén escritas
correctamente. Si es así, por cada una ganarán un punto.
• Determinar quién resultó ganador del juego.
CIERRE:
• Hacer comentarios en torno a la siguiente pregunta: ¿siempre se puede equilibrar la
balanza?, ¿por qué?
DESARROLLO:
• Reunirse con otra bina para formar un equipo. Proporcionar bolsas con
diferentes tamaños y pesos para que las ordenen de la más liviana a la más pesada. L.T.
pág. 149.
• Hacer comentarios sobre el tamaño de las bolsas, guiando la conversación a
concluir que el peso no se determina por el tamaño.
CIERRE:
• Buscar en el salón dos objetos, uno grande y otro pequeño que pesen casi lo
mismo. Un paso más, pág. 149.
DESARROLLO:
• Organizados en dos equipos, buscar en el aula y entre objetos sonoros facilitados
por el docente, aquellos que les permitan reproducir los sonidos que identificaron en el
cuento. L.T. pág. 118.
• Planear cómo los reproducirán mientras el docente realiza otra lectura de la historia.
CIERRE:
• Escuchar los sonidos de los objetos que eligieron y determinar si son adecuados
para la historia o no.
• *Como tarea, llevar al aula más objetos sonoros que les sirvan para reproducir los
sonidos del cuento.
__________________________________ _________________________________________