Filofobia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

www.filofobiaenpareja.

com

1
www.filofobiaenpareja.com

2
www.filofobiaenpareja.com

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares
del copyright, bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la
distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.
Copyright © 2016 por Antonio Barragán

Todos los derechos reservados

www.filofobiaenpareja.com

3
www.filofobiaenpareja.com

INDICE
INTRODUCCION...................................................................................................5
CONSEJOS ANTES DE COMENZAR.................................................................10
¿QUE ES REALMENTE LA FILOFOBIA?.........................................................12
COMO FUNCIONA EL MIEDO Y COMO ACTUA EN NOSOTROS...............17
Aceptar la realidad.............................................................................................17
Valorar las amenazas..............................................................................................24
Valorar las amenazas.........................................................................................24
Distintos tipos de amenazas...............................................................................27
Distintos tipos de reacciones.............................................................................33
Pero...¿por qué actuamos así?............................................................................36
Aunque las emociones sean las mismas, el problema no tiene porqué ser el
mismo................................................................................................................38
La importancia de identificar.............................................................................39
RELACIONANDOME CON MI MIEDO Y SACANDOLE PROVECHO.........42
¿Debo escuchar y hacer caso de mis miedos?...................................................43
El miedo no es tonto..........................................................................................45
¿Qué tipo de miedo es la filofobia?...................................................................46
¿Cómo reaccionar interiormente de forma positiva ante mis miedos?..............51
Cómo no hablar con tu “yo temeroso”..............................................................52
La forma correcta de hablar con tu “yo temeroso”............................................56
Resumiendo.......................................................................................................59
DESPROGRAMANDO NUESTRA MENTE MIEDOSA....................................62
Nuestras conexiones neuronales........................................................................63
Desaprendiendo lo aprendido............................................................................67
La importancia de crear un nuevo “yo” ante tus miedos...................................72
PASOS PARA CREAR UN NUEVO “YO” LIBRE DE MIEDOS.......................76
Paso a paso........................................................................................................81
RESUMEN.............................................................................................................92
AGRADECIMIENTOS.........................................................................................94

4
www.filofobiaenpareja.com

INTRODUCCION
Recuerdo aquella noche, echado en mi cama dándole vueltas a la
cabeza tratando de encontrar una explicación de porqué sentía tanto
miedo de dar un paso más en la relación que ahora mismo estaba
teniendo con una chica.

Llevámamos saliendo juntos algún tiempo, una relación sin ningún


tipo de compromiso y totalmente liberal. Además, tanto ella como yo
parecíamos estar cómodos tal y como estábamos. Pero llegó ese día.

Parecía un día normal, pero salieron a la luz dos palabras que en


definitivan acabaron amargándome y haciendo que saliera corriendo
hacia mi casa: ¡¡te quiero!!.

Bueno, sus palabras reales fueron: “Antonio, llevo mucho tiempo


pensando esto y tengo que decirte que creo que me estoy
enamorando de tí”.

Un malestar entró en mi corazón y mi mente se quedó totalmente


bloqueada. ¿Y ahora qué hago? ¿Por qué me siento así? ¿Qué me
está pasando? ¿Por qué tengo ganas de huir y esconderme? ¿Será
que no me gusta tanto como yo pensaba? ¿Y con mi vida de ahora

5
www.filofobiaenpareja.com

qué pasará?.

Esa chica realmente me gustaba, pero algo en mi interior me impedía


dar un paso más con ella. Tenía miedo, no se a qué, pero lo tenía.

Lo único que sabía es que yo no estaba preparado para tener una


relación, ni para enamorarme, ni para abandonar la vida que llevaba
ahora mismo y que tanto me gustaba, ni para comprometerme, ni
para tener ningún tipo de obligación ni atadura....¡¡uffff!!!...

Ya no podía aguantarlo más porque me estaban entrando hasta


mareos y malestares.

A partir de ese día, mi relación con esa chica cambió. Mi miedo hizo
que dejara de tener tanto contacto con ella. Pasamos de vernos
todos los días, a vernos una vez por semana.
Cuando me llamaba o me mandaba algún mensaje, simplemente lo
borraba y luego le ponía algún tipo de excusa para que no se enfadara
conmigo.
Todo se enfrió de la noche a la mañana y acabamos siendo simples
amigos que se ven de vez en cuando. Mi miedo no me dejaba
continuar y me estaba indicando que no debía estar con ella, a pesar
de ser una chica maravillosa.

6
www.filofobiaenpareja.com

Llegué a pensar que era demasiado egoísta porque sólo pensaba en


mi bienestar, pero después descubrí que realmente había sido un
ignorante, por no saber controlar mis miedos y tomar un camino
basado en mis prejuicios y temores.

A partir de entonces, cualquier relación que trataba de tener con otra


persona, acababa en fracaso.

Algunas veces me daba cuenta de que era yo mismo el que saboteaba


mis propias relaciones, a fin de justificar mi miedo y quedarme en paz
conmigo mismo.

No sabía el porqué tenía tantas dificultades a la hora de iniciar una


relación ni porqué mi mente trazaba este tipo de barreras. Al
principio pensaba que era una especie de mecanismo de protección y
que debía hacerle caso, ya que supuestamente nunca me haría daño
a mí mismo, pero luego descubrí que todo era un error.

Lo único que sentía es que cuando alguien me gustaba realmente


hasta el punto de dar el paso necesario para avanzar un poco más,
surgían en mí todo tipo de obstáculos cuyo único fin era hacerme
desistir de alcanzar mi objetivo, y todo esto sin tener en cuenta que
algunas veces sufría náuseas, ganas de vomitar y un increíble deseo
de salir corriendo a mi casa y encerrarme en mi cuarto para no hablar

7
www.filofobiaenpareja.com

con nadie.

El amor es un sentimiento que se suponía que debería traerme


felicidad y un nivel más alto de bienestar, pero sin embargo se
convirtió en una verdadera “emoción negativa” que tan sólo me traía
dudas, miedo y dolores de cabeza.

¿Por qué? ¿Por qué me pasaba eso y a qué era debido? Y lo más
importante......¿tendría solución mi problema? ¿O estaba destinado a
quedarme solo el resto de mi vida?

Yo en el fondo buscaba tener pareja, pero no podía evitar sentir ese


tipo de “miedo” cuando todo parecía ir bien.

Este libro surgió con la intención de ayudar a personas que pasan por
el mismo problema por el que yo pasé. Personas que tienen miedo a
iniciar una relación de pareja, miedo a enamorarse, miedo a
abandonar la vida que tienen por tener una mejor en compañía de
otra persona, miedo a mostrar sentimientos, a exprimir al máximo
sus emociones delante de quien le gusta, quiere o ama, miedo a ser
sincero, miedo a que te engañen, a que te defrauden, a que no te den
lo que tú esperas recibir, a que puedas perder el tiempo, etc....etc...

Un miedo ilógico que suele costar mucho superarlo. Después de crear

8
www.filofobiaenpareja.com

mi blog (www.filofobiaenpareja.com) acerca de la filofobia, acudieron


a mí cientos de personas que se sentían identificadas con el mismo
problema, pidiéndome ayuda y dirección sobre qué hacer y cómo
superar este tipo de situaciones.

Personas que llegan a sentir atracción o incluso amor por alguien,


pero que no son capaces de entablar ningún tipo de relación estable.
Casos de gente que a pesar de ser correspondidos por la otra persona
y de tenerlo todo a su favor, se echan atrás y sabotean sus propios
planes, haciendo que los sentimientos se queden como meros sueños
que no pueden hacerse realidad.

Personas que ante la palabra “te quiero”, ponen kilómetros de por


medio huyendo del temor que le provoca este sentimiento.

¿Por qué sucede todo esto? ¿Qué es la filofobia y cómo se puede


superar? En este libro trataremos este tema lo más a fondo posible,
dentro de la experiencia y la practicidad.

Intentaremos conseguir que idenfiques tu problema y que pongas


una solución a él lo antes posible mediante una especie de acciones
que te llevarán a sentirte mejor y a ver las cosas desde otra
perspectiva mucho más inteligente.

9
www.filofobiaenpareja.com

Al principio entraremos un poco en el tema de los conceptos básicos


y esenciales que debes conocer, para luego ir directamente a los
pasos necesarios que tienes que ejecutar y así ir poco a poco
eliminando tu miedo de forma progresiva.

CONSEJOS ANTES DE COMENZAR

Este libro requiere que abras tu mente y des el beneficio de la duda a


lo que vas aprendiendo.

Aquí no encontrarás soluciones milagrosas ni de efecto inmediato,


debido a que este problema tiene su tiempo y necesita la puesta en
práctica de las distintas pautas para que todo funcione
correctamente. Además que seguro que ya sabes que los milagros no
existen.

Por supuesto que te aconsejo que visites a un profesional en el caso


que necesites ayuda más personal y profunda sobre este tema,
aunque , a diferencia de un psicólogo, aquí no buscaremos ni
estudiaremos la raiz del problema, aquí buscaremos la solución. El
problema es fácil encontrarlo, pues es el que está ahora mismo
leyendo este libro.

10
www.filofobiaenpareja.com

No busques resultados de un día para otro y ten paciencia, confiando


en que si haces las cosas bien, tarde o temprano los verás.

En algún momento te pediré que pongas en práctica cosas que


pueden chocar con tu forma de pensar o ver tu realidad, o incluso
podrán parecerte algo básicas y estúpidas, pero créeme que son
necesarias. Simplemente hazlas y confía en su resultado. He
presenciado casos de fracaso por el simple hecho de pasar del paso A
al paso C porque el paso B le parecía demasiado obvio.

El método es importante, pero no sirve de nada sin práctica.

Deberás practicar todo lo que aquí aprendas. Al principio podrá


costarte, incluso puede que te cueste mucho arrancar la primera vez,
pero confía en tí mismo y los resultados llegarán.

Porque hay algo que sí que puedo garantizarte:

“Si sigues haciendo lo mismo de siempre, con toda seguridad


obtendrás los mismos resultados de siempre”.

¿No crees que ya es hora de hacer algo distinto y confiar en que


funcione?.

11
www.filofobiaenpareja.com

¿QUE ES REALMENTE LA FILOFOBIA?

La filofobia proviene del griego y literalmente significa “miedo al


amor” (filo=amor fobia=miedo), por tanto es necesario que
empecemos aprendiendo cómo funciona el miedo y de qué forma
nos afecta y debemos tratarlo.
Si te das cuenta, en este libro siempre verás que me dirijo al miedo
como algo que hay que tratar, no vencer.....son cosas muy distintas
que determinan tus probabilidades de que te sangan las cosas bien o
fracases totalmente.

El miedo es una sensación que nace en nuestra mente cuando


aparece ante nosotros algún tipo de amenaza. Es un estado mental al
igual que puede serlo el aburrimiento.
Puede que esa amenaza sea física o puede que sea un simple
pensamiento. Algo que aparece en tu interior o en el mundo que te
rodea que te hace dudar.

¿Dudar de qué? Dudar de que tengas las capacidades suficientes


para enfrentarte a esa amenaza.
Puede que aparezca delante de tí una persona de dos metros que
quiera hacerte daño (miedo funcional) y nazca en tu interior el miedo
de que no seas capaz de vencerlo, o puede que tengas que salir a un

12
www.filofobiaenpareja.com

escenario a dar una charla para cientos de personas y diez minutos


antes de salir tengas la cabeza cargada de sensaciones que te dicen
que no estarás capacitado para dar esa charla, incluso antes de que la
des.

El 90% de las veces, los miedos son por cosas que no han pasado ni
nunca pasarán, pero aún así limitan nuestro desarrollo y avance.

Es el miedo disfuncional, del que ya hablaremos más adelante.

El miedo no sólo se siente, sino que se reacciona ante él y esto hace


que nazca en nuestro interior una segunda emoción.

Por ejemplo, el caso anterior en el que tenías que salir a un escenario


a hablar en público, hace que tengas miedo antes de salir y como
consecuencia tu mente reacciona a ese miedo creando una segunda
emoción que puede ser el sentirte avergonzado de tí mismo o con
rabia por no ser capaz de salir y hacerlo bien.

Con esto quiero hacerte ver que tener miedo no es algo puntual,
momentáneo ni esporádico, sino que tiene una especie de reacción
en cadena que acaba agravando el miedo original.

¿Pero por qué hablamos de todo esto?

13
www.filofobiaenpareja.com

Porque aunque no quieras admitirlo, cuando padeces filofobia, el


miedo es la base sobre la que debemos empezar. Aunque bueno, irás
comprobando como en realidad el miedo no es el problema en sí,
sino la mala relación y el mal uso que haces de ese miedo.

El amor está diseñado para traer de todo menos miedo. Amar es una
emoción que debe traer consecuencias y reacciones positivas. Que
tengas miedo cuando aumentan tus emociones o sentimientos hacia
alguien, es porque identificas a ese alguien y a esa posible relación,
como algo que te amenaza y pone en peligro tu estilo de vida actual.

¿Y quien o qué provoca ese miedo? En los casos de filofobia, el miedo


es provocado por dos partes:

1). La persona con la que tienes o pensabas tener esa relación


sentimental.
2). Tu mente y el mal concepto del miedo, de las amenazas de las
que te advierte y la falta de comunicación con tu “yo
temeroso”. (Ya hablaremos más adelante de esto).

¿Y cuál es la amenaza en este caso? Pues hay varias. Puede que


tengas pánico a cambiar de estilo de vida, o de que esa persona te
vaya a engañar, o que te veas demasiado joven para iniciar una

14
www.filofobiaenpareja.com

relación, o que te de miedo darlo todo por alguien y que no te


corresponda como es debido, etc....
En el ámbito de la psicología, existen dos puntos de vista para
determinar el porqué una persona se siente amenazada a la hora de
tener una relación emocional con otra:

1). Su pasado y el haber tenido alguna mala experiencia anterior


que determine su presente hasta el punto de hacerla tener
miedo a repetir esa experiencia.
2). El miedo a ser rechazado. Personas que tienen una autoestima
baja y su amenaza principal es no ser aceptado por la otra
persona.

Ninguna de las dos teorías está comprobada, pero son las que más
usan los psicólogos y psiquiatras.

Sin embargo, son muchas las amenazas que te encuentras cuando


tienes miedo de emprender una relación sentimental con alguien.
Casi todo el mundo relaciona la filofobia con que esa persona ha
tenido una experiencia negativa en el pasado con su anterior pareja
y debido a esa experiencia, se crea barreras de “sobreprotección” que
le impiden que alguien más entre en su círculo de confianza (por así
decirlo).
Pero la verdad es que hay multitud de casos, todos bien distintos

15
www.filofobiaenpareja.com

sobre qué es lo que realmente hace que una persona se sienta


amenazada cuando quiere avanzar un poco más en el tema de tener
una relación sentimental.

A pesar de los distintos enfoques de cada caso, la base sigue siendo la


misma, ya sea una persona que ha tenido una mala experiencia con
su anterior relación y no se ve capaz de iniciar y confiar en otra
nuevamente, como aquella persona que nunca ha tenido relaciones
de ningún tipo y cuando aparece la oportunidad de tenerla, el miedo
le hace rechazarla.

Multitud de enfoques para una misma raiz......el miedo.

Es por ello, que antes de seguir quiero tengas claro que todo lo que
aquí vamos a tratar, se basará en que tengas un mejor conocimiento
de tus miedos, de cómo tratarlos y de cómo hacer de ellos un aliado y
no un enemigo.

Cuando consigues eso, tu filofobia comienza a desaparecer y tus


miedos empiezan a ayudarte, en vez de a entorpecerte y molestarte.

COMO FUNCIONA EL MIEDO Y COMO ACTUA EN


NOSOTROS

16
www.filofobiaenpareja.com

Es esencial que sepas no sólo que es el miedo, sino también cómo


funciona, en qué se basa, cuáles son sus pasos y cómo actúa en
nosotros.
Es la forma más efectiva a la hora de que tengas que ejecutar un
método para que no te afecte e impida que tengas una relación
normal con otra persona.
Vamos a ver ahora varios temas que necesitas conocer y por
supuesto, poner en práctica para que todo lo que hagas después
tenga efectividad.

Empecemos....

Aceptar la realidad

Hay muchas personas que cuando han vivido una experiencia cercana
a la muerte, dicen haber experimentado un momento en el que toda
su vida pasaba por su mente a modo de película y es entonces
cuando empiezan a comprobar realmente cuáles han sido sus fallos,
sus problemas, sus faltas, lo que han hecho bien y lo que han hecho
mal, su reacción en los demás, sus mejores momentos y también los
peores.
Después de eso, estas personas admiten conocerse mejor y

17
www.filofobiaenpareja.com

empiezan a buscar cambios en sus vidas a fin de mejorarla en


muchos aspectos que antes no conocían.
Todo esto es debido a que han podido experimentar su pasado y su
presente de una forma objetiva y totalmente clara.
¿Por qué no podemos hacer esto sin necesidad de vivir esa
experiencia cercana a la muerte y así mejorar al igual que lo hicieron
este tipo de personas?
Te sorprendería saber la cantidad de gente que no sabe cuáles son
sus problemas y a pesar de todo, busca soluciones.
Es tan estúpido como el que quiere dejar de fumar, fumando, o el que
quiere adelgazar comiendo más que antes.
Ser sincero contigo mismo y aceptar tu realidad es un punto vital en
todo lo que suponga crecimiento personal y avanzar ante algún tipo
de obstáculo.
Porque si no sabes qué es lo que te sucede y cuál es tu situación
actual, no podrás buscar estrategias ni posibles soluciones. Estarás
dando palos de ciego probando si en alguno de ellos salta la liebre y
tu problema desaparece.
Pero eso no es inteligente; y es por ello de vital importancia que
analices tu presente.
Es increíblemente beneficioso cuando te dices a tí mismo, lo que te
está sucediendo. Muchas veces no tenemos tiempo material para
decirnos cosas a nosotros mismos y es por eso que vivimos una vida
en piloto automático.

18
www.filofobiaenpareja.com

No hay nada de malo en sentarte, relajarte y analizar la situación que


tuviste en el día de ayer y buscar el porqué le dijiste a ese chico que
no, cuando en realidad tu corazón te mostraba que querías decirle
que sí.
La filofobia, normalmente te hace tener un concepto exagerado de
las amenazas de las que te advierten sus miedos, porque consigue
que te bases en suposiciones y conjeturas, haciendo que presupongas
siempre tu futuro de forma demasiado negativa.

Un exceso de preocupación por el mañana, hará que tu día de hoy no


sea todo lo bueno que debería ser.

Tu mente empieza a expandirse por el mundo de las suposiciones y se


basa en tu pasado y en tus experiencias negativas anteriores, que por
consiguiente te genera una emoción de inseguridad, que siguiendo
con esta reacción, acaba dándote más problemas que beneficios a la
hora de que tengas que superar algún problema en cuestión.

Por tanto, tienes que liberar tu mente de tópicos, prejuicios y


experiencias anteriores. Elimina tu pasado para tener un concepto
real y objetivo de lo que te ha sucedido en un momento concreto,
porque si no lo haces, estarás deformando la realidad y te aseguro
que tu mente te llevará a su terreno y acabarás perdiendo. El futuro
no es importante, de hecho no sabes cómo será, por tanto.... ¿de qué

19
www.filofobiaenpareja.com

sirve preocuparse por él?.

“Si un problema tiene solución, ¿por qué te preocupas?. Si un


problema no tiene solución, ¿por qué te preocupas?.”

HAZTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS COMO EJERCICIO A LO


QUE HEMOS HABLADO

-¿Qué clase de comportamientos he estado teniendo cuando tenía


que enfrentarme a una relación con otra persona?
-¿Por qué aparento una cosa delante de los demás que después no
puedo mantener?
-¿Qué tipo de persona soy realmente en mi interior? ¿De qué tengo
miedo? ¿Qué es lo que me hace sentir mal? ¿Cómo me veo a mí
mismo en mi interior cuando no quiero tener una relación seria con
alguien?
-¿Cómo creo yo que me ven los demás cuando actúo de esa forma
ante una relación?
-¿Realmente soy sincero al 100% cuando conozco a alguien y
empiezo algo con esa persona?
-¿Qué es lo que me gustaría cambiar de mi forma de actuar en
cuando al tema de las relaciones sentimentales?

Veamos un ejemplo:

20
www.filofobiaenpareja.com

-Juan tiene 25 años y tuvo hace cinco años una relación en la que fue
engañado varias veces. Ahora, siempre que ha intentado tener
nuevas relaciones con alguien, su miedo a que su pasado se repita, se
apodera de su mente y lo hace siempre ver las cosas desde un punto
irreal y perjudicial para él.

Cuando Juan se sienta a analizar el porqué ha rechazado a una chica


que realmente le gustaba, porqué de repente ha dejado de tener
contacto con ella y porqué prefiere evadirla antes que verla cara a
cara, todo esto teniendo en cuenta de que esta chica despierta en
Juan un sentimiento de atracción tanto física como emocional,
descubre que siempre aparece en su mente el sentimiento que
generó cuando se sintió engañado varias veces en su anterior
relación.

Eso hace que se sienta mal y que esas emociones negativas tomen el
control de la situación. Hacen que todo lo que parece perfecto,
tenga sus defectos. Una chica que cumple con el prototipo que Juan
busca para tener una relación con ella, se llena de defectos y
obstáculos por el simple hecho de la influencia de tu pasado.

Por tanto, Juan tuvo que aprender a desafiar su pasado, retándolo a


que lo que ahora mismo está sucediendo no tiene porqué ser como lo

21
www.filofobiaenpareja.com

que sucedió antes. Cuando retas a tus experiencias pasadas, sientes


como si te arriesgaras a saltar al vacío sin paracaídas, pero créeme
que es necesario dar ese salto, porque te ayuda a salir del sueño en el
que vives y en el que todo sucede tan rápido que ni tan siquiera te
das cuenta de ello.

Podríamos puntuar mejor diciendo que Juan tuvo que aprender a


ignorar su pasado y a desafiar su futuro, porque sus experiencias
pasadas no tienen porqué representarse en su presente ni acabar en
el mismo futuro tan negativo que Juan cree que podrá tener.

Porque justamente cuando lo haces, obtienes la capacidad de ver la


realidad tal y como es.

Y lo más importante de todo.....¡¡aceptarla!!.

¿Y cual es el objetivo de todo esto? Pues simplemente de que te veas


tú mismo en tu propia realidad, experimentando tus propias
emociones sin que se vean influenciadas por tus experiencias
pasadas. Es como si te sentaras en el cine para ver una película en la
que el protagonista eres tú y descubres cómo dicho protagonista hace
una estupidez. Puedes ver perfectamente el error que ha cometido e
incluso encontrar una solución y preguntarte muchas veces: “¿Pero
porqué no hace esto para salir del problema?”, porque ves las cosas

22
www.filofobiaenpareja.com

como espectador y tu mente no relaciona a ese protagonista contigo


mismo.

De igual forma tienes que ser capaz de ver tu realidad actual, porque
si no aprendes a verla desde un modo objetivo y sin prejuicios, tu
mente se encargará de colmarla de cosas que no solo no te ayudarán
en nada, sino que te conducirán a cometer errores.

Aprende a ver tu realidad como si fueras parte de un jurado, sin que


nada te influya ni te de falsos conceptos. Tienes que ser un
observador de tus propios actos, un observador imparcial y justo,
tanto si te duele como si no.

Esto te hace ver tu realidad “real”, y es muy necesario que aprendas a


aceptarla.
No tienes que avergonzarte de ella, ni enfurecerte por los errores, ni
juzgarte en exceso. Nada de eso es beneficioso para tí.
Lo que yo te pido es bien sencillo y no requiere tanto esfuerzo,
porque consta de un simple “si” a quien realmente eres. Y la mejor
forma de ver quien eres realmente, es hacerlo desde un punto
exterior como te comentaba antes.

No hay nada de malo en decirte a tí mismo que tienes miedo, que no


te atreves, que tienes ganas de huir, que te quedas paralizado, que

23
www.filofobiaenpareja.com

sientes vergüenza, etc....


No tienes que ocultar lo que sientes ni lo que eres, porque eso
desgasta y forma una reacción en cadena que después cuesta mucho
cortarla.
Cuanto antes aceptes lo que te pasa, antes podrás empezar a
encaminarte hacia la búsqueda de una solución.
Además es muy beneficioso el aceptar tu realidad, porque te quitas
peso de encima y liberas una cantidad increíble de energía por tratar
de tapar constantemente lo que tanto necesita salir a la luz.
Así que deja que salga a la luz tu verdadero yo y te aseguro que te
sentirás mejor.

Valorar las amenazas

Cuando aprendes a ver las cosas sin ningún tipo de prejuicio ni


influenciado por tus experiencias pasadas, te darás cuenta que el
miedo es una señal que te avisa de la existencia de una gran
diferencia entre tus capacidades y aquello a lo que te enfrentas.
No importa que esa amenaza sea física o emocional, lo que el miedo
hace es avisarte de que quizás no te conviene enfrentarte a lo que
tienes delante.
Ten en cuenta que si el valor de la amenaza es 10 y tus capacidades
para enfrentarte a dicha amenaza también son de 10, nunca se
producirá miedo alguno.

24
www.filofobiaenpareja.com

Si tus recursos tienen el valor de 3 y la amenaza cuenta con el mismo


valor de 10, es entonces cuando tendrás miedo, para indicarte de esa
desproporcionalidad.

Por tanto, nos hacemos la siguiente pregunta: “¿Sabes identificar


cuál es la amenaza que te hace sentir miedo a tener una relación
con alguien?”.

Hay personas que simplemente tienen miedo y no saben el porqué


(miedo disfuncional). No saben qué es lo que realmente les hace
sentirse tan mal que acaban con el fracaso de esa futura relación con
esa persona.
No son capaces de identificar aquello que reduce sus capacidades
para enfrentarse a esa supuesta amenaza.

El miedo en realidad, no es el problema, porque lo único que hace es


valorar tu realidad. El problema es cuando haces un mal uso de ese
miedo y lo colocas como “el controlador de tu vida”.

Es entonces cuando deja de actuar como indicador y pasa a actuar


como tu guía.

Cuando una persona tiene filofobia, relaciona el amor, el


compromiso, la relación de pareja, etc.... con amenaza, y eso hace

25
www.filofobiaenpareja.com

detonar el miedo a dar el siguiente paso.

Por las razones que sean, el valor de esa amenaza para tí es de 10 y


tus capacidades de enfrentarte a ellas es de 3. Pero lo que sucede es
que la realidad es bien distinta a “tu realidad” y esa amenaza que
para tí tiene el valor de 10, realmente no tiene ese valor, sino que se
lo das tú mismo, guiado por tus propias experiencias.

Esta amenaza es tan potente porque se ve influenciada por esa


misma persona, por su pasado, por sus prejuicios y por sus
suposiciones, y hace que sigamos el curso natural de “temer” a lo
que nos enfrentamos.

Recuerdo cuando hablé con una chica que tenía un grave problema
en el cuál no era capaz de entablar ninguna relación seria con nadie
desde que su anterior novio la dejó por otra.
En el momento en el que conocía a un chico que le hacía sentir algo
“especial” y que pudiera despertarle sentimientos distintos o más
profundos, simplemente saboteaba su propia relación para
recordarse a sí misma lo que su novio la hizo sufrir y justificar así su
propio miedo.

No sabía si lo hacía de forma consciente o inconsciente, pero el


resultado era que al final los chicos acababan huyendo de ella y de su

26
www.filofobiaenpareja.com

actitud, así ella se quedaba tranquila consigo misma de que no


sufriría más por nadie.

Me dijo que había conocido a un chico muy especial, que la hacía


sentir maravillosamente bien. Tenía mucho miedo porque estaba
empezando a enamorarse de él y estaba volviendo a sentir lo que
empezó a sentir con su anterior novio. No quería pasar por lo mismo
pues relacionaba esa bonita emoción con el fracaso que tuvo en su
pasado.

Le pregunté: “¿Me podrías decir cuál es la amenaza que supone para


tí emprender esa relación con ese chico sin que te bases en
absolutamente nada de tu pasado?”.

Su respuesta fue: “Ninguna”.

La realidad nos dice que si esta chica no hubiera tenido ese pasado, si
no hubiera tenido esa experiencia negativa con su anterior pareja,
habría iniciado algo con el chico que le gustaba ahora mismo. Pero no
lo hizo por culpa de su propio pasado.
Estaba dejando que sus experiencias pasadas influyeran en su
futuro.

Pero claro, todos hemos vivido antes, hemos tenido experiencias

27
www.filofobiaenpareja.com

pasadas más o menos desagradables, que de una forma u otra son


parte de nuestra vida y nuestra existencia.
Por tanto, ¿qué tal si aprendemos a desprogramarnos de nuestro
pasado para poder ver objetivamente las amenazas que son reales y
las que nos inventamos nosotros mismos?.

Distintos tipos de amenazas

Una persona con filofobia, tal y como hemos hablado, puede


reaccionar de distintas formas debido a que su mente identifica como
amenaza ciertas cosas.

De forma casi automática, su cerebro le advierte que distintas zonas


de su vida, pueden correr peligro si siguen adelante con esa relación
o simplemente la inician.

Como ya he comentado antes, no todo se basa en la típica persona


que ha sufrido un trauma en su primera relación y esa experiencia la
ha marcado de por vida para sus futuras relaciones. Hay mucho más
detrás de todo lo que engloba la filofobia y de eso vamos a tratar
aquí.

-Malas experiencias en el pasado

28
www.filofobiaenpareja.com

Pues la primera de todas y la más generalizada.


Una persona que su anterior relación fue todo un desastre. Su pareja
la engañó, o se aprovechó de ella, o jugó con sus sentimientos para
al final acabar peor de lo que estaba antes.
La mente por norma general tiene la estúpida manía de hacer de lo
malo una regla para futuras experiencias.
¿Has oído el dicho de que “la letra con sangre entra”? Hace alusión a
que la gente aprende mejor de aquellas experiencias que le provocan
dolor.
Pero eso no es cierto, porque ese tipo de experiencias tan negativas,
lo único que traen es miedo y confusión.
Y entonces tenemos dos problemas, el problema en cuestión y el
miedo que ya traes de tu pasado y tus experiencias tan
desagradables.
No hay nada mejor para aprender, que algo que te genere una
emoción positiva.
Al tomar este tipo de experiencias como tu base para guiarte, haces
que todo se asimile a ellas y eso te hace que valores las cosas de
forma incorrecta.
Generalizar no es bueno, nunca lo ha sido.
Que tu anterior pareja te haya engañado y sido infiel, no quiere decir
que todo el mundo sea así.
Eso de que todos los hombres o todas las mujeres son iguales y
buscan siempre lo mismo, es algo muy anclado en la era primitiva de

29
www.filofobiaenpareja.com

cuando andábamos en las cavernas, así que ya va siendo hora de que


olvides esa forma de pensar porque lo único que te traerán serán
problemas y dificultades.

• Que uno te engañe, no quiere decir que todos te engañen.


• Que uno te mienta, no quiere decir que todos te mientan.
• Que uno haya jugado con tu tiempo y tus sentimientos, no
quiere decir que todos tengan esas ganas de jugar con las vidas
de los demás.
• ¿Tan difícil es aprender que cada persona que te encuentras en
tu vida es única?

Pues ya lo sabes, por eso te lo repito: “Cada persona que pasa por tu
vida es única y puede traerte cosas infinitamente mejores que la
anterior, o infinitamente peores, pero nunca iguales”.

Por norma general las personas con filofobia tienden a huir o salir
corriendo cuando empiezan a sentir emociones que identifican con
las que sintieron en su pasado, es decir, relacionan que si las
emociones son las mismas, el problema también será el mismo y eso
es todo un error que hay que solucionar cuanto antes.
Hablaremos de esto más adelante.

-No recibir en la misma proporción en la que se da

30
www.filofobiaenpareja.com

Una persona con filofobia, designa como amenaza el no recibir en la


misma proporción en la que ella está dispuesta a dar.
Es decir, la típica forma de pensar que establece un temor a no ser
correspondido de la misma forma.

“¿Qué pasa si yo me comprometo 100% ella sólo el 50%?”.

La mayoría de las personas que padecen filofobia, subestiman la


capacidad de los demás, o mejor dicho, prefieren ignorarla como
método de autoengaño a fin de justificar sus miedos.

Aunque se le demuestre a esa persona que la otra lo dará todo por


ella, no lo tendrá en cuenta, porque eso tiraría por tierra su prejuicio
y desmontaría su miedo por completo....y eso le generaría todavía
más miedo aún.

-Perder el estilo de vida que se tiene actualmente

Pues hay gente que tiene miedo a que si inician una relación seria
con alguien, su estilo de vida cambie para peor.
Normalmente son personas que están amoldadas a una forma de
vivir en la que se sienten a gusto, y que otra persona entre en su vida
por medio de una relación sentimental, pues supondría una especie

31
www.filofobiaenpareja.com

de amenaza.
Es típico del ser humano, el querer cambiar pero sin realizar ningún
cambio, y es por ello que todavía hay mucha gente a las que le
sorprende el hecho de que si haces siempre lo mismo, te pase
siempre lo mismo.
Una relación supone un cambio en el estilo de vida, tanto si gusta
como si no, y dependiendo del nivel que vayamos cogiendo en esa
relación, ese estilo de vida irá cambiando.
Cambiará a mejor si lo gestionamos bien, y cambiará a peor si no
actuamos de forma inteligente. Pero este hecho es perfectamente
normal y no tiene que justificar ese miedo a no iniciar nada con
nadie.
Cuando das un paso en tu vida, te arriesgas a que te salga bien o a
que te salga mal, pero dar ese paso es necesario, porque si no nunca
conseguirás salir de tu zona de aparente tranquilidad.

-Ser controlados o perder la libertad

Muchas veces se relaciona a la pareja como a una especie de jefe que


controla tu vida.
La relación parece ser algo que ata y limita tus actos, y en cierto
modo es así. Tienes que entender que si inicias una relación con
alguien, esa intimidad quedará reducida a esa persona y tú, ¿no
crees?.

32
www.filofobiaenpareja.com

Además, relacionarse con alguien y compartir sentimientos,


emociones y pensamientos con ella, requiere un poco de sacrificio y
comprensión, cosa que no necesitabas cuando estabas solo.
Por tanto, no significa que pierdas tu libertad, sino que enfocas tu
amor y tus sentimientos hacia alguien que va en el mismo camino
que tú.
Por consiguiente, no puedes (ni debes) ir “a tu bola”, porque sin duda
tu relación fracasará. Pero bueno, tener una relación con alguien
supone un cambio en tu estilo de vida, tanto si te gusta como si no. Ya
es cuestión de que tú desees ese tipo de vida y te guste. Hay gente
que no quiere tener relaciones, y me parece perfecto, pero si
realmente quieres tenerlas, tendrás que cambiar tu forma de vivir,
porque no será la misma.

De cualquier forma, este miedo a perder la libertad que se tiene


estando solo, supone una amenaza para alguien que tiene filofobia.
Una amenaza que como ves, no se sostiene ni se basa en el sentido
común.

Distintos tipos de reacciones

Pues dependiendo de cual sea la amenaza en particular, se reacciona


de una forma u otra.

33
www.filofobiaenpareja.com

Aquí están las más comunes:

-Huir y esconderse

Que huyas de tus problemas no significa que éstos desaparezcan.


Que te escondas entre las sombras evitando dar la cara, contestar a
las llamadas, hablar directamente o lo que sea, tan sólo hará que ese
miedo se refuerce y aumente progresivamente.

Muchas veces preferimos meter la cabeza en el agujero como las


avestruces y no saber nada del tema, hasta que todo pase.

Puede que todo pase, pero lo que no pasará será tu miedo, porque
éste seguirá en tu interior con un ego mucho mayor al confirmar que
sucumbes ante su presión.

¿Piensas seguir escondiéndote el resto de tu vida dejando que el


miedo te gobierne?

Por mucho que te escondas, algún día tendrás que enfrentarte a tí


mismo y ese puede ser el mejor de tus días o la más amarga de tus
pesadillas.

-Relaciones platónicas o imposibles

34
www.filofobiaenpareja.com

Una forma típica de reforzar tu autoengaño y confirmar tu miedo, es


tratar de tener relaciones con personas inaccesibles o imposibles de
alcanzar.

De esta forma, se consiguen dos cosas:

• Engañarse a uno mismo haciéndose creer que está enamorado


y sentir ese tipo de emociones.
• Confirmar el miedo a las relaciones en sí, al saber con
seguridad que esa relación nunca tendrá éxito.

En resumen, la persona cree vivir una relación, pero a su vez está


tranquila de que nunca funcionará.
De ese modo contenta tanto a sí misma, como a su miedo.

¿Jugando a dos bandas, ehhhh?.

¿Acaso tienes miedo de contradecir a tu propio miedo (valga la


redundancia)? Normalmente la respuesta es sí.

-Sabotaje de las propias relaciones

35
www.filofobiaenpareja.com

Pues cuando todo parece ir bien, tu miedo aparece y empieza a


llenarte tu mente de suposiciones y pensamientos negativos que,
como hemos visto antes, suponen una amenaza para algún aspecto
de tu estilo de vida actual.

¿Qué haces entonces? Te haces el difícil para que la otra persona se


canse, o abandone la relación.

Le pones infinidad de obstáculos haciendo que tu relación sea


insostenible.

¿Para conseguir qué? Para conseguir que se rompa y se refuerce


nuevamente tu miedo interior y se confirme a su vez que esa
amenaza ha desaparecido y que podrás seguir estando tranquilo sin
nadie a tu lado.

¿Y si no funciona y la otra persona quiere seguir adelante?


Normalmente las personas que sabotean sus propias relaciones y no
lo consiguen, suelen acudir al primer punto como plan B......¡¡Salir
corriendo!!.
Si tienes la “mala suerte” (entre comillas, ¿eh?) de encontrar en tu
vida a alguien que a pesar de las trabas que le pones, los obstáculos
que tiene que saltar, tus propios defectos sacados a la luz de forma
exagerada y demás impedimentos que le pongas, sigue adelante y

36
www.filofobiaenpareja.com

refuerza tu amor hacia tí, tan sólo te queda el remedio de abandonar


y salir huyendo para esconderte nuevamente.

¿Te das cuenta de las oportunidades que desaprovechas por actuar


así?
¿Te imaginas lo difícil que es conseguir a alguien que lo tenga todo y
que cumpla con lo que buscas, para que cuando lo encuentres lo tires
todo por la borda por dejar actuar a tu mente sin control alguno?.

Bueno, para eso estamos aquí, para que te des cuenta de ello y
pongas soluciones.

Pero...¿por qué actuamos así?

El ser humano ha aprendido a tener un concepto equivocado de lo


que significa realmente el miedo.
Ya hemos hablado que sirve como indicador de una diferencia entre
tus capacidades y las del obstáculo que tienes frente a tí.

Hemos visto antes que si eres capaz de hacerte tú mismo un análisis


objetivo y sin dejarte influenciar por tus experiencias pasadas y tus
prejuicios, deberías ser capaz de entender qué tipo de amenaza ves
en alguna persona para no querer iniciar nada más con ella.

37
www.filofobiaenpareja.com

Porque si tienes miedo, es porque te sientes amenazado y porque la


evaluación mental que te has hecho de tí mismo, da como resultado
que tienes carencias con las que no podrás contrarrestar lo que tienes
delante.
Tenemos el grave problema de que no sabemos entender el lenguaje
de nuestro miedo. No sabemos qué nos está comunicando y
simplemente lo usamos para justificarnos a la hora de dar el siguiente
paso.
En otras palabras, la mayoría de las veces no sabemos qué hacer con
el miedo y lo único que hacemos es dejarnos llevar por él, sin
aprender qué tipo de amenaza nos está mostrando y qué debemos
hacer para asistirla.
Conceptos erróneos de lo que significa el miedo a algo, es lo que hace
que nos quedemos paralizados y prefiramos lo malo conocido que lo
bueno por conocer.
La gran mayoría de las personas cuando tienen miedo, solamente
abandonan su proyecto y su camino y se retiran del campo de
combate, abandonando toda posibilidad de triunfar aún teniendo ese
temor en su interior.

Aunque las emociones sean las mismas, el problema no tiene


porqué ser el mismo

38
www.filofobiaenpareja.com

Toda acción, provoca una emoción. Por tanto, cuando haces algo, eso
genera algún tipo de emoción en tí.
Vamos a poner un ejemplo del mal concepto que se hace sobre las
emociones, sobre todo en personas que tienen filofobia.

Imagina que ves una vela encendida. Esa visión, genera en tu mente
una emoción, que puede ser alegría, atracción o curiosidad.
A su vez, esa curiosidad te hace acercarte más y tocar la llama, que
provoca calor intenso en tu dedo y desemboca en una reacción, en
este caso “dolor”.
Tu mente asocia que acercar el dedo a la llama, puede causarte dolor,
por tanto procuras sentir la misma alegría, atracción o curiosidad sin
acercarte mucho a la llama.

Una persona con filofobia vería la situación así:

La visión de esa vela encendida genera una emoción que puede ser
alegría, atracción o curiosidad.
A su vez, esa curiosidad te hace acercarte más y tocar la llama, que
provoca calor intenso en tu dedo y desemboca en una reacción, en
este caso “dolor”.
Tu mente asocia que una vela encendida, provoca dolor y por tanto
ya no sentirás alegría curiosidad o atracción por esa vela cuando la
vuelvas a ver, sino miedo, independientemente de que te acerques a

39
www.filofobiaenpareja.com

ella o no.

¿Ves la diferencia?

Imagina que la vela es una relación o la persona con la que piensas


iniciar algo.

Al generalizar, haces que no se distinga qué cosa corresponde a una


acción y qué cosa corresponde a otra, simplemente asocias que
relación es igual a sufrimiento, dolor, miedo, inseguridad, etc....

La importancia de identificar

El miedo es un aliado extraordinario, si sabemos usarlo con


inteligencia, pero lo hemos convertido en un mal guía
sobrepontenciado y con un poder que realmente no tiene.

Imagina un ejemplo muy sencillo:

Vas por la carretera con tu auto y de repente se enciende la luz roja


del depósito de combustible. Esa luz, te indica que tu depósito ha
entrado en reserva y que tienes que repostar lo antes posible si no
quieres quedarte sin gasolina.

40
www.filofobiaenpareja.com

A partir de entonces, actúas en consecuencia y cambias tus planes.

¿Por qué? Porque tienes una nueva amenaza que puede poner en
peligro tu viaje.

¿Cuál es esa amenaza? El quedarte sin combustible.

¿Qué tengo que hacer? Estar atento a la próxima gasolinera y entrar


en ella a repostar lo antes que puedas.

¿Es el botón rojo mi enemigo y debo estar enfadado y furioso con él


por haberme dado esa información? Más bien al contrario. Si no
tuvieras ese botón, probablemente tu coche se habría parado en
medio de la carretera y hubieras tenido que llamar a una grúa, con lo
que las consecuencias habrían sido peores.

¿Es el botón rojo mi aliado? Exactamente.

Ahora asocia ese botón rojo como si fuera el miedo. El indicador de


que existe algo que amenaza tu camino.

Una persona que tiene filofobia, interpreta esa señal como algo que
realmente no es.

41
www.filofobiaenpareja.com

Y actúa de forma ilógica y poco inteligente:

• No hace falta que detengas el auto en seco cuando el botón


rojo se enciende. Aún puedes seguir conduciendo varios
kilómetros con lo que tienes de reserva.
• Tu vehículo sigue siendo igual de bueno, igual de potente e
igual de bonito y limpio como tú pensabas. Que se haya
encendido la luz roja no cambia nada de eso.
• En tus próximos viajes, no hace falta que vayas vigilando
constántemente ese botón rojo para ver cuándo se enciende o
pensando en el desastre que supondría que se encendiera
nuevamente.

Tenemos que identificar que esa luz roja no es el problema, sino que
nos indica que puede existir un problema si la ignoramos.

Igualmente tampoco tenemos que basar el resto de nuestro viaje ni


condicionarlo de manera estúpida por el simple hecho de que se haya
encendido.

Es algo puntual, que se resuelve de manera puntual. Generalizar y


dramatizar, es lo peor que podrás hacer con tus miedos.

42
www.filofobiaenpareja.com

¿Has entendido lo que he tratado de explicarte?

El miedo realmente es tu aliado, porque te está indicando la


posibilidad de que algo malo te puede ocurrir si lo ignoras. Pero no
debes convertir ese miedo en tu guía, porque te conducirá al fracaso
o a que tomes decisiones que no tienen nada que ver con lo que te
está indicando, sino aprovecharte de la información que te
proporciona para avanzar por un camino mejor.

Es por ello la importancia de identificar qué es lo que te pasa y cuál


es la amenaza en concreto, sin confundir tu miedo, con tu problema.

Más adelante aprenderás cómo usar correctamente las indicaciones


que tus miedos te comunican.

Ya hemos visto cómo funciona el miedo de forma general, y ahora


que ya sabes su verdadero concepto, vamos a pasar al siguiente
punto, igual o más importante que el primero: “¿Cómo me relaciono
y le saco partido a mis miedos”?.

RELACIONANDOME CON MI MIEDO Y


SACANDOLE PROVECHO

43
www.filofobiaenpareja.com

¿Debo escuchar y hacer caso de mis miedos?

Seguro que habrás oído muchas frases parecidas a: “No le des


importancia a tus miedos”...”No le hagas caso a tu miedo”....”Tienes
que superar tus miedos”...etc...

Este tipo de afirmaciones se basan en que tu “yo temeroso” (tu


imagen atemorizado ante tus miedos) nunca hará nada para cambiar
lo que te está sucediendo, sino que simplemente se quedará
completamente quieto haciendo caso de todo lo que su jefe (en este
caso el miedo) le ordene que haga.
Esto es un concepto totalmente equivocado que suele hacer mucho
daño a este tipo de personas que se dejan llevar por estas
afirmaciones.
Que no escuches ni hagas caso de tus miedos, no quiere decir que lo
hayas superado ni que estés actuando con total libertad. Que
ignores esa señal de advertencia, no quitará el peligro de tu camino.

¿Sabes qué sucede cuando ignoras las señales de advertencia de


algún tipo de amenaza? Que esa amenaza se vuelve más y más
catastrófica para tí, aunque en realidad no ha cambiado para nada.
Aunque el problema sea el mismo, el hecho de ignorar el miedo, hace
que ese problema crezca en tu mente y se convierta en algo
condicionante y difícil de superar.

44
www.filofobiaenpareja.com

Y al crecer interiormente esa amenaza, hace que trates de ignorar tu


miedo todavía más, con lo que entras en un círculo vicioso que te
arrastra al fracaso más absoluto.

¿Y sabes cuáles son las consecuencias de entrar en este círculo


vicioso? Que conviertes tus miedos en algo crónico y para toda la
vida, llevando siempre ese peso mental dentro de tí sin que puedas
hacer nada para superarlo. Es un rasgo común de la gente que tiene
filofobia.

Volviendo al ejemplo que vimos de la señal roja del indicador de


combustible de tu auto.
Si no le haces caso, empezará a parpadear cada vez con mayor
frecuencia. Tu mente empezará a expandirse por el mundo de las
suposiciones y te hará pensar que tu motor se puede estropear, que
se puede quedar seco y quedarse “gripado” con lo que tendrás que
comprar un motor nuevo a tu amado auto.
Eso a su vez, hace que te entre todavía más miedo que antes, y
tengas tanto pánico de la luz roja que ya ni quieres mirarla. Sólo te
centras en llegar a tu destino lo antes posible para que así cuando
apagues el motor, la luz también se apague.
Pero actuar así, no quita tu amenaza, ni tampoco la cambia. Sigue
siendo la misma: “Quedarte sin combustible y parado en la carretera”.
Sin embargo, has hecho que tu mente se condicione y se imagine

45
www.filofobiaenpareja.com

cosas que no son reales y te hagan sentir mal ya no por el problema


en cuestión, sino por ignorar tu miedo y dar rienda suelta a tus
suposiciones.

Cuando tienes miedo a tener una relación con otra persona, a


mostrarle tus sentimientos, a vivir con ella, a perder tu vida anterior o
simplemente a amar, es porque no has sido capaz de escuchar y
asistir a tu miedo cuando éste era pequeño y fácilmente
controlable.

Eso hizo que creciera hasta convertirse en un efecto que te


condiciona y delimita, aún en contra de tus propios deseos y
sentimientos.

El miedo no es tonto

Pues no lo es. De hecho es un indicador muy fiable que te muestra


una diferencia entre lo que te amenaza y los recursos que dispones
para superarla.

Lo que no todos saben es que ese “yo temeroso” que tienes, y al que
no le has dedicado tiempo suficiente en su momento para escucharlo
y atenderlo correctamente, se calma y se relaja cuando lo escuchas.

46
www.filofobiaenpareja.com

Tu “yo temeroso” no nació tal y como tú lo ves o te sientes ahora


mismo, sino que ha ido creciendo y moldeándose en base a tu forma
de ignorarlo y no atenderlo.
Hay personas que tienen dentro de sí una personalidad miedosa por
el simple hecho de querer ignorar algo tan valioso como son los
miedos.

Este “yo temeroso” quiere que lo escuches y que lo ayudes a crecer


pero de forma que pueda superarse él mismo sin tener que aceptar
ese miedo que lo controla y lo dirije.

Cuando lo escuchamos, nos muestra la forma en la que podemos


ayudarlo y nos enseña una visión real de la diferencia que existe entre
la amenaza en sí y tus capacidades para hacerle frente. Es entonces
cuando conviertes tu miedo en tu aliado.

Ten por seguro que cuando colaboras con tu “yo temeroso”, abres un
vínculo basado en la colaboración y te conviertes en un oidor de tus
propios temores a fin de encontrar posibles soluciones de forma
práctica e inteligente.
Tranquilo, ya aprenderás cómo comunicarte con él más adelante.

¿Qué tipo de miedo es la filofobia?

47
www.filofobiaenpareja.com

La filofobia (y casi todo tipo de fobias) está encuadrada dentro de lo


que en términos psicológicos se llama “desórdenes de ansiedad”.

Existen dos tipos de miedos: El miedo funcional y el miedo


disfuncional.

El miedo funcional es del que hemos estado hablando antes. Es el


indicador fiable de la existencia de una diferencia desproporcionada
entre la amenaza que tienes delante y tus recursos para hacerle
frente.

El miedo disfuncional es el que simplemente te crea angustia, te


bloquea mentalmente, te paraliza, te limita tus capacidades, tu
desarrollo personal o tu crecimiento, te nubla tu aprendizaje y te
vuelve una persona con un “yo temeroso” que domina su propia
personalidad.

La filofobia es un miedo disfuncional, porque realmente no indica


amenaza alguna, sino que esa amenaza la pones tú.

Hay personas que ven como problema o amenaza por ejemplo el


cambiar de vida, el tener que modificar su estilo diario o sus planes
de futuro al entablar una relación con otra persona, el mostrarle
realmente sus sentimientos por miedo a no recibir lo que esperan, o

48
www.filofobiaenpareja.com

simplemente el temor a no volver a vivir un episodio de su pasado


que les causó algún tipo de daño.

Sin embargo, este tipo de amenazas son el resultado de dejar a tu


mente en piloto automático durante demasiados años, y que por
consiguiente cree pensamientos y emociones de forma casi
inconsciente y de forma automática.

Por tanto, es necesario que aprendamos cómo convertir el miedo


disfuncional en miedo funcional.

¿Por qué? Porque es la única forma de tener claridad en cuál es


realmente tu amenaza y tu problema y buscarle una solución
práctica y efectiva.

Es la forma más inteligente de hacer que todos nuestros temores


tengan que enfrentarse a una realidad “real”. Esa realidad contrastará
si ese temor tiene realmente justificación o es un acto de nuestra
incontrolada mente que se inventa cosas a base de prejuicios y
suposiciones.

Tenemos que tener en cuenta que la diferencia entre que un miedo


sea funcional o disfuncional radica en tu capacidad para reaccionar
interiormente a ese miedo que estás experimentando.

49
www.filofobiaenpareja.com

Si respondes de forma errónea, entras en el círculo vicioso del que


hablamos antes. Tu “yo temeroso” se verá más cohibido, más
amenazado y tu miedo se hará mayor con lo que a su vez
reaccionarás todavía peor a ese gravedad y agrandarás el miedo base
que tenías al principio...y así sucesivamente.

Hay personas que no entienden la importancia que tiene realmente


el cómo responder interiormente a nuestro miedo, y es por eso que
vamos a detallarlo lo máximo posible para que aclare tus dudas.

Por ejemplo, imagina que llevas un año sin trabajar y por fín tienes
mañana una entrevista de trabajo. Sabes que si no te eligen para ese
trabajo, tu pareja te esperará en casa para decirte: “Qué mala suerte
tienes. Llevas ya un año sin trabajo y necesitamos traer dinero a casa.
Tenemos que pagar la hipoteca y no podemos permitirnos el lujo que
estés parado. Haber qué hacemos. Otra vez tendrás que salir a buscar
a la calle. Seguro que no ibas bien vestido, o habrás dicho algo malo.
Deberías haberte sacado ese curso para así acreditar tu formación,
etc...etc...etc...”
En tu mente, aparecen dos problemas en cuestión: “Tu entrevista de
trabajo y la reacción de tu pareja si no te eligen”.

La verdad nos muestra que lo que convierte a tu entrevista de trabajo

50
www.filofobiaenpareja.com

en un problema, es el pensar en la reacción que tendrás por parte de


tu pareja si no te escogen.

Piensa ahora en mi. Al igual que tú, llevo un año sin trabajo y mañana
tengo la misma entrevista de trabajo que tú. Ambos tenemos las
mismas capacidades y titulación. Sin embargo, yo tengo en mi mente
la respuesta que mi pareja me dirá si no me eligen: “No pasa nada. Lo
importante es que lo has intentado. Ten en cuenta que si sigues
intentándolo, alguna vez en alguna entrevista te escogerán y
entonces podrás demostrar tu valía”.
Existen muchísimas más probabilidades que yo me enfrente a esa
entrevista de trabajo de una forma mucho más tranquila y despejada
que cómo lo harás tú.
La entrevista es la misma, el entrevistador también, pero el resultado
cambia de enfocarlo de forma angustiada a hacerlo de forma
tranquila y serena.

O mucho más simple, un niño que se enfrenta a un examen sabiendo


que si suspende sus padres lo castigarán y empezarán a tacharlo de
“Vago, incapaz, tonto, etc...”.
Este niño se enfrenta a dos miedos, el examen y sus padres. Tendrá
muchas probabilidades de que suspenda.
Sin embargo, otro niño que tiene que superar el mismo examen pero
sabe que si suspende, sus padres le dirán que lo ha intentado, que lo

51
www.filofobiaenpareja.com

importante es dar lo mejor de uno mismo y de que tendrá que


analizar cuáles han sido sus fallos para hacerlo mejor la próxima vez.
Este niño, sólo tiene un problema....el examen, y se enfrentará a él
con una mente más limpia y más tranquila, con lo que tendrá muchas
más probabilidades de aprobar que el primero.

Es por este motivo por el que es tan importante nuestra reacción


interna, ya que aunque el problema sea el mismo, existen distintas
formas de reaccionar ante él, y de ellas también depende el resultado
de dicho problema.

¿Cómo reaccionar interiormente de forma positiva ante mis


miedos?

Cambiando nuestra actitud ante ellos y ante nuestro propio “yo


temeroso”.

Hemos hablado antes que este aspecto miedoso tuyo, quiere que lo
escuches y que a su vez lo ayudes, pero escucharlo no quiere decir
que lo dejes hacer todo lo que quiera.

Escucharlo significa que entiendes su postura y el porqué te hace


sentir ese miedo que tienes, que esa es su función y que tiene que
ejecutarla porque para eso está diseñado.

52
www.filofobiaenpareja.com

Una vez escuchas lo que te dice, tienes que ser imparcial y evaluar
interiormente tanto lo que éste te dice, como lo que la realidad te
está mostrando. Lo importante es no dejarse llevar ni por una cosa ni
por la otra y entrar en estado de “evaluador” a fin de establecer un
equilibrio entre la realidad de tu miedo y la verdad de lo que te está
pasando.

Pero este tipo de actitud, requiere un cambio mental a la hora de


evaluar tus miedos, porque cuando cambias la forma en la que
observas y los evalúas, éstos cambian también el temor que se tienen
a sí mismos.

Ya hemos hablado de que el miedo provoca una segunda emoción.


Pues esta emoción secundaria dependerá de la forma en la que
reaccionas interiormente a ese miedo.
Si reaccionas mal o negativamente, el miedo base se agrandará,
mientras que si sabes reaccionar de forma inteligente, ese temor
inicial acabará aplacándose.

Cómo no hablar con tu “yo temeroso”

Dentro de la psicología a fin de tratar la filofobia y otros desórdenes


de ansiedad, está la terapia de desensibilización. Simplemente

53
www.filofobiaenpareja.com

consiste en exponer a la persona a su miedo pero afrontándolo desde


otro estado anímico, es decir, enfrentarse cara a cara con sus temores
pero tomando una actitud que no sea la de evitación, huida o lucha.
Estos pasos que te voy a exponer ahora, están basados en la misma
terapia, pero con un enfoque algo distinto y más práctico.

No vamos a enfrentarnos a nuestros miedos, ni a hablar con él.


Vamos a entablar una relación con nuestro “yo temeroso”.

Y lo mejor para aprender, un ejemplo.

Ismael es un chico que padece filofobia. Desde hace mucho tiempo


ha sido incapaz de tener una relación seria con nadie y eso que ha
tenido muchas oportunidades con chicas que realmente le gustaban.
En una ocasión, me comentó que llevaba ya varios meses saliendo
con María, una chica de su misma edad que le gustaba mucho.
María le había propuesto una vez que fueran pareja y que le gustaría
que su relación avanzara un poco más.

Ismael se vio bloqueado y no fue capaz de darle una respuesta. A


partir de entonces, empezó a evitar a María. Ya no le contestaba a sus
llamadas, ni a sus mensajes, prefería evitarla y tenía mucho miedo de
cruzarse con ella.

54
www.filofobiaenpareja.com

Todo pasó de estar bien, a desaparecer, por el simple hecho de su


miedo a avanzar en su relación.
Invité a Ismael a que hablara con su “yo temeroso” y que se lo
imaginara como si lo tuviera delante de él.

“Cómo te lo imaginas” - le pregunté.

“Me lo imagino ahí parado, con cara de tonto, pálido y sudando,


mirando para otro sitio, como un cobarde que tiene miedo de mirar a
los ojos a María y darle una respuesta lógica” -contestó él.

“¿Y cómo te sientes al ver tu “yo temeroso” en ese estado?” -le


pregunté.

“Me entran ganas de darle una cachetada y agitarlo para ver si


espabila. Tengo ganas de gritarle porqué pone esa cara de tonto ante
una pregunta tan bonita, porqué tiene que tener ese aspecto tan
estúpido y porqué hace sentirme tan mal delante de personas que
realmente quiero. Tengo ganas de obligarlo a que vea lo guapa que
es María y la cara de estúpido que está poniendo ante ella al
comportarse así.” - me contestó Ismael.

Después de esto, hicimos un cambio de papeles, es decir, le dije que


ocupara el sitio que tenía su “yo temeroso” y que tratara de ponerse

55
www.filofobiaenpareja.com

de la misma forma en la que se lo había imaginado antes.

Una vez hecho esto, le comenté que se dijera a sí mismo nuevamente


lo que antes le había dicho a su “yo temeroso” y que hiciera con él
todo lo que quería hacer antes al verlo desde otra perspectiva.

“¿Cómo te sientes cuando escuchas tú mismo las palabras tan duras


que le has dicho antes a tu “yo temeroso”? - le pregunté.

“Me siento peor que antes, porque ahora mismo tengo dos
problemas, el de María y el que me he causado yo mismo al
obligarme a hacer cosas que realmente no puedo. Me gustaría hacer
todo lo que yo mismo me he recriminado, pero no puedo.” - contestó
Ismael.

Cuando adquieres una faceta de tí mismo y te reencarnas en ella


durante un tiempo, es como si te convirtieras en ella, con lo que
puedes sentir cómo se siente y cuáles son sus pensamientos.

Si Ismael no hubiera hecho esta experiencia, probablemente no se


habría registrado ese empeoramiento de su “yo temeroso” y seguiría
pensando que su reacción era la correcta ya que su miedo no
cambiaría y la situación en sí no tendría arreglo.

56
www.filofobiaenpareja.com

Simplemente haría lo que todos hacen, hacerle caso al miedo y


pensar que no hay más remedio que seguir adelante con las
consecuencias que conlleva, aunque eso supondría perder a María
definitivamente.

Es por esto la importancia de saber cómo relacionarte y entablar una


relación correcta con tu “yo temeroso” a fin de no obligarle a hacer
cosas que realmente no puede hacer.

Hemos dicho anteriormente que el miedo no es tonto, ¿verdad?,


pues sigamos adelante.

¿Recuerdas el círculo vicioso del que hablábamos antes y en el que


podrías caer si ignoras las señales que te muestran tus miedos? Pues
aquí resulta igual, pero el círculo se activa cuando quieres conseguir
que tu “yo temeroso” haga algo que no es capaz de hacer.

La forma correcta de hablar con tu “yo temeroso”

Acabamos de ver cómo no debes reaccionar ante tu aspecto


miedoso. Ahora veremos la forma correcta y la actitud que debes
mantener a la hora de relacionarte con tus miedos.

57
www.filofobiaenpareja.com

¿Recuerdas lo que acabamos de hablar sobre la importancia de


escuchar y ayudar de forma imparcial a tu “yo temeroso”? Pues
vamos a ponerlo en práctica.

Siguiendo con el ejemplo de Ismael, le dije que ya que su primera


reacción no fue correcta porque le hizo crearse él mismo un segundo
miedo, tendría que hacerse una pregunta muy importante: “Entrando
nuevamente en tu “yo temeroso”, ¿qué necesitarías para sentirte
ayudado por tu “yo real?”.

Quizás sea difícil de entender, pero lo que le propuse a Ismael es que


se volviera a reencarnar en su “yo temeroso” a sentirse ridículo, con
pánico, mirando para otros sitios, sin saber qué hacer o qué decir
ante la propuesta de María. Que sintiera nuevamente lo que sentía
en ese estado miedoso ante lo que él veía como una amenaza.

Una vez en este estado, tenía que preguntarse qué necesitaba del
Ismael real para que lo ayudara a no sentirse de esa forma tan
miedosa.
En vez de recibir críticas y enfados, tendrían que ser acciones
totalmente positivas y en pos de una mejora.

Su “yo temeroso” le estaba pidiendo ayuda a Ismael, el cuál ya había


vivido la situación desde un punto de vista exterior y se había visto él

58
www.filofobiaenpareja.com

mismo lo ridículo y estúpido que estaba cuando tenía miedo.


Por eso, tenía que pedirse ayuda él mismo.

Una vez puesto en práctica, Ismael me comentó que sentía que su


“yo temeroso” le había pedido que no le forzara, que estuviera a su
lado y que tuviera tiempo para hablarle, que no le gritara ni tratara
de ser violento con él y que se sentía inseguro ya que no sabía cómo
reaccionar al sentirse sólo en ese camino.

Le pidió también que no tratara de humillarle ni sintiera rencor por


sentir ese miedo y que le gustaría colaborar con él para que los dos
fueran un equipo y pudieran hacerle frente a ese obstáculo.

Ismael le dijo a su “yo temeroso” que se sentía conmovido. No sabía


lo que su aspecto miedoso le quería decir y había estado cargando
con él durante tantos años. No sabía de su sufrimiento y de lo difícil
que le era llevar esa carga sin saber lo que realmente quería o
necesitaba.

“Si esto es lo que necesitas de mí, tranquilo que voy a ayudarte a que
lo tengas” - le dijo Ismael interiormente a su “yo temeroso”.

Algunas personas pueden ver este tipo de terapias como algo irreal o
ilusorio, pero la verdad es que cuando aprendes a escuchar tu “yo

59
www.filofobiaenpareja.com

temeroso”, empiezas a conocerlo mejor y entiendes que hay distintas


formas de tratarlo bien sin necesidad de ignorarlo o hacerle sacar lo
peor que lleva dentro. Pero para ello necesitas una mente abierta,
tiempo y sobre todo confianza en que vas a mejorar.

El resultado de esta terapia con Ismael fue que su miedo crónico e


injustificado, fue disminuyendo hasta desaparecer totalmente.
Actualmente tiene todavía una relación con María y piensan casarse
en breve.

Quiero aclararte que para que este tipo de dialogo interior sea
efectivo, no basta con hablar y escuchar tus palabras, sino que
necesitas conectar con tus propias emociones y evaluarlas desde
distintos puntos de vista. Porque realmente lo que provoca el cambio
de actitud no son las palabras que te dices, sino cómo te sientes
realmente al escucharlas desde distintas perspectivas.

De nada sirve que te digas muchas cosas o que hables contigo mismo
si no eres capaz de sentir cómo te sientes en distintas facetas de tu
vida.

Ten en cuenta que aquello que piensas, podrás realmente sentirlo en


tu cuerpo y éste generará las emociones correspondientes como
respuesta, por lo que no necesitas experimentar algo en tu vida real.

60
www.filofobiaenpareja.com

Sólo con que lo hagas en tu mente y creas en lo que estás pensando,


podrás percibir lo que se siente.

Por ejemplo, piensa ahora mismo en una situación del pasado que te
haya causado miedo. Ahora vuelve a reencarnarte en ese “yo
temeroso” y trata de experimentar sus emociones. Una vez que lo
hayas hecho, vuelve a la “realidad” y valora esas reacciones y
emociones desde un punto de vista mucho más tranquilo y objetivo.

¿Te sientes con capacidad para hacer ese ejercicio? Pues de eso se
trata el ejemplo y la forma correcta en la que debes ver y valorar tu
“yo temeroso”, para que no sólo no lo cohibas más de lo que ya está,
sino que lo ayudes y a su vez él te ayude a tí.

Resumiendo

-Identifica qué te asusta, qué te provoca la amenaza y escríbelo en


un papel. No importa lo que sea, puede ser la soledad, perder tu vida
anterior, el fracaso, el ser rechazado, el no ser correspondido en la
misma medida, etc....
Simplemente anótalo varias veces, por muy duro que te parezca, por
muy estúpido y básico que te haga sentir.

61
www.filofobiaenpareja.com

-Observa qué forma tiene ese aspecto tuyo que siente ese miedo, es
decir mira desde otra punto de vista tu “yo temeroso” y evalúalo para
ver qué forma tiene.
¿Te ves asustado? ¿Pálido? ¿Escondido en una esquina? ¿Con la
cabeza mirando hacia el suelo? ¿Ruborizado?
Imagina cómo sería una persona que está padeciendo esas
sensaciones que ahora mismo tienes.

-¿Qué reacción emocional te provoca al verlo y cuál es tu opinión de


él?
Describe y vuelve a anotar que sientes a ver a esa persona (en este
caso tu propio “yo”) en ese estado miedoso.
¿Te sientes avergonzado? ¿Enfadado? ¿Rabioso?.
Una vez lo sepas, díselo de igual forma que se lo dirías a otra persona
que no fueras tú.
Imagina que tienes que decírselo a tu amigo íntimo, pero que en este
caso eres tú mismo.

-Ahora ponte en el papel de tu “yo temeroso” recibiendo tus propias


palabras de lo que tú opinas de él. ¿Cómo te sientes en ese
momento? Recibe tus propias palabras igual que las recibiría este
amigo íntimo, y experimenta lo que sientes igual que lo haría tu
amigo.
Si puedes, anótalo por escrito.

62
www.filofobiaenpareja.com

-Intenta percibir qué necesita tu “yo temeroso” para sentirse


ayudado. ¿Qué le ayudaría? ¿Cómo se sentiría mejor?
Una vez te has hablado, has sido sincero con tu “yo temeroso” y se
han puesto las cartas sobre la mesa entre lo que opinas y lo que
sientes, es hora de buscar una solución.
No hacen falta críticas, sino soluciones.
Todo, absolutamente todo tiene una posible solución viable. Sólo es
cuestión de buscarla.
Ten siempre presente de que a partir de ahora, ya no eres tú sólo,
sino que cuentas con la ayuda de ese amigo íntimo, en este caso tu
propio “yo temeroso”.

-Sigue con este diálogo hasta que entres en el concepto de tener una
relación de colaboración entre tú y tu “yo temeroso”.

-Cuánto más colaboradora sea la relación que mantienes con tus


miedos, más fácilmente conseguirás elimarlos.

-Retirarse y abandonar el proyecto, siempre es una opción, pero tiene


que salir de un acuerdo entre tú y tu “yo temeroso”. No salgas
corriendo ni huyas al sentirte desbordado o cuando no comprendas a
qué se deben tus miedos.

63
www.filofobiaenpareja.com

-Practica a diario esta relación a fin de que tu “yo temeroso”


recupere su dignidad perdida durante tantos años.

DESPROGRAMANDO NUESTRA MENTE MIEDOSA

Una vez que hemos detallado qué es la filofobia, cómo actúa ese
miedo y cómo debemos tratarlo de forma correcta, vamos a hablar
de un punto igualmente importante: Cómo desprogramar nuestra
mente.

¿Por qué tengo que desprogramar mi mente? Porque con la que


tienes ahora, no llegarás muy lejos en el tema de las relaciones de
pareja.

¿Por qué? Porque si haces lo de siempre, casi con toda seguridad te


pasará lo de siempre.

Necesitas un “reset”, una forma de reiniciar tu mente e instalarle un


nuevo software para que afronte tu presente de una forma mucho
más inteligente y beneficiosa para tí.

Es importantísimo desaprender para volver a aprender. (No se

64
www.filofobiaenpareja.com

porqué pero mucha gente no entiende esto, y se llena de información


para almacenerla en la misma mente contaminada por pensamientos
y emociones erróneas).

Si no vacías tu vaso del agua podrida que contiene, nunca podrás


llenarlo con agua nueva.

Bueno, al grano....sigamos aprendiendo.

Nuestras conexiones neuronales

Desde que nacemos, nuestra mente está llena de conexiones


neuronales que se van activando en función de nuestros actos.
Determinados actos, crean nuevas conexiones, que a su vez provocan
ciertas emociones en nuestro interior.

Toda acción, provoca una emoción en nuestro interior y ésta a su


vez, hace que actuemos de una forma u otra.
Es decir, haces cosas en función de tus pensamientos y estos
pensamientos vienen de las cosas que haces.
¿Un poco lioso, verdad? Vamos a detallarlo mejor.

Cuando eres joven y vives una nueva experiencia en tu vida, ésta crea
una conexión en tu mente que genera automáticamente una

65
www.filofobiaenpareja.com

emoción en tu interior.
Por ejemplo, conoces a una chica que te gusta y la acción de mirarla,
de oir su voz, de oler su fragancia, de ver sus actos, etc...provoca que
tus neuronas “se muevan” y conecten entre sí en las zonas del
cerebro que correspondan. Estas conexiones generan una emoción,
que se representa como el sentirte cohibido, con vergüenza de
hablarle, ruborizado, aumento de las pulsaciones de tu corazón,
nervioso, etc.... (muchos llaman a esto amor, pero están
equivocados).

Esa reacción emocional, hace que te sientas de una forma distinta,


lo que a su vez provoca que actúes también de forma distinta, que
por consecuencia, hace que pienses cosas que antes no pensabas.

Ese es el proceso por el cuál se forma una emoción.

¿Y de qué me sirve saber eso? Pues sencillo. Hemos puesto el


ejemplo más bonito que existe, pero ahora vamos a poner otro que
te intereserá más.

Imagina que vas a pedirle una cita a esa chica y de repente te dice:
“¿Salir contigo? ¿Estás loco o qué? Si eres el más tonto del instituto.
Ni en tus sueños saldría con una persona como tú”. (Ufff...un poco
duro, ya lo sé, pero es necesario).

66
www.filofobiaenpareja.com

¿Qué sucede entonces? Pues lo mismo de antes. Esa acción que has
vivido, las palabras, el tono y los gestos de esa chica, han provocado
nuevas conexiones entre tus células, que a su vez te generan una
emoción. Esa emoción negativa hace que te sientas mal, que tu
autoestima baje, te sientes pisoteado, con rabia, estúpido por haber
sentido algo por esa chica, etc....
Al igual que el primer ejemplo te hacía sentir bien, éste te hace sentir
mal y no solo eso, sino que condiciona tus actus futuros.

¿Qué sucede después? Simplemente que la próxima situación similar


a la que tengas que enfrentarte, se verá condicionada por estas
conexiones que ya están creadas en tu mente.
Es decir, cuando tengas otra oportunidad de pedirle cita a otra chica,
las conexiones que tus células habían realizado basadas en la primera
experiencia, se ejecutarán más rápido al no tener que crearse
nuevamente esta red de conexión, porque ya estaba creada, por lo
que casi de forma automática volverás a sentir lo mismo, antes de
que hayas hecho nada.

Es por esto por lo que aparece en tí la sensación de que te enfrentas


a algo. ¿Recuerdas cuando hablamos de amenazas? Pues este tipo de
conexiones que ya tienes en tu mente, son las que hacen que veas
como amenaza algo que realmente no lo es.

67
www.filofobiaenpareja.com

Pero claro, para tí sí que supone una amenaza, porque ya tienes en tu


mente las conexiones necesarias que te recuerdan lo mal que te
sentiste en tu pasado ante una situación similar a la que vas a vivir
ahora.

Pero tienes que entender que te estás adelantando a tu futuro,


basándote en el reflejo mental que ha quedado de tu pasado.

Todos tenemos conexiones mentales que hemos desarrollado


durante nuestro pasado, tanto buenas como malas, y son las que
condicionan que actuemos de una forma u otra ante la misma
situación.

Para tí puede parecer una amenaza, pero para mí no, porque mis
conexiones son distintas que las tuyas.

Esto es lo que hace que sintamos cosas y que reaccionemos ante


ellas de forma distinta, que veamos lo que sucede desde puntos de
vista distintos. Todo se basa en la información y la red mental que has
creado en el software que tienes en tu cerebro.

Ese software quizás esté ya saturado de información errónea, y es


hora de que lo reseteemos o lo sustituyamos por otro nuevo, ¿no

68
www.filofobiaenpareja.com

crees?

Pues vamos allá.

Desaprendiendo lo aprendido

Puede que todavía no le veas utilidad a lo que estás leyendo, pero


créeme cuando te digo que si lo pones en práctica, tu forma de
pensar y ver las cosas cambiará.

Muchos quieren soluciones a un problema, sin saber realmente de


qué se trata ese problema, cómo funciona y cómo actúa en nosotros.

Esas soluciones no existen. Es necesario el máximo conocimiento


posible sobre algo, para que cuando busquemos una solución, ésta
sea lo más efectiva y duradera posible.

Al grano......

Aprender es más fácil que desaprender. Se aprende casi de forma


automática. Desde que naces, ya estás aprendiendo de todo lo que
ves. Todo lo que te rodea provoca reacciones emocionales en tí, unas
más fuertes y otras quizás no tanto, pero esas emociones se quedan

69
www.filofobiaenpareja.com

ahí esperando a que aparezca una situación similar para salir


nuevamente. Y tus miedos, han adquirido una serie de patrones, que
están esperando a hacerte reaccionar cuando vuelvas a
experimentarlos.

¿Quieres reaccionar de forma distinta cuando conozcas a alguien


especial y no salir huyendo ni sabotearte tú mismo tu futuro, ni sentir
ningún miedo paralizante que te bloquee y te haga querer olvidar a
esa persona para siempre?

Pues necesitas ser una nueva persona y dejar de ser como eres. Es
por ello la importancia de desaprender para mejorar.
Un nuevo “yo” que haga que actúes de forma distinta ante las
situaciones que más te preocupan. Una mente nueva que ya no
tendrá miedo, ni se bloqueará ni actuará de forma inconsciente ante
momentos que te deberían traer felicidad.

Una mente controlada totalmente por tí y sabiendo en todo


momento cuando piensa algo y el porqué lo piensa. Toda tu forma
automática de reaccionar ante algo y no saber porqué, pasará a
controlarse totalmente y pasar por el filtro que tú le pongas.

Sigamos entonces.....

70
www.filofobiaenpareja.com

¿Cómo te gustaría actuar y comportarte ante algunas situaciones?

Para ser más concretos, imagina a esa chica que tanto te gusta. Te ha
pedido salir y te has quedado paralizado. Tu miedo se ha apoderado
de tí y no sabes porqué. Temes perder lo que tienes, tu estado de
“soltería” actual, o quizás tienes miedo de que sólo te quiera para
probar y tirarte. A lo mejor piensas que es igual que tu anterior
relación en la que tanto sufriste y no quieres volver a pasar por lo
mismo, o quizás, no sabes porqué, no te sientes preparado para tener
una relación con ella.

Filofobia en estado puro.....¿no crees?.

Pues vamos a proceder según lo aprendido:

1). Tenemos que aceptar la realidad. Acepta que tienes miedo a


algo que realmente no tienes porqué temerle. No hace falta
que te veas como un cobarde, pero sí como una persona
temerosa de algo que todavía no ha sucedido. Te gusta esa
chica, pero a su vez le tienes miedo.
2). Identifica cuál es tu amenaza. ¿Qué temes perder? ¿Qué tipo
de peligro supone para tu vida el que inicies una cita con esa
persona? ¿En qué te puede perjudicar? ¿En qué te puede
dañar? Por favor, realiza un análisis de esto sin que influyan

71
www.filofobiaenpareja.com

ningún tipo de suposiciones, ni tu pasado. Tan sólo datos


objetivos en el que compares tus capacidades actuales, con las
capacidades de aquello a lo que te enfrentas. No sirve: “Me
hará daño tarde o temprano” o “Estoy muy bien tal y como
estoy sin necesidad de iniciar nada más”. Repito, tú sabes que
te gusta esa chica y que sientes atracción por ella, esa es la
realidad. Pues ahora busca fundamentos lógicos de cómo esa
chica te hará daño.
3). Una vez sabes cuál es exactamente lo que te amenaza y el
porqué no quieres seguir con esa relación, llega el punto en el
que hablas con tu “yo temeroso” a fin de que te diga cómo se
siente y en qué puedes ayudarlo. Mírate a tí mismo cómo te
sientes cuando te entran ganas de salir corriendo, de no
contestarle a sus llamadas, de decirle que no cuando te pide
salir, etc..... lo importante es que te veas a tí mismo en tu
aspecto miedoso y busques una solución para ese “yo”. ¿En
qué puedes ayudarlo? ¿Qué debes decirle para que se sienta
más seguro? ¿Cómo reforzarías tu vínculo con él para que se
sintiese mejor? Y sobre todo.....no dejarse llevar por sus
órdenes. Tu “yo miedoso” es un aspecto más de tí mismo, pero
no el único ni el que da las órdenes.
4). Usa la información que tu “yo miedoso” te dice, como puede
ser: “Me siento inseguro porque ya he vivido esta experiencia y
salí dañado de ella”, “tengo miedo de darlo todo para que

72
www.filofobiaenpareja.com

luego ella no me corresponda de la misma forma”, “quizás no


me quiere tanto como muestra”, “voy a perder mis privilegios
actuales”, “tendré más obligaciones”, etc... Todo esto es
información, nada más. Información que usarás
inteligentemente pero que no condicionará tus actos. No hay
nada de malo en tener información negativa de algo, lo malo
es hacer de ella el pilar que lo sostiene todo. Ten en cuenta que
para toda esta información hay su lado positivo: “Te sientes
inseguro por haber vivido esa experiencia, pero esta chica no es
la misma que la de tu pasado, por tanto, no tiene porqué
actuar igual”, “no hay nada de malo en darlo todo y no ser
correspondido, quizás ella te de a tí mucho más de lo que tú
eres capaz de darle a ella”, “a lo mejor ella te quiere a tí en un
nivel mucho mayor del que tú jamás podrías imaginar y te
enseña lo que significa el amor elevado a su mayor potencia”,
“podrás perder cosas de tu vida actual, pero podrás ganar
muchos otros que hasta ahora no conocías y que podrán ser
incluso mejores de los que tienes ahora”, “puede que tengas
más obligaciones, pero será porque tú quieres tenerlas. Quizás
ella sea una persona con muchas más capacidades que tú y sea
ella la que te mantenga y sustente el peso de las obligaciones,
¿no crees?”.
5). Tienes que olvidarte de la información que ronda por tu
mente sobre este tema, porque te está condicionando a que

73
www.filofobiaenpareja.com

actúes de forma automática sin valorar que para todo existen


soluciones positivas.
6). ¿Cómo te gustaría comportarte con esa chica? Es la forma en la
que visualizas tu nuevo yo y tratas de comportarte como él a
fin de desaprender lo aprendido.

La importancia de crear un nuevo “yo” ante tus miedos

Es importante que empieces a crear una mente nueva, un nuevo “yo”


que fabrique nuevas conexiones neuronales que reaccionen de forma
muy distinta ante las amenazas que te provocan tus miedos.

Perdona si soy demasiado pesado en esto, pero la experiencia me


dice que cuando una mente no está limpia de algún problema en
cuestión, ese problema crece, contamina y puede llegar a salir en el
futuro, reaccionando ante la situación más inesperada.
Por tanto el que tengamos nuevos conocimientos y los pongamos en
práctica, no tendrá toda la efectividad que realmente debería.

Una pregunta: “¿Cómo te gustaría verte y actuar ante el ejemplo


anterior?”. (Quiero que lo analices bien y lo escribas si es posible).

Pero quiero explicarte algo antes.

74
www.filofobiaenpareja.com

La mente no distingue entre realidad y ficción, es decir, lo que


piensas surte el mismo efecto que lo que haces.
Por tanto, si eres capaz de visualizar en tu mente cómo quieres verte,
sin duda sentirás las emociones como si realmente fueras esa
persona.

Es tan fácil como pensar en algo erótico y seguro que el efecto en tu


cuerpo es el mismo que si lo vivieras en el plano real, ¿a que sí?.
Pues cuando visualizas cómo sería tu “nuevo yo”, sentirás las
emociones que ese pensamiento te produce.
Esto hace que tu mente crea que todo es real y por tanto empieza a
realizar conexiones nuevas que a su vez fabrican emociones también
nuevas que puedes experimentar.

Este efecto provoca que las antiguas conexiones pasen a un segundo


plano y que tu mente no entre en el estado de piloto automático-
emocional. Porque debido a esto la red de conexiones se renueva.

¿Y qué gano con esto? Pues que tu mente ya no reaccionará de forma


instantánea a ciertos parámetros que te provocan ese miedo sin
sentido, debido a que estás empezando a deshacerte de tus antiguas
conexiones y tu mente se ve de nuevo obligada a trabajar con cosas
nuevas.

75
www.filofobiaenpareja.com

Te estás obligando a tí mismo a crear un nuevo “yo”, una mente


nueva que tiene que fabricar nuevas conexiones, que a su vez se
encargarán de que reacciones de forma distinta a como lo has estado
haciendo hasta ahora.

Ten por seguro que cuando visualizas un nuevo yo en el que te


gustaría transformarte y sientes sus emociones, tu mente tendrá
tantas ganas de serlo en realidad que te ayudará a que así sea en la
vida real.

Vamos al ejemplo, que es donde mejor se aprende:

Esa chica que tanto te gusta y que te ha pedido salir y ante la cual has
salido literalmente corriendo por tu miedo injustificado a tener una
relación con ella.
Después de todos los pasos anteriores, queda el más difícil. Llegas a
tu casa, te sientas en un sitio tranquilo, sin molestias, sin móviles, sin
personas a tu lado y cierras los ojos.

Quiero que te imagines cómo te gustaría reaccionar ante esa chica, es


decir, que te veas tú mismo diciéndole a esa chica que sí, que te
gustaría salir con ella.

76
www.filofobiaenpareja.com

Verte con esa seguridad, con esa templanza, confirmando como te


gustaría ser realmente y sin que el miedo aparezca por tu mente en
ningún momento.
Después quiero que analices cómo te sientes cuando esa chica se va
dándote las gracias por aceptar su cita y mirándote de reojo con esa
mirada con la que tanto expresa sus emociones.

¿Te sientes bien? ¿Te gustaría ser así? ¿Te hace sentir mejor, más
seguro y sin miedo?.

Perfecto....ese es el ejercicio por hoy.

Cuando haces esto, aunque te parezca estúpido y simple, has dado un


gran paso, porque rompes las conexiones y reacciones emocionales
automáticas que tenías en tu mente y creas unas nuevas a base de
pensamientos y no de acciones.

Porque ya te he dicho que no importa si son actos o pensamientos,


para el cerebro da igual y surtirán el mismo efecto en tí.
Ya no tendrás el piloto automático emocional activado y cuando te
enfrentes la próxima vez a esa misma situación, te será más fácil que
tu mente te recuerde esa experiencia tan bonita que acabas de vivir
en tu mente y te haga reaccionar basándose en ella y no en tus
antiguas conexiones.

77
www.filofobiaenpareja.com

Este ejercicio te ayudará a que tu mente no salte a la primera de


cambio por unos parámetros que ya tenía grabados, sino que sepa
que hay otros distintos y que ya los ha experimentado, aunque tan
sólo haya sido en la mente.

Por supuesto que no basta con hacer esto una sola vez, sino que
tendrás que acostumbrar a tu mente poco a poco. Ten en cuenta que
no es tan fácil romper y olvidar viejas conexiones que parecen estar
grabadas en nuestra mente como a fuego, pero poco a poco y
mediante nuevos pensamientos y nuevas emociones, irán
desapareciendo.

PASOS PARA CREAR UN NUEVO “YO” LIBRE DE


MIEDOS

Necesitas crear un nuevo “yo” que esté libre de miedos o que éstos
no sean disfuncionales.

Hasta ahora hemos tratado de aprender lo máximo posible sobre qué


es el miedo, sus funciones, cómo debes establecer una relación
correcta con él para que no te perjudique ni se convierta en el

78
www.filofobiaenpareja.com

obstáculo principal y la importancia de resetear tu mente para que


experiencias y hábitos emocionales de tu pasado no interfieran ni se
hagan con el control de tu mente.

Pero este punto es algo distinto porque aquí vamos a crear una nueva
forma de pensar y unas nuevas conexiones mentales que
determinarán el comportamiento que tendrás en el futuro a la hora
de que te enfrentes a lo que hasta ahora te daba tanto terror, una
relación sentimental y el sentimento de amor.

Comprenderás ahora la importancia que tiene todo lo anterior,


aunque te pareciera básico y simple, pero es necesario porque si no
sabes con exactitud qué ronda por tu mente y porqué es
imprescindible deshacerse de lo que no te sirve, no podrás nunca
tener una mentalidad nueva para afrontar nuevos retos.

Imaginarte y pensar cómo te gustaría actuar ante un hombre que te


dice que te ama o una mujer que te propone tener algo más serio
contigo, sin que tus miedos influyan en esos pensamientos, es como
sembrar en tu mente nuevas semillas para un nuevo futuro de lo que
será tu nuevo yo.

Mucha gente comete el error de empezar al revés, es decir, tratan de


que su realidad le solucione problemas que realmente están en su

79
www.filofobiaenpareja.com

interior.

Por tanto, empieza primero a imaginarte cómo te gustaría ser y


cómo te gustaría reaccionar ante determinadas situaciones.

REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO CONTESTANDO LAS


PREGUNTAS DE LA FORMA MAS SINCERA POSIBLE

-¿Cómo te gustaría reaccionar ante alguien que te dice que te quiere?

-¿Cómo te gustaría que fuera ese momento en especial para que te


hiciera sentir bien?

-¿Cómo le hablaría a esa persona que me ha dicho que me quiere, si


yo fuera otra persona?

-¿Qué recuerdo me gustaría conservar de mí mismo para que me


sintiera bien el recordarlo?

Esta serie de preguntas te ayudarán a buscar o identificarte con


“cómo te gustaría ser o reaccionar” ante una determinada situación,
en este caso, alguien que te provoca miedo al decirte “te quiero”.

Tu forma de ser consiste en tres puntos:

80
www.filofobiaenpareja.com

-Cómo piensas
-Cómo actúas
-Cómo sientes

Por tanto, ahora tendrás que responder a estas preguntas para definir
cada ámbito de tu nuevo “yo” libre de miedo alguno.

-¿Cómo pensaría mi nuevo “yo”?


-¿En qué tipo de pensamientos me gustaría usar mi tiempo y mi
energía?
-¿Cual es mi nueva actitud?
-¿Cómo quiero que los demás me vean?
-¿Cómo hablaría conmigo mismo si me conviertiera en mi nuevo “yo”
totalmente libre de miedos?

-¿Cómo me gustaría comportarme si fuera una nueva persona libre


de miedos?
-¿Cuáles serían sus actos?
-¿Cuáles serían sus comportamientos?

-¿Cómo me sentiría siendo esa nueva persona libre de miedos?

Todo esto es para que día a día vayas haciendo en tu mente un patrón

81
www.filofobiaenpareja.com

casi perfecto de cómo sería tu nuevo “yo” totalmente libre de miedos


y de temores a enfrentarse a las situaciones que tanto pánico te
provocaban antes.

Pero no es suficiente con que te repitas y veas en tu mente cómo te


gustaría ser, sino que también tendrás que hacer el esfuerzo de sentir
ese nuevo “yo”.

Ya hemos hablado antes de que toda acción genera una emoción,


pero ahora quiero que esa emoción sea generada por tus simples
pensamientos.

Tus pensamientos hacia tu nueva forma de ser y comportarte ante


situaciones que antes te provocaban miedo, tienen que traerte
emociones positivas que a la hora de la verdad harán que todo se
reproduzca tal y como lo has pensado.

Si sigues haciéndole caso a las vocecitas que tienes ahora mismo en


tu mente que te están diciendo: “Esto es una pérdida de tiempo, no
te servirá de nada, mejor déjalo para mañana, será demasiado difícil
para mí, parece demasiado estúpido y simple para intentarlo, no creo
que esto vaya a servir conmigo, etc..etc..etc..” al final el resultado
será que acabarás de igual forma que la que empezaste, es decir, sin
nada y con los mismos problemas.

82
www.filofobiaenpareja.com

Esta forma de crear tu nuevo “yo”, es necesario memorizarla en tu


mente a fin de que sea tu patrón a la hora de que tu cerebro empiece
a crear conexiones cuando una determinada situación se produzca.

No quiero tampoco que te conviertas en una especie de robot ni que


automatices tu mente cada minuto, pero sí que te aconsejaría que
mientras más te digas a tí mismo cómo quieres ser, más
probabilidades tendrás de que eso se haga realidad y menos
probabilidades tendrás de que tu mente funcione en piloto
automático y vuelva a provocarte emociones (miedo o temor) que no
puedas controlar.

Cuando creas una nueva forma de pensar y un nuevo “yo”, creas


también un futuro distinto.

Ya no reaccionarás de forma inconsciente, ni analizarás lo que te ha


pasado tres horas después de que ya has metido la pata hasta el
fondo, sino que podrás saber en todo momento qué te sucede y cuál
va a ser tu reacción.

Porque te empezarás a basar en alguien nuevo y no en tu viejo “yo”


que lo único que te traía eran problemas y miedos por todos sitios.

83
www.filofobiaenpareja.com

Tu vieja forma de pensar y de comportarte, tiene que morir para


dejar paso a un nuevo pensamiento y una nueva forma de ser, que
está tan cerca de la perfección que no le importan palabras como “te
quiero”, “quiero casarme contigo”, “quiero que seas mi pareja”, etc....

El amor estará encuadrado en tu mente como algo que te provocará


beneficios y no perjuicios, con lo que no tendrás porqué huir de él.
Eso lo haría tu antiguo “yo”, pero no el nuevo.

Y ese nuevo “yo” es el que ahora quieres ser, al que quieres parecerte
y estás actuándo como te gustaría que él lo hiciera, por lo que todo lo
demás, pertenece a tu pasado y no va a influir más en tu futuro.

Paso a paso

RECONOCE

El primer paso para solucionar algo, es entender el porqué no


funciona correctamente. Es necesario que conozcas qué te pasa y
que le pongas nombre.

Vimos al principio que la mejor forma de hacer esto es verte a tí


mismo como un observador externo e imparcial, sin que nada te
influyera. Esto rompe la unión con tu antiguo “yo”.

84
www.filofobiaenpareja.com

Esto te ayudará a que tu mente no funcione de forma inconsciente,


sino que seas tú mismo el que la controla, al aceptar lo que te pasa y
reconocer cuál es el problema en cuestión.

Es un “Stop” en el camino para decirle a tu mente que ya no se puede


avanzar más a esa velocidad. A partir de ahora, el ritmo lo pones tú.

Repasa aspectos de tu vida relacionados con tus miedos. Que no te


de vergüenza admitirlos, es muy necesario que lo hagas.

El objetivo es que encuentres qué partes de tí, te gustaría cambiar y


porqué.

• ¿Qué clase de persona eres cuando te dejas llevar por tus


miedos?
• ¿Qué clase de persona eres ante los demás cuando te
comportas así?
• ¿Qué clase de persona eres en tu interior? ¿Se corresponde
con la realidad?
• ¿Hay alguna emoción o pensamiento que resulte una carga
diaria para tí?
• ¿Qué le ocultas a las personas que te rodean?
• ¿Qué parte exactamente quieres cambiar de tí y de tu reacción

85
www.filofobiaenpareja.com

ante tus miedos?

Me imagino que quieres ser una persona libre emocionalmente y que


tus miedos no influyan en tus decisiones a la hora de iniciar una
relación de pareja, ¿verdad?.

El problema ya lo tienes identificado, ahora necesito que identifiques


la emoción que te trae ese problema.

¿Para qué? Para que la desmemorices. Acabamos de ver la


importancia de desaprender para aprender, ¿verdad?, pues ese paso
vamos a hacerlo pero enfocado en una emoción en particular, la que
te genera tu problema en cuestión.

¿Te sientes cobarde por huir cuando una chica te dice “te quiero”?
¿amenazado? ¿enfadado? ¿indeciso? ¿nervioso? ¿ansioso?.

Lo que sientas, es necesario que lo saques a la luz para poder


borrarlo de tu mente, porque esa emoción limitante es la
responsable de que tu mente funcione en piloto automático y te haga
reaccionar de forma incorrecta ante una determinada situación.

Cierra los ojos y siente qué sucede en tu cuerpo cuando esa emoción
se apodera de tí. Trata de prestar atención a cada detalle que

86
www.filofobiaenpareja.com

provoque en tu estado de ánimo y en tus pensamientos.

Si te das cuenta, observarás también que cuando piensas en una


emoción, tu cuerpo también representa esa emoción. ¿Te notas
distinto? ¿tu cuerpo ha sentido algún efecto al pensar en esa reacción
a tu miedo? Tienes que darte cuenta tanto de lo que ocurre en tu
mente, como de lo que ocurre en tu cuerpo.

Es muy importante que cuando pienses en esa emoción negativa que


genera tu miedo, no trates de huir de ella. Ya llevas demasiado
tiempo corriendo y escondiéndote por culpa de tus temores.
Igualmente no debes combatirla ni tratar de ocultarla con cosas
materiales ni de tu entorno, eso no sirve de nada.

Tan sólo reconoce esa emoción y siéntela en tu interior. Acepta ese


miedo dentro de tí, esa reacción que te hace sentir tan mal y que te
hace sentirte bloqueado o paralizado o con ganas de huir y
esconderte.

Así es realmente como eres cuando tienes delante a alguien que te


dice que te quiere, te ama o quiere tener algo serio contigo.
Ese es tu verdadero “yo”, no necesitas huir de él ni ocultarlo.

Lo único que por ahora tienes que hacer es aceptarlo y reconocerlo.

87
www.filofobiaenpareja.com

Recuerda siempre cuál es el estado mental que te provoca ese miedo.


Qué es lo que te hace hacer y cuál es tu actitud en ese preciso
momento.

Una vez has reconocido la emoción y el estado mental que te provoca


tu miedo ante una determinada situación, vamos al paso siguiente.

ADMITE QUIEN ERES REALMENTE Y COMO TE COMPORTAS

Esto es una de las cosas que más trabajo cuesta de realizar y que sin
embargo, más beneficios aporta.

Una vez que has reconocido tu actitud y tu estado mental cuando


sientes miedo ante una determinada situación (por ejemplo cuando
una chica te dice que te quiere), tienes que admitir que ese eres tú y
que no te avergüenzas de declararlo.

Esto es importante porque hace entrar a tu mente en un estado de


tranquilidad y bienestar. Piensa que no hay nada de malo en admitir
lo que te pasa y tu comportamiento, no tendrás ningún castigo por
ello ni nadie te juzgará por eso.

No necesitas mostrar a los demás algo que realmente no eres. Si

88
www.filofobiaenpareja.com

tienes miedo, tienes miedo. Es tu forma de ser y tienes que admitirlo


e incluso declararlo a los demás.

Eso liberará una cantidad de energía increíble de tu interior y ya no


tendrás más que ponerte ningún traje para aparentar algo que en
realidad no eres.

La transparencia con uno mismo es fundamental a la hora de crear


una nueva mente libre de miedos y prejuicios. No podrás crear nada
nuevo basándote en las opiniones y juicios de los demás, sino en los
tuyos propios.

Di en voz alta:

• Tengo miedo a enamorarme porque pienso que sufriré mucho.


• Creo que soy feliz, pero en realidad no lo soy por culpa de mi
miedo.
• Les muestro a los demás una forma de ser que no es la real, a
fin de que se cansen de mi y justifique así mis miedos.
• Siento que he fracasado en todos los temas relacionados con el
amor y las relaciones sentimentales.

Admite cómo eres en voz alta, porque así interrumpes el piloto


automático de tu mente y la fuerza a que se detenga un momento a

89
www.filofobiaenpareja.com

escuchar lo que tienes que decir.

Eso hace que tomes el control de ella y saques el mayor partido


posible a este proceso de admitir tus problemas.

TRABAJA TUS RECUERDOS

Ahora toca el momento de recordar tu antiguo “yo”, de cómo te hacía


sentir. Sólo es necesario que observes y recuerdes como espectador
lo que tus miedos te hacían sentir y las emociones negativas que
despertaban en tí.

Ese es tu antiguo “yo”. Como no quieres seguir siendo y lo que estás


tratando de sustituir.

Lo estás observando desde otro punto de vista, porque ya no eres tú.


Eso es una película que estás viendo protegido por la pantalla. Ya no
puede influir en tí, no puede dañarte ni controlarte.

Ese no eres tú, eras tú.

Esto hace que tu mente se refuerce de lo que es el pasado que no


quieres seguir siendo y lo que realmente quieres ser ahora. Ver las
cosas desde un punto de vista externo, ayuda a que no te afecte en la

90
www.filofobiaenpareja.com

misma medida y por tanto, puedas superarlo de una forma más


eficaz.

PARA DE GOLPE

Este paso te ayudará a que rompas el efecto en cadena que tu mente


puede provocar en tí cuando actúa de forma automática.

Imagina que estás delante de una chica con la que llevas saliendo un
tiempo y ésta te dice que quiere irse a vivir contigo e iniciar algo más
serio y comprometido.
Por un momento, tu antiguo “yo” quiere salir a la luz con sus antiguos
estados mentales y en ese instante vuelves a sentir ese miedo
provocado por tus anteriores conexiones neuronales que te hacen
sentir el deseo de salir corriendo nuevamente.

Prueba a decir “Stop”. Dilo en voz alta y espera.

Estás diciéndole a tu mente que hay algo que no está bien y que
necesitas parar. Algo físico bloqueará tu mente y romperá de nuevo
esa reacción en cadena que tanto tiempo te ha estado torturando.

Pero para ello necesitarás estar atento diariamente a cualquier


situación que pueda hacer que tu mente actúe de esta forma casi

91
www.filofobiaenpareja.com

automática, para así no dejarle tiempo a que te meta de nuevo en


ese círculo vicioso del que tratas de salir.

Con esto lo que trato de explicarte es que tienes que ir poco a poco
controlando conscientemente a tu cerebro para que no trabaje de
forma equivocada y te haga reaccionar de la manera incorrecta ante
ciertas situaciones.

Tienes que aprender a controlar tu mente y a decir “Stop” en el


momento en que veas que va demasiado rápido y te conduzca a un
camino que no ves con claridad.

IMAGINA TU NUEVO YO UNA Y OTRA VEZ

Insisto en lo mismo, tienes que imaginarte a tí mismo siendo una


persona sin ningún tipo de miedo, que reacciona de forma
totalmente distinta ante esa chica que hizo huir y esconderse a tu
antiguo “yo”.

Quiero que estés siempre pensando en cómo te gustaría ser, cómo te


gustaría actuar y cómo te gustaría sentirte, para que tu mente lo
perciba, empiece a generar las emociones correspondientes a ese
nuevo estado mental y te haga abandonar tu forma de reaccionar
automática.

92
www.filofobiaenpareja.com

Cuanto más veces te lo imagines, mejor. No importa si te aburres de


imaginarte una y otra vez tu nuevo “yo” totalmente libre de miedos.
Eso es buena señal porque quiere decir que te estás habituando a ser
una persona distinta, que no teme lo que antes le aterrorizaba.

Si sigues pensando así, llegará el momento en que no tendrás que


pensar más, porque te habrás convertido en esa nueva persona. Tu
mente, casi sin que te des cuenta, habrá deshecho todas las
conexiones neuronales que te hacían reaccionar inconscientemente
ante tus miedos sin que pudieras hacer nada más que hacerle caso.

Habrá creado una nueva red que te hará reaccionar como tantas
veces te has imaginado que te gustaría hacerlo.

Llegará el momento en que te enfrentes a esa situación y la cosa


cambie. Ya no te provocará tus antiguas sensaciones y emociones y
por tanto, no tendrás que preocuparte por el miedo, porque
simplemente no aparecerá.

¿Por qué? Porque eres una nueva persona y tienes una nueva mente
que ha cambiado el concepto de sus amenazas, sus preocupaciones
y su enfoque pasado.

93
www.filofobiaenpareja.com

Empezarás a recordar tu antiguo “yo” y no llegarás a entender cómo


podías reaccionar así ante algunas situaciones, que ahora no te
preocupan ni amenazan ningún aspecto de tu vida.

Has pasado de tener una mente que actuaba en piloto automático y


reaccionaba de forma inconsciente ante el miedo que le provocaban
ciertas amenazas, a tener una mente con un nuevo software que
procesa la información de una forma muy distinta a como lo hacía la
anterior.

Si te fijas bien en lo que has aprendido, comprenderás que en la gran


mayoría de los casos de filofobia, la solución está en nosotros, en
nuestro interior.

Debemos iniciar un cambio y enfocar el problema desde adentro para


afuera y no al contrario. Tu exterior y tu entorno se moldean
conforme a lo que tú pienses, no al revés.

“Modificando tus actos materiales no consigues nada. Modificando


tus actos internos, lo consigues todo.”

El miedo ya no es un problema para tí, ya no te amenaza, no te


controla, no te paraliza ni hace que hagas cosas que realmente no
quieres.

94
www.filofobiaenpareja.com

El miedo nunca ha sido el problema. El problema está en tu mente,


por lo que cuando cambias ésta, todo cambia.

La base de todo está en querer convertirte en alguien libre de


miedos. Quererlo con tanta fuerza y pasión que acabas sintiendo los
efectos y las emociones que produce, aunque sólo lo hayas
representado en tu mente.

Todo lo demás, te llegará por añadidura.

RESUMEN

El proceso que he tratado de explicarte aquí se basa en generar una


nueva mentalidad que te haga fabricar nuevas redes neuronales en tu
mente a fin de que proceses la información que recibes de tu
entorno, de la forma que mejor te convenga a tí.

Porque la realidad no tiene porqué ser una. En este mundo hay tantas
realidades como personas existen.

Lo que a tí puede causarte miedo o pánico, a mí puede causarme risa.


La vida es así y la realidad también. Por tanto, he tratado de que
comprendas que el secreto no está en adaptarte a tu realidad y
buscar una solución en base a sus condiciones, sino en fabricar tus

95
www.filofobiaenpareja.com

propias condiciones y hacer que esa realidad cambie y se adapte a tí.

El miedo eres tú y no lo que te sucede. Por tanto, si quieres dejar de


tener miedo, sólo tienes que cambiar tu mente y tu enfoque, y todo
lo demás cambiará.

Este proceso requiere de una comprensión y sobre todo de una


puesta en práctica. Te vuelvo a repetir que es conveniente que
realices los ejercicios y las preguntas que te he comentado, aunque te
parezcan básicas o simples.

Precisamente tienes filofobia por obviar tantas cosas en tu vida y


dejar a tu mente correr saltándose tantos conceptos básicos y
elementales.

Nuestra mente hay que controlarla, hay que pararla y limpiarla de vez
en cuando, porque es el resultado de toda nuestra existencia. Todo lo
que hemos vivido está en ella y ella es la que fabrica los parámetros
para que actuemos de una forma u otra.

No es normal que digamos que no sabemos a qué le tenemos miedo.


No es lógico que no sepamos identificar qué nos sucede y porqué.

Es nuestra mente, nuestra vida, por lo que hay que entenderla y

96
www.filofobiaenpareja.com

moldearla para que no nos haga tener una existencia mísera y


mediocre.

Hay presos que aunque vean las puertas de la cárcel abiertas,


prefieren no salir de ella, porque se han amoldado a esa rutina.
Eso ha hecho tu miedo contigo y con tu estilo de vida y aunque
tengas la solución delante de tí, prefieres ignorarla justificando algo
injustificable.

Hemos convertido nuestros miedos en nuestros guías y la mente en


su conejillo de indias. ¿Quieres seguir así? ¿Quieres seguir siendo un
esclavo de tus propias emociones negativas?.

Pues la solución la tienes más cerca de lo que te imaginas, y creo que


ya te he mostrado el camino hacia ella. El resto recae en tí.

AGRADECIMIENTOS

Quiero darle las gracias y dedicarle este libro a mi esposa, Ana. Ella ha
sido parte de esta obra, porque me ayudó en su momento a cambiar
mi forma de pensar y de ver ciertas cosas, además de apoyarme en
todo momento con su paciencia y su comprensión a la hora de que
me puse a escribir este libro.

97
www.filofobiaenpareja.com

También a mis hijos, Daniel y Ana, que aunque son muy pequeños,
me acompañaron en el proceso, dándome su alegría y vitalidad y
ayudándome a desconectar en los momentos en los que más lo
necesitaba.

ANTONIO BARRAGÁN
Empresario y Coach en Desarrollo Personal

98

También podría gustarte