TP Aceite Mineral Usado
TP Aceite Mineral Usado
TP Aceite Mineral Usado
Aceite Mineral
Usado
GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
65 % 35 % 80 %
La Cámara Argentina de Lubricantes (CAL) indica que la venta de aceites lubricantes para
automotor e industria en la Argentina en el 2021 fue de 339.254 m³, utilizando finalmente
186.867 m³.
Ventas nacionales Diciembre 2021
Caracterización
Están constituidos por una base lubricante (mineral, Aditivos
15%
sintética o vegetal) y una serie de aditivos.
Propiedades de aditivos
Y8 Y48
Desechos de aceites Materiales diversos contaminados a los
ANEXO I minerales no aptos para envases, contenedores y/o recipientes en
el uso para el que general, tanques o silos de actividades
estaban destinados. industriales y de servicio.
H3 H11 H12
Sustancias tóxicas (con
ANEXO II Líquidos inflamables.
efectos retardados o
Ecotóxicos.
crónicos).
Legislación
Registro de Generadores y Operadores.
Manifiesto. Generadores. Transportistas.
Planta de tratamiento y disposición final.
Responsabilidades. Infracciones y
sanciones. Régimen penal. Autoridad de
Para la manipulación, tratamiento y transporte de los
aplicación. Disposiciones complementarias.
residuos, a nivel nacional rige la Ley 24.051 de Residuos
Peligrosos sobre el ámbito de aplicación y disposiciones
generales.
Del Registro de De los Generadores. Del los Transportistas de Del las Plantas de
Generadores y Artículos 15, 17 y 22. Residuos Peligrosos. Tratamiento y
Operadores de Residuos Artículos 23, 25, 26, 28, Disposición Final.
Peligrosos. 31 y 32. Artículos 34, 35, 36, 40
Artículos 4 y 5. y 41.
Acondicionamiento y almacenamiento del aceite por parte del generador para luego ser
transportado.
Sistema de
Para manipulación segura, los envases deben ser rígidos, resistentes, estar cerrados
correctamente (evitando fugas) y debidamente etiquetados. El lugar de almacenamiento debe
estar acondicionado para contener eventuales derrames.
Gestión Transporte hasta centro de transferencia, debe ser realizado por un transportista
autorizado, que debe contar con planes de contingencia, elementos para emergencias y
Integral
documentos de identificación de carga correspondientes.
Cuando el aceite recolectado es limpio se puede reutilizar para máquinas de corte. Del
análisis se determina si el aceite está apto para ingresar a una planta de regeneración o
valorización energética, de acuerdo con las especificaciones establecidas según el
tratamiento seleccionado.
Quema del aceite en calderas autorizadas si no se puede pretratar hasta límites específicos.
Sistema de Gestión Integral
Almacenamiento por el Transporte hasta centro de
Aceite usado
generador transferencia
Almacenamiento en centro de
Pretratamiento
transferencia
Si
Agua + barros
Aceite apto para re uso Comercialización para re uso
No
No Gestión de acuerdo a
Aceite apto para regeneración o
contaminantes presentes y
valorización energética
normativas
Si
Transporte a planta de
regeneración o valorización
energética
Destilación en vacío e
Destilación a vacío-arcilla Método del ácido-arcilla
hidrotratamiento
El aceite se destila a presión por debajo de la El aceite se somete a evaporación de El aceite usado es deshidratado y son
atmosférica, lo que permite operar a bajas productos ligeros como agua e eliminados parte de los hidrocarburos
temperaturas, reduciendo los problemas de hidrocarburos del rango de la gasolina. Se livianos, luego se envía a una torre de
descomposición. Se utiliza la arcilla con alta trata con ácido sulfúrico y se filtra con destilación a vacío, donde se extraen por
capacidad absorbente para reducir las arcilla y cal para mejorar su color y su la cabeza los componentes livianos
impurezas, fundamentalmente los metales acidez. En la siguiente etapa, el aceite se remanentes, quedando en el fondo los
pesados. fracciona para separar destilados livianos contaminantes pesados. Los productos
del tipo gas-oíl y obtener finalmente la base livianos separados pueden ser usados
lubricante. El proceso tiene un rendimiento como combustible dadas sus
global del 70% en peso de la carga de propiedades. El fondo contiene metales,
aceite. Tiene la desventaja de generar un productos de polimerización y materiales
residuo de arcilla ácida y aceite de difícil asfálticos. El problema de esta tecnología
disposición final. es su elevado costo de instalación y
operación.
Disposición final
La Ley 24.051 contempla en el Artículo 36 del Capítulo VI “De las Plantas de Tratamiento y Disposición
Final” los requerimientos para los sitios de disposición final.
Requisitos
Una permeabilidad del suelo no mayor de 10E-7 cm/s. hasta una profundidad no menor de
ciento cincuenta (150) centímetros tomando como nivel cero (0) la base del relleno de
seguridad; o un sistema análogo, en cuanto a su estanqueidad o velocidad de penetración.
Una profundidad del nivel freático de por lo menos dos (2) metros, a contar desde la base del
relleno de seguridad.
Una distancia de la periferia de los centros urbanos no menor que la que determine la
autoridad de aplicación.
El proyecto deberá comprender una franja perimetral cuyas dimensiones determinará la
autoridad de aplicación.
Medidas de Seguridad
Además de cumplir con los requisitos legislativos, es necesario implementar las medidas de seguridad que
corresponden con la peligrosidad de las especies. Las contingencias en caso de desperfectos con ell aceite
mineral usado son:
En caso de derrame
• Recogerlo usando material absorbente granulado.
• Barrer el residuo y depositarlo en un contenedor de residuos peligrosos categorizado Y48/Y8.
• Si se ha manchado la ropa, quitársela, lavarse zona manchada con agua y jabón y colocarse ropa nueva.
Una mancha en la ropa hace que se esté en contacto con el aceite más tiempo.
Evitar salpicaduras
• Situar los recipientes de recogida lo más cerca posible de la salida del aceite. Si hay posibilidad de que
salpique en los ojos, usar gafas de protección.
Ficha de
Seguridad
Para identificar a los residuo se los puede
fichar de la siguiente manera:
Etiqueda de Seguridad
Para los recipientes que almacenen o contengan este residuo se los puede etiquetar de la siguiente manera:
Y48/Y8
RESIDUO PELIGROSO
Datos del titular del residuo
Nombre:
LUBRISUR, S.A.
Dirección: TÓXICO
AV. ALBERDI 1894
PELIGRO PARA EL AMBIENGE
Teléfono:
+54 9 362 47 51121 INFLAMABLE
Fecha de envasado: 27/11/2023
H3/H11/H12
Sector de generación: Lubricentro
Conclusiones
En este trabajo de investigación de Tratamiento de Residuos Peligrosos se proponen
alternativas a la actual pobre gestión de aceites minerales usados. Con la implementación de
una planta de tratamiento se contaría con un mecanismo eficiente de recolección, transporte,
recuperación y valorización del aceite mineral usado, disminuyendo significativamente el
impacto ambiental en el suelo y cursos de agua. De esta manera, se reduciría el consumo
energético en la producción de aceites lubricantes base y aumentaría el ciclo de vida del
aceite por la reutilización.
Bibliografía
• Javier Martínez (2005). Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Fichas
Temáticas (Tomo II). Centro Coordinador del Convenio de Basilea.
• Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Valladolid, España. Extraído
de:
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php.
• Ley Nacional N.°24.051: Gestión de Residuos Peligrosos.
• Cámara Argentina de Lubricantes: http://www.cal.org.ar.
•Ficha de manejo Aceites minerales usados en motores. Ministerio de trabajo y
Economía social. España.
•Ficha de Agentes cancerígenos en el trabajo: Aceites minerales usados en motores.
Ministerio de trabajo y Economía social. España.
•Universidad del CEMA: La industria de la re-refinación de aceite mineral usado en
Argentina. Oportunidad de negocios con beneficio ambiental.
Gracias