Proyecto Artístico Final
Proyecto Artístico Final
Proyecto Artístico Final
Licenciatura en Pedagogía
Matrícula:
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
TEMA....................................................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 4
Falta de lectura de comprensión ................................................................................................. 4
Comprensión lectora en estudiantes de secundaria y bachillerato ................................... 6
Producción escrita en estudiantes de secundaria y bachillerato ....................................... 7
Textos narrativos ............................................................................................................................. 9
SUPUESTO .......................................................................................................................................... 10
PROPUESTA ARTÍSTICA ................................................................................................................. 11
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 11
General ............................................................................................................................................. 11
Específicos ...................................................................................................................................... 11
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 12
POBLACIÓN Y RECURSOS ............................................................................................................. 12
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ........................................................................................................... 13
PRODUCTO ARTÍSTICO ................................................................................................................... 15
Historia verdadera de la muerte de ti mismo ......................................................................... 15
REFERENCIAS ................................................................................................................................... 19
2
INTRODUCCIÓN
3
desarrollar habilidades de producción escrita y expresión artística,
contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.
TEMA
La lectura es una de las principales herramientas con las que el ser humano
se apropia de la cultura, ya que implica un trabajo de procesamiento de
información que se adquiere e incorpora al conocimiento del lector. En este
sentido, los problemas de comprensión lectora no pueden atribuirse
solamente a la dificultad de decodificación, sino que implica también la
“confusión sobre las demandas de la tarea, la posesión de insuficientes
conocimientos previos y/o estratégicos. Una insuficiente control de la
comprensión o problemas en el ámbito de lo afectivo - emocional (Temas
para la educación, 2012, p. 1).
4
Retomo la siguiente clasificación de las causas que impiden una lectura de
comprensión eficiente (Temas para la educación, 2012):
5
⚫ Escaso interés en la tarea: Si no se tiene interés en la lectura, difícilmente
se logrará entender el significado del contenido leído.
Por otro lado, Gago (2021, p. 18) reconoce la diferencia entre leer y
comprender. A este último lo conceptualiza como un proceso de comprensión
de palabras y significados, que requiere aspectos cognitivos que la acción de
leer o escribir, por lo que implica que una persona entienda los textos leídos a
través del despliegue de estrategias de reflexión, indagación, análisis y
relación de la información contenida en el escrito.
8
plasmar en un texto. En esta fase es necesario el manejo efectivo de la
lengua y un conocimiento léxico gramatical.
Textos narrativos
Los textos narrativos son escritos literarios que cuentan hechos, historias o
acontecimientos sucedidos a ciertos sujetos (reales o ficcionales)
denominados personajes, en donde “[...] se presenta una concurrencia de
sucesos (reales o fantásticos) y personas en un tiempo y espacio
determinados (UNAM, 2010, p. 1).
9
SUPUESTO
10
PROPUESTA ARTÍSTICA
OBJETIVOS
General
Específicos
11
JUSTIFICACIÓN
POBLACIÓN Y RECURSOS
12
En cuanto a recursos económicos serán indispensables aquellos para que
haya internet en el aula durante la implementación del proyecto.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
13
El proceso se sustenta en la identificación y apropiación del contenido de un
texto mediante la lectura, contribuyendo a la “[...] ampliación del conocimiento
previo con la introducción de nuevas variables, modificación radical de éste
[del conocimiento previo], establecimiento de relaciones nuevas con otros
conceptos... en cualquier caso, se ha reorganizado nuestro conocimiento
anterior, se ha hecho más completo y complejo” (Solé, S.F., p. 38).
14
⚫ Formular preguntas de monitoreo mientras se lee.
⚫ Tomar notas.
PRODUCTO ARTÍSTICO
15
En el sueño miraste de nuevo la escena que durante días había asaltado con
frecuencia tus altos pensamientos: una glorieta ovalada con muros de piedra
cubiertos de hierba y musgo, y en el centro un haz de luz parpadeante que
guiaba el movimiento de las personas que rondaban el lugar. En aquella
pequeña banca la figura de una mujer que te obligó a cruzar la calle y dirigirte
a ella, pues tu anhelo de saber en dónde había muerto tu madre te impulsaba
a preguntarle a aquella mujer ya recordabas haberla visto en su funeral.
Tu día empezó pronto, a las 5:00, y supiste que debías tomar el primer
autobús para acudir a tu destino. La propuesta que ultimaste la noche
anterior era un proyecto de ventas para una empresa de accesorios
electrónicos que, de concretarse, podría consolidarte como director de la
sede en tu ciudad. Con esto en mente, te duchaste, apresuraste el desayuno
como un roedor, y saliste a paso rápido a la parada de autobús.
16
Pero giraste la cabeza a la ventanilla y observaste paciente el camino
ondulante de los cerros. Recordaste entonces cuando fuiste con tu clicka a
las laderas de Tlanixco y observaste por primera vez el halo de todas las
cosas, y ahí mismo olvidaste cuál era tu propósito; o tal vez te diste cuenta
por primera vez de no saberlo, y deseaste, más que nunca, obtenerlo.
Con ello en mente, el autobús siguió subiendo hasta que llegó al primer
pueblo de la capital, de un nombre extraño, tan extraño que no lo recuerdas.
Frenó cerca de una plaza tan idéntica a la de tus sueños, que reconociste la
banca en donde aquella mujer te obligaba a cruzar la acera para preguntarle
sobre la muerte. Así que tomaste tus cosas y te ordenaste bajar del
transporte para dirigirte a aquel lugar.
Y fue ahí, entre las raíces de aquel árbol, que observaste el libro que ahora
tienes en las manos. Recuerda que te levantaste y te dirigiste a él.
Reconociste que era un manuscrito, y que su título hizo que tu vida, por un
instante, se detuviera. Como si toda la cinta de tu vida se pusiera en pausa
por dos segundos, como si alguien hubiera sacado una fotografía de ese
momento, la hubiera puesto en su carrete y la viera de nuevo 10 o 20 años
después.
17
árbol porque la noche anterior había caído un torrencial que había anegado
algunas zonas del camino en la mañana: Historia Verdadera, lo que implicaba
que pudiera haber por ahí una historia falsa sobre la muerte de Juan Antonio
Manuel.
18
REFERENCIAS
Gordillo Alfonso, Adriana; Flórez, María del Pilar (2009). Los niveles de
comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para
mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista
Actualidades Pedagógicas. Núm. 53. Enero - junio. Pp. 95 - 107.
https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss53/8/
19
(118). pp. 13 - 23. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v29n118/2215-3535-
ap-29-118-13.pdf
Padilla Góngora, David; Martínez Cortés, María del Carmen; Pérez Morón,
María Teresa; Rodríguez Martín, César R.; Miras Martínez, Francisco
(2008). La competencia lingüística como base del aprendizaje. INFAD.
Revista de Psicología. Núm. 1. pp. 177 - 184.
https://www.upnvirtual.edu.mx/les/pluginfile.php/54776/mod_resource/co
ntent/2/La%20competencia%20ling%C3%BC%C3%ADstica
20