BOE-A-2021-13268 Anexos Eficiencia Energetica
BOE-A-2021-13268 Anexos Eficiencia Energetica
BOE-A-2021-13268 Anexos Eficiencia Energetica
I. DISPOSICIONES GENERALES
Por otra parte, tras el impacto económico de la crisis generada por el COVID-19, es
necesario impulsar la reactivación económica en un conjunto de sectores empresariales
cve: BOE-A-2021-13268
que la orienten hacia la transición energética que necesita nuestro país, entre los que se
encuentra el sector de la edificación.
En este contexto, y como una de las medidas dirigidas a reducir el consumo de
energía y contribuir al cumplimiento de los objetivos de energía y clima y a la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95011
Estos programas han estado vigentes desde octubre de 2013 hasta la actualidad,
contaron con un presupuesto total de 404 millones de euros y permitieron rehabilitar
energéticamente unas 80.000 viviendas; el 90 % promovidos por comunidades de
propietarios, dinamizando la actividad, eminentemente local, de las empresas de
rehabilitación energética. Se espera, con esta nueva edición, un efecto incentivador de la
actividad aún mayor, al incrementarse los porcentajes de ayuda respecto de sus
anteriores ediciones; lo que dota al programa de un carácter singular y justifica el interés
público, social y económico del mismo, dada la gran importancia de su impacto socio-
económico. El programa PREE con fecha de finalización a 31 de julio de 2021 está
dotado con 402,5 millones de euros.
Verificable en https://www.boe.es
Las ayudas reguladas por este real decreto serán financiadas con el Mecanismo
Europeo de Recuperación, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
cve: BOE-A-2021-13268
Energía de 12 de mayo de 2021. Del mismo modo, las comunidades autónomas han
sido informadas de los costes indirectos que podrán ser financiados con cargo a tales
cve: BOE-A-2021-13268
tengan como fin la implantación y gestión del programa de incentivos aprobado por este
real decreto.
Particularmente, para incentivar las actuaciones en los municipios de reto
demográfico, se incrementan los porcentajes de ayuda con respecto a anteriores
ediciones, atendiendo así al interés público, social y económico de las mismas. Se
espera, con ello, un efecto incentivador mayor en edificios situados en los municipios de
reto demográfico, que el logrado por las anteriores ediciones de los programas PAREER-
CRECE, PAREER II y PREE.
La concesión de las subvenciones establecidas por este real decreto permite a las
comunidades autónomas beneficiarias no sólo destinar los créditos correspondientes a
los destinatarios últimos previstos en el mismo, según lo que se determine en sus
respectivas convocatorias, sino también que sean éstas quienes ejecuten las propias
actividades objeto de las subvenciones, a través de las inversiones directas que pudieran
efectuar con cargo a tales créditos, y de acuerdo con la previa reserva de presupuesto
que pudieran establecer.
Tras la publicación en «Boletín Oficial del Estado» de este real decreto, cada
comunidad autónoma deberá aprobar y publicar sus convocatorias de ayudas
designando el órgano competente para instruir y resolver el procedimiento de concesión
de las mismas y, en su caso, establecer la reserva de presupuesto correspondiente para
la realización por su parte de inversiones directas para la ejecución de las actividades
subvencionadas.
La coordinación y el seguimiento del programa será realizada por el IDAE. Estas
labores se desarrollarán a través de la Comisión Consultiva de Ahorro y Eficiencia
Energética, regulada en el artículo 12 del Estatuto del IDAE, aprobado por Real
Decreto 18/2014, de 17 de enero, y en el que están representadas todas las
comunidades autónomas.
La tipología de actuaciones a las que van dirigidas las subvenciones no permiten su
comparación entre sí, pero contribuyen a progresar en los objetivos perseguidos de
mejora medioambiental, disminución de emisiones de CO2 y eficiencia energética, dado
que se trata de incentivar la realización de actuaciones que cumplan con unos requisitos
predeterminados en el ámbito de la mejora de la eficiencia energética y mejoras
medioambientales, con un efecto significativo en la disminución de emisiones de CO2,
resultando de capital importancia establecer un procedimiento de concesión directa en
tanto es preciso agilizar el cumplimiento de los objetivos de ahorro y de las políticas de
mejora medioambiental y de mejora de la eficiencia energética a las que está obligado el
Estado español en el marco de la Directiva 2012/27/UE, revisada por la
Directiva 2018/2002.
Por tanto, el procedimiento de concesión de las subvenciones será mediante
concesión directa, dado que, de acuerdo con el artículo 22.2.c) y 28 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, concurren razones de interés social y
económico que justifican la dificultad de su convocatoria pública en concurrencia
competitiva, debido a lo razonado anteriormente, concediéndose a las comunidades
autónomas por ser las administraciones más idóneas para dar cumplimiento a lo anterior,
en su ámbito territorial, y conforme a sus competencias de ejecución en materia de
política energética, según lo que determinen en sus respectivas convocatorias y, en su
caso, conforme a las inversiones directas que pudieran llevar a cabo.
Asimismo, las subvenciones reguladas por este real decreto tienen carácter singular,
Verificable en https://www.boe.es
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
1. Este real decreto tiene por objeto regular la concesión directa, con carácter
extraordinario, y por razones de interés público, social y económico, de subvenciones a
las comunidades autónomas, así como su distribución y entrega, en las cuantías y
términos que figuran en el anexo II, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.2.c) de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en relación con el artículo 28.2 y 3 de la misma ley.
2. Asimismo constituye el objeto de este real decreto la aprobación de las bases
reguladoras de las subvenciones reguladas por el mismo, a las que habrán de sujetarse
las comunidades autónomas beneficiarias respecto de las convocatorias de ayudas y/o
Verificable en https://www.boe.es
inversiones directas que efectúen, de acuerdo con lo establecido en este real decreto.
3. Este real decreto tiene como finalidad ejecutar el Programa de rehabilitación
cve: BOE-A-2021-13268
Lo establecido por este real decreto será de aplicación en todo el territorio nacional.
aquellas disposiciones que tengan carácter básico de acuerdo con su disposición final
primera y, en particular, lo previsto en sus artículos 37 y 46 en relación, respectivamente,
con la vinculación legal de los ingresos procedentes del Mecanismo para la
Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, y las obligaciones de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95017
El programa de incentivos del PREE 5000 está dotado con una cuantía inicial
de 50.000.000 de euros, con origen en el presupuesto del IDAE, conforme a la previa
transferencia de fondos realizada al mismo por el Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, de acuerdo con lo previsto en los Presupuestos Generales del
Estado para el año 2021, en los que se ha consignado dotación en la
partida 23.50.420B.748 «Al IDAE. Para la promoción de energías renovables, eficiencia
energética y movilidad sostenible. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia».
Este presupuesto será objeto de financiación con el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 12 de febrero de 2021, al estar el programa PREE 5000 incluido en el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
CAPÍTULO II
1. Serán beneficiarias directas de las ayudas previstas en este real decreto las
comunidades autónomas, que deberán destinar el importe de las mismas a los sujetos
que se enumeran en el artículo 15. Estas ayudas están sujetas, en todo caso, al
cumplimiento, ejecución y realización de los objetivos, actividades y condiciones
establecidas por este real decreto.
2. Asimismo, las comunidades autónomas podrán llevar a cabo inversiones directas
Verificable en https://www.boe.es
en una o varias de las tipologías de actuaciones contempladas por el anexo IV, en los
términos y condiciones establecidos por este real decreto, que podrán ser financiadas
cve: BOE-A-2021-13268
con cargo a una parte del presupuesto con el que cada una de ellas cuente de
conformidad con lo dispuesto en el anexo II, siempre que tales administraciones lo
comuniquen al tiempo de formular su aceptación de la ayuda concedida, según lo
previsto en este real decreto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95018
diferentes flujos de tesorería totales procedentes del IDAE al beneficiario directo. Así
mismo, la petición conllevará necesariamente la actualización de los datos de
cve: BOE-A-2021-13268
cada una de ellas del porcentaje total del presupuesto disponible del programa, así como
la cantidad imputada y su correspondencia tanto con los costes considerados como con
el período en que efectivamente tengan que realizarse las actuaciones subvencionables,
sin perjuicio de las demás obligaciones de justificación establecidas por este real decreto
y por la normativa aplicable. Asimismo, el IDAE podrá solicitar cuantas aclaraciones o
información adicional precise en relación a dichos costes indirectos.
1. Las cantidades transferidas por el IDAE deberán ser destinadas por las
comunidades autónomas a financiar cualquiera de las tipologías de actuación definidas
en el anexo IV, realizadas directamente por ellas mismas o por los sujetos que, como
destinatarios últimos de las mismas, son objeto de enumeración en el artículo 15, con
sujeción estricta a lo establecido en este real decreto.
2. Las convocatorias de las comunidades autónomas deberán efectuarse en un
plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto, sin perjuicio
de que posteriormente se puedan realizar nuevas convocatorias, debiendo publicarse en
la Base de Datos Nacional de Subvenciones así como su extracto en el diario oficial que
corresponda, estableciendo su vigencia de conformidad con lo previsto en el artículo 4
de este real decreto.
3. Para el caso de las inversiones directas, las administraciones de las
correspondientes comunidades autónomas, deberán cumplir con las obligaciones que se
establecen expresamente para las mismas en este real decreto así como, en la medida
que sean compatibles con su naturaleza, con las que se prevén para los destinatarios
últimos de las ayudas, sin perjuicio de que por parte del IDAE pueda exigirse el
cumplimiento de otras obligaciones derivadas del cumplimiento de la normativa tanto
nacional como europea que, pudiera resultar de aplicación para la ejecución y gestión,
tanto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, como del
Verificable en https://www.boe.es
las ayudas no solo de los requisitos previstos en este real decreto sino también de las
obligaciones contempladas para los beneficiarios de subvenciones en la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en su reglamento de desarrollo, así
como tanto en la normativa nacional como europea que pudiera resultar de aplicación
para la ejecución y gestión tanto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95021
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 12 de febrero de 2021, como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También deberán garantizar que los destinatarios últimos presentan la documentación
exigida en el anexo III de este real decreto o la que figure en sus respectivas
convocatorias complementariamente o en sustitución de ésta, en caso de resultar
procedente. Estas convocatorias habrán de ajustarse, en todo caso, a lo establecido en
este real decreto y en la normativa europea aplicable en materia de ayudas de estado.
1. Con objeto de que el IDAE, como responsable de la gestión de los fondos del
PREE 5000, que será financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 12 de febrero de 2021, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, pueda certificar o acreditar la debida ejecución del mismo ante las
autoridades competentes, las comunidades autónomas beneficiarias deberán remitir
cuanta información y documentos el IDAE pudiera requerirles, así como cumplir
puntualmente con lo que pudiera disponerse por cualquier norma, reglamentación o
instrucción aplicable.
2. Asimismo, las comunidades autónomas quedarán comprometidas expresamente,
con la aceptación del presupuesto correspondiente, a cumplir las instrucciones que tanto
IDAE como cualquier órgano o autoridad competente les dirija en aplicación de cualquier
normativa, tanto europea como nacional, que pudiera aprobarse, particularmente la
relativa a la ejecución o gestión tanto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 12 de febrero de 2021 como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
así como cualesquiera otras que pudieran considerarse necesarias para el adecuado
cumplimiento del objeto y finalidad de este real decreto.
3. En este contexto, sin perjuicio del cumplimiento de las restantes obligaciones
establecidas en este real decreto, los órganos responsables de la gestión de las ayudas
de cada comunidad autónoma deberán:
transparencia del proceso a llevar a cabo, una vez se produzca el cierre de las distintas
convocatorias y del programa, a los efectos de asegurar la comprobación de la efectiva
aplicación de los fondos transferidos.
3. Las comunidades autónomas remitirán la información que el IDAE les solicite con
el formato y las condiciones que como mínimo, se establecen en el anexo VI para
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95024
realizar el seguimiento de los resultados del programa. Dicha información será puesta a
disposición del IDAE y de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como, en su caso, de cualquier otra
autoridad competente para la evaluación de la gestión y ejecución tanto del Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, como del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
los hitos de control establecidos, así como en caso de no estar al corriente en el volcado
de la información exigida, previo requerimiento expreso de los mismos por parte del
IDAE. El reintegro anticipado será por la totalidad del presupuesto recibido por las
comunidades autónomas beneficiarias, de no facilitarse ningún informe ni ninguna
información de las previstas en el presente Real Decreto, con independencia de su grado
de ejecución y/o compromiso.
9. A efectos de determinar la cantidad a reintegrar al finalizar el plazo de vigencia
del programa de incentivos objeto de este real decreto, establecido por el artículo 4, las
comunidades autónomas deberán remitir los informes provisional y definitivo que
seguidamente se establecen, a fin de liquidar todas las obligaciones que se deriven de
las convocatorias realizadas, así como, en su caso, de las inversiones directas
acometidas, en cumplimiento de lo previsto por este real decreto.
10. En este contexto, antes del 31 de enero de 2023, las comunidades autónomas
beneficiarias deberán remitir al IDAE informe final provisional emitido por sus respectivos
órganos de control presupuestario en relación con el presupuesto total final no ejecutado.
A la vista de este saldo no comprometido, el IDAE, procederá a notificar a las
comunidades autónomas la cuantía que deberá ser reintegrada al presupuesto del IDAE.
Tal reintegro deberá hacerse efectivo en el plazo máximo de tres meses a contar desde
la fecha de notificación correspondiente.
11. Por otra parte, en un plazo máximo de seis meses desde la expiración del plazo
de vigencia previsto en el artículo 4, las comunidades autónomas deberán remitir al IDAE
informe definitivo de cierre del programa, emitido por sus respectivos órganos de
intervención y control, en el que se certificará, finalmente, el presupuesto total ejecutado.
A la vista de tal saldo, el IDAE, realizadas las verificaciones necesarias, procederá a
notificar a las comunidades autónomas, en caso de existir remanente, la cuantía final a
reintegrar al presupuesto del IDAE. Tal reintegro deberá hacerse efectivo en el plazo
máximo de 3 meses a contar desde la fecha de notificación correspondiente.
12. Para acordar una eventual ampliación del presupuesto inicialmente asignado a
cada comunidad autónoma beneficiarias, según distribución del anexo II, será condición
indispensable que el IDAE disponga de los informes de ejecución correspondientes, así
como del volcado de la información de las solicitudes y resoluciones de concesión en la
aplicación informática que el IDAE pondrá a disposición de las comunidades autónomas
para realizar la coordinación y seguimiento del programa, de acuerdo con lo establecido
en este real decreto.
13. Determinados los saldos derivados de los reintegros según lo previsto, IDAE
podrá implementar operaciones de Tesorería a la vista de la totalidad de reintegros o
ampliaciones pendientes a cada comunidad autónoma.
CAPÍTULO III
1. Podrán ser destinatarios últimos de las ayudas previstas en este real decreto,
conforme a lo establecido en el mismo, y a lo que se disponga, en su caso, en las
convocatorias que realicen las comunidades autónomas, cualesquiera de los sujetos que
se enumeran a continuación, para cada tipología de actuación subvencionable, siempre
que tengan residencia fiscal en España:
Artículo 16. Requisitos para obtener la condición de destinatario último de las ayudas.
1. Cuando los destinatarios últimos de las ayudas sean personas físicas, bien a
título individual, o bien, pertenecientes a una comunidad o agrupación de propietarios de
las previstas en las letras b) o c) del apartado 1 del artículo 15, deberán poseer la
nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o
del Espacio Económico Europeo o Suiza. En el caso de extranjeros no comunitarios,
deberán tener residencia legal en España.
2. Cuando los destinatarios últimos sean personas jurídicas, deberán acreditar que
se encuentran debidamente constituidas, conforme a la normativa que les resulte de
aplicación y atendiendo al procedimiento que se establezca, en su caso, en las
respectivas convocatorias de las comunidades autónomas.
3. Podrán acceder a la condición de destinatarias últimas de las ayudas, siempre
que cumplan con lo establecido en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las
comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado
que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos,
actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión
de la subvención.
4. No podrán obtener la condición de destinatarios últimos de estas ayudas:
Verificable en https://www.boe.es
subvencionables, aun cuando hubieran sido facturados con anterioridad, siempre que, en
todo caso, estas actuaciones preparatorias se hubieran iniciado con fecha posterior a la
fecha de entrada en vigor del Programa establecida en el artículo 4.
cve: BOE-A-2021-13268
10. A efectos de cumplir con este carácter incentivador de las ayudas, y para las
inversiones directas que las comunidades autónomas hubieran comunicado según lo
previsto en este real decreto, se tomará como fecha de referencia para determinar la
elegibilidad de los costes correspondientes a las mismas, la de la publicación de los
pliegos de licitación de la respectiva actuación, no considerándose elegible ningún coste
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95030
facturado con anterioridad, sin perjuicio de los costes correspondientes a las actuaciones
preparatorias especificados en el anterior apartado.
11. Adicionalmente, deberán cumplirse los siguientes requisitos para el
otorgamiento de las ayudas:
a) El edificio debe ser existente y construido con anterioridad al año 2007, lo que se
justificará mediante consulta descriptiva y gráfica del dato catastral del bien inmueble.
b) Para la aplicación de la ayuda correspondiente al uso del edificio, en función de
que éste sea de vivienda o de otro uso diferente, se considerará la superficie construida
sobre rasante, que se justificará mediante consulta catastral. En este sentido, para ser
considerado un edificio de uso vivienda, al menos un setenta por ciento de su superficie
construida sobre rasante debe estar destinado a este uso concreto. En este caso, la
cuantía de la ayuda se aplicará como uso vivienda a toda la superficie sobre la que se
actúe, con independencia de que el uso no lo sea en su totalidad como vivienda.
c) Al menos el 70 % (en peso) de los residuos de construcción y demolición no
peligrosos (excluyendo el material natural mencionado en la categoría 17 05 04 en la
Lista europea de residuos establecida por la Decisión 2000/532 /EC) generados en el
sitio de construcción se preparará para su reutilización, reciclaje y valorización, incluidas
las operaciones de relleno, de forma que se utilicen residuos para sustituir otros
materiales, de acuerdo con la jerarquía de residuos establecida en el artículo 8 de la
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y con el Protocolo de
gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.
Los operadores deberán limitar la generación de residuos en los procesos
relacionados con la construcción y demolición, de conformidad con el Protocolo de
gestión de residuos de construcción y demolición de la UE y teniendo en cuenta las
mejores técnicas disponibles y utilizando la demolición selectiva para permitir la
eliminación y manipulación segura de sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y
reciclaje de alta calidad mediante la eliminación selectiva de materiales, utilizando los
sistemas de clasificación disponibles para residuos de construcción y demolición.
Asimismo, se establecerá que la demolición se lleve a cabo preferiblemente de forma
selectiva y la clasificación se realizará de forma preferente en el lugar de generación de
los residuos. Los diseños de los edificios y las técnicas de construcción apoyarán la
circularidad y, en particular, demostrarán, con referencia a la ISO 20887 u otras normas
para evaluar la capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los edificios, cómo están
diseñados para ser más eficientes en el uso de recursos, adaptables, flexibles y
desmontables para permitir la reutilización y reciclaje.
d) En materia de rehabilitación energética, los componentes y materiales de
construcción utilizados en el desarrollo de las actuaciones previstas en esta medida no
contendrán amianto ni sustancias muy preocupantes identificadas a partir de la lista de
sustancias sujetas a autorización que figura en el anexo XIV del Reglamento (CE)
número 1907/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006,
relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y
preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y
Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento
(CEE) número 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) número 1488/94 de la
Comisión, así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE,
93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.
Verificable en https://www.boe.es
en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2 /m2 año), con respecto a la
calificación energética inicial del edificio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95031
Las ayudas otorgadas en el ámbito de este real decreto serán compatibles con
cualquier otra ayuda de otros programas o instrumentos de cualesquiera
administraciones públicas u organismos o entes públicos, nacionales o internacionales,
particularmente de la Unión Europea, en tanto que dicha ayuda no cubra los mismos
costes y que, de forma acumulada, no se superen los límites establecidos por el
Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio de 2014, para aquellos destinatarios
finales que sean empresas o realicen alguna actividad económica, por la que ofrezcan
bienes y/o servicios en el mercado.
Verificable en https://www.boe.es
sin perjuicio de las inversiones directas que aquellas pudieran realizar, todo ello con
arreglo a lo establecido por este real decreto.
2. Las actuaciones objeto de ayuda serán seleccionadas por riguroso orden de
presentación de las solicitudes hasta el agotamiento de los fondos previstos,
resolviéndose las mismas según determine cada comunidad autónoma en sus
convocatorias de ayuda, sin perjuicio de lo establecido para las inversiones directas que
hayan sido comunicadas según lo previsto en este real decreto.
3. Las ayudas concedidas a aquellos destinatarios finales que sean empresas o
realicen alguna actividad económica, por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el
mercado, y les sea de aplicación la normativa de ayudas de estado, para la realización
de inversiones destinadas a medidas de eficiencia energética y para la promoción de la
energía procedente de fuentes renovables, estarán sometidas a los requisitos y límites
establecidos en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio
de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el
mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
4. A los efectos de respetar los límites máximos de las ayudas establecidas por la
normativa de la Unión Europea, los destinatarios últimos de las ayudas deberán
presentar declaración responsable relativa a todas las ayudas concedidas al proyecto.
Asimismo, deberán presentar declaración responsable de que la empresa no está en
crisis de acuerdo con la definición de «empresa en crisis» que se establece en el
apartado 18 del artículo 2 del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio de 2014.
5. La resolución definitiva del procedimiento de concesión de la ayuda corresponde
a las comunidades autónomas, una vez comprobado el cumplimiento íntegro de las
condiciones y requisitos establecidos y de la documentación aportada. El plazo máximo
para resolver y notificar la resolución será de seis meses contados desde la fecha de
presentación de la solicitud. En caso de no haberse recibido resolución en dicho plazo,
se entenderá desestimada la solicitud. La resolución que se adopte por las comunidades
autónomas podrá ser recurrida en la forma establecida en las respectivas convocatorias.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 62.1 del Real Decreto Ley 36/2020, de 30
de diciembre, y teniendo en cuenta que las ayudas previstas por este real decreto se
destinan a financiar actuaciones o situaciones concretas que no requieren de valoración
comparativa con otras propuestas, se podrán dictar las resoluciones de concesión
correspondientes por orden de presentación de solicitudes una vez realizadas las
comprobaciones de concurrencia de la situación o actuación subvencionable y el
cumplimiento del resto de requisitos exigidos, hasta el agotamiento del crédito
presupuestario asignado en las convocatorias.
6. El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de ayuda será de
dieciocho meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de la
ayuda o, en el caso de las inversiones directas, desde la fecha de notificación de la
resolución de adjudicación del correspondiente contrato.
7. La justificación por parte de los destinatarios últimos de la ejecución de las
actuaciones objeto de ayuda deberá realizarse ante el órgano competente en un plazo
máximo de tres meses desde la finalización del plazo máximo concedido para la
ejecución de las actuaciones. Para ello, el destinatario último de las ayudas deberá
aportar la documentación requerida por las comunidades autónomas en sus respectivas
convocatorias para cada actuación subvencionable, así como la necesaria para justificar
lo previsto en el anexo III y la financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo
Verificable en https://www.boe.es
en su caso, para las inversiones directas que éstas pudieran llevar a cabo, según lo
establecido en este real decreto.
cve: BOE-A-2021-13268
1. Toda referencia a la actuación objeto de las ayudas reguladas por las presentes
bases en publicaciones, actividades de difusión, páginas web y en general en
cualesquiera medios de difusión debe cumplir con los requisitos que figuren en el Manual
de Imagen del que estará disponible en la web del IDAE, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, todo ello conforme a lo que se establezca al respecto, y en los términos
previstos en el artículo 18.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y 31 del Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio.
2. Asimismo, tanto en la convocatoria de las comunidades autónomas, como en la
resolución que se notifique a los destinatarios últimos, deberá mencionarse al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
3. En el contexto de los dos anteriores apartados, los receptores de financiación de
la Unión Europea deben de mencionar el origen de esta financiación y garantizar su
visibilidad, en particular cuando promuevan las actuaciones subvencionables y sus
resultados, facilitando información coherente, efectiva y proporcionada dirigida a
múltiples destinatarios, incluidos los medios de comunicación y el público.
4. El destinatario último de las ayudas informará al público del apoyo obtenido de
los fondos europeos haciendo una breve descripción de la operación en su sitio de
Verificable en https://www.boe.es
Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1. 13.ª, 23.ª
y 25.ª de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva
sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, en
materia de legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades de las comunidades autónomas de establecer normas adicionales de
protección, y sobre las bases del régimen minero y energético, respectivamente.
FELIPE R.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2021-13268
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95037
ANEXO I
a) Criterio social: Tendrán derecho a una ayuda adicional por criterio social, según
graduación del anexo IV, aquellas actuaciones que se realicen en edificios de vivienda
que hayan sido calificados definitivamente bajo algún régimen de protección pública, por
el órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente, o bien las
actuaciones sean realizadas en edificios de viviendas situados en las Áreas de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95038
de la calificación energética del edificio actual y del edificio futuro rehabilitado, obtenida
mediante cualquiera de los programas reconocidos de acuerdo con el Real
cve: BOE-A-2021-13268
ANEXO II
Presupuesto €
Andalucía. 5.667.500
Aragón. 3.697.500
Principado de Asturias. 840.000
Illes Balears. 532.500
Canarias. 917.500
Cantabria. 925.000
Castilla y León. 10.945.000
Castilla - La Mancha. 5.585.000
Cataluña. 5.782.500
Com. Valenciana. 3.182.500
Extremadura. 2.735.000
Galicia. 3.795.000
Comunidad de Madrid. 1.052.500
Región de Murcia. 157.500
Comunidad Foral Navarra. 1.707.500
País Vasco. 1.612.500
La Rioja. 865.000
Total. 50.000.000
ANEXO III
Documentación
La documentación que se relaciona a continuación podrá ser sustituida por otra o por
procedimientos alternativos que pudieran establecer expresamente las comunidades
autónomas al respecto en sus respectivas convocatorias, conforme a su propia
normativa de aplicación siempre y cuando queden acreditados idénticos extremos a los
Verificable en https://www.boe.es
cabo por las comunidades autónomas, en la medida que sea compatible con la
naturaleza de tales operaciones y en tanto el IDAE no hubiera establecido la exigencia
del cumplimiento de condiciones específicas y/o un procedimiento alternativo aplicable
conforme a la normativa que resulte de aplicación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95040
Para Opción A
correspondientes.
3.º No han solicitado o recibido otras ayudas para la misma actuación o finalidad o,
si las han solicitado, se indique el importe de la ayuda solicitada y, si es el caso,
obtenida, así como la Administración, organismo o entidad pública concedente.
4.º Que la empresa a la que se represente, en su caso, no está en crisis, según lo
establecido por las Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95041
c) Copia del documento que acredite la propiedad del edificio por parte del
propietario solicitante o propietarios solicitantes de la actuación, salvo que el solicitante
de la actuación sea una comunidad o agrupación de comunidades de propietarios
constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio,
en cuyo caso se estará a lo dispuesto en el siguiente subapartado. A tal efecto podrá
aportarse: certificado catastral electrónico que acredite la titularidad del edificio,
certificado o nota simple del registro de la propiedad, o bien, aportar documento/s
acreditativo/s del hecho, acto o negocio jurídico que demuestre la adquisición del
inmueble. Dicho documento puede ser de naturaleza pública (escritura pública) o
privada, siempre y cuando conste fehacientemente la realidad de su fecha, de los
intervinientes y en su caso, de todos los requisitos que refiere el artículo 1261 del Código
Civil. En el caso de que el solicitante de la actuación no sea el propietario, se deberá
aportar adicionalmente la documentación o contrato que acredite la facultad expresa
para poder ejecutar las obras correspondientes a la actuación objeto de ayuda (contrato
de arrendamiento, de explotación, etc.).
d) Consulta descriptiva y gráfica de datos catastrales del inmueble en el que se van
a llevar a cabo las actuaciones que acredite, el uso vivienda u otros usos a los efectos de
determinar la cuantía de la ayuda en función del uso y su año de construcción, que debe
ser anterior a 2007.
e) Informe justificativo firmado por el solicitante, que en el caso de una comunidad
de propietarios será el Presidente, en el que se indicarán las tipologías de actuación en
las que se encuadra la ayuda solicitada, descripción de las actuaciones
subvencionables, justificación del coste elegible, cuantía máxima de la ayuda solicitada.
f) Certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual, con
el contenido que establece el artículo 6 del Procedimiento básico para la certificación de
la eficiencia energética de los edificios del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, firmado
por técnico competente y registrado en el registro del órgano competente de la
comunidad autónoma.
g) Certificado de eficiencia energética del edificio alcanzado tras la reforma
propuesta para la que se solicita ayuda, según en el Real Decreto 390/2021, de 1 de
junio, demostrando que el proyecto que solicita ayuda permite dar un salto en, al menos,
(1) una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), y
se consigue un ahorro mínimo de energía primaria no renovable del 30% con respecto a
la calificación energética inicial del edificio, exclusivamente con las medidas para las que
solicita ayuda. El certificado estará firmado por un técnico competente, no siendo
necesario que este certificado de eficiencia energética esté registrado en el registro del
órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.
h) Proyecto o memoria técnica, en el caso de que no se requiera proyecto, donde
se describan adecuadamente las actuaciones a realizar y la situación de partida, suscrita
por técnico competente o instalador, en su caso. En el proyecto o memoria técnica se
justificará el cumplimiento de las exigencias básicas del Documento Básico de Ahorro de
Energía DB-HE del Código Técnico de la Edificación que sea de aplicación a la tipología
para la que se solicita ayuda.
El proyecto o memoria técnica incluirá un Estudio de Gestión de Residuos donde se
justifique el cumplimiento del apartado 11 letra c) del artículo 17 firmado por técnico
Verificable en https://www.boe.es
5. Con carácter específico, en caso de que los solicitantes sean agrupaciones tanto
de personas físicas como jurídicas propietarias en su conjunto del edificio objeto de
actuación, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no
hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal, aportarán la
documentación prevista para cada uno de ellos en los apartados anteriores.
6. Con carácter específico, en caso de que el solicitante sea una administración o
entidad pública, propietaria o usuaria de un edificio adscrito, se aportará además
certificación acreditativa de resolución o acuerdo adoptado por el órgano competente de
la administración o entidad pública beneficiaria, por la que se apruebe la participación en
este programa de ayudas asumiendo los compromisos contenidos en el mismo.
7. Con carácter específico, en caso de que el solicitante sea una empresa de
servicios energéticos, una empresa arrendataria o explotadora del edificio:
(tipología 1).
c) Certificado de la instalación térmica, suscrito por el instalador habilitado y el
director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva registrado
por el órgano competente de la comunidad autónoma de acuerdo con el RITE, en el caso
de las actuaciones sobre instalaciones térmicas (tipología 2).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95045
con el alcance que será detallado en las correspondientes convocatorias de ayuda de las
respectivas comunidades autónomas.
Así mismo dichas convocatorias podrán establecer la exención de la obligación de
aportar la documentación que se indica en las letras h), i), l), m), n), o) y p) de este
apartado B siempre que el alcance de la revisión de la cuenta justificativa contenga, la
información allí requerida y, en todo caso, con especial hincapié en la comprobación de
los siguientes apartados:
Para Opción B
ANEXO IV
1. Actuaciones subvencionables
Verificable en https://www.boe.es
edificio) y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no
habitables, que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior. Las actuaciones
energéticas consideradas dentro de esta medida serán aquellas que consigan una
reducción de la demanda energética de calefacción y climatización del edificio, mediante
actuaciones sobre su envolvente térmica. Las actuaciones energéticas sobre la
envolvente térmica podrán contemplar soluciones constructivas convencionales y no
convencionales.
Se entienden por soluciones constructivas convencionales las utilizadas habitualmente
en los edificios para reducir su demanda energética como, por ejemplo, las que afectan a
las fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores, vidrios y protecciones solares.
Se entienden como soluciones constructivas no convencionales las conocidas como
medidas de «arquitectura bioclimática», como, por ejemplo: Muros trombe, muros
parietodinámicos, invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento, ventilación
natural, etc.
Se considerarán también costes elegibles, las instalaciones auxiliares necesarias
para llevar a cabo esta actuación, como andamiajes o grúas.
Para la Opción A solo se considerarán subvencionables las actuaciones integrales
sobre uno o varios de los cerramientos (fachada, cubierta, huecos, etc.) de la envolvente
térmica del edificio, pero no sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio,
consideradas individualmente.
Para la Opción B solo se consideran subvencionables las actuaciones sobre uno o
varios de los cerramientos (fachadas, cubierta, huecos, etc.) de la envolvente térmica,
sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente.
Tanto para la Opción A como para la Opción B, las actuaciones deberán cumplir con
los siguientes requisitos:
3. Cuantía de las ayudas. Las ayudas a otorgar dentro del programa para este tipo de
Verificable en https://www.boe.es
actuación serán entregas dinerarias sin contraprestación, tal y como se indica a continuación.
El importe de la ayuda a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional
cve: BOE-A-2021-13268
2.º Ayuda Adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada.
Se podrá obtener una ayuda adicional a la ayuda base, siempre que se cumplan las
condiciones que para ello se requiere, en los casos en que concurra criterio social,
eficiencia energética o actuación integrada, de acuerdo con la definición que de estos
conceptos se realiza en el anexo I de este real decreto. El cálculo de la ayuda adicional
se realizará sumando el porcentaje de cada uno de los tres criterios según corresponda.
En el caso del criterio de eficiencia energética solo se podrá aplicar uno de los tres
porcentajes, bien calificación energética A, B o incremento de 2 o más letras. Los valores
de la ayuda adicional que corresponden a esta tipología de actuación, se indican en el
cuadro siguiente, en el que los porcentajes son referidos a la suma de costes elegibles
correspondientes a esta tipología de actuación:
Vivienda. 15 % 15 % 10 % 5% 25 %
Resto de
0% 15 % 10 % 5% 25 %
usos.
a 9 W/(m2 ºC).
3. Cuantía de las ayudas. Las ayudas a otorgar dentro del programa para este tipo
de actuación serán entregas dinerarias sin contraprestación tal y como se indica a
continuación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95051
Vivienda. 10 % 10 % 5% 0% 20 %
Resto de
0% 10 % 5% 0% 20 %
usos.
– Caso S1: Instalaciones solares para producción de agua caliente sanitaria y/o
climatización de piscinas descubiertas y/o cubiertas. Coste elegible máximo (€) = 1.000 x
Ps(kW)
– Caso S2: Instalaciones solares para calefacción, y opcionalmente aplicaciones
recogidas en el Caso S1. Coste elegible máximo (€) = 1.500 x Ps (kW)
– Caso S3: Instalaciones solares para calefacción y refrigeración, y opcionalmente
aplicaciones recogidas en el Caso S1. Coste elegible máximo (€) = 1.850 x Ps (kW)
Vivienda. 10 % 0% 0% 0% 20 %
Resto de
0% 10 % 5% 0% 20%
usos.
a un fluido, a fin de alcanzar y mantener una temperatura agradable para los seres
humanos en el espacio cerrado en el que el producto está situado, eventualmente
combinado con la producción de calor para otros espacios, y equipado con uno o más
generadores que convierten directamente los combustibles sólidos en calor, con la parte
frontal cerrada.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185 Miércoles 4 de agosto de 2021 Sec. I. Pág. 95054
3. Cuantía de las ayudas. Las ayudas a otorgar dentro del programa para este tipo
de actuación serán entregas dinerarias sin contraprestación, tal y como se indica a
continuación.
La ayuda económica sin contraprestación. El importe de la ayuda a otorgar será la
suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso,
conforme se establece en los apartados siguientes, y en cualquier caso, dicho importe de
ayuda estará sometido a los límites que se establezcan en la normativa de ayudas de
estado:
Vivienda. 10 % 0% 0% 0% 15 %
Resto de
0% 10 % 5% 0% 15 %
usos.
– Caso A1: aparatos de calefacción local. Coste elegible máximo (€) = 400 x P.
Verificable en https://www.boe.es
Vivienda. 0% 10 % 5% 0% 5%
Resto de
0% 10 % 5% 0% 5%
usos.
3. Cuantía de las ayudas. Las ayudas a otorgar dentro del programa para este tipo
de actuación serán en forma de ayuda económica sin contraprestación tal y como se
indica a continuación.
La ayuda económica sin contraprestación. El importe de la ayuda a otorgar será la
suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso,
conforme se establece en los apartados siguientes y, en cualquier caso, dicho importe de
ayuda estará sometido a los límites que se establezcan en la normativa de ayudas de
estado:
En el caso del criterio de eficiencia energética solo se podrá aplicar uno de los tres
porcentajes, bien calificación energética A, B o incremento de 2 o más letras. Los valores
cve: BOE-A-2021-13268
Vivienda. 0% 10 % 5% 0% 5%
Resto de
0% 10 % 5% 0% 5%
usos.
a) Luminarias, lámparas y equipo: sustitución del conjunto por otro con luminarias
de mayor rendimiento, lámparas de mayor eficiencia y reactancias electrónicas
regulables y que permitan reducir la potencia instalada en iluminación, cumpliendo con
los requerimientos de calidad y confort visual reglamentados.
b) Sistemas y elementos que permitan el control local, remoto o automático por
medios digitales de encendido y regulación de nivel de iluminación: incluirán aquellos
sistemas de control por presencia, por zona del edificio o regulación de nivel de
iluminación según el aporte de luz natural.
c) Cambio de sistema de iluminación: reubicación de los puntos de luz con
utilización de las tecnologías anteriores, de forma que se reduzca el consumo eléctrico
anual respecto al sistema actual de iluminación.
d) Sistemas y elementos que permitan el control remoto o el control automático por
medios digitales de instalaciones destinadas a controlar:
3. Cuantía de las ayudas. Las ayudas a otorgar dentro del programa para este tipo
de actuación serán en forma de ayuda económica sin contraprestación tal y como se
indica a continuación.
La ayuda económica sin contraprestación. El importe de la ayuda a otorgar será la
suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso,
conforme se establece en los apartados siguientes y, en cualquier caso, dicho importe de
ayuda estará sometido a los límites que se establezcan en la normativa de ayudas de
estado:
Vivienda. 0% 10 % 5% 0% 5%
Resto de
0% 10 % 5% 0% 5%
usos.
2. Costes elegibles
Se consideran costes elegibles aquellos que sean necesarios para conseguir los
objetivos energéticos de este Programa, que se han indicado para cada una de las
tipologías de actuación anteriores y los que se relacionan a continuación:
No podrá superar globalmente el siete por ciento del importe de la ayuda solicitada,
con un límite de 7.000 euros por expediente. La realización y facturación de estos
servicios podrá efectuarse durante el periodo concedido para presentar la
documentación justificativa.
No se considerará elegible ningún coste distinto a los anteriores ni que haya sido
facturado al destinatario último de la ayuda con anterioridad a la fecha de entrada en
vigor de este Programa, salvo los que se indican en los apartados 9 y 10 del artículo 17.
Verificable en https://www.boe.es
El coste de los gastos de gestión en los que incurran las entidades a las que se
refiere el apartado 2 del artículo 15, cuando actúen en representación de comunidades
cve: BOE-A-2021-13268
ANEXO V
a) A los doce meses desde la fecha de entrada en vigor de este real decreto, haber
registrado solicitudes o, en el caso de inversiones directas, haber publicado los pliegos
de licitación, por el número de viviendas rehabilitadas energéticamente o el presupuesto
inicialmente asignado.
b) A los dieciocho meses desde la fecha de entrada en vigor de este real decreto,
haber dictado resoluciones de concesión o, en el caso de inversiones directas, haber
adjudicado los correspondientes contratos, por valor del número de viviendas
rehabilitadas energéticamente o el presupuesto inicialmente asignado.
ANEXO VI
e) Domicilio:
i. Dirección.
ii. Municipio y número de habitantes
iii. Provincia.
iv. Comunidad o Ciudad Autónoma.
v. Código postal.
2. Datos de la solicitud:
a) Fecha resolución.
b) Inversión final considerada.
c) Coste subvencionable.
d) Ayuda concedida.
Verificable en https://www.boe.es
8. Situación de la solicitud:
a) Activada.
cve: BOE-A-2021-13268
b) En reserva provisional.