TNutricion Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Todos los animales que no son capaces de producir su propia energía deben obtener

energía a través del consumo de otra vida. Este alimento proporciona calorías, una forma de
energía que puede ser utilizada por el cuerpo. Los alimentos también contienen nutrientes.
Los nutrientes son compuestos que son esenciales para la vida y tienen una serie de
funciones en el cuerpo. Si bien nuestras células fabrican energía para nosotros, los
“ingredientes” para esta fabricación tienen que salir de algún lado.

Pero primero, ¿Qué es el alimento?

Cuando hablamos de alimento o comida, nos referimos a cualquier sustancia


nutritiva que los humanos o los animales comen o beben, o incluso que las plantas absorben
para mantenerse vivos y en constante crecimiento. Consiste en proteínas, carbohidratos,
grasas y otros nutrientes.

Lógicamente, la comida es parte del sustento de nuestra supervivencia. Si no


comemos, el cuerpo incrementa la producción de cortisol, provocando que nos estresemos y
sintamos hambre, entramos en “modo supervivencia”, acarreando graves consecuencias a
largo plazo. Si no comes en un mes, probablemente ya estarías muerto, como mucho, según
las estadísticas, tienes dos meses para sobrevivir sin comida hasta llegar al punto de morir.

Por consiguiente, si nos da los nutrientes suficientes para sobrevivir nuestro día a
día, ¿Qué son los nutrientes y cuál es la función de los alimentos en el cuerpo?

Un nutriente se denomina como aquel compuesto químico (como las proteínas,


grasas, carbohidratos, vitaminas o minerales) obtenida a través de las comidas y usado en el
cuerpo para promover el crecimiento, mantenimiento y reparación de todos los tejidos del
cuerpo.

En total los alimentos nos otorgan 3 funciones importantes:

1. Absorción de nutrientes (energía)


2. “Construir” nuestro cuerpo
3. Funciones Fisiológicas: Regulación
Absorción de los Nutrientes (fábrica de energía)

Se refiere a la funcionalidad de satisfacer nuestras necesidades básicas. Como


mencionamos anteriormente, nuestro cuerpo necesita de la comida para funcionar
correctamente, teniendo como elemento principal a los nutrientes, los cuales le proveen
energía a alrededor de 60 trillones de células en nuestro cuerpo para así poder estar activos,
crecer y estar saludables. En resumen, la primera función de los alimentos es mantenernos
vivos y darles el sustento a las células para crear energía.

Construir nuestro cuerpo

El crecimiento y el desarrollo es un proceso crucial de crecer, y aquí los alimentos


juegan un papel importante. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan de los nutrientes
para poder crecer y completar las funciones como usualmente lo hacen. Comer una dieta
balanceada determinará el físico de nuestro cuerpo, además de nuestra salud. Por ejemplo,
una persona que está constantemente en ayunos o saltando comidas que no debería saltar,
probablemente terminará sufriendo de desnutrición y afectará considerablemente el
crecimiento y desarrollo. Y por supuesto, una persona que come de más terminará
sufriendo de obesidad y lo puede llevar a la muerte.

Tener un balance en la vida es lo mejor. Tener proporciones correctas de comida


ayudará a nuestro cuerpo a construir los bloques necesarios para nuestros tejidos, como los
músculos y la piel… o utilizando el calcio para hacer crecer nuestros huesos y dientes.

Funciones Fisiológicas: Regulación.

Los alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales tienen funciones


reguladoras en el cuerpo. Por ejemplo, mantienen los latidos del corazón estables, balances
hidrolíticos y la temperatura. Por supuesto un exceso de estos también puede afectar los
niveles de casi todos los signos del cuerpo.
Principales Métodos de Estudio de la composición de los alimentos

En primera instancia, debemos conocer qué es el análisis de los alimentos:

El análisis de alimentos es la disciplina que se ocupa del desarrollo, la aplicación y


el estudio de procedimientos analíticos para caracterizar las propiedades de los alimentos y
sus componentes. Estos procedimientos analíticos se utilizan para proporcionar información
sobre una amplia variedad de características diferentes de los alimentos, incluida su
composición, estructura, propiedades fisicoquímicas y atributos sensoriales. Esta
información es crítica para nuestra comprensión racional de los factores que determinan las
propiedades de los alimentos, así como para nuestra capacidad de producir
económicamente alimentos que sean consistentemente seguros, nutritivos y deseables y
para que los consumidores tomen decisiones informadas, es decir, elecciones sobre su dieta.

Evidentemente el análisis de los alimentos tiene un procedimiento y ciertas pruebas:


Análisis fisicoquímico, análisis microbiológico y análisis sensorial.

 Análisis Fisicoquímico: El análisis fisicoquímico de los alimentos permite


excluir la presencia de contaminantes o la posibilidad de comercializar
productos alimenticios con rangos de concentración de estas sustancias
superiores a la dosis permitida. También da confirmación de la información
declarada por los fabricantes sobre la falta de gluten, lactosa y otros alérgenos y
la presencia de los nutrientes deseados.

 Análisis Microbiológico: El análisis microbiológico de productos alimenticios


es el uso de métodos biológicos, bioquímicos, moleculares o químicos para la
detección, identificación o enumeración de microorganismos en un material (por
ejemplo, alimentos, bebidas, muestras ambientales o clínicas). A menudo se
aplica a microorganismos causantes de enfermedades y de deterioro.

La prueba del producto final sigue siendo una parte vital de cualquier estrategia
de control de la fabricación de alimentos. En productos en los que los
microorganismos pueden sobrevivir y crecer, el análisis microbiológico de
rutina es importante para confirmar que los mecanismos de control de
fabricación son efectivos. También es necesario para verificar la calidad del
alimento (p. ej., para confirmar que se encuentran dentro de las especificaciones)
o para investigar las quejas de los clientes.
 Análisis Sensorial: Enfoque científico que se utiliza para evocar, medir, analizar
e interpretar las respuestas humanas a los productos alimenticios. Los sentidos
que se perciben incluyen la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído, que se
utilizan para evaluar caracteres importantes de los alimentos, como la
apariencia, el aroma, el sabor, la textura, el sonido y otros. La evaluación
sensorial de alimentos de los productos proporciona una comprensión de las
propiedades sensoriales clave que impulsan la aceptabilidad del consumidor.
Autor: Lilia Mendez
Fecha: 2016
Título: “Manual de Practicas de Análisis de Alimentos”
Link: https://www.uv.mx/qfb/files/2020/09/Manual-Analisis-de-Alimentos-1.pdf

Autor: Marcela Licata


Fecha: 2022
Título: “Función de los Alimentos”
Link: https://www.zonadiet.com/nutricion/funcion.php

También podría gustarte