Trabajo de Nutricion
Trabajo de Nutricion
Trabajo de Nutricion
TRABAJO NUTRICION
Introducción
La nutrición es el proceso de obtener y procesar nutrientes hasta tenerlos en una
forma utilizable. Involucra la adquisición de los nutrientes, la digestión, la
absorción, la distribución de los nutrientes en el organismo. Todo esto está influido
por la edad, el sexo, el estado fisiológico las características genéticas o la
variabilidad individual, el ejercicio físico y en general el estado de salud de los
individuos.
La Nutrición ha jugado y juega un importante papel en nuestra vida, incluso cada
día, varias veces al día, seleccionamos y consumimos alimentos que, a la larga,
pueden estar condicionando nuestro estado de salud, para bien y a veces también
para mal.
Los objetivos que pretendemos abarcar en este trabajo abarcan el analizar
cuales son los alimentos apropiados que debemos consumir y como son
procesados en nuestro organismo.
Una alimentación adecuada y apropiada solo se consigue consumiendo una
dieta equilibrada, formada por una diversidad de nutrientes, que son las
sustancias contenidas en los alimentos que nutren el organismo. Una dieta
saludable permite mantener un peso corporal apropiado y equilibrado en su
composición (el porcentaje de grasa y músculo del organismo) y garantiza la
capacidad para llevar a cabo las actividades físicas y mentales cotidianas.
Se sostiene que alimento no es lo mismo que comida, ya que éstas pueden saciar
el hambre, pero no aportar las vitaminas, proteínas, hidratos de carbono, grasas, y
minerales que requiere el organismo para funcionar en plenitud. Si bien toda
comida proporciona alguno de estos elementos, hay algunas que solo otorgan
grasas lo que más que beneficiar, perjudican al organismo. Una alimentación sana
y equilibrada, se obtiene combinando varios tipos de alimentos, sin consumir
ninguno en exceso.
Según su proporción se dividen en macronutrientes o micronutrientes. Los
primeros ocupan la mayor parte del alimento y se consumen en gramos. Son
los hidratos de carbono o glúcidos (azúcar, pan, pasta, verduras, hortalizas, fruta,
cereales, legumbres…); las proteínas (carne, pescado, huevo, leche,
legumbres....), las grasas o lípidos (aceites, semillas, frutos secos, leche y
derivados).
El agua es otro nutriente esencial, sin el que no podríamos vivir y que ayuda a que
todos los procesos fisiológicos del organismo tengan lugar. No solo hidrata, sino
también regula la temperatura corporal, ayuda a que los nutrientes lleguen a las
células o controla la tensión arterial.
Energia-Caloria:
La caloría nació como unidad de "calor" cuando se creía que el calor era una
sustancia que había que cuantificar dado que se podía entregar en forma de
"calor" o de un trabajo mecánico. Entonces, una caloría era la cantidad de calor
necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado
centígrado. Luego, se pudo establecer que una caloría eran 4,1868 Joules. Por lo
tanto, 2000 Kcal eran 8373600 Joules.
Las reservas (baterías) de energía del organismo, son en mayor parte las grasas y
en menor parte los carbohidratos, representando en una persona en óptimo
estado físico un 15% y un 0,5% del peso total de la persona respectivamente. Por
eso, cuando una persona esta excedida en peso, la energía acumulada o de sobra
es un exceso de tejido graso.
Requerimientos-Recomendaciones nutricionales
Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para
lograr un estado nutricional correcto.
Por ello, clasificamos a los alimentos en diferentes grupos, según el nutriente que
se encuentre en mayor proporción.
Grupo de alimentos Nutrientes principales
No es una carrera, para digerir correctamente los alimentos debes masticarlos por
un tiempo considerable. Además, te sentirás saciado más rápido y poco a poco
notarás como tus porciones se hacen más pequeñas.
6) Consume pescado.
Lo recomendable es que comas pescado 3 o más veces por semana,
especialmente azul.
7) Consume carnes con bajo aporte graso.
Puedes comer carne de pollo, pavo, conejo o avestruz.
9) Practica ejercicio.
Lo ideal es que puedas hacerlo cuatro veces por semana y por unos 40 minutos
Cada nutriente tiene sus propias funciones, de forma que la alimentación debe ser
completa y equilibrada. Veremos cómo unos proporcionan calor y energía, otros
regulan los procesos corporales y otros aportan sustratos para el crecimiento del
organismo.
Otro grupo formado por los nutrientes que utilizamos para construir y regenerar
nuestro propio cuerpo, llamados nutrientes plásticos, pertenecen la mayor parte, al
grupo de las proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros
tipos de nutrientes.
Las vitaminas y los minerales tienen como función facilitar y controlar las
actividades bioquímicas que tienen lugar en nuestro interior. A éstas las llamamos
funciones de regulación. Por su especial importancia, las enzimas, son las
encargadas de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tiene lugar en los
tejidos vivos, ya que sin ellas no sería posible la asimilación de los nutrientes.
Por último, el agua, actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las
reacciones químicas más vitales y, además, es el medio de eliminación de los
desechos del organismo.
Los frutos secos como las avellanas, las almendras, las nueces, etc... Tienen un
alto contenido en aceites, es decir, en lípidos, y a la vez de proteínas.
6º.- Bebidas.
El agua es la única bebida necesaria para el organismo. Sin el agua no podemos
vivir; sin alimentos podemos vivir unos días, pero sin agua, no. Tres cuartas partes
de nuestro cuerpo es agua. Es necesario beber por tanto litro y medio cada día; el
resto nos llega a través de los alimentos. El agua realiza estas funciones:
Ayuda a realizar la digestión, circulación, absorción de los alimentos, metabolismo,
excreción del sudor, la orina.
Regula la temperatura de nuestro cuerpo.
Sirve para filtrar la sangre en los riñones (A través del sudor, respiración y heces
se pierde al día dos litros diarios.).
Las personas adultas pueden beber vino, con moderación, durante las comidas.
Las bebidas estimulantes como el café, el té, la cola contienen xantinas que
pueden producir insomnios y alteraciones en el crecimiento y en la utilización
nutritiva de algunos nutrientes (proteínas, calcio).
Las bebidas refrescantes tomadas en grandes cantidades pueden ser perjudiciales
debido a que contienen mucho azúcar o edulcorantes.
7º.- Vitaminas.
Son substancias presentes en los alimentos absolutamente necesarias, en
cantidades mínimas, para el correcto funcionamiento del organismo. La carencia
de alguna de ellas puede ocasionar graves trastornos e incluso la muerte.
Entre las causas de esto pueden citarse: los excesos de temperatura, la humedad,
la luz, el oxígeno o simplemente el tiempo. Todos estos factores provocan diversos
cambios físicos y químicos, que se manifiestan por alteraciones del color, olor,
sabor, consistencia o textura de los alimentos.
Aditivos Alimentarios:
Son sustancias que se vuelven parte de un producto alimenticio cuando se
agregan a éste durante su procesamiento o producción.
Añadir nutrientes.
Los conservantes también evitan que las frutas frescas se vuelvan oscuras
cuando están expuestas al aire.
La OMS sigue buscando la vía más directa para conseguir el objetivo de “las 5 al
día”, cinco raciones de fruta y verdura diaria con el fin de promover el consumo de
alimentos frescos provenientes de la tierra.
Al incluir la fruta y verdura, no olvidemos los grandes aportes que proporcionan:
Fibra dietética
El consumo diario de fruta y verdura consigue obtener la cantidad de fibra dietética
suficiente para promover el movimiento de la comida en intestino y el buen
funcionamiento del azúcar en sangre. Con el fin de obtener la cantidad diaria de
este grupo de alimentos y así obtener los beneficios de la fruta, la Asociación para
la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día” indica que una de las
cinco raciones de fruta y verdura diaria puede realizarse en forma de zumo. Un
vaso de zumo puede contabilizarse como una pieza de fruta especialmente si el
zumo contiene pulpa, lo que aporta fibra y como se comentó anteriormente ayuda
a la absorción de carbohidratos y lípidos.
Se puede incorporar como una opción saludable para tomar fruta en el desayuno,
en la media mañana o en la merienda sobre todo aquellas personas que no suelen
incorporar fruta en su alimentación. Es una opción perfecta para sustituir por un
refresco gasificado y azucarado, el cual no aporta ningún nutriente beneficioso
reconocido por el cuerpo.
Micronutrientes y Macronutrientes:
En torno a los últimos debates me encantaría aclarar, que el zumo de frutas ya sea
natural o envasado es una fuente de micro y macronutrientes para la salud. Como
bien dice la Dra. María Dolores del Castillo (Doctora en Ciencia y Tecnología de
los alimentos) los zumos de fruta contienen azúcares de manera natural. Los
azúcares como la glucosa son una fuente de energía fundamental para el buen
funcionamiento de las células que forman los órganos vitales de los organismos
vivos. Según las organizaciones reguladoras de la salud internacional no debemos
consumir más de 90g de azúcar al día, cantidad que hoy se duplica con alimentos
que no aportan beneficios para la salud.